Día 3 Semana Cultural

Estimadas familias, las actividades de hoy han estado relacionadas con distintos elementos imprescindibles en la realización y producción de películas como son la expresión gestual, corporal, el sonido, la fotografía.  Queremos que descubran el fascinante y mágico mundo de la historia de los espectáculos audiovisuales que dieron lugar a la invención del cine.

Comenzamos la mañana con un Taller de expresión llamado «Pantomimas de cine». El taller consiste en representar diferentes sketch de escenas de películas sin utilizar la voz, solo a través de gestos y movimientos. Para ello se han elaborado tarjetas donde aparecen escritas distintas escenas de películas y de diversos géneros. Algunos de ellos como:

Magia y Fantasía

Harry Potter lanzando un conjuro con su varita.

Gandalf (El Señor de los Anillos) golpeando su bastón y diciendo «¡No puedes pasar!»

Aventuras y Criaturas Fantásticas

Shrek asustando a alguien y luego sonriendo.

Hipo (Cómo entrenar a tu dragón) montando a Chimuelo y volando.

Princesas y Príncipes

Elsa (Frozen) lanzando hielo con las manos.

Rapunzel lanzando su largo cabello por la ventana.

Personajes Clásicos de Disney

Mickey Mouse saludando con sus guantes blancos.

Pinocho viendo crecer su nariz al mentir.

Animales y Películas de Animación

Simba (El Rey León) rugiendo como un león.

Baloo (El Libro de la Selva) bailando despreocupadamente.

Ciencia Ficción y Robots

Buzz Lightyear (Toy Story) señalando al infinito y más allá.

Wall-E recogiendo basura y enamorándose de Eva.

Héroes y Villanos

Spiderman lanzando telarañas.

Darth Vader (Star Wars) usando la fuerza para estrangular a alguien.

Aventuras en la Naturaleza

Moana navegando y llamando al océano con su mano.

Nemo (Buscando a Nemo) nadando y escondiéndose.

Diversión y Comedia

Madagascar – Alex el León rugiendo como una estrella de circo.

Olaf (Frozen) derritiéndose al sol.

Misterios y Terror

Casper el fantasma asustando y luego saludando.

Jack Skellington (El Extraño Mundo de Jack) bailando con su traje elegante.

Los Cazafantasmas atrapando un fantasma con su rayo de protones.

La experiencia ha sido muy satisfactoria para ambos grupo compartiendo diferentes momentos de risas, trabajo en equipo y convivencia.

La segunda actividad del día para sexto (quinto la hace el jueves) es tener la experiencia de asistir a una proyección de cine mudo para analizar el formato, la creación y el desarrollo de una película de este género.

Después de un pequeño descanso realizamos la actividad titulada: Taller Foley que consiste  en la creación de efectos de sonido que se agregan en la postproducción de las películas: pasos, lluvia, tormenta, carreras de caballos, truenos, crujir de puertas, arrancar un motor, helicóptero, robots «parlantes», cristales rotos, la velocidad de un cohete… Estos efectos recreados en estudio son necesarios porque, a menudo, el sonido real que se registra en directo no es tan verosímil.

En este taller se han creado nuestros propios efectos Foley a partir de elementos cotidianos de lo más variopintos y los integraremos en historias inventadas.  Algunos de los elementos utilizados dependiendo de las historias han sido:

La Aventura Sonora de Leo y Sofía

  • Viento: Soplar por el borde de una botella.
  • Hojas secas: Arrugar papel.
  • Agua: Golpear suavemente un vaso con una cuchara.
  • Ramas moviéndose: Frotar papel celofán.
  • Trueno: Golpear una caja grande.
  • Lluvia: Dar golpecitos con los dedos sobre una mesa.

El Misterio del Bosque Cantante

  • Viento: Soplar por el borde de una botella.
  • Agua: Golpear suavemente un vaso con una cuchara.
  • Hojas secas: Arrugar papel.
  • Lluvia: Dar golpecitos con los dedos sobre una mesa.

El Caballo del Valle Encantado

  • Trote del caballo: Golpear dos mitades de coco juntas.
  • Viento: Soplar por el borde de una botella.
  • Agua corriendo: Golpear suavemente un vaso con una cuchara.
  • Trueno: Golpear una caja grande.
  • Lluvia: Dar golpecitos con los dedos sobre una mesa.

El Misterio de la Alquería

  • Eco subterráneo: Golpear suavemente una olla metálica.
  • Escaleras crujientes: Arrugar una bolsa de papel lentamente.
  • Hojas secas: Frotar papel celofán.
  • Cacareo de gallina: Frotar dos esponjas.
  • Caja musical: Girar una cucharilla dentro de una taza.
  • Susurros misteriosos: Soplar suavemente a través de los dientes.

Por la tarde asistimos a una maravillosa conferencia ofrecida por Silvia de la clase de quinto sobre la Fotografía. Aquí nos acerca muchos detalles sobre su historia, funcionamiento y configuración de la cámara, contar historias con fotos, retoque con IA, la importancia de la fotografía en el cine…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.