Con la llegada de la Primavera, dado que tenemos un privilegiado entorno natural en la Vega, concretamente en nuestro colegio Alquería podemos disfrutar de zonas verdes donde podemos explorar, sembrar y plantar.
Desde pequeñitos es muy significativo asignarle pequeñas tareas acordes a su edad evolutiva, alguna responsabilidad que le damos en 0 – 3 es el cuidado de su planta. Nuestro objetivo principal en estas edades es que disfruten, manipulen y conozcan elementos como la tierra, el agua, el sol… y sobre todo que respeten la naturaleza.
En Alquería con la llegada del Otoño, a finales de Octubre sembramos nuestra semillas de habas para luego en el mes de Mayo recogerlas y degustarlas entre todos el día de la cruz. ¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!
A demás ellos observan los árboles de donde recolectamos diferentes frutos que nos dan : nísperos, limones y membrillos…A veces aprovechamos nuestras frutas para hacer alguna receta o simplemente para probarla….O hacer una rica limonada ¡Deliciosa!
En estos momentos que pasamos en el exterior enseñamos a diferenciar malas hierbas y las quitamos, retiramos las piedras de alrededor para que las semillas puedan crecer libremente, les alertamos que no pueden pisar el huerto… en definitiva damos pautas para cuidar nuestro bonito huerto y poder verlo crecer.
En la ciclo de 3 – 6 se trabaja el vivero durante todo el año y en la etapa de primaria siembran y cuidan del huerto también nuestros mayores.
En la clase celeste y azul, para la gran semana de la lectura, preparamos un taller medioambiental entre los meses Marzo – Abril. Cada uno plantamos con ayuda de las profes una planta o una flor ,la cuál cuidaremos de ella ,nos la llevaremos a casa a cambio de un libro o cuento fomentando así la lectura.
Ha llegado el viernes, y con él la clausura de esta semana tan emocionante donde los cuentos y sus historias nos han hecho viajar con la imaginación a lugares muy especiales y divertidos.
Hemos conocido a divertidos piratas, animales, puntos de colores, planetas y dioses, sonidos de instrumentos, monstruos de colores, payasos muy deportistas, brujas, lobos,…y tantos y tantos personajes que nos han encantado y emocionado.
Pero sobre todo hemos practicado en eso de «escuchar» y respetar el turno de palabra, a prestar unos minutos de atención, sentados, en silencio…pero todo esto solo lo hemos conseguido gracias a unos espectaculares trabajadores de la escena y el cuenta- cuentos que sois vosotros, nuestras familias de Alquería.
Hoy llevaremos a casa nuestra maceta de geranios que durante semanas hemos cuidado para que hoy sean el complemento perfecto para eso de …»UN LIBRO …UNA FLOR!…Todas están preciosas por el cariño que hemos puesto en su cuidado y por la flor de papel pintadas con las manos de los niños y niñas de la clase.
Hoy ,a primera hora, Piedad la abuela de Lola ( que no estaba en el programa y que al final se ha animado), nos lee el cuento «Adivina cuanto te quiero», un cuento que habla sobre como se puede medir el cariño. ¿Quién quiere más a quién?
Después nos quedamos preparados porque Carmen(alumna en prácticas en la Clase Amarilla) nos tenía una sorpresa, un cuento en el que los instrumentos musicales han sido los personajes : «La familia de los instrumentos»y donde la trompeta era la protagonista.
Para nuestro asombro nos toca una breve pieza musical con la trompeta y nos deja verla de cerca y sentir su tacto en nuestras manos ¡ Preciosa!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hacemos un descanso tomando la fruta en asamblea de ciclo y compartiendo el juego azules y amarillos. Mientras tanto hemos ido preparando«La habitación de los cuentos»en el espacio de madera de la clase azul.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Se han quedado muy sorprendidos . El ambiente era muy tranquilo con una música relajante que invitaba a la lectura de los libros , todos a su alcance y en el que cada niño elige su espacio…sentados, tumbados, con o sin zapatos…pero ante todo compartiendo. ¡ Preciosos!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Ya por la tarde tras la siesta, en la que se han dormido todos, bajamos al jardín a disfrutar de una obra de Teatro representada por las familias del grupo Verde«Daniela Pirata»como colofón de esta súper semana.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Una clausura de lo más especial y divertida…¡Enhorabuena a los actores!
Y espero podáis disfrutar de un merecido puente.
