Todas las entradas de: celesteazulalqueria

¡ QUÉ BIEN NOS LO PASAMOS!

Continúa la semana y parece que llega el frío y con el el invierno y la Navidad …¡ Qué llegan las fiestas!.

El jueves comenzamos la mañana jugando en la clase con la cocinita mientras poco a poco se incorporan todos los compañeros y compañeras a la clase.

Platos , vasos,  cubiertos, cacerolas, tazas…todo para jugar a hacer unos ricos desayunos…JAJAJA

Todo recogido para cambiar de actividad…¡ Y qué bien recogido! Todos han colaborado con entusiasmo mientras vamos nombrando objetos y colores y alabando a todos los participantes…¡ Muy buen trabajo!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Preparada la clase para una nueva sesión de Juego Heurístico en donde hoy investigamos con gomas, rulos, cilindros de cartón y latas contenedoras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asamblea de la fruta y, con esta fría mañana, decidimos continuar en la clase con nuevas actividades. 

Comenzamos con un poco de movimiento. Música de villancicos con mucha marcha, baile y sesión de panderetas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y seguimos jugando con las pelotas para así movernos y activar el cuerpo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y antes de la comida nos relajamos un poco con una actividad mucho más tranquila: PUZLES.

Con los puzles además de probar y probar a encajar las diferentes piezas, trabajamos vocabulario al nombrar todas las figuras y colores en el momento de la recogida. Uno a uno vamos completando cada puzle y entre todos vamos localizando las diferentes piezas.

Ya vamos interpretando las diferentes «órdenes» que se emiten para encontrar y recoger las piezas: debajo de la mesa, debajo de la silla, encima de la mesa. en el suelo…¡ Muy bien pequeños!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El viernes seguimos con un ambiente muy frío en el exterior, pero dentro de la clase todo es cálido y afectuoso…¡ Nos queremos!

A primera hora jugamos y preparamos el espacio para la actividad «estrella» de la mañana: Taller sensorial con harina.

Podemos explicar lo interesante de este tacto de harina en lo dedos, en las manos, en la cara…y lo bien que lo hemos pasado revolcándonos en el suelo, pero lo que no se puede explicar en unas pocas líneas son sus caras de asombro, de sorpresa, sus sonrisas y gritos de alegría…¡ Qué bien se lo han pasado estos azulitos!

Si llegan a casa «un poco» enharinados pensar en el estupendo proceso vivido y no en el resultado de una ropa manchada.                              ¡ Preciosos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un poco de baile al son de la música mientras se recoge el suelo de la clase y de camino nos sacudimos la ropa de harina que buena falta nos hace.

Asamblea de la fruta y se nos ha hecho un poco tarde por lo que decidimos quedarnos a jugar en la soleada terraza…¡Nos encantan las motos y correpasillos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un viernes estupendo y lleno de emociones.¡ Qué bien nos lo pasamos!

Os deseo un buen y reparador fin de semana.

Un abrazo

Estefanía y Nuria.

¡SE ACERCA EL FRIO Y LA NAVIDAD!

Lunes comenzamos la semana con un tiempo más invernal, para entrar en calor hacemos sesión de Motricidad  con Alberto donde hemos pasado por los módulos y finalmente hemos jugado con los churros y las ⚽.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

También hemos salido al parque para ver cómo han crecido nuestras habas ¡Que ilusión!.

A primera hora del Martes hemos jugado con los muñecos, iniciándonos así al juego simbólico.

disfrutamos de una sesión de Juego heurístico donde hemos usado con las latas contenedoras dos nuevos materiales: tapas de toallitas y tapaderas de metal, a demás de tapones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bárbara ha venido ha cantarnos canciones  en Inglés y nos ha dado instrucciones para clasificar el material del juego heurístico.

Hoy, Miércoles hemos comenzado la mañana dando saltos con los aros para calentarnos en esta mañana  fría y  lluviosa.

Tras jugar con los aros libremente y asearnos, hemos empezado la felicitación de Navidad, como herramienta hemos usado nuestras manos y la pintura de dedos blanca, la base que hemos usado ha sido de cartulina.

Tras hacer la felicitación, hemos terminado la sesión de expresión artística  pintando con blanco y verde sobre un folio de color verde claro ,para ver la diferencia entre claro/oscuro.

Mientras nos lavábamos las manos, Bárbara nos ha contado cuentos sobre los colores y los números en Inglés.

Debido a la lluvia no hemos podido salir al exterior, pero eso no ha  impedido que nos lo pasemos genial dentro del aula. Hemos cambiado de espacio y hemos jugado al «cucú» en la casita y hemos bailado.

