Archivo de la categoría: COOLABORACIONES FAMILIARES

SE ACERCA LA FIESTA DE CARNAVAL

Estimadas familias:

Ya quedan unos días para disfrutar juntos de la fiesta de carnaval,  asique tras acabar de pintar el cartel y de pegar las letras, lo colocamos anunciando la fiesta (VIERNES 21 DE FEBRERO) por la tarde.

El lunes disfrutamos de una  nueva sesión de motricidad gruesa, incluimos los bloques de equilibrio mejorando así nuestra coordinación.

Cómo sorpresa,  hemos conocido a Coco y Chanel (dos tortugas) de la abuela de Nara que han venido directas desde Barcelona para apoyar el proyecto de la clase naranja «Mascotas» ( donde está Leo hermano de Nara).

Se han quedado muy sorprendidos y Nara estaba muy ilusionada enseñándolas a sus compañeros. En lugar de bajar al parque nos hemos quedado con ellas en la terraza jugando mientras las tortugas disfrutaban del solecito. Los más atrevidos han tocado su caparazón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy hemos realizado una actividad sensorial  con diferentes texturas que nos invitaba a quitarnos los zapatos algunos inclusive los calcetines desarrollan así nuestro sentido del tacto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la asamblea  contamos el cuento del pollo Pepe acompañado de una máscara de pollito. En paralelo Bárbara les daba connotaciones en inglés.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el parque disfrutamos del solecito, jugamos en el arenero, visitamos a las gallinas, olemos flores,saludamos a los hermanos que pasan cerca de nuestro parque…

 

PD: En relación a la fiesta, os pedimos puntualidad para poder bajarnos todos juntos a disfrutar de la fiesta a las 15:45. El disfraz será  el que ellos ya han confeccionado junto con las tutoras. A ser posible, desde casa podréis ponerle una sudadera / cuello de color clarito ( blanco o beige ) y pantalón oscuro negro / azul marino. MUCHAS GRACIAS

Hasta mañana.

Estefanía

PRONTA LLEGADA DEL INVIERNO

Estimadas familias:

Nos encontramos  en la recta final del trimestre, la semana que  viene llegará el invierno. A coalición de la entrada de estación  y la navidad,  esta semana nuestros peques están colaborando con sus decoraciones navideñas para  decorar el aula. También adornamos con copos de nieve las cristaleras dando un ambiente más invernal.

En la mañana del jueves damos movimiento a nuestro cuerpo manipulando aros grandes y pequeños. También nos gusta meternos dentro del circo para hacer cucú.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También hacemos  el cesto de los tesoros y juego heurístico, usamos latas, carretes, rulos y anillas. ¡Qué graciosos con los rulos! jiji

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mientras el grupo celeste juega en la terraza, los azules también bajamos al parque a ver cómo se encuentran los conejos y gallinas y de observamos cómo están brotando las habas que habíamos sembrado.

 

Hoy viernes comenzamos con una actividad tranquila sentados en las alfombras jugando y orientando los coches por las carreteras de esta.

Después nos unimos con el grupo amarillo para hacer un taller cooperativo. Montamos el árbol de Invierno. Salimos al rellano junto a la cristalera y  colocamos las manos que habíamos estampado previamente (simulando las hojas). Vamos dando forma al árbol mientras amenizamos el momento con villancicos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras llover,  no hemos podido salir al exterior a jugar, así que hemos preparado una actividad sensorial con los instrumentos. Haciendo más hincapié primero en las panderetas y campanillas, instrumentos ideales que hemos acompañado con villancicos. Jugando a la voz de música y silencio, cada vez lo hacen más controlado.

La semana que viene será muy especial…

Buen fin de semana

Un abrazo familia

SITUACIONES DE APRENDIZAJE ENRIQUECEDORAS

Estimadas familias:

Lunes

Comenzamos la semana con gran expectación,  nos depara día de significación especial, celebramos el DIA DEL FLAMENCO.

Cómo ya se explicó en el blog anterior, hemos tenido la gran suerte de contar con la colaboración de  Josué Heredia (Cheito)padre de del colegio y  magnifico percusionista, se ha ofrecido junto con su equipo Amparo ( cantaora) y José » El pollo» (guitarrista).Juntos han realizado una maravillosa exposición de ideas previas sobre los  orígenes del flamenco ,instrumentos, compás, expresiones, artistas flamencos etc. haciendo partícipes a toda la etapa de 0 a 6 años.