Un abrazo
Nuria
NOTA: Las semana que viene no hay cole los días lunes y miércoles. El martes celebramos el tradicional día de la cruz. Pueden venir vestidos de flamencos /as o con algún accesorio o abalorio típico de ese día. Comeremos habas y saladillas acompañados de música.
Han sido unos días muy interesantes y repletos de cuentos gracias a las familias del ciclo que han hecho las delicias de los más pequeños.
EL MARTES . Segunda jornada
Antonio y Paqui (abuelos de David) con «Los músicos de Bremen»
Isabel (abuela de Eva) con «El libro de la selva»
David (padre de Mar) con «Los cabritillos y el lobo»
Miguel (padre de Diego) con «El pirata pataplan»
Unos contados, otros escenificados, con marionetas…pero todos todos muy interesantes y divertidos.
¡Gracias familias!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Y por la tarde seguimos disfrutando de los cuentos que nos traen dos alumnas de primaria y que disfrutamos antes de la merienda.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
EL MIÉRCOLES. Tercera jornada.
Comenzamos con un «movido» e interesante cuento motórico a cargo de Alberto, nuestro especialista de E. Física que. disfrazado de payaso , nos presenta diferentes circuitos por los que transitar. Aprovechamos el espacio de la pista que tanto nos encanta.
¡ Y de camino abrimos apetito!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Tras tanto movimiento ahora toca sentarnos un poco y escuchar con mucha atención «El monstruo de colores» a cargo de Irene y Fali ( padres de Fali )en el árbol reunión.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
EL JUEVES. Cuarta jornada.
Continúa esta interesante semana en la que las historias y relatos nos llenan de fantasía y estimulan la imaginación de nuestros pequeños.
Hoy nos tocan los cuentos en diferentes idiomas…¡ y cuanto saben los bebés de idiomas!…de gestos, de sonidos, de expresiones, de lloros, de risas…¡ Somos expertos en entender y hacernos entender !JAJAJA
Algunas familias no han podido venir por encontrarse enfermas, pero ya podrán tener una nueva oportunidad que seguro que se han quedado con ganas…¡ Que haya pronta mejoría!
Hemos podido disfrutar en ciclo de diferentes cuentos en Alemán, Gallego y Francés. Los pequeños tienen la oportunidad de observar como la expresión verbal puede ser muy diferente, pero que ayudándose de sonidos, gestos, imágenes…pueden hacer llegar estas bonitas historias a cualquier oyente a la vez que nos ponemos en contacto con una gran variedad de sonidos, tonos, timbres, culturas…
Roman, papá de Manuel nos cuenta «Der Löwe in dir», en Alemán. La historia de un León y un Ratoncito que nos demuestra que todos podemos ser grandes o pequeños dependiendo de la situación…¡ y la vida! .
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Diego y Ana, padres de Antía nos narran la historia «O soño dos deuses», en Gallego. Una historia muy bonita del origen de las estrellas, la luna, los ríos, los animales…¡ Cuanta musicalidad en gallego!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Sara, madre de Máximo (Grupo azul) y Mathéo (Grupo amarillo), nos lee un libro con mucha magia titulado «Un livre», en Francés. Ellos han podido interactuar en el relato para que la historia del círculo amarillo fuera sucediendo.
Muchas gracias a todas las familias por vuestra participación en este día…¡ Nos ha encantado!
Seguidamente nos reunimos toda la etapa de Infantil para escuchar la historia de «San Jorge y el Dragón», leyenda popular catalana que nuestra compañera Rosi (profe de 2º de Primaria y catalana de nacimiento) conoce bien y que ha expresado y expuesto con todo su cariño en la zona del árbol reunión. Esta actividad la hemos compartido toda la etapa de infantil (0-6 años) y la hemos disfrutado en un ambiente muy ameno y relajado.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por la tarde, asistimos a la representación teatral de las familias del grupo rojo titulada «Los cinco horribles»
Hay algunos animales que no se consideran precisamente agraciados físicamente. Este es el caso son: el sapo, la rata, el murciélago, la araña y la hiena. Cansados de que el mundo los menosprecie, estos cinco amigos descubren que no todo se reduce a su aspecto físico, sino que cada uno de ellos tiene una capacidad creativa que explotar y que les ayuda a conectar con su entorno, a la vez que descubren que es mucho más bonito compartir las vivencias que vivir aislado de lo que te rodea.
Historia muy interesante y escenificación excelente que acaba con música y baile con la participación de los niños y niñas de la etapa...
