Archivo de la categoría: LECTURA

SEMANA DE LA LECTURA. MARTES

Estamos inmersos en una semana muy interesante y de la que vamos a extraer muchas nuevas experiencias y sensaciones ¡Y hoy es San Jordi…»EL DÍA DEL LIBRO»

Tras el juego de primera hora  y el primer control de esfínteres, afrontamos una mañana llena de lenguajes muy variados y y sorprendentes a la vez. Llega la actividad en ciclo de «Cuentos Multilingues».

Ha sido una mañana muy entretenida en la que de manera presencial hemos contado con la colaboración de dos familias de la Clase Amarilla. De forma presencial Alizzé ( madre de Robin), que nos ha contado «Robin des Bois» en francés  y  Marta(madre de Leo) que nos relata «Es busca culpable» en catalán. También escuchamos a Patrick que nos cuenta «El pollo Pepe» en lengua criollo» a través de un audio y  en Italiano con Ana que de manera online nos ha leído «El topo que quería saber quién había hecho aquello en su cabeza», ambos tíos de Leo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los más pequeños del cole han asistido a todos los relatos con curiosidad y con el grupo amarillo han disfrutado de tan grata experiencia.

Experiencias de otros lenguajes, diferentes formas de expresarse, exponemos el oído a otras lenguas que apoyan las imágenes de un libro.

¡ Muchas gracias familias!…¡ Una experiencia preciosa para todos y todas!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos tan entretenida mañana con un rato de baile todos juntos en ciclo.

Asamblea dela fruta y un buen rato de terraza hasta la hora de la comida.

Por la tarde, Maëlys y Candela (alumnas de 5º de Primaria), nos acompañan para contarnos dos cuentos: «Les trois cochenets» en francés y «El caballero en busca de un beso» en español Nos  ha encantado y todos hemos disfrutado de unos relatos en boca de unas niñas de primaria con una especial experiencia de colaboración entre grupos .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una rica merienda y termina la jornada con juegos en la terraza mientras esperamos a las familias.

¡ Un estupendo martes literario!

Un abrazo

Estefanía y Nuria

 

 

 

¡ UNA SEMANA DE PREPARATIVOS!

Ya queda poco para estar inmersos en nuestra Semana de la Lectura que tantas nuevas experiencias va a traer a los pequeños del cole. Seguro que ya estáis trabajando en casa en la hoja del Libro Viajero y que esperamos tener pronto en nuestras manos. Seguro que de este bonito trabajo sacaremos una preciosa experiencia y que todos los participantes hayan disfrutado de ella…¡ Seguro !. En esta última semana también seguiremos cuidando de nuestras macetas con cariño para poder llevarlas a casa con el lema «Un Libro …una Flor»…una «Flor» para casa…»Un Libro» para la biblioteca del aula. El libro puede ser reciclado y siempre con dedicatoria y con esta acción se pretende enseñar a los más pequeños a compartir con sus compañeros algo suyo, de su casa y que una vez en la clase se convierte de todos, del cole…Todos disfrutaremos de sus historias, dibujos, lectura…¡ ES DE TODOS!…¡Compartir es vivir!. Los miembros de las familias colaboradoras también se preparan en casa para participar en el cole con sus historias y cuentos y entre todos haremos de la próxima semana de abril una semana inolvidable y llena de experiencias. ¡ Ánimo a todos!…¡ Ya queda poco! Un abrazo Estefanía y Nuria  

PARTICIPACIÓN SEMANA DE LA LECTURA

Estimadas familias:

Os vamos a contar de que trata la gran SEMANA DE LA LECTURA en el primer ciclo, concretamente en     0 – 3 años. Y de que forma podéis participar activamente está semana tan importante.

Esta semana es desde el 22 de Abril a 26 de Abril y coincide con el DIA DEL LIBRO que es el día 23 de Abril.

Es una semana en las que se organizan y programan actividades relacionadas con la lectura de cuentos, historias o relatos. Los objetivos principales son:

  • Iniciarse en aspectos de la cultura, en concreto de la literatura
  • Fomentar el interés por la lectura y la relación afectiva con las personas que los rodean a través de ella.

Las actividades se organizan contando con la colaboración de las familias ( abuelos, tíos…) y para ello pedimos vuestra participación.

¿Cómo podéis participar activamente esta semana? 

Pasos a seguir:

Disponibilidad-Ideas-Comunicación a la tutoras-Organización

Fechamos día y hora para esa semana que mejor os encaje en vuestra jornada.

Formas de contar un cuento:

  •  Narrado, audiovisual, laminado, musical, de marionetas, motor, en otro idioma etc.

Os animamos a que participéis ya que es una bonita experiencia para todos. No os preocupéis, si lo necesitáis nosotras disponemos de recursos en el aula para la realización de la actividad.

Por otro lado una de las actividades previas que haremos a estos días será EL LIBRO VIAJERO ¿En qué consiste?

