Archivo de la etiqueta: ACTIVIDAD SENSORIAL

TALLER SENSORIAL. GELATINA

Ya ha llegado el viernes…¡Otra semana más! y aquí seguimos en casa y llevando esta situación lo mejor posible.

Hoy os voy a proponer un nuevo taller sensorial en donde trabajamos para la estimulación de los sentidos de los más pequeños de la casa.¡ GELATINA!.

Para la realización del taller solo necesitamos un par de porciones de gelatina de frutas comestible y si es posible de diferentes colores. Hay de piña, de fresa, de limón… o comprarla neutra( sin color) y darle el color con colorante alimentario.

Sentados en una superficie que sea fácil de limpiar vamos a dejar que el niño/a manipule libremente la gelatina…¡ O  la bañera es un buen lugar… ja ja ja !

Con esta actividad se descubren nuevas sensaciones  de textura y temperatura y al ser comestible no generan problemas si el niño se la lleva a la boca con lo que además  detecta  sus diferentes sabores en relación o no  al color.

Si os quiero hacer la recomendación de que el taller se realice en actitud lúdica  y que aunque se pueda probar la gelatina, el objetivo es la manipulacíon y experimentación por lo que es interesante que la presentación al niño de los materiales no se haga en su propia tarrina, con cuchara, plato, con babero…¡ Vamos a jugar!…y así también conseguimos que cuando se presente una gelatina de postre se muestre en diferente forma y contexto.

¡Cómo han disfrutado cuando lo hemos hecho en el cole!.

Y para continuar la mañana una canción sobre las estaciones del año que Lindley nos canta en clase sobre todo en los días de lluvia…de sol…de frío…

Y como estamos en estos días de abril en los que tan pronto llueve como que sale el sol…os dejo un pequeño vídeo para los más pequeños con nuestros amigos los caracoles.

Un abrazo . Qué disfrutéis del fin de semana.

Nuria García Pallás.

 

¡ QUÉ GUSTO!

Acaba otra semana y aunque todas parecen la misma, seguro que poco a poco conseguimos llegar a la meta que nos permita retomar nuestras rutinas en el día a día.

Hoy en el vídeo os propongo recordar los símbolos que cada compañero tiene en el cole y con ellos sus nombres…me hubiera gustado tener a mano una foto de cada uno, pero en casa no cuento con este material.

Cuando nos sentamos en la asamblea de la fruta observamos la lista del «Super» en la que aparecen las fotos, los nombres y su símbolo para ver a quién le toca repartir la fruta…¡ Es el «súper-ayudante» del día. Todos sentados esperan a que su compañero les de su trocito de fruta con lo que aprendemos a dar, compartir, tiempo de espera…¡ Lo hacen fenomenal!

Hoy en nuestro taller sensorial os propongo trabajar con los sabores. Es un taller muy fácil de realizar y en el que todos participan con esa curiosidad innata en nuestros niños y niñas.

Para la realización solo necesitamos pequeños recipientes en los que pondremos lo que vamos ir probando: sal, azúcar, vinagre,limón,café (soluble descafeinado)…y cualquier otro elemento susceptible de ser probado por los más pequeños.

El taller no consiste en comerse lo que me gusta y no probar lo que no…solo consiste en activar nuestro sentido del gusto con la variedad de sabores. Solo probar en muy pequeñas porciones pasando de uno a otro y hacer notar el contraste. Basta con una pizca.

¡Qué aproveche!

Y ya me despido de vosotros hasta el lunes deseando que tengáis un buen fin de semana.

Y como ya se ve en redes sociales hay una propuesta de pintar un corazón verde que decore nuestros balcones  como apoyo a los profesionales que se están volcando durante la pandemia…¡ Manos a la obra!..

UN ABRAZO.

Nuria García Pallás.

 

 

LOS TRES CERDITOS.

Como os comenté el lunes a partir de esta semana vamos a intentar hacer unos pequeños vídeos con actividades y propuestas que puedan ver los pequeños y que les hagan recordar nuestros días pasados en la clase azul.

Hoy vamos a recordar el cuento clásico «Los tres cerditos» que hemos contado en muchas ocasiones en clase y en el que ellos participan haciendo gestos y sonidos. Y he dicho «contamos» por que es una historia  narrada sin apoyo de imágenes para que ellos desarrollen su imaginación a través de la observación del narrador. ¡ Les encanta!

Espero que la narración os haya hecho soplar y soplar….patear y patear….y sobre todo ir comprendiendo la enseñanza que hay detrás de cada historia y de esta …¡Pues que hay que trabajar para conseguir lo que deseas!.

Y como cada día, una nueva experiencia sensorial para hoy…FRIO-CALIENTE.