Antes de irnos a comer hemos hecho un camino con el suelo de goma. Primero hemos quitado las letras, y después hemos buscado la forma y el color, intentado identificar las letras…. ¡Ha sido muy interesante ir descubriendo donde encajaban!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PD: ¡Que bonitas están quedando las campanas de  estos chicos! Muchas gracias por la colaboración,

¡Hasta mañana familias!

Un abrazo

Nuria y Estefanía.

 

¿Cómo introducimos el control de esfínteres?

Cómo bien sabemos el control de esfínteres es  un proceso de maduración y aprendizaje del control de la micción y la defecación.

La mayoría de los niños controlan entorno a los  dos, tres años de forma diurna y a los cinco años de forma nocturna.

¿Qué hacemos en esta etapa para introducir el control de esfínteres?

Desde la clase Azul, contamos con varios espacios de tiempo a lo largo del día donde aprovechamos  para animar a los niños a que se sienten en el orinal.

En primer lugar , hacemos actividades que les inciten a sentarse. Tras esto les mostramos el orinal y les contamos para qué sirve ,comparando situaciones de la vida cotidiana donde todos hacemos uso del orinal. Para acompañar este aprendizaje le cantamos dos canciones simples y fáciles de relacionar con el uso del orinal.

«Vamos al baño que quiero hacer pipí, vamos corriendo, pipi-pipi-pipí»

«Yo quiero hacer pipí, yo quiero hacer pipí…» (x3) Ellos dicen :Papá

«Yo quiero hacer pipí, yo quiero hacer pipí…» (x3) Ellos dicen: Mamá

(Pueden ir nombrando a diferentes miembros de la familia: abuela, tito…) Esto lo asociarán a llamar cuando tengan necesidad de ir al baño.

Primero algunos quieren hacerlo sentados con la ropa, después por imitación comprenden que también tienen que quitarse el pañal para ver si sale algo en el orinal.

Hay veces que sin ser conscientes hacen pipí, en este momento se sorprenden y nosotras aplaudimos, cantamos o hacemos algún gesto para que tengan un refuerzo positivo.

Siempre hacemos de este un momento agradable, ningún niño se sienta obligado, si no quiere no le insistimos. Con el tiempo irá quitando ese «miedo»  viendo al resto de compañeros.

Este proceso lo acompañamos también de cuentos interesantes y divertidos que nos cuentan como es su experiencia con el uso del orinal.

Cuando el niño este preparado notaremos algunos cambios como estos:

  • Es capaz de sentarse durante más tiempo.
  • El pañal permanece seco durante más tiempo.
  • Notamos que se siente incómodo cuando se moja el pañal.
  • Se aleja o se esconde cuando necesita miccionar o defecar.
  • Dice que se ha hecho y pide que le cambien el pañal.
  • Tiene curiosidad por acompañarte al baño.
  • Se baja y sube los pantalones.

Para la retirada del pañal no hay una edad concreta, cierto es  que alrededor de los dos años están más preparados para llevar a cabo dicho aprendizaje.

Este proceso siempre va respetar al niño y a la familia, es decir, la familia tiene que estar de acuerdo para comenzar esta aventura, y empezar estas pautas previamente en casa.

Como tutoras, recomendaremos a las familias cuando es el momento que creamos más oportuno, siempre y cuando observemos varias señales que sean propicias para encauzarnos en este viaje.

 

Un abrazo familias

Nuria y Estefanía.

¡SEMANA CORTITA…PERO CORTITA!

Comenzamos una nueva semana, corta, pero muy corta, que disfrutamos en la clase debido a la lluvia.

El día 3 de diciembre es el día Internacional de la Discapacidad con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.

Alquería Educación es un Proyecto Educativo donde la inclusión está representada en las aulas y la diversidad es un factor importante para el desarrollo de todas las personas que forman el proyecto. Trabajamos sobre el concepto de la importancia de respetar la diversidad dentro del aula, todos y todas somos distintos, tenemos sensaciones, emociones, pensamientos, capacidades, talentos, deseos y sentimientos que nos hacen ser diferentes los unos de los otros. También sobre la capacidad de ponernos en el lugar del otro, de entender los sentimientos y emociones del otro, de ser empáticos.

Por todo lo anterior, el lunes día 4 , nos reunimos en el aula de música toda la etapa de infantil para compartir una preciosa actividad .

Todos juntos asistimos a un  cuentacuentos en donde, tras unos interesantes comentarios de los mayores de la etapa de lo trabajado en clase sobre discapacidad, Ana Fernández ( nuestra logopeda) y Silvia ( tutora de la Clase Roja) nos relatan el cuento del «Monstruo Rosa» .Nos  introducen en esta bonita historia en lenguaje oral y en lenguaje de signos.¡ Nos ha encantado!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar una proyección de tan bonita historia para acercarla aún más a los pequeños.

