Archivo de la categoría: CLASE AZUL

TALLERES DE ARTÍSTICA EN 0-2

Ya han pasado unas semanas desde nuestra incorporación al nuevo curso y ya vamos avanzando muy positivamente en todas las actividades propuestas en clase.

Una de las actividades semanales que más interesan a los pequeños son los Talleres de Artística en donde experimentamos con una gran variedad de materiales…¡ Lo importante es el proceso, no el resultado!

En estas edades lo artístico y lo sensorial está estrechamente unido.

 Creamos un entorno creativo que propicia el desarrollo de las habilidades manipulativas y perceptivas en la primera etapa de aprendizaje a través de la experimentación y el juego.

Les  damos  la posibilidad de que construyan sus propias experiencias de conocimiento del mundo que les rodea utilizando los sentidos, lo que supone un importante aspecto en el desarrollo integral infantil, ya que el proceso artístico proporciona experiencias cognitivas, sensorio–perceptivas, emocionales y estéticas.

Así, cada bebé puede explorar las posibilidades que aporta su propio cuerpo, descubriendo nuevas experiencias sensoriales. Aprendiendo a expresarse por medio de nuevos lenguajes, como el artístico, a través de la utilización de diferentes colores, formas, temperaturas, texturas, materiales y superficies.

En cada sesión de artística comenzamos manipulando los materiales ( pintura de dedos, ceras, plastilina, rotuladores, pinceles, folios, cartón, cartulina, papel contínuo…), utilizamos muchas técnicas (con brocha, pincel, ceras blandas, ceras duras, acuarelas, estampación, rasgado, arrugado…) Trabajamos con las manos, con los dedos, con los pies… y en diferentes espacios y planos :en el suelo, en la mesa, en la pared ( plano vertical). Y también podemos trabajar de forma individual, en pequeños grupos, cooperativamente…

Y sobre todo, y para conocer y experimentar en todas las técnicas y situaciones, trabajamos en en las pequeñas normas de uso y de actuación: permanecer sentados ( o en pie, tumbados, de rodillas…) unos minutos, atender a unas mínimas normas de uso del material, respetar el trabajo del compañero, centrarse en la técnica a emplear mediante la experimentación propia y la observación del compañero/a…¡ Y sobre todo, como ya hemos dicho,  encontrar en las nuevas experiencias una gran satisfacción en el proceso!…     ¡ Un trabajo bien hecho!

Un abrazo

Estefanía y Nuria

¡ DIVERSIÓN TOTAL!

Continúa la semana y en estos dos últimos días hemos tenido…¡ Diversión total!…

Comenzamos el jueves con un rato de juego con los aros mientras se incorporan poco a poco todos los compañeros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sesión de Juego Heurístico en donde investigamos con anillas, espátulas-cucharas de madera, tapaderas y latas contenedoras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves se celebra en la comunidad educativa «El día del flamenco» y nosotros, los azulitos, que somos muy flamencos, nos ponemos en acción al ritmo de la música de Camarón de La Isla. Paco de Lucía…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡ Un poco sorprendidos se han quedado! Y más aún cuando, junto a todos los compañeros de etapa, asistimos a una gran sesión de FLAMENCO…Si. flamenco con mayúsculas en una divertida y muy interesante clase magistral por parte de Andrea ( alumna en practicas en infantil) en la que hemos podido observar vestuario ( falda de volantes, bata  de cola, tacones), instrumentos e utensilios ( castañuelas, abanico) y sobre todo nos ha mostrado como podemos expresar las emociones a través del baile y en concreto del baile flamenco. ¡ GENIAL!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias a Andrea por su gran trabajo y colaboración.

¡ Una jornada muy especial!.

El viernes continuamos con otro día muy especial. Celebramos el «Día de la Infancia» y para ello hemos contado con la inestimable colaboración de un grupo de alumnos y alumnas del Instituto Ramón y Cajal que han trabajado muy duro para presentarnos una muy interesante batería de actividades sensoriales y manipulativas en donde los más pequeños hemos disfrutado tras los primeros minutos de asombro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos la mañana con una preciosa obra de teatro: » En busca del talento perdido» en donde unos divertidos personajes  nos relatan una muy interesante historia de ayuda y compañerismo.

Al teatro hemos asistido toda la etapa de infantil y los azulitos han estado muy atentos e interesados por todo lo que acontecía…¡ Precioso!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias a todo el equipo de Ramón y Cajal por su trabajo y dedicación en este precioso día dedicado a la infancia-

Diversión total para terminar la semana.