La clase Celeste-Azul creará este libro entre todos. En este libro cada familia aportará escribiendo (sus experiencias, las preferencias del niño/a, vivencias, recuerdos, anécdotas…) En definitiva, plasmaremos cosas significativas para ellos. Podemos añadir dibujos, fotografías, pegatinas…A cada familia le repartiremos un hoja para hacer en casa con su hijo/a. Lo importante es que este presente y pueda participar. Este libro viajero estará en nuestro aula para que ellos lo puedan ver y se lo podamos leer. Más adelante, os mostraremos ejemplos de hojas hechas por nuestras familias.

Por otro lado, para  el día del libro os damos la posibilidad de aportar un libro para la biblioteca de clase. Este podrá ser (reciclado o nuevo)con el lema «Un libro, una flor». Nosotros realizaremos alguna flor como taller creativo  que se podrán llevar a casa ese día. También podréis dejar una dedicatoria en el libro.

En consecución a estos días  dedicados a fomentar la lectura contaremos con la feria del libro que tendrá lugar (martes, miércoles, jueves) de esa misma semana, donde si queréis podéis adquirir algún libro deseado. Este espacio estará disponible en el patio.

Si lo necesitáis de cara a comprar algún cuento os podemos listar por aquí algunas propuestas o temáticas sobre cuentos que podrían interesar para esta etapa.

Un abrazo familias

Nuria y Estefanía.

 

NOS PREPARAMOS PARA LA EXCURSIÓN

Comenzamos una semana emocionante…
Estos días practicaremos y daremos pautas  que tenemos que seguir para poder salir de excursión.

Lunes, iniciamos la semana con Alberto haciendo un circuito motor con los módulos, podemos observar  como van cogiendo tono muscular y han avanzando motrizmente este trimestre.

Tras jugar, nos concentramos y manipulamos puzles, vamos cambiando de puzle y buscando piezas para encajar.

 

Martes, en la asamblea  contamos un cuento llamado «La vaca que se subió a un árbol», un cuento divertido que despierta la imaginación y  motiva a seguir nuestras metas.

Salimos por primera vez al jardín, tras dar unas breves instrucciones antes de salir al exterior. La verdad que nos han sorprendido como han seguido al grupo en todo momento. En esta mini excursión nos ha acompañado teacher Bárbara. Visitamos varios espacios del jardín : la fuente del león, las tortugas ,hemos encontrado un árbol con historia y por último hemos ido a preguntar a las cocineras que íbamos a comer… ¡Que rico!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy Miércoles, jugamos con las vacas, cantamos canciones que asocien este animal y hablamos sobre sus características. Estas canciones tan conocidas han sido : «Tengo una vaca lechera» y » La vaca Lola», ¡Algunos ya la cantan!. También Bárbara nos ha cantado canciones de «buenos días» en Inglés que ya conocemos y nos gusta cantar.

Con expectación esperábamos en clase a Sonia, nuestra profe de  Yoga, nos ha enseñado cómo relajarnos… y a querernos mientras nos estirábamos y abrazábamos con el vaivén de la música.

¡Feliz semana familias!

Un abrazo

Nuria y Estefanía.

 

 

 

 

 

¡ Y DE NUEVO VIERNES!

Ha pasado otra semana y ya se va notando en el ambiente …¡ En el buen ambiente!…que nos dice que la adaptación va por muy buen camino.

Entre jueves y viernes ya nos vamos introduciendo en nuevas actividades y materiales. Ya se muestran mucho más tranquilos y muy colaboradores en los diferentes momentos del día.

Ayer fue la actividad motriz con aros la gran sensación de la mañana…Correr, girar, rodar…entrar, salir…¡ Qué divertido!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy comenzamos la mañana preparando un divertido y colorido  «caminito» por el que pasear, correr y sobre todo jugar con los coches.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuamos la mañana con un poco de ritmo con los instrumentos musicales …¡ Y qué ritmo!  Tambores, panderetas, campanillas, alfombra musical… Comenzamos la actividad haciendo sonar uno a uno los diferentes instrumentos para después, aprendiendo a compartir, ir manipulándolos de forma individual . Incitamos a diferenciar el sonido y el silencio…¡ Escucha!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la asamblea de la fruta en la que hoy degustamos un poco de plátano y un delicioso melón, cambiamos a una actividad mucho más tranquila. En esta última semana ya se van introduciendo en las rutinas y ya saben que la mejor forma de comer y compartir la fruta es sentados…¡ Muy bien por los pequeños!

Música relajante y un poco de lectura de cuentos para unos y el momento de siesta mañanera para otros. Hoy  nuestra siesta no puede comenzar en la terraza como otras mañanas …JEJEJE

 

 

La terraza está mojada , y no podemos salir, así que con esta actividad tranquila nos relajamos hasta el momento de la comida. 

Aseo de manos , cara y cambio de pañal para sentarnos a la mesa en donde ya vamos reconociendo nuestro espacio, nuestro vaso… y bebemos agua mientras llega la rica comida…¡ Qué hambre!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una estupenda semana de septiembre.

Un abrazo

Estefanía y Nuria.