De vuelta a la clase ( extrañados un poco por no bajar las escaleras ), nos sentamos en asamblea a comer unas ricas peras mientras comentamos lo vivido, cantamos canciones y nos preparamos para continuar una mañana de juegos en la clase.

El martes, volvemos a tener un parque muy mojado que nos impide salir, así que nos organizamos en clase para disfrutar de una estupenda jornada con multitud de actividades.

A primera hora elegimos coches, animales y peluches mientras poco a poco se incorporan los compañeros y compañeras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Primer control de esfínteres y enseguida nos preparamos para investigar en una nueva sesión de Juego Heurístico. Hoy los materiales elegidos son: cadenas, espátulas-cucharas de madera, llaves y latas contenedoras…¡ Una sesión muy ruidosa! Nos encanta hacer sonar llaves y cadenas en contacto con las latas. Y todos tienen muy claro para qué sirven las llaves…JAJAJA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asamblea de la fruta y terminamos la jornada jugando con los disfraces hasta la hora de la comida…Bolsos, faldas, pañuelos, sombreros…¡ Qué divertido!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde ha venido a visitarnos Kika, la perrita bebé de Diego          ( Clase Amarilla) que hace unos días ha llegado a su familia…

¡ Preciosa! Parece un peluche muy animado.

Os deseamos un estupendo puente en familia.

Un abrazo

 Estefanía y Nuria

 

 

 

¡ ARTÍSTICA Y MUY SENSORIAL!

Termina una nueva semana y lo hace comenzado un nuevo mes…¡DICIEMBRE!…un mes repleto de luces, sonidos, color…y muchas nuevas sensaciones.

El jueves tras nuestras rutinas y juegos mañaneros nos pusimos «manos a la obra», nunca mejor dicho, a investigar y trabajar con arcilla blanca.

Cada uno manipula como quiere su trozo de arcilla para finalmente modelar con ayuda de unos moldes navideños una pequeña figura que decorará la Navidad en casa. Le hemos dado a elegir la figura : estrella, abeto o corazón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Utilizamos las manos y el rodillo y unos pequeños tampones con motivos navideños…¡ Preciosos han quedado!.

Un taller de Artística muy Sensorial!

Ana, profesora de artística en primaria, se ha ofrecido a hornear las figuras para darles resistencia en el horno de cerámica que tenemos en el cole. 

El viernes amanece un poco lluvioso y nos planteamos una jornada en clase sin parque…¡ Cómo lo echamos de menos!

A primera hora, mientras se incorporan todos los compañeros, jugamos con los peluches y los animales. Los nombramos e imitamos los sonidos : caballo, perro, elefante, pato, vaca…Nos encanta rebuscar en el contenedor y hacer nuestra aportación a la actividad en grupo ¡ Qué divertido!.

Continuamos con una nueva sesión de Juego Heurístico en donde hoy investigamos con anillas, tapones, tapaderas y latas contenedoras.

La parte de la recogida y clasificación de los materiales ha sido muy costosa…mucho material que recoger…y nos pilla un poco cansados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asamblea de la fruta y, como está lloviendo, ponemos música y…¡ A bailar! un rato no sin antes asomarnos a la cristalera para ver la terraza muy mojada y convencernos de que no podemos salir al parque…¡ Alguno hasta ha cogido el abrigo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Jugamos con los puzles hasta la hora de la comida…¡ ANA MARIIII!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya estamos preparándonos para el invierno y la Navidad, y para ello vamos a ir decorando los espacios de clase y pasillo.

Os hemos preparado dos motivos en cartón para trabajar en casa y traerlos al cole con lo que todos y todas podemos participar en la decoración de nuestra escuela.

Os recuerdo que es importante que vuestro hijo participe de alguna manera en su elaboración: tocar, pintar, pegar… ( también podéis pedir colaboración de hermanos, primos, abuelos…) para que una vez en el cole lo reconozca y disfrute de él en su clase.

Rotulados con el nombre y el curso escolar decorará la Clase Azul esta Navidad y muchas posteriores.

Hemos colocado en los tablones las producciones familiares de años pasados para que os sirvan de lluvia de ideas y os alienten en el trabajo.

Los podréis traer al cole después del puente de la semana próxima.

¡ Mucho ánimo!…Todos los trabajos son muy apreciados y bienvenidos.

Os deseamos un estupendo fin de semana

Un abrazo

Estefanía y Nuria