Hoy os propongo seguir trabajando con los sentidos a la vez que fomentamos el movimiento todos juntos en casa.
Para esta actividad solo necesitamos grandes telas, pañuelos, mantas, sábanas…con las que vamos a cubrir una superficie en el suelo o mesas y sillas con las que haremos un espacio de juego.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Las diferentes texturas, colores y tamaños fomentarán la participación y el juego y la creación de un espacio en donde esconderse o moverse con libertad de movimientos invitará a investigar con todos los materiales a su disposición.
Tocar, mirar, tactos y texturas, colores y tamaños…descalzos entre este material tan interesante y tan asequible en cualquier casa…¡ A divertirse y aprender!.
Y si nos lo hemos pasado bien podemos aplaudir un poco…
Y también, acordándonos de nuestros animales de la granja, vamos a conocerlos y nombrarlos en inglés. En estos meses de primavera es cuando íbamos a visitarlos a la vaquería…¡ Los echamos de menos!
Y volveremos mañana con más propuestas de actividades y juegos para pasarlo fenomenal en casa.
Corre la semana y esperamos que poco a poco los días sigan corriendo para llegar a la esperada normalidad.¡ Qué ganas de volver a vernos en el cole!.
Hoy os traigo una actividad que a todos encanta y que solemos hacer en el cole en los días soleados de primavera en donde la experimentación con pintura y pies en la zona de terraza o en la clase es muy interesante.¡ Y FÁCIL DE LIMPIAR!
En esta actividad se une la motricidad gruesa y expresión artística ya que tras la sesión siempre obtenemos un precioso mural lleno de color con la impresión de pies y manos, con las que seguramente remataremos esos nuevos movimientos «resbaladizos» con los que nos vamos a mover sobre el papel en el suelo.
Lo ideal es utilizar un gran papel en color claro donde resalten las huellas y colores pero también se puede utilizar láminas de cartón, papeles reciclados de periódico, o incluso sábanas recicladas… ¡Todo vale para nuestros pequeños pintores!.
La pintura se coloca en una o varias bandejas según los colores a utilizar y lo suficientemente grandes para que el niño pueda mojar sus pies sin problemas.
Una actividad interesante para estos días de primavera para que los más pequeños no pasen frío.¡ Y seguro que acabamos en la bañera y muy contentos!
Continuamos con una canción que nos trae Lindley a la clase …¡ Mi familia!
Y para terminar unas divertidas canciones que seguro recordáis del cole.
Y volveremos mañana con más cosas para jugar y aprender.
Continuamos la semana y lo hacemos con ilusión pues ya los niños y niñas pueden salir un rato a jugar a la calle con lo que las horas y días se harán un poco más cortos.
Como me imagino que durante la hora de juego fuera de casa ya se fomenta el juego motórico y por tanto el movimiento, vamos a trabajar en casa con actividades tranquilas en las que seguimos potenciando la atención, la percepción y la memoria.
Seguro que en casa tenéis juegos de encajes y clasificación en los que jugamos con colores, formas , tamaños…pero también es muy fácil hacer uno propio con cajas y cilindros de cartón. Implicaremos a los niños en su montaje ( buscando materiales, coloreando…) y con ello ya haremos que crezca su interés y participación en el juego.
En la imagen podemos ver un modelo en el que utilizan bolitas y piezas muy pequeñas pero con la edad de nuestros niños y niñas esto puede acarrear una muy atenta vigilancia por parte del adulto por lo que es adecuado hacer un modelo con mayor tamaño en los componentes para asegurar los momentos de juego.
Para las piezas del juego se pueden utilizar elementos tan asequibles como pequeñas frutas o verduras ( mandarinas, manzanas, pimientos), pinzas o trozos de cartón coloreados en los que se observan colores y formas.¡ La inventiva ante todo!.
Tras el juego los materiales se retiran y guardan y en una próxima sesión se pueden actualizar los elementos de juego con lo que se convierte en una nueva experiencia en cada sesión. Y para seguir trabajando en el control de esfínteres con rutinas en casa un nuevo cuento que seguro encantará a todos.
Y para terminar un entrañable cuento para escuchar y ver en familia.
