Museo de Bellas Artes

El día 22 de Noviembre visitamos el Museo de Bellas Artes de Granada, pero no el museo de Carlos V, sino el de reserva.

La clase de sexto salió del colegio a las 9:25 de colegio. Cuando llegamos a la entrada de la Alhambra, nos pusimos a ver unas maquetas de cómo se fue construyendo la Alhambra a lo largo de la historia. 

Más tarde vino Pepa, nuestra guía, que nos contó que el museo se inauguró en el año 1.839, y que el 90% del museo estaba formado por pinturas. También nos dijo que en el museo había 8 almacenes, y que contenía cerca de 3.500 obras. Luego vino Gema, otra guía. El museo es llamado de reserva ya que aquí almacenan todo lo que luego se va a ver en el palacio de Carlos V.

Nos preguntó: ¿qué es arte? Nuestras respuestas fueron variadas: pintura, música, arquitectura, poesía, fotografía, teatro, cine y escultura.

Después nos dividimos en dos grupos. El grupo de Pepa entró el primero, y el grupo de Gema entró después.

Pepa empezó a contar que un comisario era la persona que ideaba una exposición, y que después de buscar toda la información, tenía que elegir un tema. Después el comisario tendría que hacer una pequeña memoria y también tendría que pensar la forma de exponer la exposición. Pero una cosa  muy curiosa que nos contó fue que el comisario nunca ponía dinero.

Yo me fui con Pepa y empezamos a ver un almacén. En el primer almacén nos explicó que los peines eran unos armarios donde su buscaban los cuadros donde los mangos estaban numerados. También nos dijo que en bastantes sitios no nos dejaban ver los almacenes porque estaban muy desordenados. Pero en este museo, como los almacenes estaban más ordenados, sí nos dejaban entrar.

Pepa empezó a sacar un peine y nos preguntó qué pensábamos que era la pintura de un cuadro. Nosotros dijimos un montón de cosas, y luego ella nos dijo lo que era. Por otra parte nos enseñó un cuadro que había colgado en la pared, y tenía una especie de pompas. Casi todos pensábamos que el cuadro estaba estropeado, pero luego Pepa nos dijo que era el propio cuadro el que tenía las burbujas.

Más tarde sacó otro peine con unos cuantos cuadros que parecían ser del mismo tema. Entonces nos hizo otra pregunta de si todos los cuadros eran del mismo pintor o no. Todos teníamos la idea de que eran de diferentes pintores, pero no, todos los cuadros eran del mismo pintor, solo que en diferentes etapas de su vida.

Al cabo de un rato pasamos a otra habitación a ver otro tipo de cuadros, que según decía Pepa eran del siglo XVII. Todos eran muy oscuros, y por eso ella empezó a contar que estaban así porque la suciedad se había quedado incrustada en el cuadro. También nos contó que con los cambios de temperatura el cuadro se solía estropear agrietándose.

A las once y media, los dos grupos quedaron para tomar la fruta en una sala muy amplia donde había una mesa bastante grande. Allí nos comimos varias mandarinas y 3 galletas, y estuvimos jugando un poco hasta que nos dividiéramos otra vez.

Cuando nos dividimos de nuevo nosotros nos fuimos a una sala, donde nos enseñaron una linterna normal, pero que a la vez tenía luz negra. Nos estuvieron explicando que cuando los cuadros se restauran, si le pones encima la luz negra, se ven las grietas de por donde los han restaurado. Un cuadro tenía un montón de grietas y si le ponlas la luz encima parecía una momia.

Más tarde nos fuimos a un almacén, donde nos enseñaron cuadros de algunos santos, vimos el santo de San Felipe, San Judas y San Andrés.

Luego nos fuimos de nuevo a la sala donde nos comimos la fruta, allí hicimos un taller donde había que hacer una chapa, y el tema era Júpiter o si no del espacio, tenían unas máquinas muy bonitas donde hacían la chapa. Luego nos fuimos del museo y llegamos a Alquería.

Autores: Miguel C, Ana y Mar

El cuento

¡Vamos a escribir un cuento! Para ello, debemos saber cuáles son sus partes y sus características. Vamos a seguir unos pasos que veremos en el siguiente slide: breve explicación de lo que es un cuento, imágenes que nos sugieren nuestra trama y desarrollo abierto a nuestra imaginación.