¡ Enhorabuena …nos ha encantado!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Antes de subir a merendar nos pasamos por la feria del libro para ver los cuentos infantiles.
Os recuerdo que mañana se pueden quedar a merendar todos los alumnos con horario corto para ver el teatro de clausura de nuestra Semana de la Lectura.
¡ Se ha acabado!…¡ Ha llegado a su fin! Hoy es viernes y damos por terminada esta semana tan interesante dedicada al libro y su lectura…pero lo hacemos con una jornada muy interesante y llena de actividades.
9:30CUENTO MUSICAL
“Un disfraz para el carnaval”
A cargo de Mª Carmen Moro profesora de música del centro.
Tras un rato de juego en la clase amarilla recibimos a Mari Carmen que ha llegado con un instrumento y un dinosaurio de peluche.
Nos ha encantado la historia cantada de un dinosaurio muy vergonzoso y que se disfrazaba para pasar desapercibido y qué delicia de canciones acompañadas a guitarra que han mantenido al grupo atentos y asombrados…¡ Nos ha encantado!.¡ Muchas gracias Mari Carmen!
Terminamos la actividad «tocando» la guitarra…con las manos…JAJAJA
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
10:00LA HABITACIÓN DE LOS CUENTOS.
Tras el cuento musical compartimos unas ricas piezas de fruta en la clase amarilla mientras se termina de decorar una zona de la clase azul que se ha convertido en un espacio lleno de color, música relajante, espacios cómodos y como no de libros.
Sentados en el suelo, al mesa, tumbados, con o sin zapatos y sobre todo con libros entre las manos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por la tarde, y tras una rica comida y una reparadora siesta, nos preparamos para la clausura de esta semana tan interesante
15:30 CLAUSURA SEMANA DE LA LECTURA
TEATRO DE SOMBRAS:
“Los tres cerditos y el lobo”
A cargo de Ignacio y Marina ( abuelo y madre de Mar) (Grupo Azul).
¡Qué estupenda clausura!…Acabamos esta semana con un teatro de sombras en el que hemos disfrutado de «Los tres cerditos y el LOBO»…Y pongo LOBO con mayúsculas pues ha sido la sensación de la historia…¡ Nos ha encantado! ¡Precioso! ¡ Gracias familia!.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Para terminar os dejo un pequeño vídeo del cuento musical para que observéis lo bien que actúan de público los niños y niñas del ciclo.
https://vimeo.com/704456111
Os deseo un estupendo fin de semana…nos vemos el martes celebrando el Día de la Cruz. Podéis traer algún complemento flamenco para lucir este día.
Otra jornada llena de cuentos y actividades relacionadas con la lectura.
9:30 CUENTO INSTRUMENTAL
”HELMER”
Por Steven y Carmen, padres de Maya (Grupo amarillo)
10:00 PRESENTACIÓN DEL LIBRO VIAJERO
A primera hora asistimos a la lectura de Helmer, un elefante de colores en un mundo de elefantes grises…¡ Nos ha encantado!.Para el relato se ha contado con música de un instrumento llamado melódica y diferentes tipos de sonajas, campanillas, maracas…¡ Gracias familia !.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Tras esta primera actividad de la mañana nos vamos a la clase para continuar con nuestras rutinas de aseo y prepararnos para dar la
bienvenida a nuestro interesante «Libro viajero»…vamos leyendo sus páginas y sobre todo observamos los dibujos y fotografías. A partir de hoy contaremos con él cada día para ir leyendo detenidamente sus interesantes páginas y reconocer a los compañeros, su símbolo, sus hermanos, abuelos…y que les atrae y les gusta.
Asamblea de la fruta tras la que seguimos investigando en los libros. Esta vez nos centramos en los libros traídos de casa para el día del libro…¡ Nos
encantan las nuevas historias!.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Un rato de juego con pelotas y música de baile antes de la comida para abrir el apetito.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por la tarde contamos con una alumna de 4º de primaria que nos lee la historia de un dinosaurio que pierde unos dientes y que acaba echando fuego por la boca…¡ Gracias compañera!…¡ Nos encanta!.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Terminamos la jornada con un cuento-marioneta en el que observamos lo cariñoso que puede ser un lobo…¡ Un lobo bueno!. Esta vez es nuestra compañera Magali la que nos hace el relato con mucha gracia y cariño…¡ Gracias mil!.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Una nueva jornada repleta de actividades interesantes.