Un rato para experimentar con los sentidos en el que solo

necesitamos un cubito de hielo o agua bien fría y agua caliente, un huevo cocido bien caliente, una patata asada…Iremos tocando de forma alterna los diferentes materiales para que el niño/a vaya identificando la sensación en sus manos…¡ Les encanta!.

En este taller se facilita mucho la tarea si la hacemos en un espacio en el que no importe mucho el mojarse la ropa o incluso en la bañera en la que podremos notar con más fuerza las sensaciones en otras partes del cuerpo ( brazos, piés, cuello…) pero como siempre en este tipo de talleres recordar lo importante de la vigilancia por parte del adulto.

Y para terminar otro cuento que tenemos en clase y que contamos sentados en asamblea y que a todos encanta…»El pollo Pepe»

Sin nada más por hoy. me despido hasta mañana.

Un abrazo muy fuerte.

Nuria García Pallás.

TALLER SENSORIAL. PAPEL.

Comenzamos una nueva semana y lo hacemos con una de las canciones que Lindley nos trae a la clase y que a todos encanta.

¡Buenos días a todos!

Hoy os voy a proponer una nueva actividad sensorial con la que seguro pasáis un buen rato toda la familia…» Papelitos».

Es una de las actividades en las que todos podéis participar y que se puede hacer con diferentes tipos de papel que podáis conseguir: celofán seda, periódico, revista… Si lo vais teniendo en cuenta para próximos talleres podéis ir recopilando y guardando materiales que antes de enviar al reciclado le damos un estupendo uso jugando con nuestros niños

La actividad es diferente según el tipo de papel, su textura, colores,lisos, con imágenes…Hoy vamos a utilizar papel de revista.
Con el papel de revista comenzamos observando las imágenes e

ilustraciones de cada hoja que vamos arrancando para ponerla en el suelo, mesa o cualquier otra superficie extensa y accesible al niño/a. Con estos comentarios y observaciones ayudamos a la ampliación de vocabulario y fomentamos la observación: colores, tamaños, objetos…

Después vamos jugando con todo el papel que hemos esparcido fomentando el movimiento ( tumbados, gateando, «nadando»…).
Rasgamos y arrugamos las hojas de papel y escuchamos el sonido que producen.
Por último recogemos en una bolsa para reciclaje arrugando y haciendo «bolas de papel» que iremos encestando…¡Dentro!
Con la recogida fomentamos la ayuda,la colaboración y trabajamos el lenguaje con la comprensión de órdenes sencillas y del espacio ( debajo de, encima de, dentro de…muchas, todas, pocas…)…Como veis un mundo de posibilidades en una sola revista.

Por último recordaros que es una actividad que requiere la vigilancia del adulto por ser material susceptible de llevárselo a la boca.

Un abrazo y hasta mañana que volveremos con más ideas para trabajar en casa..

Nuria García Pallás.

COCINEROS

Hoy  ya se cumplen dos semanas desde que dejamos de vernos…         ¡ Seguro que habéis crecido mucho!…y aunque nuestro deseo es que todo hubiera pasado , nos queda un largo camino por recorrer.              ¡ Ánimo!.

Continuamos con nuestras propuestas que os pueden ayudar a hacer más llevaderas las horas del día.

Es muy interesante seguir trabajando en talleres que inviten a la experimentación con los sentidos y para ello os proponemos una actividad de cocina en la que podemos participar todos los miembros de la familia:» Bolitas de coco».

Ingredientes: patata o boniato cocido, azúcar y coco rallado.

Se cuece con la piel la patata o el boniato. Se pelan aún calientes y se les añade un poco de azúcar y coco rallado. Se machacan con ayuda de un tenedor hasta que se disuelva el azúcar. Se hacen pequeñas porciones con ayuda de una cucharita y se emborrizan con coco rallado y azúcar que tendremos mezclados en un plato. ¡ Son como pequeñas «trufas» de coco !.Probar la mezcla antes de hacer las bolitas y rectificar de azúcar al gusto

Este taller ya se hizo en el cole para Navidad y a todos les encantó.

Y como siempre tenemos que trabajar primero por la manipulación y degustación de los ingredientes por separado ( patata, boniato, azúcar, coco) y después que observen y ayuden en hacer la mezcla y las bolitas. También aprovechamos para que toquen y noten el calor de la patata o boniato.

A ellos les encanta colaborar en algo que ven a diario en casa, cocinar, y también ponerse en situación con un mandil, un gorro de papel…¡ Nuestros pequeños cocineros!.

Esta receta es sana y divertida y al no necesitar horno muy segura para los más pequeños de la casa.

Y para terminar un interesante vídeo con el que podemos jugar a identificar los sonidos de animales… y también trabajar con los gestos.

Y sin nada más os deseo un buen fin de semana.

Un abrazo.

Nuria García Pallás.