Archivo de la categoría: TALLER SENSORIAL

¡Día bien exprimido!

Iniciamos con los aros y las pelotas, nos gustan ver rodar las pelotas y los aros,¡van rapidísimo!.

Nos quedamos embobados, viendo a nuestros amigos de la clase amarilla, metiendo los aros, de diferentes tamaños y colores, dentro de una banqueta.

¡Ahora sí que sí, finiquitadas con todo lujo de detalles las camisetas de carnaval!. Ahh, y también las máscaras.

Las máscaras además de pintarlas con pintura, la decoramos con plumas, que previamente, manipulamos. Descubrimos que también sirven para hacer cosquillas. :p

Está actividad nos sirve de estimulación sensorial, con la entrada de información al sistema nervioso a través de los sentidos, para elaborar sensaciones y percepciones. Esto constituye el primer elemento sobre el que se construye cualquier aprendizaje, ya que supone la primera etapa del desarrollo de las funciones cognitivas básicas (atención, memoria) y permite el desarrollo de las funciones cognitivas superiores (resolución de problemas, razonamiento, lenguaje y creatividad). ¿Quién dijo que aprender no era divertido? 😀

¡Que tiemble el carnaval de Venecia, sus disfraces, máscaras y ambiente festivo!. El nuestro no va a tener nada que envidiarle, tiempo al tiempo.

Es una pena que este año no puedan participar los padres, pero… no os preocupéis, lo pasaremos bien por vosotros. 🙂

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El día no puede estar más exprimido, por ello, una merecida comilona, como todos los días, y previamente nuestro ¨chute¨ de agua.

Y como no podía ser de otra manera, deseado y más que ganado descanso.
¡Felices sueños!.

¡Mañana más! Un abrazo fuerte.

 

Alba Cala.

¡Ya es viernes!

Participamos en la asamblea de la clase amarilla, en un día de celebración especial, el Día de la Paz.

Nos leen un cuento titulado ¨Cosquillas para el corazón¨, dónde descubrimos que las cosquillas son capaces de llegar al corazón y llenarnos de felicidad, ¡cuántas cosas nuevas aprendemos!.

Cómo dice la canción… Tengo el corazón contento, el corazón contento, lleno de alegría.

Para celebrar este día, realizamos una actividad a todo color, con una pincel nos pintamos la mano de pintura y la estampamos en un cartulina de color, y el resultado… voilà! queda precioso.

Estad atentos al blog, para deleitaros, próximamente, de tan maravilla obra de arte.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También aprovechamos este día tan espléndido para salir a la terraza, y por supuesto, hubo paseo en camión.

Os recordamos que la semana que viene, nos ponemos manos a la obra, con las camisetas del carnaval, ¡seguro que os encantarán!.

¡Feliz fin de semana!.

 

Alba Cala.

ABRAZOS

Y otra semana que se acaba y con ella nos vamos acercando a un final de curso muy especial…¡ Si ya somos casi amarillos!.

La semana que viene centraremos las entradas de Blog  y los vídeos en nuestra especial fiesta de fin de curso…¡ El circo!…en casa podremos participar en familia en la preparación de disfraces, en la decoración de espacios, y en la celebración de la fiesta el viernes y que podemos seguir disfrutando en el fin de semana.

También podremos compartir el Zoom, esta vez en miércoles a las 11,00h, con los compañeros de la clase amarilla…¡ Nos acordaremos de ellos?.

Hoy os propongo que experimentemos de nuevo en un taller sensorial. Vamos a trabajar especialmente con el gusto y el olfato y nos vamos a valer de la gran cantidad de frutas de temporada con sus diferentes sabores, olores y atractivos colores…¡ Y qué alegría para la vista!…¡ ¡Y para el tacto!

Cerezas, melocotones, sandía, melón, fresas…son frutas muy nuevas para los más pequeños ya que en la primavera pasada seguro que la probaron pero que no todos recuerdan. Además ahora podemos poner en palabras los distintos sabores, colores, texturas, tamaños..y sobre todo degustar una a una para que en  el plano sensorial experimenten y establezcan sus diferencias o similitudes.

¡ Qué estupendo taller para una estupenda merienda con fruta!.

Y una canción de las frutas para recordar a Lindley y su inglés.

Y tras tanta «dulzura» de nuestras ricas frutas vamos a abrazarnos en la distancia como hacemos con nuestro amigo el erizo…¡ Qué quiere un abrazo!

Y nuestro compañero Asier nos ha mandado unas estupendas fotos de sus tareas en clase con su hermana y de deporte en familia 

 ¡ GUAPOS!

 

Y para terminar una nueva canción para nuestra estupenda siesta …

¡ A descansar!

Y me despido hasta el lunes…¡Qué llega el circo!

Un abrazo muy fuerte para todos 

Nuria García Pallás.

