Cerramos la semana con días agradables de sol y de temperatura, aunque un clima extraño para las fechas en las que nos encontramos, ya que pronto llegará el invierno.
Mientras tanto, aprovecharemos para seguir bajando al parque o saliendo a la terraza.
El jueves comenzamos jugando con cajas y telas, hicimos un taller sensorial con pañuelos y cajas grandes. Trabajamos de forma divertida el sentido de la vista y del tacto. Nos escondemos bajo la tela y hacemos cucú. Después, le añadimos compas disc y el resultado ha sido muy interesante para ellos, intentaban ensartar la tela por el agujero del CD trabajando su motricidad fina.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Ayer y hoy hemos tenido nuevos súper, ha sido Daniela y Jonás y lo han hecho de maravilla, han repartido a todos los compañeros/as primero la fruta.
Hoy hemos realizado una nueva sesión de juego heurístico usando latas contenedoras, llaves, tapaderas de toallita y perchas. Es muy curioso ver cómo cada uno busca estrategias, hace descubrimientos o busca soluciones en las disputas que a veces crean en algún momento durante el juego.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por otro lado, Sofia y Nara juegan con el cesto de los tesoros y se mantienen bastante tiempo investigando este. Cada semana intentamos meter algo diferente dentro de él.
Cerramos la semana regando nuestras habas ,esperamos con gran ilusión ver lo primeros brotes.
Damos comienzo a una nueva semana dentro del grupo celeste-azul.
Estamos muy contentos, nuestros pequeños se muestran tranquilos y sonrientes, se han adaptado a las rutinas que llevamos a diario durante la jornada. Y cada vez se muestran más seguros y flexibles ante los cambios de espacios o entradas en el aula del personal del colegio.
Lunes
A primera hora movemos nuestro cuerpo jugando con Alberto pasando por los módulos motrices y lanzando pelotas. Cada vez nos mostramos más atrevidos.
Ya una vez hechos a nuestra rutina diaria damos comiendo al ¡SÚPER AYUDANTE!
Comenzamos con Iría, sin dudar, reparte la fruta pareciendo ya una amarillita. Lo ha hecho fenomenal, esperando su turno para comer la última tras repartirla primero a sus compañeros/as.
Bajamos al parque para jugar y ver a los animales del cole, que tanto nos gusta observar mientras comen.
Martes
Hacemos taller artístico con papel de revista. Desarrollamos nuestro tacto y motricidad fina. Manipulamos el papel y enseñamos cómo rasgar el papel haciendo la pinza. Este proceso aún es dificultoso para ellos, pero ya algunos azulitos comienzan a rasgar haciendo trocitos de papel incluso algunas tiras.
Tras rasgar papel, en el caso de los azules hemos dejado que cojan el pegamento para pasarlo por su folio. Tras este paso anterior, han ido cogiendo papelitos y han ido practicado la técnica de pegado. El grupo celeste ha sido más guiado.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Tras un poco de lluvia por la noche, no hemos podido salir, pero nos hemos divertido mucho con el coche y los globos de tentáculo que hicieron los alumnos del Ramón y Cajal ¡Muchas gracias! Ha sido muy motivador el poder meterse dentro del coche.
Miércoles
Hoy hemos hecho Juego heurístico con latas contenedoras, latas pequeñas, cadenas y tapaderas grandes. Nos ha gustado mucho meter las cadenas dentro de las latas y hacer torres con las latas pequeñas. Los celestes ya se desplazan, también les llama la atención el juego heurístico dejando atrás el cesto de los tesoros.
Tras la actividad, realizamos la asamblea de la fruta con teacher Bárbara. Escuchamos diferentes frutas en inglés.
Hoy ha repartido la fruta Alejandra, se sabe todos los nombres de los compañeros y compañeras y ha controlado muy bien el tener que repartirse la última la fruta.
Finalmente nos hemos bajado todos al parque a disfrutar del solecito y de arenero.
Nuestros pequeños van evolucionando muy positivamente, cada vez se muestran más autónomos , expresando sus emociones y carácter. Este indicativo nos dice que están adaptados.
Jueves
Finalizando la semana creamos una situación sensorial mediante diferentes texturas. Descalzamos al grupo y creamos un circuito aleatorio por el que van pasando libremente desarrollando así el sentido del tacto.
Tras tomar la fruta bajamos a parque a disfrutar del arenero, qué tranquilos y concentrados se muestran.
Viernes
Tras haber sido el DIA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA,el pasado 20 de noviembre, en nuestra etapa de infantil 0 a 6 años lo hemos programado hoy viernes, para celebrarlo.
Para la ocasión, el alumnado del Grado de Educación infantil del instituto Ramón y Cajal han preparado con gran ilusión tanto en el aula de la Clase Amarilla ( ciclo 0-3 años ) cómo en el aula de usos múltiples (ciclo 3-6 años),un proyecto organizado con diferentes situaciones de aprendizaje lúdicas y estimulantes para toda la etapa de infantil.
Han podido explorar, manipular y jugar libremente mediante distintos rincones de juego:
El panel mágico de los animales.
Qué hay en el mar
Conocemos el océano
Explorando el mar
Atrapando zanahorias
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Después hacemos un descanso para tomar la fruta y prepararnos para la representación teatral que tenían preparada para toda la etapa de infantil: «PAOLA Y EL MISTERIO DEL RELOJ ENCANTADO». La protagonista nos ha hecho recorrer diferentes hábitats y hemos interactuado con ellos a través de diferentes canciones conocidas.
MUCHAS GRACIAS a los alumnos y alumnas y al profesorado que un año más participa y crea con gran ilusión un proyecto tan motivador para nuestros pequeños.
Comenzamos la semana con gran expectación, nos depara día de significación especial, celebramos el DIA DEL FLAMENCO.
