Archivo de la categoría: DÍAS DE SIGNIFICACIÓN ESPECIAL

NOS TRATAMOS BIEN

Estimadas familias:

Seguimos la semana con días de significación especial, en esta ocasión, tras trabajar la premisa <<Nos tratamos bien>>  celebramos el   «Dia de la paz».  Explicamos que tenemos que cuidarnos entre nosotros y que no hay que tener malas conductas con las personas cuando queremos algo o nos enfadamos. También expresamos cómo hay que pedir perdón cuando molestamos al otro y entusiasmados nos hemos dado entre todos muchos abrazos ¡Me derrito…!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Primero junto con el grupo amarillo visionamos dos cuentos llamados » Nos tratamos bien» de Lucía Serrano  y » Cuando soy amable» de  Trace, estos nos enseñan formas de ser amable y tratar bien a los demás fomentando la paz.

Después colocamos nuestra manos realizadas previamente como símbolo de amabilidad en el mural.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la mañana, también hemos hecho motricidad jugando con las pelotas que tanto nos gustan.

Hoy viernes hemos cambiado el escenario de la clase y hemos unido diferentes telas a lo largo de la clase, esto nos ha permitido desarrollar nuestra percepción sensorial estimulando así nuestra imaginación, jugando a diferentes juegos que iban surgiendo entre ellos, ¡Qué divertido!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cómo cada viernes  investigamos con diferente material de juego heurístico latas contenedoras, tapaderas, telas  y útiles de cocina de madera.

 

A veces a pesar de la cantidad de material y de ser de igual forma y/o color al no saber compartir, y encontrarse en la etapa de egocentrismo surgen conflictos por el material, en los que poco a poco irán trabajando para resolverlos a través del juego.

Hoy por fin ha salido el sol y hemos podido disfrutar de nuestro parque y jugar mientras aprendemos a esperar el turno para subir por el tobogán.

Finalmente os dejamos con una video que refleja un poquito de lo que ha sido la celebración del día de la paz en nuestro colegio, esperamos que os guste.

 

Buen fin de semana.

Un abrazo

Estefanía

 

 

DERECHOS DE LA INFANCIA

Estimadas familias:

Nuestros pequeños van evolucionando muy positivamente, cada vez se muestran más autónomos , expresando sus emociones y  carácter. Este indicativo nos dice que están adaptados.

Jueves

Finalizando la semana creamos una situación sensorial mediante diferentes texturas. Descalzamos al grupo y creamos un circuito aleatorio por el que van pasando libremente desarrollando así el sentido del tacto.

Tras tomar la fruta bajamos a parque a disfrutar del arenero, qué tranquilos y concentrados se muestran.

 

Viernes

Tras haber sido  el DIA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA, el pasado 20 de noviembre, en nuestra etapa de infantil 0 a 6 años lo hemos programado hoy viernes, para celebrarlo.

Para la ocasión, el alumnado del Grado de Educación infantil del instituto Ramón y Cajal han preparado con gran ilusión tanto en el aula de la Clase Amarilla ( ciclo 0-3 años ) cómo en  el aula de usos múltiples (ciclo 3-6 años),un  proyecto organizado con diferentes situaciones de aprendizaje lúdicas y estimulantes para toda la etapa de infantil.

Han podido  explorar, manipular y jugar libremente mediante distintos rincones de juego:

  • El panel mágico de los animales.
  • Qué hay en el mar
  • Conocemos el océano
  • Explorando el mar
  • Atrapando zanahorias

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después hacemos un descanso para tomar la fruta y prepararnos para la representación teatral que tenían preparada para toda la etapa de infantil: «PAOLA Y EL MISTERIO DEL RELOJ ENCANTADO». La protagonista nos ha hecho recorrer diferentes hábitats y hemos interactuado con ellos a través de diferentes canciones conocidas.

 

 

 

 

 

MUCHAS GRACIAS a los alumnos y alumnas y  al profesorado que un año más participa y crea con gran ilusión un proyecto tan motivador para nuestros pequeños.