[
Hoy en la sesión de Zoom de las 11.30h hemos sido pocos los asistentes…¡ Os esperamos la próxima semana a todos! ¡ Ánimoo!
Ya ha llegado el viernes…¡Otra semana más! y aquí seguimos en casa y llevando esta situación lo mejor posible.
Hoy os voy a proponer un nuevo taller sensorial en donde trabajamos para la estimulación de los sentidos de los más pequeños de la casa.¡ GELATINA!.
Para la realización del taller solo necesitamos un par de porciones de gelatina de frutas comestible y si es posible de diferentes colores. Hay de piña, de fresa, de limón… o comprarla neutra( sin color) y darle el color con colorante alimentario.
Sentados en una superficie que sea fácil de limpiar vamos a dejar que el niño/a manipule libremente la gelatina…¡ O la bañera es un buen lugar… ja ja ja !
Con esta actividad se descubren nuevas sensaciones de textura y temperatura y al ser comestible no generan problemas si el niño se la lleva a la boca con lo que además detecta sus diferentes sabores en relación o no al color.
Si os quiero hacer la recomendación de que el taller se realice en actitud lúdica y que aunque se pueda probar la gelatina, el objetivo es la manipulacíon y experimentación por lo que es interesante que la presentación al niño de los materiales no se haga en su propia tarrina, con cuchara, plato, con babero…¡ Vamos a jugar!…y así también conseguimos que cuando se presente una gelatina de postre se muestre en diferente forma y contexto.
¡Cómo han disfrutado cuando lo hemos hecho en el cole!.
Y para continuar la mañana una canción sobre las estaciones del año que Lindley nos canta en clase sobre todo en los días de lluvia…de sol…de frío…
Y como estamos en estos días de abril en los que tan pronto llueve como que sale el sol…os dejo un pequeño vídeo para los más pequeños con nuestros amigos los caracoles.
Y continuamos en casa en la que seguro ya contamos con recursos muy variados para que los más pequeños disfruten y pasen contentos estos días «extraños» sin poder salir.
Hoy os propongo que organicéis un taller de pintura de estampación con frutas. Ya estamos en época de fresas, mandarinas, ciruelas, manzanas, peras…y con todas ellas podemos hacer una bonita composición y sobre todo una estupenda experimentación con el color y las formas.
Para el taller solo necesitamos unas piezas de fruta partidas por la mitad, diferentes temperas de colores y un folio o soporte de papel o cartón.
La técnica es muy sencilla pues solo consiste en utilizar las frutas como tampones que dejen su huella en el papel. Solo hay que tener en cuenta que el corte de la fruta sea uniforme y los resultados son más visuales si utilizamos un color diferente para cada fruta. Ej. pera verde, mandarina naranja, fresa roja…Estos colores se irán mezclando durante el taller con la propia interacción del niño/a con los diferentes tampones de frutas.
Y como en todos los talleres recalcar que son actividades que requieren la vigilancia del adulto …¡ Seguro que quieren probar las frutas!…para ello es interesante tener trocitos de fruta que ellos pueden comer e identificar con las que están estampando.
También es interesante que no sean piezas muy grandes para que puedan abarcarlas con las manos sin problemas.
Y para acabar una de las canciones que cantamos en clase y que seguro van a reconocer…¡ Y algunos cantar!
Os remito un mensaje importante que me remite dirección para la información a familias.
«Hemos sido informados a través de Facua de una posible vulnerabilidad de Zoom en relación a la accesibilidad de las credenciales propias del usuario a partir de enlaces. Para evitar este tipo de riesgos os recomendamos establecer en la configuración de Windows la restricción del tráfico NTLM a servidores remotos. Esta función se habilita desde la configuración del equipo, haciendo clic en configuración de Windows, luego en ajustes locales, opciones de seguridad y seguridad en red, eligiendo denegar todos en la restricción de NTLM a servidores remotos.
Las últimas informaciones, y según expertos, una posible solución es actualizando zoom a la versión que está en activo desde 1 de abril.
Esperamos esta información os sea de utilidad.»
Y sin más , un abrazo muy grande para todos.¡ Hasta el lunes en el que continuaremos con nuestras entradas en este formato que nos acercan a vosotros!