Cómo ya se explicó en el blog anterior, hemos tenido la gran suerte de contar con la colaboración de Josué Heredia (Cheito)padre de del colegio y magnifico percusionista, se ha ofrecido junto con su equipo Amparo ( cantaora) y José » El pollo» (guitarrista).Juntos han realizado una maravillosa exposición de ideas previas sobre los orígenes del flamenco ,instrumentos, compás, expresiones, artistas flamencos etc. haciendo partícipes a toda la etapa de 0 a 6 años.
Nos han acompañado deleitándonos con su arte, cantando por un tango de Enrique Morente, el cuál, los niños tenían que cantar y acompañar con palmas y pies con un compás indicado por ellos.
«Tu estas vendiendo flores, las tuyas son amarillas y las mías de dos colores».
Los más peques del cole se han relajado tanto durante el concierto de guitarra que se han quedado dormidas (jajaja).
Nos ha encantado la experiencia y ha sido realmente enriquecedora.
¡MUCHISIMAS GRACIAS !
Al tener la actividad de flamenco no hemos podido tener sesión de motricidad con Alberto, pero hemos jugado con las pelotas, tras jugar siempre recogen ellos mismos el material.
También hemos disfrutado jugando en el parque y hemos visitado las gallinas y a los conejos, observando como se comportan estos animales.
Martes
Seguimos con una nueva situación de aprendizaje plástica donde desarrollamos la motricidad fina. Pintamos con témperas sólidas sobre base de cartón. Podemos ver la diferencia entre unos dibujos y otros, el grupo celeste muestra trazos más escuetos y cortos mientras los más mayores de la clase azul tachan incluso su nombre.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Aprovechamos y bajamos al parque del ciclo 3 -6 años, ya que ellos se han ido de paseo por la vega. Exploramos el nuevo territorio, incluso nos adentramos en el laberinto ¡Qué divertido!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Para finalizar recogemos hojas del suelo de nuestro patio.
Miércoles
Iniciamos la mañana con un poquito de motricidad jugando con los aros libremente.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Después hacemos una sesión de Juego heurístico con latas, maderas y conchas. La última fase del juego es la recogida sumamente importante.
Motrizmente, cada vez nos mostramos más habilidosos subiendo y bajando las escaleras.
También estamos trabajando para no soltarnos mientras caminamos cantamos «Go train Alquería» al son del chuchuchu… acompañados de teacher Bárbara
Por último, y no menos importante…nos convertimos en pequeños cultivadores sembrando habas, el lunes os explicaré mediante una nueva entrada el proceso y el aprendizaje.
Cómo ya comentamos en la anterior reunión pedagógica, en nuestro proyecto apostamos por un aprendizaje globalizado y significativo. Trabajamos a través de las distintas actividades, talleres y situaciones de aprendizaje que preparamos a lo largo del curso. También aprendemos mediante diversas experiencias, convivencias, fiestas y excursiones programadas durante el curso.
Además de lo anteriormente nombrado, contamos con días de significación especial como son los cumpleaños, día de la paz, día de los derechos de la infancia (20 de Noviembre), el día del medio ambiente(5 de Junio), el día del flamenco ( 16 de Noviembre),semana de la lectura…Decir que a pesar de tener un día oficial, habrá ocasiones que lo celebremos otro día por casuísticas climáticas o simplemente por organización de centro.
En referencia al párrafo anterior, a pesar de haber sido oficialmente el día del flamenco 16 de Noviembre ,lo hemos celebrado hoy.
¿ Qué nos aportan los días de significación especial en el desarrollo integral de vuestros hijos e hijas?¿Y en especial el día del flamenco?
Es una oportunidad excelente para introducir a los niños de 0 a 6 años en una parte fundamental de la cultura española. Aunque en esta edad temprana los niños no tienen la capacidad para entender el flamenco en su totalidad, conmemorarlo puede aportarles múltiples beneficios.
Para los niños pequeños, la música y el movimiento son esenciales para su desarrollo cognitivo y emocional. El flamenco, con sus diversas influencias (cante, guitarra, baile y palmas), puede despertar en los niños una apreciación por los sonidos, ritmos y melodías.
Imitar bailando favorece al desarrollo de la motricidad gruesa (saltos, giros y desplazamientos).Mientras que dando palmas, desarrollan la motricidad fina (control de dedos y manos).
Esto favorece el desarrollo de la motricidad gruesa (coordinar movimientos grandes como saltos, giros y desplazamientos) y la motricidad fina (como el control de las manos y los dedos, en el caso de hacer palmas o movimientos más pequeños).
A nivel emocional podemos ver como a través de las canciones y danzas flamencas, los niños pueden comenzar a reconocer y expresar diferentes emociones.
Fomentamos también a nivel cultural ya que el flamenco, tiene raíces en otras culturas, como la gitana, la árabe, la judía y la andaluza. Esto les ayudará a desarrollar una mentalidad abierta y respetuosa hacia diferentes tradiciones y formas de expresión artística.
En esta ocasión, hemos tenido la suerte de contar con un grupo de artistas formado por el percusionista Josué Heredia «Cheito», guitarrista José » El pollo» y cantaora Aroa Palomo.
Nos han explicado detalles muy especiales del flamenco, que rol tiene cada uno dentro del grupo y qué instrumento utilizan y cómo suena. Incluso, se han atrevido invitándonos a toda la etapa de 0 – 6 años a participar hablando, jaleando y cantando una estrofa de Enrique Morente.
«Tu vienes vendiendo flores… Las mias son amarillas y las tuyas de dos colores»
Nuestros pequeños han alucinado, se han mostrado muy participativos con gran expectación ante la actuación.
MIL GRACIAS, ha sido una experiencia muy enriquecedora.