Archivo de la categoría: TALLERES

TRABAJO COOPERATIVO

Tras el puente, venimos con energía renovada.  La despedida  de la mañana transcurre de forma calmada.

El otoño ya está entre nosotros. Hoy vivimos plenamente de un día otoñal. La época de las lluvias llegó por lo que no hemos podido bajar al patio .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el taller de expresión plástica realizamos un trabajo cooperativo del grupo celeste/azul junto con el grupo amarillo, hacemos el árbol de otoño. Nosotros nos encargamos del tronco. De uno en uno,  estampamos con las palmas de la mano.  Primero las pintamos de color con un pincel, a unos les gusta más que a otros, también están los curiosos que no les gusta nada sentir la pintura en sus manos.

Los colores utilizados: amarillo, marrón y naranja. Damos color al tronco del árbol, dejando la huella de nuestra mano.

Realizamos una actividad de piscmotricidad con diferentes materiales y formando distintas estructuras que facilitan y ayudan a realizar movimientos y desplazamientos diversos. Subimos y bajamos el puente, rodamos, escalamos de pie o con la ayuda de las manos. 

Como en toda actividad tiene un principio y un final: trabajamos la noción de actividad acabada, al tiempo que se va marcando la rutina diaria.

¡VAMOS COMIENDO SOLOS!

DSC09200

Encarna Camús Martínez.

LOS SENTIDOS

Nos ponemos en movimiento, jugando con la pista de equilibrio, las motos y el caballito.DSC09145 En acción vamos, poco a poco, aprendiendo  las posibilidades y las limitaciones del cuerpo.DSC09144

 ¡Qué difícil !DSC09147

 

 

 

 

 

Hoy el taller que se plantea, consiste en jugar con los sentidos: el gusto y el olfato.

Todos sentados, van descubriendo sabores y nuevos olores. Se les ofrece:  azúcar, cacao, sal, zumo de limón, vinagre, orégano y tomillo. Sus caritas se transforman. Unos son más atrevidos que otros y demandan más. Quieren probar todos los sabores.  Se producen nuevas sensaciones, unas más agradables y otras no tan agradables. Libremente  deciden si desean o no repetir la experiencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

P.D: Recordad las fotos individuales y las fotos de familia.

Encarna Camús Martínez.

TALLER CON CHOCOLATE

Terminamos la semana con una actividad muy divertida para todos. La propuesta surge de Ana, nuestra alumna de prácticas y les ha gustado mucho: ¡HAN DISFRUTADO «COMO NIÑOS»!

Colocamos un papel continuo grande en el espejo de la clase y echamos chocolate líquido en unas bandejas a su altura para que ellos puedan manipularlo libremente. Primero sólo lo tocan, meten las manos y las extienden sobre el papel. Después les decimos que lo pueden probar y ahí ha empezado «la fiesta del chocolate» (chocolate por el suelo, por la cara, por el pelo…), pero lo más importante es lo bien que lo han pasado ¡QUÉ CARAS DE FELICIDAD! También hay algunos que se han mostrado algo reticentes a tocarlo y los respetamos. Con esta actividad trabajamos todos los sentidos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡BUEN FIN DE SEMANA!

Carmen Jiménez

PINTAMOS CON CERAS ACUARELABLES

Hoy dedicamos un ratito de la mañana, en pequeños grupos de cuatro, a realizar un taller con un nuevo material: ceras acuarelables. Primero pintamos en cartulina satinada con ceras de colores y después mojamos los pinceles en agua y se transforma en acuarela. En algunos que manejan menos las ceras el efecto no es tan evidente. Pero nuestra intención no es otra que la manipulación de distintos materiales y experimentar con ellos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Carmen Jiménez

 

PINTAMOS COCODRILOS

Seguimos con los preparativos de nuestra fiesta y para ello hoy dedicamos un ratito a pintar con ceras unos «cocodrilos del Nilo». Observamos que utilizan las ceras con más presión y el garabato es mucho más controlado.

¡¡Podeis ir preparando el disfraz para la fiesta que ya quedan pocos días!!

En la asamblea probamos por primera vez en el cole «sadía» y les ha gustado mucho.La reparte como Super LARA.

En el patio visitamos a nuestrras gallinas, gallos y conejos y vemos que han puesto huevos, como gritaban ¡huevos!

¡Qué mayores están!

Carmen Jiménez