Nos han acompañado deleitándonos con su arte, cantando por un tango de Enrique Morente,  el cuál, los niños tenían que cantar y acompañar con palmas y pies con un compás indicado por ellos.

«Tu estas vendiendo flores, las tuyas son amarillas y las mías de dos colores».

Los más peques del cole se han relajado tanto durante el concierto de guitarra que se han quedado dormidas (jajaja).

Nos ha encantado la experiencia y ha sido realmente enriquecedora.

¡MUCHISIMAS GRACIAS !

Al tener la actividad de flamenco no hemos podido tener sesión de motricidad con Alberto, pero hemos jugado con las pelotas, tras jugar siempre recogen ellos mismos el material.

También hemos disfrutado jugando en el parque y  hemos visitado las gallinas y a los conejos, observando como se comportan estos animales.

Martes

Seguimos con una nueva situación de aprendizaje plástica donde desarrollamos la motricidad fina. Pintamos con témperas sólidas sobre base de cartón. Podemos ver la diferencia entre unos dibujos y otros, el grupo celeste muestra trazos más escuetos y cortos mientras los más mayores de la clase azul tachan incluso su nombre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechamos y bajamos al parque del ciclo 3 -6 años, ya que ellos se han ido de paseo por la vega. Exploramos el nuevo territorio, incluso nos adentramos en el laberinto ¡Qué divertido!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para finalizar recogemos hojas del suelo de nuestro patio.

Miércoles

Iniciamos la mañana con un poquito de motricidad jugando con los aros libremente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Después hacemos una sesión de Juego heurístico con latas, maderas y conchas. La última fase del juego es la recogida sumamente importante.

Motrizmente, cada vez nos mostramos más habilidosos subiendo y bajando las escaleras. 

También estamos trabajando  para no soltarnos mientras caminamos cantamos «Go train Alquería» al son del chuchuchu… acompañados de teacher Bárbara

Por último, y no menos importante…nos convertimos en pequeños cultivadores sembrando habas, el lunes os explicaré mediante una nueva entrada el proceso y el aprendizaje.

 

 

 

 

 

 

 

¡Hasta mañana!

Un abrazo

Estefanía

 

 

 

DIAS DE SIGNIFICACIÓN ESPECIAL

Estimadas familias :

Cómo ya comentamos en la anterior reunión pedagógica, en nuestro proyecto apostamos por un aprendizaje globalizado y significativo. Trabajamos a través de las distintas actividades, talleres y situaciones de aprendizaje que preparamos a lo largo del curso. También aprendemos mediante diversas experiencias, convivencias, fiestas y excursiones programadas durante el curso.

Además de lo anteriormente nombrado, contamos con días de significación especial como son los cumpleaños, día de la paz, día de los derechos de la infancia (20 de Noviembre), el día del medio ambiente(5 de Junio), el día del flamenco ( 16 de Noviembre),semana de la lectura…Decir que a pesar de tener un día oficial, habrá ocasiones que lo celebremos  otro día por casuísticas climáticas o simplemente por organización de centro.

En referencia al párrafo anterior, a pesar de haber sido oficialmente  el día del flamenco 16 de Noviembre ,lo hemos celebrado hoy.

¿ Qué nos aportan los días de significación especial en el desarrollo integral de vuestros hijos e hijas?¿Y en especial el día del flamenco?

Es una oportunidad excelente para introducir a los niños de 0 a 6 años en una parte fundamental de la cultura española. Aunque en esta edad temprana los niños no tienen la capacidad para entender el flamenco en su totalidad, conmemorarlo puede aportarles múltiples beneficios.

Para los niños pequeños, la música y el movimiento son esenciales para su desarrollo cognitivo y emocional. El flamenco, con sus diversas influencias (cante, guitarra, baile y palmas), puede despertar en los niños una apreciación por los sonidos, ritmos y melodías.

Imitar bailando favorece al desarrollo de la motricidad gruesa (saltos, giros y desplazamientos).Mientras que dando palmas, desarrollan la motricidad fina (control de dedos y manos).

