Vamos llegando poco a poco a clase, hacemos sonar los botes con diferentes materiales dentro, como por ejemplo, canicas, pinzas de la ropa, arroz, tapones…
Compartimos espacio con los amigos de la clase amarilla, jugamos a los médicos y a los coches. Nos hacen un chequeo completo y nos curan con mucho mimo y cariño, ¡gracias!. Entre vendas, vacunas, termómetros… lo pasamos genial.
En la hora de la asamblea dejamos la fruta (solo por hoy) y nos comemos unas ricas salaillas, por el día de Andalucía, están muy ricas y las acabamos en un periquete.
Llega la hora de salir a la terraza, se ha convertido en un momento del día muy deseado. En el arenero pasamos un buen rato y lo alternamos con unos paseos en motos y camiones.
El día se ha pasado volando, pero ya mismo estamos de vuelta.
Hola familias, espero que sigáis todos bien y que podáis disfrutar de estos días soleados en familia.
Hoy os propongo un experimento con agua que ya en estos días de calor es un medio muy interesante para investigar.
Vamos a experimentar con las cualidades que tienen algunos objetos en el agua…algunos flotan ( corchos, plásticos, madera…) otros se hunden (piedras,metales…) otros se empapan( papel, trapos, esponjas…) y todos ellos nos pueden ayudar a experimentar y vivenciar con los diferentes conceptos de los materiales elegidos.
Este experimento en el cole solemos hacerlo con ayuda de un barreño lleno de agua o en los momentos de piscina en época de Campus…pero en casa también podéis contar con la hora de baño con lo que convertiremos una rutina diaria en un buen taller de experimentación
Tan importante como la elección de los materiales es la ayuda a los más pequeños para poner en palabras lo experimentado y hacerles presentes lo observado tras la experimentación…¡ Cuanto pesa una esponja llena de agua!¡ Cómo desaparece una piedra en el fondo de la bañera!¡ Como se mueve un corcho que flota!…Multitud de palabras y conceptos nuevos para nuestros pequeños.¡ A divertirse y aprender!.
Charito que no nos olvida, nos trae un taller lleno de color y muy veraniego…¡ Peces!.
Hola azulitos, hola familias.
Ya mismo bajaremos a la playa a bañarnos o empezaremos a nadar como pececillos en las piscinas. Por eso he pensado que este taller os podría gustar, tanto para hablar de este nuevo medio como es el agua como de la actividad de nadar.
VAMOS A NECESITAR:
– Una base de cartulina o papel
– Pinturas de colores
– Pincel o esponja para extender la pintura
– Un palito de polo
REALIZACION
Podemos utilizar de fondo una cartulina o folio de color azul, o también pintarlo nosotros mismos claro.
Ahora pensamos de que color queremos que sean nuestro peces. Nos pintamos cada mano de un color y las estampamos en la base azul.Nuestros dedos serán, la cola y as aletas. También con los deditos pintamos las algas verdes del fondo y con las huellas de nuestros dedos también las burbujas blancas.
Como veis en las imágenes, podéis hacer uno, dos o un banco de peces de colores. Y si queréis jugar con los peces por toda la casa, los recortas y le pones un palito para sujetarlo y llevarlo nadando donde quieras.
¡¡¡Azulitos!!! que nadéis mucho
Un besito de pez de Charito
Y continuamos las propuestas con mucha…¡ Agua!
Y para terminar una interesante adivinanza…¿ Quién soy?
Y ya me despido hasta mañana …¡ Un abrazo muy fuerte!.
Comenzamos la mañana jugando con los encajables mientras se van incorporando todos los compañeros al aula. Nos encanta hacer altas torres que al derribar esparcen las piezas por toda la clase. A la hora de la recogida vamos encajando los diferentes juegos comprobando que están completos . Esta recogida nos ayuda a interpretar pequeñas órdenes ( trae la pieza azul…coge debajo de la mesa…cerca de la puerta…trae la pieza grande…) y todos colaboran con agrado.
En el taller sensorial hoy experimentamos con papel de revista con el que hemos cubierto el suelo de la clase. Observamos las ilustraciones, rasgamos, arrugamos, escuchamos el sonido que producen… Hacemos bolas de papel arrugando con las manos y las vamos encestando en una papelera para su reciclaje.
Asamblea de la fruta donde comemos pera, mandarina y de regalo unas pequeñas galletitas a las que nos invita Ángela…¡ Muy rico todo!.
Para terminar la mañana salimos a la terraza a tomar el sol y el aire puro de la vega con la compañía de Lindley y su inglés. Jugamos con los corre-pasillos y en el arenero.
Como cada martes hoy nos enfrentamos a una jornada repleta de actividades.
Llega Charito y comenzamos con un interesante taller sensorial en el que experimentamos con gelatina de fresa. Comenzamos tocando tímidamente la gelatina en el recipiente y notamos su frialdad y tacto suave.
Después, cada uno con un trozo de gelatina en la mesa, manipulamos libremente , nos la llevamos a la boca, la troceamos con los dedos…tras el asombro inicial ante una textura no conocida, disfrutamos «de lo lindo» en este interesante taller.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Todo recogido y nos sentamos de nuevo a pintar con ceras blandas sobre folios de acetato negro. Observamos como los trazos son más visibles con ceras de color claro y vamos eligiendo y practicando una tras otra …¡ Nos ha encantado la experiencia!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Asamblea de la fruta y llega Alberto con sus circuitos y torres de goma-espuma. Colchonetas, bloques, túnel…¡ Mucho movimiento!
Otra semana que acaba y lo hace con buen tiempo y una jornada llena de actividades.
Tras el juego libre en la clase amarilla volvemos a la clase y con la ayuda de Charito experimentamos con la vista y el color a través de “la mesa de luz”.
Colores y más colores en unas interesantes siluetas que nos seducen y que podemos manipular a nuestro antojo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Seguimos experimentando con el color y el tacto a través de los pañuelos con diferentes tactos, colores, dibujos…que llenan el suelo de la clase.
Construcciones y un buen rato en la terraza antes de que llegue la comida de la que damos buena cuenta antes de caer rendidos en la siesta.