 

Buen fin de semana

Un abrazo

Estefanía

SITUACIONES DE APRENDIZAJE ENRIQUECEDORAS

Estimadas familias:

Lunes

Comenzamos la semana con gran expectación,  nos depara día de significación especial, celebramos el DIA DEL FLAMENCO.

Cómo ya se explicó en el blog anterior, hemos tenido la gran suerte de contar con la colaboración de  Josué Heredia (Cheito)padre de del colegio y  magnifico percusionista, se ha ofrecido junto con su equipo Amparo ( cantaora) y José » El pollo» (guitarrista).Juntos han realizado una maravillosa exposición de ideas previas sobre los  orígenes del flamenco ,instrumentos, compás, expresiones, artistas flamencos etc. haciendo partícipes a toda la etapa de 0 a 6 años.

Nos han acompañado deleitándonos con su arte, cantando por un tango de Enrique Morente,  el cuál, los niños tenían que cantar y acompañar con palmas y pies con un compás indicado por ellos.

«Tu estas vendiendo flores, las tuyas son amarillas y las mías de dos colores».

Los más peques del cole se han relajado tanto durante el concierto de guitarra que se han quedado dormidas (jajaja).

Nos ha encantado la experiencia y ha sido realmente enriquecedora.

¡MUCHISIMAS GRACIAS !

Al tener la actividad de flamenco no hemos podido tener sesión de motricidad con Alberto, pero hemos jugado con las pelotas, tras jugar siempre recogen ellos mismos el material.

También hemos disfrutado jugando en el parque y  hemos visitado las gallinas y a los conejos, observando como se comportan estos animales.

Martes

Seguimos con una nueva situación de aprendizaje plástica donde desarrollamos la motricidad fina. Pintamos con témperas sólidas sobre base de cartón. Podemos ver la diferencia entre unos dibujos y otros, el grupo celeste muestra trazos más escuetos y cortos mientras los más mayores de la clase azul tachan incluso su nombre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechamos y bajamos al parque del ciclo 3 -6 años, ya que ellos se han ido de paseo por la vega. Exploramos el nuevo territorio, incluso nos adentramos en el laberinto ¡Qué divertido!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para finalizar recogemos hojas del suelo de nuestro patio.

Miércoles

Iniciamos la mañana con un poquito de motricidad jugando con los aros libremente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Después hacemos una sesión de Juego heurístico con latas, maderas y conchas. La última fase del juego es la recogida sumamente importante.

Motrizmente, cada vez nos mostramos más habilidosos subiendo y bajando las escaleras. 

También estamos trabajando  para no soltarnos mientras caminamos cantamos «Go train Alquería» al son del chuchuchu… acompañados de teacher Bárbara

Por último, y no menos importante…nos convertimos en pequeños cultivadores sembrando habas, el lunes os explicaré mediante una nueva entrada el proceso y el aprendizaje.

 

 

 

 

 

 

 

¡Hasta mañana!

Un abrazo

Estefanía

 

 

 

DIAS DE SIGNIFICACIÓN ESPECIAL

Estimadas familias :

Cómo ya comentamos en la anterior reunión pedagógica, en nuestro proyecto apostamos por un aprendizaje globalizado y significativo. Trabajamos a través de las distintas actividades, talleres y situaciones de aprendizaje que preparamos a lo largo del curso. También aprendemos mediante diversas experiencias, convivencias, fiestas y excursiones programadas durante el curso.

Además de lo anteriormente nombrado, contamos con días de significación especial como son los cumpleaños, día de la paz, día de los derechos de la infancia (20 de Noviembre), el día del medio ambiente(5 de Junio), el día del flamenco ( 16 de Noviembre),semana de la lectura…Decir que a pesar de tener un día oficial, habrá ocasiones que lo celebremos  otro día por casuísticas climáticas o simplemente por organización de centro.

En referencia al párrafo anterior, a pesar de haber sido oficialmente  el día del flamenco 16 de Noviembre ,lo hemos celebrado hoy.

¿ Qué nos aportan los días de significación especial en el desarrollo integral de vuestros hijos e hijas?¿Y en especial el día del flamenco?

Es una oportunidad excelente para introducir a los niños de 0 a 6 años en una parte fundamental de la cultura española. Aunque en esta edad temprana los niños no tienen la capacidad para entender el flamenco en su totalidad, conmemorarlo puede aportarles múltiples beneficios.