Esto favorece el desarrollo de la motricidad gruesa (coordinar movimientos grandes como saltos, giros y desplazamientos) y la motricidad fina (como el control de las manos y los dedos, en el caso de hacer palmas o movimientos más pequeños).

A nivel emocional podemos ver como a través de las canciones y danzas flamencas, los niños pueden comenzar a reconocer y expresar diferentes emociones.

Fomentamos también a nivel cultural ya que el flamenco, tiene raíces en otras culturas, como la gitana, la árabe, la judía y la andaluza. Esto les ayudará a desarrollar una mentalidad abierta y respetuosa hacia diferentes tradiciones y formas de expresión artística.

En esta ocasión, hemos tenido la suerte de contar con un grupo de artistas formado por el  percusionista Josué  Heredia «Cheito», guitarrista José » El pollo» y  cantaora Aroa Palomo.

Nos han explicado detalles muy especiales del flamenco, que rol tiene cada uno dentro del grupo y qué instrumento utilizan y cómo suena. Incluso, se han atrevido invitándonos a toda la etapa de  0 – 6 años a participar hablando, jaleando y  cantando una estrofa de Enrique Morente.

«Tu vienes vendiendo flores… Las mias son amarillas y las tuyas de dos colores»

Nuestros pequeños han alucinado, se han mostrado muy participativos con gran expectación ante la actuación.

MIL GRACIAS, ha sido una experiencia muy enriquecedora.

Un abrazo

Estefanía

¡FIESTA DEL OTOÑO!

Estimadas familias,

Nos encontramos muy emocionados con la llegada del señor otoño al colegio.¡¡Ring Ring… Llamando al Señor Otoño!!

Cómo cada año, el día previo a la fiesta junto con el grupo amarillo (ciclo 0 – 3 años), nos encargamos de montar  al muñeco Sr. Otoño. Primero manipulan el papel y después los recogemos haciendo bolitas que vamos metiendo  a nuestro muñeco, hasta convertirlo en un abuelito, el cual ,da la bienvenida a las familias en la entrada del colegio. Todos permanecen expectantes, ante su montaje, algunos se atreven a cantar la canción del otoño.

El grupo celeste-azul, este año tiene la gran suerte de contar con la participación de  Joaquín y Elisa (padres de Elia, grupo amarillo) para la representación del Señor y la Señora otoño. Además les acompaña un gran bagaje escénico, trabajando en la compañía de artes escénicas << La maquiné >> .

Para evitar que los pequeños, se van caracterizando frente a ellos, nombrándole cada elemento, incluso cambiando la voz pasando a ser finalmente unos abuelitos entrañables.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos cuentan de dónde vienen, dónde viven y cómo es su día a día en el bosque y hasta han venido acompañados de su mascota “Mochi”. Un mapache precioso que algunos se atreven a tocar. Finalmente nos regalan una preciosa lluvia de hojas para jugar.

Ha sido mágico,  contar con esta representación, nos dejan con ganas de más .También ha sido un día especial, ya que ha venido a  visitarnos nuestra compañera Nuria (veterana de la clase celeste-azul), que se jubiló el año pasado, habiendo sido tutora de algunos azulitos, ¡Que ilusión!.

 

 

 

 

 

MUCHISIMAS GRACIAS POR PARTE DE TODO EL EQUIPO.

A continuación tomamos la fruta. Mientras los celestes se duermen, los azules bajamos al parque y nos echamos la tradicional foto con e Sr Otoño.

Después jugamos un rato en el parque,

y nos sentamos en el árbol reunión para escuchar los Romances que han preparado los compañeros más mayores de sexto de Primaria.

 

 

 

 

 

 

 

Por la tarde, asistimos a la representación teatral del grupo verde: «EL ÁRBOL TRISTE». Lo han hecho muy bien y nos han encantado los disfraces que ellos mismos han preparado. Hemos sido unos magníficos espectadores desde los más pequeños hasta los más grandes.

 

 

 

 

Para acabar el día, las familias asisten a la fiesta del otoño donde compartimos buenos momentos charlando y  degustando diferentes postres hechos por las familia. ¡Ha sido un gran día!

Muchas gracias por vuestra asistencia y colaboración, que paséis un gran fin de semana.

 

 

 

 

 

Un abrazo

Estefanía.