 

 

 

TALLER SENSORIAL.TACTO

Ya estamos a mediados de semana y como cada día os proponemos unas interesantes actividades para seguir aprendiendo en casa.

Hoy la propuesta es un nuevo taller sensorial en el que seguro os vais a divertir toda la familia…

Nos vamos a preparar una «Bolsa misteriosa». Se trata de llenar una bolsa con  de objetos que encontremos en casa de diferentes materiales y texturas : de cocina (cuchara, vaso, colador… ), de la naturaleza (fruta, verdura, piña, piedra…),juguetes pequeños( pelota, coche, muñeca…) pero siempre teniendo en cuenta que sean familiares para el niño.

La actividad consiste en meter la mano e identificar el objeto solo a través del tacto. Le podemos ir dando pistas para ayudarles a identificarlo…¿ es suave?…¿está frío?…¿ qué forma tiene?…preguntas que haremos mientras el niño va palpando el objeto.

En estas edades los objetos elegidos tienen que ser muy familiares y cuesta vencer el interés por mirar, pero a través de la práctica ,haremos que no le sea difícil visualizar el objeto a través de sus manos…¡ Y si no lo conseguimos a la primera…pues a probar de nuevo!.

Cuando el objeto ya está fuera de la bolsa podremos marcar la atención en las características que lo hacen distinto a otros elementos de la bolsa con lo que ampliamos vocabulario y hacemos notar esos tactos en nuestras manos  ¿tiene el mismo tacto una naranja que una pera?…tocamos ambas y comparamos.

Y si ya habéis investigado con vuestra Bolsa  misteriosa, ahora un poco de música y movimiento para seguir divirtiéndonos en casa…

¡ Y a saltar…!

Y tras cada actividad…un buen lavado de manos…¡ Siempre limpias!…una rutina muy importante en esta etapa y también en el futuro.

Un abrazo muy fuerte

Nuria García Pallás.

 

COLLAGE

Ya estamos de nuevo en este medio para seguir trabajando en casa con nuestros niños y niñas.

En estos primeros días de mes ya los mayores también podemos tener unas horas de «asueto» en la calle y espero que todos los hayáis podido disfrutar.

Hoy os propongo repetir el taller sensorial con papel de revista con el que tanto disfrutan los más pequeños pero con una pequeña variante con la que podremos hacer un collage.

Solo necesitaremos, además de las revistas, un papel grande o cartulina, tijeras y pegamento en barra.

Comenzaremos como siempre observando las imágenes de las revistas que vamos a utilizar en el taller e iremos recortando sin mucho detalle las que sean más interesantes para el niño. Nombraremos las imágenes y centraremos la atención en tamaños, colores, formas, forma de uso… con esto fomentaremos la adquisición de vocabulario.

Podemos ayudar al niño a ir pegando en nuestro mural las imágenes seleccionadas para conseguir un interesante collage para decorar nuestra habitación durante unos días en los que iremos recordando nuevas palabras de forma muy significativa para el niño ya que es uno de sus trabajos en casa.

Terminaremos jugando en el suelo con todos los trozos de papel con los que fomentaremos el juego motor y la motricidad  fina rasgando, arrugando.¡ Y hay que recoger!…¡ Les encanta!.

Y al hilo de este trabajo os traigo un interesante taller que nos remite Charito para hacer en casa.

¡Hola familias!

Que tal peques, se que a tod@s os gustan mucho lo animales y sobre todo los animales de granja que sabéis imitar muy bien. Para esta semana os propongo hacer una o varias ovejas.

MATERIALES:

– Para ello buscaremos papeles translucidos, es decir que al ponerlos  en el cristal de la ventana se transparente. Se me ocurre papel de horno, papel adhesivo o cualquier otro que tengáis.

– Algodón.

– Pegamento.

– Un rotulador negro.

-Papel de cocina o similar.

REALIZACION:

La primera parte los «Papis» os pintaran a rotulador una oveja grande y su cría pequeñita. Y la colocarán en el cristal de la ventana y el pondrán el pegamento por todo el cuerpo y cabeza de la oveja.

Mientras tanto vosotr@s habréis hecho bolitas de algodón de varios tamaños, medianas y pequeñas para las distintas partes del cuerpo.

Si ya lo tenéis instalado manos a la obra. Empezamos pegando el algodón por todo el cuerpo, cabeza, orejas, patas y rabo. ¡¡Cuidado por fuera no!! También escoger las grandes para el cuerpo y las pequeñas para otras partes.

Espero que disfrutéis con esta actividad, y si os gusta esta propuesta iremos haciendo todos los animales de granja con diferentes técnicas.

Un abrazo muy fuerte familias y peques.

Charito.

Y que os parece si nos vamos al cine…¡Caperucita Roja nos espera!

Y para terminar un poco y de música  con gestos para los más pequeños.

Y sin nada mas os deseo que paséis un buen día.

Un abrazo.

Nuria García Pallás.