Para los niños pequeños, la música y el movimiento son esenciales para su desarrollo cognitivo y emocional. El flamenco, con sus diversas influencias (cante, guitarra, baile y palmas), puede despertar en los niños una apreciación por los sonidos, ritmos y melodías.

Imitar bailando favorece al desarrollo de la motricidad gruesa (saltos, giros y desplazamientos).Mientras que dando palmas, desarrollan la motricidad fina (control de dedos y manos).

Esto favorece el desarrollo de la motricidad gruesa (coordinar movimientos grandes como saltos, giros y desplazamientos) y la motricidad fina (como el control de las manos y los dedos, en el caso de hacer palmas o movimientos más pequeños).

A nivel emocional podemos ver como a través de las canciones y danzas flamencas, los niños pueden comenzar a reconocer y expresar diferentes emociones.

Fomentamos también a nivel cultural ya que el flamenco, tiene raíces en otras culturas, como la gitana, la árabe, la judía y la andaluza. Esto les ayudará a desarrollar una mentalidad abierta y respetuosa hacia diferentes tradiciones y formas de expresión artística.

En esta ocasión, hemos tenido la suerte de contar con un grupo de artistas formado por el  percusionista Josué  Heredia «Cheito», guitarrista José » El pollo» y  cantaora Aroa Palomo.

Nos han explicado detalles muy especiales del flamenco, que rol tiene cada uno dentro del grupo y qué instrumento utilizan y cómo suena. Incluso, se han atrevido invitándonos a toda la etapa de  0 – 6 años a participar hablando, jaleando y  cantando una estrofa de Enrique Morente.

«Tu vienes vendiendo flores… Las mias son amarillas y las tuyas de dos colores»

Nuestros pequeños han alucinado, se han mostrado muy participativos con gran expectación ante la actuación.

MIL GRACIAS, ha sido una experiencia muy enriquecedora.

Un abrazo

Estefanía

HAPPY BIRTHDAY

Estimadas familias:

Hoy ha tenido lugar el primer cumpleaños en el grupo celeste-azul, Roma es la más pequeña del grupo azul y ha cumplido un año. Aprovechando este os paso a contar más detalladamente como lo hacemos en la clase.

¿Cómo celebramos los cumpleaños  aquí en el colegio?

Al inicio del curso pedimos una foto de  tamaño carnet que las colocamos en el cartel de los cumpleaños, el cuál está repartido por estaciones del año. Aquí añadimos  en negrita y mayúscula el  nombre y la fecha del cumpleañero/a. Decir que todo lo rotulamos en mayúsculas y negrita  para iniciarnos en la lecto escritura  desde la observación.

Avisamos a las familias y acordamos el día que celebraremos su cumpleaños ( a veces cae en fin de semana o por casuísticas del planning anual  del centro, lo tenemos que postponer para celebrarlo otro día).

Para la ocasión, pedimos a las familias que elaboréis un bizcocho casero con vuestro hija o hija en la medida de lo posible, si esto no fuera posible podrán observar esta elaboración y lo traeréis al colegio para que pueda soplar la vela. Cómo recomendación, seria conveniente dejar los ingredientes escritos para tenerlos en cuenta de cara a posibles alérgenos, preferencias familiares o intolerancias.

Nos sentamos alrededor del cumpleañero/a y le cantamos «cumpleaños feliz», sopla la velay este se encarga de repartir su bizcocho a los compañeros siendo este el último en comer poniendo a prueba su control inhibitorio. Es un día de significación especial, en el que se sienten  los protagonistas.

Finalmente ponemos música y…¡A divertirse! En esta ocasión hemos bailado en la terraza, que bien se lo han pasado.

Ese día cada compañero/a hará un bonito dibujo con ceras. Se recogerán todos los dibujos a modo «cuaderno», el cuál, se llevará el cumpleañero a casa  modo de recuerdo.

Os recordamos que no es necesario traer chuches ,detalles  o regalos para los compañeros, ya que cómo intentamos evitar el consumismo.

Muchas gracias.

Un abrazo

Estefanía