Hoy, el profe de yoga nos ha explicado qué es la caligrafía China. Ha sido muy interesante y divertido. Luego nos ha enseñado cómo se escribían las letras, y nos han dado un papel, tinta y un pincel para que practicáramos.
Nos ha enseñado a escribir las palabras: persona, agua y río. Después de hacer distintos bocetos, hemos hecho el definitivo.
Hoy 17 de Febrero hemos hecho una actividad con papel de aluminio. Trataba de coger un trozo y ponérselo al compañero en el pie, mano, cara o en el cuerpo entero. La idea era modelar esa parte hasta que se quedase con la forma más o menos exacta.
Era un poco difícil pero han salido esculturas chulas. Por la tarde las expondremos en el jardín del cole.
Hoy día 16 de febrero hemos empezado la semana cultural sobre el ARTE. Hoy vamos a terminar de montar todos los trabajos para exponerlos en el colegio. Este es el programa que hemos preparado:
La primera actividad que hemos hecho se llamaba CREATIVIDAD GRÁFICA: nos daban una hoja con una línea y con varias figuras. Con eso debíamos imaginar en qué podíamos transformar esa línea. Han habido personas a las que le ha salido un dibujo muy original.
El día 21 de octubre hemos recibido la visita del padre de nuestra compañera de quinto Marina, llamado Javier Velasco, nos ha realizado una conferencia sobre el alzheimer y un poco sobre las neuronas.
Nos ha parecido muy interesante porque nos ha hecho saber lo importante que es nuestro sistema nervioso y también lo importante que son los científicos que investigan nuestro sistema nervioso: neurólogos, químicos, biólogos, etc.
Nos ha hecho conocer cómo se tratan los medicamentos antes de estar en las farmacias. Suelen usar como modelos de imvestigación a algunos animales en concreto el pez cebra o los ratones.
Han elegido estos animales porque las crías de pez cebra puede verse por dentro ya que es transparente. El ratón porque se parece a los humanos en ciertas actitudes.
Nos gustaría darle las gracias a Javier por darnos esta gran conferencia y por ayudarnos a profundizar más en este tema.
En clase estamos usando una web llamada code.org es una página web que nos gusta mucho y que sirve para enseñar a los que lo usan como programar un ordenador, mediante unos juegos. En nuestra clase estamos muy motivados.
Esta organización propone celebrar una hora del código, el próximo mes de diciembre, que llegue a millones de personas de más de 180 países. CODE es una web mundial con más de 30.000.000 usuarios.
Pueden usarlo personas de edades comprendidas entre los 4 y los 104 años. Está en más de treinta idiomas diferentes.
A nosotros nos está gustando mucho y algunos chicos de la clase han superado varios niveles.