Archivo de la categoría: RUTINAS

BENEFICIOS DEL BILINGUISMO EN ESTA ETAPA

La enseñanza de cualquier idioma ,y en este caso  hablamos del Inglés, si se hace desde edades tempranas fomentamos en ellos el bilingüismo.
Además potenciaremos el desarrollo cognitivo de estos. Combinar la lengua materna con una extranjera ayuda a programar los circuitos neuronales del menor.

En esta de etapa infantil es donde  el cerebro tiene más plasticidad y por lo tanto es más fácil adquirir una nueva lengua para el futuro.

Algunos beneficios son:

  • Mayor plasticidad cerebral: La exposición temprana al inglés estimula las áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje, facilitando el aprendizaje de sonidos, palabras y estructuras gramaticales.
  • Mejora el desarrollo cognitivo: Aprender un segundo idioma mejora habilidades como la memoria, la atención y la resolución de problemas. Los niños bilingües tienen mayor flexibilidad mental y son mejores adaptándose a nuevas situaciones.
  • Facilidad para aprender idiomas: Más Adelante
    La exposición temprana al inglés ayuda a que los niños desarrollen una mejor pronunciación y entonación.
  • Preparación para un futuro: El inglés es el idioma universal en áreas como la educación, los negocios y la tecnología. Aprenderlo desde temprano les abre puertas académicas y profesionales desde una edad muy temprana.

Desde el colegio Alquería trabajamos junto con la especialista «Teacher Bárbara» dos días en semana martes y miércoles, a pesar de que las tutoras lo introducimos en nuestra rutina diaria nombrando o dando instrucciones básicas.

Bárbara interviene en la actividad que estemos realizando  en  ese momento en el aula a través de canciones, juegos, cuentos, palabras básicas en inglés. Por ejemplo, saludos («Hello!»), despedidas («Goodbye!») y objetos comunes («apple», «dog»).Así, vamos adquiriendo nuevas ideas en nuestra cabeza que poco a poco vamos asimilando, relacionándolo con las acciones que hacemos en ese momento.

Hay que tener en cuenta, que lo más importante en esta etapa de infantil es  escuchar el idioma y hacerlo de forma divertida para captar su atención.

Mañana y pasado tenemos sesión de Inglés y os pondré en el blog algunas canciones que conozcan ellos  por si queréis ponerlas en casa.

See you tomorrow!

Un abrazo

Estefanía

EL SUEÑO EN INFANTIL

Queridas familias,

En esta entrada invitamos a leer la importancia del sueño en los dos primeros años de vida. También dejaremos algunos consejos de hábitos de sueño saludable para aplicar.

El sueño es fundamental para el desarrollo bienestar de los bebés. Durante esta etapa crucial, el sueño no solo les permite que descansen, sino que también desempeña un papel esencial en su crecimiento físico, emocional y cognitivo.

1. Crecimiento y Desarrollo

Durante el sueño, el cuerpo de los bebés libera hormonas de crecimiento, que son esenciales para el desarrollo físico. Un sueño adecuado contribuye a un crecimiento óptimo y al desarrollo de tejidos y órganos. Por ello, los bebes duermen tantas horas para poder desarrollarse.

 2. Desarrollo Cognitivo

El sueño también es crucial para el desarrollo cerebral. Durante las etapas de sueño profundo, el cerebro procesa la información adquirida durante el día, lo que facilita el aprendizaje y la memoria.

3. Regulación Emocional

El sueño ayuda los niños/as a regular sus emociones y a manejar el estrés. Un sueño inadecuado puede llevar a irritabilidad, dificultad para calmarse y problemas de comportamiento.

4. Fortalecimiento del Sistema Inmunológico

Un buen descanso también es vital para la salud física. Durante el sueño, el sistema inmunológico se fortalece, esto ayuda a combatir infecciones y enfermedades.

