Archivo de la etiqueta: TRABAJO EN EQUIPO

JUNTOS PARA APRENDER, CREAR, CRECER

Hace unas semanas comenzamos a trabajar en nuestro PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO , vinculado a nuestra participación en  la Liga MBA League. A través de este proyecto de emprendimiento, del que recibisteis información más detallada vía mail, trabajamos en el fomento de la creatividad, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades clave para el futuro en una sociedad cambiante, dinámica y estimulante. Con ello promovemos la búsqueda de  ideas innovadoras, así como trabajar juntos para convertirlas en soluciones concretas, promoviendo valores como el esfuerzo, la colaboración y la responsabilidad.

 

Pensar fuera de la caja Ilustración del concepto
TRABAJO EN EQUIPO

En Alquería, el trabajo en equipo se plantea como una herramienta clave para fortalecer los vínculos sociales entre el alumnado. A través de esta dinámica, se busca mejorar sus habilidades para relacionarse, fomentando la empatía y la solidaridad.

Además, este enfoque no solo enriquece las interacciones sociales, sino que también contribuye al desarrollo de su inteligencia emocional, permitiendo un aprendizaje en la gestión de sus emociones y en la comprensión de las de los demás.  Todo ello va orientado a construir una autoestima sana , para enfrentar desafíos con confianza y resiliencia.

Dicho todo esto, es cierto que por ahora a parte del grupo le resulta complejo trabajar en equipo. Hay componentes del equipo que no se sienten cómodos, algunos ejercen un mal liderazgo  dentro del equipo, la toma de decisiones es lenta, las funciones no se asumen correctamente, la tenacidad y la constancia no siempre se mantienen abandonando en muchos casos sin finalizar la tarea…

Continuaremos trabajando en ello y potenciando algo tan necesario como es el trabajo en equipo.

CUERPO HUMANO

Lo expuesto anteriormente viene al caso del trabajo llevado a cabo en las investigaciones de ciencias sobre el cuerpo humano.

Los grupos de trabajo que se habían formado  para las investigaciones sobre distintos aparatos o sistemas del cuerpo humano, han terminado de realizar sus exposiciones. Para ello han elaborado unos canva geniales donde han plasmado la información que han compartido, en algunos casos es menos que la que ellos/as poseen, pues en el proceso de investigación se enriquecen mucho conocimientos.

Conjunto de cuerpo humano y anatomía.

Cada grupo, con su propia esencia por las características de cada uno de los componentes, realiza sus exposiciones con contenido adecuado. En unos casos se ha profundizado más, en otros se ha limitado más a las cuestiones básicas… pero a grandes rasgos todos han cumplido.

Pinchando en cada sistema se pueden ver las distintas presentaciones.

SISTEMA NERVIOSO, por Mateo A, Mateo D, y Maxi

SISTEMA TEGUMENTARIO , por Lucía y Thor

SISTEMA CIRCULATORIO , por Delia y Quique

SISTEMA RESPIRATORIO ,  por Jacob y Nora

APARATO LOCOMOTOR, por Nacho y Nahia

SISTEMA DIGESTIVO, por Ian y Paloma

SISTEMA LINFÁTICO , por Félix y Noa

SISTEMA EXCRETOR, por Érika y Mateo G. 

En classroom están los vídeos que sirven de repaso de todo lo aprendido, y en sus carpetas llevan un cuaderno que estamos haciendo en clase (y que pueden hacer en casa) para repaso del contenido, y como preparación a la prueba que haremos en las próximas semanas.

GEOMETRÍA

Para dar comienzo se abordó la etimología de la palabra geometría, descubriendo que está formada por GEO (tierra) y METRÍA (medida), lo que lleva al significado de «medida de la Tierra» o «medir la Tierra». Para reforzar esta idea, dejo este video explicativo que aclara el origen y propósito de este término.

Fuente: tuprofevirtual

Se realizó una lluvia de ideas sobre conceptos relacionados con la geometría, destacando el conocimiento previo acerca de tipos de líneas, diferencias entre figura y cuerpo geométrico, clasificaciones según el número de lados, tipos de ángulos y nombres de los cuerpos geométricos.

Surgieron ideas como simétrico/asimétrico, líneas paralelas y perpendiculares, cuerpos geométricos y volumen. Tras varias aclaraciones y algunas actividades prácticas manipulativas para reforzar estos conceptos, se oyó una canción que logró captar la atención del grupo, promoviendo el movimiento y ayudándoles a recordar de forma dinámica.

Patrón de formas geométricas de colores

Finalmente, tras plasmar distintos conceptos en la libreta de matemáticas,  se han introducido los esquemas como una técnica funcional para organizar y consolidar el aprendizaje, facilitando la comprensión y el estudio de los conceptos trabajados.

