Archivo de la etiqueta: PSICOMOTRICIDAD

BIENVENIDA AL GRUPO CELESTE

Estimadas familias:

La primavera parece que ha llegado para quedarse ya va haciendo mejor tiempo. Y con ella, hemos recibido a la pequeña Vera que se une al grupo celeste – azul siendo la más pequeñita del grupo. ¡Bienvenida!

Los lunes recargamos pilas haciendo motricidad con Alberto, nos divertimos mucho con los distintos materiales motrices que trae al aula.

El martes nos tocaba artística,  aprovechamos  la ocasión para trabajar la temática «vacas» pintando manchas negras a nuestra vaquita.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta temática la estamos trabajando porque el viernes los AZULES nos vamos de EXCURSIÓN A LA GRANJA MARAVILLA ( Vaquería). Nuestros compis celestes se quedarán en su aula mientras estamos en la excursión y podrán disfrutar de esta el curso que viene cuando consigan mayor autonomía y habilidad motriz.

Quinn  ha sido la súper que ha colaborado repartiendo la fruta a todos sus compañeros junto con Bárbara.

Hoy hemos disfrutado de nuestra sesión de juego heurístico, usando materiales cómo latas contenedoras, latas pequeñas, caracolas, conchas y tapas de metal. La pequeña Vera ha dormido su siesta mientras tanto.

Después hemos bajado con teacher Bárbara al parque  y hemos jugado con la arena. También hemos observado cuánto han crecido nuestras habas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

En los talleres de la tarde vamos cambiando de actividades que fomenten la exploración de distintos materiales como los que desarrollar nuestra habilidades cognitivas, de motricidad fina y de lógica matemática. En esta ocasión hemos manipulado encajables y bigudíes. ¡Qué divertido!.

 

 

Que paséis buena tarde familias.

Estefanía

INICIAMOS LA SEMANA

Estimadas familias:

Comenzamos la semana un poco lluviosa igual que  dejamos la anterior, por lo tanto nos toca quedarnos en el aula haciendo psicomotricidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy tras dejar las colchonetas en el suelo , no os voy a decir lo contrario…Se han tirado a en ellas como si fuera la cama…jaja Algunos lunes se nos hacen más cuesta arriba. Poco a poco,  se han ido activando y han pasado el circuito y jugado con los aros.

Después hemos puesto música para animar el lluvioso día. Les encanta bailar, es escuchar la música y automáticamente se cogen a los compañeros y compañeras para bailar, ¡Son adorables!.

Maxi hoy ha realizado su cartel con pintura de dedos para ponerlo próximamente en el súper ayudante.

PD: Familias recuerdo que mañana tendrá lugar la reunión con las delegadas pedagógicas de infantil y primaria a las 16:00 en el comedor. El alumnado de horario corto ampliará horario ese día y se quedará hasta que finalice dicha reunión con las compañeras.

No os veré en unos días, ya que tengo una operación pendiente, os veo a la vuelta,

Un  abrazo

Estefanía

 

¡NOS VEMOS EL LUNES ! ï¸ï¸

Estimadas familias,

Lunes

Comenzamos la mañana haciendo juegos de imitación con los muñecos, los cuidamos,  vestimos y desvestimos.

Después hacemos sesión de  motricidad con Isa (profe de educación física en Alquería).

Nuestros peques disfrutan ejercitando su cuerpo, iniciándose en los lanzamientos  de pelotas, desarrollando nuevas habilidades motrices.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Martes

Comenzamos la mañana rodando y trepando cilindros. Trabajamos el espacio ,el equilibrio, el peso y la fuerza elevando  y manipulando estos.

Con la verdadera entrada del otoño, aprovechamos para hacer un taller cooperativo con el grupo amarillo. Primero ,en nuestra sesión de  artística,  hacemos un árbol con cartón que posteriormente pintamos con pintura marrón, usando rodillos por primera vez. Los celestes también han pintado con las manos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al no poder salir por el tiempo a la terraza,trabajamos motricidad en el aula con los aros, desarrollando la habilidad óculo -manual y la precisión. Teacher Bárbara colabora en la recogida al ritmo de «tidy up».

Miércoles

Desarrollamos nuestra motricidad fina  a través de los puzles, ¡Qué concentración!

 

 

 

 

Jugamos con hojas y las manipulamos.