 5. Establecimiento de Rutinas

Fomentar buenos hábitos de sueño desde el principio es fundamental. Aquí hay algunos consejos prácticos para ayudaros a las familias a  establecer rutinas de sueño saludables:

  • Crear un ambiente tranquilo, oscureciendo habitación, obteniendo una buena temperatura y  que sea silenciosa. Podéis usar ruido blanco.
  • Establecer una rutina ,introducir un ritual de sueño  que incluya actividades relajantes, como un baño, lectura de cuentos o cantar una canción.
  • Fomenta la autorregulación, permite que el bebé aprenda a calmarse por sí mismo al momento de dormir. Esto puede ayudar a que se sienta más seguro y independiente.
  • Evitar la sobreestimulación, evitar exposición a pantallas y actividades estimulantes antes de dormir.

El sueño es un componente vital en el desarrollo de los niños de 0 a 2 años. Al establecer rutinas de sueño saludables y crear un ambiente propicio para el descanso, como primeros agentes, las familias podéis contribuir significativamente al bienestar y su  desarrollo de sus pequeños

Nosotros  desde el centro incidimos en la importancia de que los celestes duerman dos siestas (una que suelen hacer sobre las 10 h o las 11h ) y otra tras comer. Sin embargo ,sus necesidades van cambiando y  los azules van dejando de necesitar esa primera siesta, dando paso a una sola tras la comida.

Espero que tengáis un sueño reparador familias, os dejo con algunas imágenes de estos días atrás.

 

 

RUTINAS

Estimadas familias,

Nos encontramos a mitad de semana y los más pequeños del cole siguen conociendo y  afianzando los hábitos que vamos repitiendo día tras día. Esta repetición de actividades les genera seguridad y tranquilidad.

Cómo ya sabéis… Nos sigue costando el despegue de papá y mamá a primera hora de la mañana, esto es una realidad propia y arraigada del periodo de adaptación. A pesar de esos angustiosos segundos tras la separación, enseguida volvemos a la calma y nos ponemos a jugar libremente por el aula.

Tras un ratito de juego libre mientras esperamos que lleguen todos los compañeros/as, nos aseamos y sentamos en la asamblea para saludarnos cantando la canción de los «Buenos días».

Les encanta esta parte del día  donde cantamos canciones y aprendemos nuestros nombres. Observamos como cada día permanecen más tiempo sentados y atentos en la asamblea.

Tras saludarnos y hablar de lo que haremos en el día…Una sorpresa nos aguarda…¡Dos conejos! llamados Rayo y Pelusa nos visitan en el aula, vienen para quedarse y acompañarnos durante el curso.

Nos ha hecho mucha ilusión conocerlos, ¡Bienvenidos a Alquería!.

Tras terminar la asamblea   y según el día de la semana en el que nos encontremos, realizaremos una actividad u otra (psicomotricidad, inglés, taller de artística, actividad sensorial o juego heurístico).

El lunes tuvimos  psicomotricidad con Alberto ,persona de referencia que nos acompañará cada lunes, este día realmente fue para conocernos.

Ayer, martes nos acompañó Teacher Bárbara cantando algunas canciones en inglés, ¡Qué divertido!.

Nos tomamos la fruta  y algunos aprovechamos para echar una siesta diurna  y/o salir a jugar a la terraza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la salida al exterior, nos aseamos y nos disponemos a  beber agua y almorzar

Permanecemos sentados mientras comemos, los mayores intentan cada vez ser más autónomos,  iniciándose en el manejo de los utensilios (cuchara y tenedor).

Finalizando el día echamos una dulce siesta para reponer energías.

¡Mañana más y mejor!

Un abrazo

Estefanía

EL CONTROL DE ESFINTERES

Estimadas familias:

Ya estamos acabando el tercer trimestre en este curso en el que todos y todas hemos aprendido a través del juego, la experimentación y sobre todo con las rutinas y el contacto con los compañeros.

En este último trimestre hemos abordado para los mayores del grupo el inicio de un buen control de esfínteres  ya que consideramos que el momento ideal para iniciarnos en tan importante tarea es el verano más cercano a los dos años.

A lo largo del curso hemos trabajado las distintas rutinas relacionadas con el aseo y ya, todos y todas en el grupo, nos sentamos en el orinal, conocemos su uso e incluso lo usamos de forma esporádica.