Conjunto de diagramas dibujados a mano

Además se continua con la resolución de operaciones básicas, cada cual en el nivel y operación en que se encuentra; como ya dije, la práctica asidua de las mismas permite un desarrollo de estrategias de cálculo más eficaz. Los cuadernos de lógica de ocho y medio siguen estando presentes también en alguna sesión semanal de este área.

Os recuerdo varios asuntos importantes:

Del 10 al 14 de febrero celebraremos la Semana Cultural, y este año el tema elegido es el CINE. Ya hemos comenzado a trabajar en ello, partiendo de nuestras películas favoritas para empezar con algo que motive al alumnado. Por eso, no os sorprendáis si os dicen que necesitan llevar un disfraz a clase. ¡Tenemos una actividad muy especial entre manos!

Conjunto de elementos monocromáticos de cine

Además, el 21 de febrero celebraremos nuestra fiesta de Carnaval. Más adelante recibiréis una carta con toda la información, pero desde ya os animo a participar en la chirigota de familias. Es una experiencia divertidísima que no os podéis perder. Mientras tanto, nosotros ya estamos trabajando en la creación de nuestra chirigota. ¡Va a ser genial!

Letras dibujadas a mano para la celebración de la fiesta de carnaval

Por último, comentar con vosotros que la puntualidad es clave cuando trabajamos en grupo, ya que refleja responsabilidad y respeto hacia los demás. Empezar y acabar puntuales la jornada,  permite que las dinámicas y actividades fluyan sin interrupciones, evitando pausas para integrar a quienes llegan más tarde o posibles desajustes en el ritmo del grupo.

Ser puntuales es importante todos los días, pero cobra aún más relevancia en talleres especiales o cuando contamos con la participación de colaboradores invitados. Por ello, os solicito vuestra colaboración para garantizar el buen desarrollo de la clase y de las actividades programadas. Muchas gracias por vuestro apoyo.

Un saludo,

Laura Justicia

 

MI LUGAR FAVORITO

Buenas tardes familias,

En primer lugar, quiero agradecer vuestra asistencia a la reunión de grupo donde se presentó el programa que nos acompañará durante este curso 24-25. A lo largo del mismo, vuestra participación y la coordinación familia-centro son fundamentales para el éxito en el desarrollo de vuestros hijos. ¡Gracias por formar parte de esta maravillosa comunidad educativa que es Alquería Educación!

Gracias (Gracias en español) letras manuscritas 375851 Vector en Vecteezy

MI LUGAR FAVORITO

El autoconocimiento es una de las claves del desarrollo personal, y también es uno de los principios básicos para poder regular las emociones, interactuar con los demás y luchar por los objetivos que se quieren alcanzar (Armando, 2020)

El auto-conocimiento resulta fundamental como base del auto-concepto, la autoimagen, la autoaceptación y la autoestima. Desde los primeros días estamos trabajando en ello.

Autoconocimiento: qué es y qué significa - Ley de la Atracción Positiva

Hace unos días les pedía que escribieran bajo el título «ASÍ SOY YO» realizando una descripción de ellos a nivel físico y de personalidad, realizando un retrato bastante fiel de ellos mismos.

Así Soy Yo

Como continuidad en esta ocasión les pedí que escribieran sobre…

Cada cual debía elegir su LUGAR FAVORITO, que bien podía ser real o imaginario, ésta última opción abre un amplio abanico de posibilidades, ya que les da la libertad de explorar su imaginación y sus recuerdos. En dicho texto se trabajó la descripción de un lugar, los motivos de la elección debían aparecer también, pues es el objetivo del contenido del texto, que no es otro que el reconocer dónde estoy feliz, me divierto, me tranquilizo, en definitiva donde me encuentro bien.

En los textos han aparecido espacios personales y significativos,  cómo un lugar íntimo que les evoca sentimientos de calma, seguridad y conexión, han podido conectar con sus emociones y reflexionar sobre lo que les brinda paz y felicidad.

Es un trabajo en proceso que se culminará la próxima semana y podréis verlo en el tablón de la clase.

A lo largo de estas semanas, tal como os conté en la reunión, el área de ciencias está girando en torno a LOS ALIMENTOS.

En los últimos días el trabajo principal ha sido en torno a la búsqueda de información y elaboración del informe. Parece que han tenido un proceso de investigación muy enriquecedor; durante el cual han ido surgiendo desafíos al buscar la información, pero el hecho de que hayan establecido una buena dinámica de trabajo en equipo (parejas o tríos) y estén incluso utilizando el diccionario como una herramienta más para aclarar términos, es sin duda un gran avance. Esto no solo enriquece el informe, sino la comprensión del tema, el análisis y reflexión y, por su puesto, su autonomía.