Cuando estén finalizados, iremos añadiendo algunos de ellos para compartirlos.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

El Lazarillo de Tormes

Adaptación: Rosa Navarro Durán

Ilustrador: Francesc Rovira

Colección: CLÁSICOS CONTADOS A LOS NIÑOS

Editorial: EDEBÉ

ISBN: 978-84-236-8986-6

№ páginas: 176

El 9 de Diciembre, realizamos la tertulia literaria de esta conocida novela. El tercer ciclo se reunirá para comentar e intercambiar las ideas de las hazañas de Lázaro.

EL Lazarillo de Tormes es la primera novela picaresca de la literatura española. Se publicó en 1554. Cuenta las aventuras y desventuras del Lazarillo, de su desgraciada vida. Lázaro es llamado así porque nació en el río Tormes (Salamanca). La obra está escrita en primera persona, con un lenguaje irónico y sarcástico. Está llena de anécdotas divertidas que consiguen crear una cómica historia en la que se ridiculiza a la sociedad española del siglo XVI.

Puedes leer on line el libro clicanco sobre el siguiente link: Lazarillo en pdf

También puedes leerlo en formato libro digital: Lazarillo libro digital

Visionaremos parte de la película después de la tertulia literaria. Seleccionamos varios fragmentos que relatan la vida de Lázaro de pequeño.  La historia narra las anécdotas  de Lázaro 30 años después.

SINOPSIS: Transposición a la gran pantalla del monólogo teatral escrito por Fernando Fernán Gómez basado en el clásico «Lazarillo de Tormes». Un maduro Lázaro de Tormes se ve en la obligación de demostrar ante la Justicia que su forma de vida, a lo largo de treinta años, se debe a la necesidad de escapar del hambre y no al deseo de cometer delitos. A lo largo de su encendida declaración mezcla pasado, presente y futuro con la intención de divertir al auditorio; tejiendo al mismo tiempo un tapiz de tipos y costumbres de la época y con igual socarronería a clero, poder y pueblo.

Romancero 2011

Aquí os vamos a ir dejando los romances trabajados en sexto de primaria durante este curso. Os contaremos, de manera resumida,  el proceso llevado a cabo, de principio a fin, ensayos, dibujos, música y resultado final.

Escuchamos diferentes romances y de distinta temática para familiarizarnos con ellos. Nos preguntamos de dónde vienen y cómo han llegado hasta nosotros. Aquí aparece el romancero y el Mester de juglaría, así que investigamos sobre ello.

Analizamos los versos del romance «¿Dónde vas Alfonso XII?». La métrica característica de los romances y otros datos, los podéis consultar en el post de «Romances» en este blog. Este historia no es la que íbamos a recitar en un principio, pero con el trabajo de aula y la métrica, a los niños les gustó tanto, que comenzamos a ensayarlo.

¿DÓNDE VAS ALFONSO XII?

De los árboles frutales

me gusta el melocotón,

y de los reyes de España,

Alfonsito de Borbón.

Dónde vas Alfonso doce,

dónde vas triste de ti.

Voy en busca de Mercedes,

que ayer tarde no la vi. 

Si Mercedes está muerta,

muerta está que yo la vi.

Cuatro duques la llevaban

por las calles de Madrid. 

Su carita era de rosa,

sus manitas de marfil.

Y el velo que la cubría

era un rico carmesí. 

Los zapatos que llevaba

eran de rico charol,

regalados por Alfonso

el día que se casó. 

Los faroles del palacio

no los quieren alumbrar,

porque se ha muerto Mercedes

y luz no quiere guardar.

Llora, llora Alfonso doce,

y no dejes de llorar,

que reina como Mercedes,

no volvieras a casar.

Analizamos hiatos, diptongos, tipos de palabras, la rima, el verso, la estrofa, sinalefa, etc. En artística decidimos ir reflejando en viñetas todo lo que sucede en la canción y además, vestirnos de la época para echar fotos a los personajes principales que aparecen en el romance. Aquí retocamos las fotos en ordenador para darles un tono de color sepia.

Durante la fiesta del otoño, tendríamos que recitar los romances a nuestros compañeros del colegio, por lo que se nos ocurrió añadirle instrumentos musicales, la guitarra y pandereta. En música ensayaríamos la entonación, el coro, el instrumento y el papel de los solistas. 