Tras haber pintado el martes el tronco del árbol, salimos junto con el grupo amarillo para colocar en este, las hojas que han pintado los amarillitos.

Una nueva sesión de cesto de los tesoros y juego heurístico nos aguarda, poniendo a prueba nuestras habilidades cognitivas, sociales, físicas…mientras manipulamos objetos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya tenemos colocado nuestro mural del rincón de la familia en la asamblea, a falta del resto de fotos familiares para completarlo. Nuestros pequeños observaban las fotos reconociendo integrantes de la familia, algunos han mostrado mucho sentimiento al verlas. Os dejo con algunas fotos.

Recuerdo que nos volvemos a ver el lunes, mañana no hay colegio y el viernes es festivo.

Espero que disfrutéis de estos días ,nos vemos el lunes familia.

Un abrazo

MOTRICIDAD FINA Y GRUESA

La motricidad fina y gruesa son habilidades motoras que trabajamos  diariamente en el colegio. Estas son claves en el desarrollo infantil, inciden directamente en el crecimiento y en la autonomía de los niños y niñas.

Ambas son necesarias para el control y la coordinación de los movimientos del cuerpo, pero…

¿En qué se diferencian?

Se diferencian en el tipo de movimientos y músculos involucrados.

La motricidad fina, implica movimiento pequeños y precisos, que requieren control de músculos pequeños ( manos y dedos).Esta habilidad es necesaria para actividades que requieren más detalle.

Ejemplos de motricidad fina: manipular objetos pequeños ,recortar, dibujar, amasar plastilina, rasgar papel, usar utensilios, abrocharse las zapatillas o la chaqueta…

Estas habilidades son necesarias para tareas que requieren precisión y destreza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otro lado, la motricidad gruesa, involucra movimientos amplios y el uso de músculos grandes del cuerpo, piernas, brazos y torso.

Esta habilidad permite a los niños correr, saltar, trepar y mantener el equilibrio. Realizar actividades de motricidad gruesa, fortalecen los músculos y mejora la coordinación.

Ejemplos de motricidad gruesa: atrapar pelotas, subir y bajar escaleras, correr, hacer un circuito de obstáculos, bailar, jugar con aros, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En definitiva, trabajar tanto en el cole como en el exterior de este, la motricidad fina y gruesa es fundamental para  el desarrollo integral de vuestros hijos e hijas , ya que fortalecen sus habilidades físicas, cognitivas y sociales.

Un abrazo

Estefanía

¡AUMENTAMOS EL GRUPO!

Estimadas familias,

Comenzamos la semana emocionados por conocer a Hugo, nuevo integrante del grupo azul ¡Bienvenido!. Nuestros azulitos se muestran muy contentos con su nuevo compañero de aventuras.

Mientras nos conocemos jugamos con Alberto a lanzar pelotas ¡Qué divertido!

Para volver a la calma antes de comer, contamos el  famoso cuento de «El pollo Pepe» que tanto les gusta a los niños con la animación pop-up.

Martes

Nos disponemos a decorar con pintura de dedos un pequeño cartel cada uno  sobre cartulina blanca. Debajo colocamos un folio donde seguimos esparciendo con nuestras manos la pintura ¡Que bonito les está quedando!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este cartel que cada  uno está realizando, lo utilizaremos para  poner su foto, nombre y símbolo para el «súper-encargado», que más adelante os detallaré de qué se trata.

Nos lavamos y disfrutamos de una rica fruta junto a Bárbara.

Más tarde salimos a la terraza para hacer un poco de motricidad gruesa.

Miércoles

Tras un ratito de juego libre con las personas de apoyo del aula Laura y Julia nos sentamos en la asamblea.

En la asamblea  nos saludamos, nos contabilizamos, observamos el tiempo y hablamos sobre lo que acontece en el día.

Hoy hemos contando con una nueva sesión de heurística. Mientras jugamos hacemos posibles combinaciones con el material no estructurado (latas pequeñas, latas grandes, cilindros blandos y cucharas de palo).También practicamos el control inhibitorio, esperan para jugar, hasta que está todo el material preparado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bárbara interviene motivándolos a recoger mediante la canción «tidy up» y también ofreciendo la fruta.

Por otro lado, jugamos con el cesto de los tesoros descubriendo cada uno por elección propia  propiedades de algunos objetos cotidianos, ¡Qué concentración!

¡Mañana  más!

Un abrazo

Estefanía