Os deseamos un estupendo fin de semana

Un abrazo

Estefanía y Nuria

 

¡YA ESTAMOS A MITAD DE SEMANA!

Estimadas familias:

Este Lunes empezamos una mañana tranquila jugando en la alfombra  y usamos los coches simulando ir por la carretera.

Por la mañana nos ha visitado Eusebio el profe de Educación Física, hemos realizado el circuito con módulos, mientras hacíamos gimnasia nos han puedo música dance instrumental ,que nos ha motivado para hacer ejercicio ️‍con más energía, tras poner la música nos hemos arrancado a bailar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana estamos teniendo unos días más calurosos los cuáles, aprovechamos saliendo al parque para disfrutar cada rayo de sol .

 

Además estos días ya estamos progresando muy rápido en la subida y bajada de las escaleras, la mayoría ya lo hacemos sin seguir indicaciones.

 

 

 

 

 

El Martes estuvimos escuchando a Bárbara cantar la canción de la recogida en Inglés mientras clasificábamos los materiales la sesión de Juego Heurístico que habíamos realizado con latas, cuerdas, conos y rulos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy ya Miércoles, mitad de la semana, hemos empezado jugando con la cocinita haciendo desayunos a Nuria y Estefanía, ¡Nos encanta jugar con objetos de la vida cotidiana!

Además, por primera vez hemos realizado una exposición de cuadros️️ hechos sobre base de cartón, hemos usado pintura y  pinceles️️, y a volar la imaginación ¡Ha quedado precioso!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Mañana más y mejor!

Un abrazo

Nuria y Estefanía.

 

 

 

 

 

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Desde que nacemos tenemos el instinto de comer, de hecho desde ese momento nacemos  con el reflejo de succión que nos permite tomar leche. La leche materna es nuestro mayor nutriente desde que nacemos, ciertamente después necesitamos de otros alimentos  para seguir teniendo una buena alimentación.

La infancia se caracteriza por ser la etapa  donde se produce un mayor crecimiento tanto físico como psicomotor, por ello, es tan importante que  durante los primeros años consigan unos buenos hábitos de alimentación para seguir creciendo saludablemente. Cierto es, que cada etapa del niño tiene sus peculiaridades y necesitaremos ir adaptando su alimentación.

Lo recomendable es que desde los seis meses vayamos introduciendo nuevos alimentos gradualmente (fruta, verdura, legumbres, carne, huevo, pescado…).

¿Cómo se trabaja desde Alquería?

En nuestro Colegio Alquería ofrecemos un menú saludable, revisado  y hecho por un nutricionista. Diariamente nuestras cocineras, cocinan comida casera con productos de primera calidad.

Respecto a la alimentación que seguimos, decir que contamos con un amplio abanico de posibilidades en cuanto a nuestro menú, atendiendo a la diversidad, ofreciendo  varios tipos de menú según la preferencia o circunstancia de  cada familia (dietas sin gluten, sin lactosa, vegetariana, alérgenos…)también tenemos dietas especiales cuando necesitan de un menú especial por enfermedad.

El gusto por los diferentes sabores (salado, dulce, ácido, y amargo) se forja desde temprana edad. Por ello, en nuestro menú de (0 a 3 años) no añadimos ni sal, ni azúcar, los expertos indican que no es recomendable introducirlo en estas edades, ya que esto hace que el niño rechace el resto de alimentos, así como frutas y verduras, alterando  el sabor natural de los alimentos. Además esta demostrado que su exceso puede favorecer la aparición de  diabetes de tipo II, sobrecarga del riñón, hipertensión, obesidad…

En estas edades comienzan a rechazar alimentos, pero es muy importante tener en casa y en el colegio un ejemplo a seguir favoreciendo el consumo de fruta y verdura.

La paciencia y la perseverancia son nuestros aliados en la alimentación, pero…¡Cuidado! No debemos obligar o forzar  a comer algo, ya que esto les generará un momento del día muy desagradable y relacionará la comida con algo negativo.

Cuando hablamos de paciencia, lo hacemos en relación a lo que nos dicen los expertos en nutrición; según diversos estudios un niño debe necesitar probar un alimento mas de 10 veces para saber sí le gusta o no, cada niño es diferente ,y esto hace que necesite probar un alimento más de 30 veces para ver si realmente no le gusta.

Por ello en Alquería seguimos ofreciendo los alimentos como la ensalada, o cualquier otro alimento que el niño suela rechazar.