Buscando romances que nos gustaran, encontramos el de «El conde Lara» y otro muy curioso llamado «Aquel pino». A continuación podéis ver un pequeño montaje de fotos con el proceso de trabajo y el audio de los propios alumnos el mismo día de la fiesta del otoño.

EL CONDE DE LARA

Allá arriba en Lombardía

en aquella noble ciudad.

Nombran al conde de Lara

de la guerra capitán.

 La condesa que lo supo

no dejaba de llorar.

Porque me han dicho

que vas a la guerra capitán.

Quien te ha dicho eso condesa,

quien te ha dicho la verdad.

Que me voy a Lombardía,

nombrado soy capitán.

 Si a los siete años no vuelvo,

a los ocho casarás.

No lo quiera Dios del cielo,

ni la Santa Trinidad.

Mujer que ha sido tu esposa,

no se volverá a casar.

AQUEL PINO

Aquel pino que está en el pinar

florido y hermoso.

A cortarlo quisieron entrar

cuatro buenos mozos.

A cortarlo quisieron entrar

pero no pudieron.

A cortarlo quisieron entrar

mi amor el primero.

Aquel pino que está en el pinar

hermoso y florido.

A cortarlo quisieron entrar

mi amor más querido.

 Solamente lo podrá cortar

si es bueno y honrado.

Solamente lo podrá cortar

después de casado.

Romances

¿Qué es un romance?

Es un poema formado por una serie indefinida de versos octosílabos, de los cuales los versos pares riman en asonante y los impares quedan libres.

Cuando los juglares recitaban los cantares de gesta, la gente pedía que repitieran los fragmentos más interesantes. El pueblo los aprendió y al repetirlos exclusivamente de forma oral, fue cambiando su contenido. En el siglo XV desapareció el gusto por los cantares de gesta, pero se siguieron recordando algunas partes de los mismos que se convirtieron en romances.

Clases de romances: históricos, novelescos, líricos, de aventuras, amores, etc.

El romancero

Es la agrupación de todos los romances que se han escrito desde el siglo XIV hasta nuestros días.

El romancero viejo: está formado por todos los romances anónimos compuestos desde el siglo XIV al siglo XVI.

El romancero nuevo: está formado por todos los romances nuevos o artísticos escritos por autores cultos y conocidos a partir de la segunda mitad del siglo XVI.

Métrica

Se debe contar el número de sílabas que tiene cada verso. Si el verso acaba en palabra aguda, se cuenta una sílaba más; si acaba en palabra esdrújula, se cuenta una menos.

¿Dónde vas Alfonso doce, (8 sílabas)

dónde vas triste de ti? (8 sílabas: 7+1)

Voy en busca de Mercedes (8 sílabas)

que ayer tarde no la vi. (8 sílabas: 7+1)

Si Mercedes está muerta (8 sílabas)

muerta está, que yo la vi (8 sílabas: 7+1)

cuatro duques la llevaban (8 sílabas)

por las calles de Madrid. (8 sílabas: 7+1)

Para medir los versos correctamente, es necesario tener en cuenta las siguientes reglas:

Sinalefa: la vocal situada al final de una palabra se une con la vocal inicial de la siguiente palabra; ambas vocales se cuentan como una sola sílaba. Este es un fenómeno absolutamente normal en la lengua hablada:

¡Hola hidalgos y escuderos

de mi alcurnia y mi blasón!

Sinéresis: se trata de la reducción a una sola sílaba de dos vocales en interior de palabra que normalmente se consideran como sílabas distintas:

Muele pan, molino muele

trenza, veleta, poesía.

(sinéresis; en poe-sí-a se cuentan tres sílabas, en vez de las cuatro que constituyen la palabra).

La rima

Los versos se miden contando las sílabas de las palabras que lo componen, aunque, a veces, hay que contar uno más o uno menos. La rima puede ser:

– Asonante: si entre dos o más versos se repiten solo los sonidos de las vocales, a partir de la última acentuada.

Aquel pino que está en el pinar

florido y hermoso.

A cortarlo quisieron entrar

cuatro buenos mozos.

Consonante: si se repiten todos los sonidos.

Abiertas copas de oro deslumbrado

sobre la redondez de los verdores

bajos, que os arrobáis en los colores

mágicos del poniente enarbolado.