Los más pequeños también  asisten mediante la observación de los mayores del grupo sumándose a la rutina cuando ellos así lo demandan iniciándose en tan interesante juego.

Para decidirnos a retirar el pañal a alguno de los alumnos/as, valoramos no tanto su edad como  si cuenta con la suficiente madurez para dar dicho paso, si su colaboración en dicho proceso se hace con interés y de buen grado y si la familia está de acuerdo en trabajar en el objetivo propuesto.

Son muchos los alumnos/as que ya demandan el cambio, se sientan en el orinal, mantienen el pañal seco de un cambio a otro e incluso hacen «pipí» con la consiguiente felicitación de todos en el grupo que normalmente se hace a través de una breve canción que ya todos conocen, cantan o tatarean.

¡PIPI…PIPI…PIPI…UN PIPI…OTRO PIPI…!

Con la llegada del verano pedimos la colaboración de las familias para seguir con las rutinas de aseo en casa que si bien pueden llevar a la retirada del pañal en las semanas de vacaciones , sobre todo nos facilitarán esta tarea en las primeras semanas de septiembre en el inicio de un nuevo curso.

Debemos seguir recordándoles a los pequeños la importancia del aseo, sentarlos de forma rutinaria varias veces al día, felicitarlos por los logros obtenidos pero sobre todo sin imponerles actuaciones, regañarles o afearles conductas regresivas.

La consecución del control de esfínteres es un proceso que necesita la colaboración de todos, tiempo y sobre todo hacer que éste sea agradable para los niños y niñas que están inmersos en él.

En las próximas semanas seguiremos trabajando en las rutinas de aseo que seguro nos llevarán a la consecución de nuestros objetivos para una excelente autonomía de nuestros pequeños.

¡ Si ya son casi amarillos!

Un abrazo

Estefanía y Nuria

 

 

 

 

 

SEGUNDA SEMANA DE MAYO

Estimadas familias:

LUNES

Comenzamos una mañana bien calurosa haciendo motricidad gruesa con Eusebio hacemos el circuito motor y tras poner en práctica nuestro equilibrio, jugamos con las pelotas adquiriendo nuevas habilidades.

Tras contarles que tenemos cumpleaños esperan impacientes que Antonio y Marta (de la clase Amarilla) celebren su cumpleaños  y les repartan un trocito del delicioso bizcocho que ha hecho su abuela.

Previamente realizamos un bonito dibujo para que se lo lleven a casa y tengan este entrañable recuerdo.

¡FELIZ CUMPLEAÑOS MARTA   Y ANTONIO! 3 añitos

Para terminar hacemos una fiesta con música y mucho baile.

MARTES

Como cada Martes nos espera una sesión de Juego heurístico donde poder disfrutar con elementos reciclados o de nuestro entorno donde combinándolos trabajamos el pensamiento lógico y divergente : apilamos, encajamos, clasificamos…Hoy hemos usado gomas, latas planas, latas pequeñas y tapones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

MIÉRCOLES

Iniciamos la mañana jugando con las herramientas las cuales nos llaman mucho la atención ya que quizás las hemos visto en algunas ocasiones en nuestro entorno más próximo y nombramos algunas de ellas: destornillador, regleta, tornillo, tuerca, segueta, sierra, taladro, martillo…

Hoy nos toca sesión de artística, los más pequeños se inician en alfabetización de a través de la observación de su nombre  escrita en mayúscula, en negrita y forma de palo sobre base de cartón. El material que han usado ha sido : pintura de dedos y pincel. Los celestes también han usado la mano para pintar libremente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras realizar la actividad hacemos la asamblea con teacher Bárbara y cantamos la canción «I love spring» y nos bajamos al parque a disfrutar al aire libre.

¡Mañana más y mejor!

PD: Os recuerdo que  el viernes tenemos la salida al parque y necesitamos que enviéis por vía e-mail la autorización de vuestros hijos/as. Muchas gracias.

Un abrazo

Nuria y Estefanía