Destacar que  cada familia sigue un método de aprendizaje en base a la adquisición alimentación como es el método BLW (Baby Led Weaning), el cuál nosotros respetamos.

Aparte de llevar una alimentación saludable ,¿Qué más aprendemos?

No solo adquirimos hábitos de alimentación saludable, también trabajamos el control postural, aprendiendo a sentarnos de forma correcta en la silla, desarrollamos la paciencia esperando el turno para poder comer, conocemos la cubertería, aprendemos a usarla y fomentamos la autonomía, diferenciamos sabores, aprendemos nombres, texturas, tamaño, y colores de diversos alimentos, no tirar comida, etc.

 

 

 

 

 

 

Otro momento importante del día es en la «Asamblea de la fruta» donde compartimos diferentes tipos de fruta, promoviendo así un desayuno saludable.

Alquería tiene como objetivo  contribuir en el crecimiento sano del niño y llevar a cabo una adquisición de hábitos  saludables,  a través de diferentes momentos educativos que nos permitan tener un aprendizaje lleno de  experiencias desde una perspectiva positiva y agradable.

¡ FIESTA DE OTOÑO!…¡Y MUCHAS COSAS MÁS!

Estamos en una semana muy especial en la que pasamos con asombro de una actividad muy interesante  a otras que además son muy divertidas…¡Si hasta nos visita el Sr. Otoño!.

El jueves, nos convertimos en pequeños cocineros en nuestro primer taller de cocina del curso…¡ GALLETAS DE COCO!.

Tras sentarnos a la mesa con las manos bien limpias, comenzamos por ver y degustar todos los ingredientes que necesitamos para nuestra receta : Canela, azúcar, coco, margarina vegetal, leche y por supuesto unas ricas y crujientes galletas.

Uno a uno vamos probando los diferentes ingredientes  para discriminar los diferentes sabores (trabajamos su aspecto sensorial) y también uno a uno vamos haciendo nuestra galleta de coco. Ellos la introducen en la leche y la rebozan con sus pequeñas manos…¡Y ahora lo mejor !…Cada uno se puede comer su rica galleta…la que han ayudado a elaborar…¡

Aunque en el cole no damos dulces ni se  endulza ningún tipo de alimento hoy es un día especial…¡ Les ha encantado!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la galleta aún nos queda apetito para un poco de plátano o mandarina…¡ Qué buen apetito tienen los pequeños!

Acabamos la mañana con un buen rato de juego en el parque.

El viernes comienza la jornada con el nerviosismo propio de la espera…¡ Qué llega el Sr. Otoño!…Ese divertido personaje que se transforma ante nuestros ojos y que se convierte en el esperado personaje que viene cargado de hojas secas…¡ Muchas gracias Sr. Otoño!… Le cantamos su canción y lo invitamos a una rica galleta de coco. Nos despedimos de este entrañable personaje pero nos quedamos con sus divertidas hojas secas que tanto juego dan a los más pequeños del cole.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuamos la celebración tomando la fruta en una gran asamblea con los compañeros de la Clase Amarilla en donde seguimos disfrutando de un rato de juego hasta la hora de salir al parque.

En el parque nos sumamos a todos los grupos de infantil para asistir a la representación de Los Romances por parte de  6º de primaria…¡ Y hasta nos deleitan con un RAP de su invención!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Foto en el jardín con el muñeco de Otoño ante el cual algunos se muestran un poco reticentes a acercarse. ¡ Pero si es bueno!…JAJAJA

Tenemos el tiempo justo para comer, dormir y así estar descansados y listos para la tarde que también llega repleta de actividades.

Tras la siesta nos espera una muy interesante obra de teatro que nos representa los alumnos de la Clase Verde ( 5 años) «LAS ENSEÑANZAS DE LA LLUVIA». Un buen trabajo por parte de alumnos y maestras que hace que toda la etapa de infantil pueda disfrutar de tan preciosa representación.¡ Preciosos los actores!¡Y qué atento el público!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde llega el momento de la merienda. Toda la comunidad educativa se reúne en el patio alrededor de una mesa repleta de ricos manjares. Cada familia colabora con una elaboración ( dulce, salada, fruta…) que todos compartimos junto a un humeante chocolate. 

En esta merienda compartida entablamos conversaciones entre todos, grandes y pequeños y nos da la oportunidad de conocer a todas las familias de la clase, el ciclo, la escuela…

Mil  gracias a todos por vuestra asistencia…por vuestras deliciosas recetas…por vuestra inestimable compañía…

Un abrazo y buen fin de semana

Estefanía y Nuria