Para esta tarea se utilizan diferentes espacios del cole, atendiendo a las necesidades y demandas de los componentes, proporcionando lugares dinámicos, de calma, de consulta, de mayor concentración…

Los cuadernos de matemáticas «OCHO Y MEDIO». En ellos se plantean actividades al alumnado para trabajar el razonamiento lógico, cálculo, estrategia, seriación, estimación, orientación y espacialidad, etc. Lo especial de estas actividades es que no tienen enunciado, así que cada uno debe leer matemáticas para comprender qué se le plantea. Es muy curioso ver los planteamientos que utilizan, los razonamientos y la aplicación de la lógica. En un primer momento se explicaron algunos de estos ejercicios, pero ahora se les pide que lo lean, lo relean, lo vuelvan a leer, que intenten deducir por sí solos, si después de pensar (que no de pasar el rato mirando) no hayan la solución les acompaño a encontrarla (no les resuelvo).

cuaderno calculo 12 (ocho y medio)-9788430779970

Se ha continuado con el trabajo de afianzamiento del aprendizaje de los números romanos, con actividades de comparación, escritura y lectura de los mismos. ¡Lo han cogido rapidísimo! 

Es diario el trabajo que se lleva a cabo sobre la EXPRESIÓN ORAL, pues hacemos incidencia en sus expresiones, tono, vocalización, uso de vocabulario adecuado… en cada momento del día. Dependiendo del contexto en el que se encuentre, se adecuan las exigencias y la precisión.

El turno de palabra y la escucha activa son objetivos sobre los que seguiremos insistiendo. En muchos momentos les digo…

Autismo Sin Limites - La empatía es fundamental para la vida social. ❤️ | Facebook

Esta semana ha dado comienzo la actividad de la PATRULLA MEDIOAMBIENTAL, que ataviados con sus «chalecos de faena» han procedido a realizar todas aquellas tareas necesarias para colaborar en el respeto y cuidado de nuestro medio ambiente.

Buen fin de semana.

Laura Justicia

 

El mundo animal

Uno de los temas que más apasiona a nuestros alumnos, que tratamos cada año y que siempre lo llevan a cabo con la misma motivación es el de LOS ANIMALES.

Tras un aluvión de ideas sobre estos seres vivos, elaboramos un índice muy general que nos dan los epígrafes de los temas a investigar. Ahora empezamos lo que sería un «simulacro» de los proyectos de investigación. Puntualizo, digo simulacro pues aún están muy organizados y «dirigidos» por mí, ellos solos aún no tienen la autonomía suficiente, ni la experiencia para pasar por todas las fases sin intervención por mi parte.

  • Se formaron los grupos de trabajo colaborativo para investigar sobre los animales.
  • Han creado un pequeño índice para investigar.
  • Se lee información «significativa» a través de los distintos libros del aula.
  • Recogen la información necesaria para contestar o completar el índice.
  • Se busca en la biblioteca libros que ofrezcan informaciones relativas a la investigación.

Tras la investigación y recogida de datos en la libreta, es hora de poner en común el trabajo, organizar la información que se quiere plasmar, las imágenes y realizar la composición de todo sobre el soporte de la cartulina. ¿Qué información es buena? ¿Quién escribe?¿Quién recorta? ¿Quién rotula? ¿Cómo colocar la información e imágenes?…

El ponerse de acuerdo para el reparto de tareas sigue siendo arduo e interesante, siempre en busca de un objetivo común.

Buscar el interés común, dar mi opinión personal y llegar a un consenso facilita el trabajo en equipo.

Paralelamente, hemos tenido la oportunidad de disfrutar de un gran trabajo realizado por nuestros compañeros, que con sus conferencias han conseguido ampliar nuestros conocimientos sobre estos fantásticos animales.
Muchísimas gracias a Laura por hablarnos de estos animalitos y del especial cuidado que requieren. Nos encantó tener aquí a Yogui y Oblaki, aunque ellos no sé si hubieran preferido estar más tranquilas, jaja. 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Gracias a Dana, que además hizo un gran esfuerzo en realizar su primera conferencia. Nos habló sobre «Los perros», conocimos muchas razas con sus curiosidades, datos como el origen de sus nombres llamaron mucho nuestra atención. 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

«Los lobos» fue el tema elegido por Alejandro, gracias al cual pudimos saber muchísimas cosas de este fiero animal, razas, alimentación y nos animó a visitar una reserva de lobos muy cerca. Gracias Alex.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Álvaro nos llevó al mundo acuático con su conferencia «Tiburones». En ella nos dio muchísimos detalles de su morfología, así como datos curiosos que nos embelesan por conocer un poco más estos temibles animales. Los vídeos hicieron las  delicias de todos ellos. Gracias.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Los delfines fue el tema elegido por Martina, que hizo una exposición fantástica de éstos, tocando muchos y diversos aspectos sobre esto animales. Gracias

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Guillermo Meca se interesó por unos seres vivos muy peculiares, que llaman nuestra atención, todos sabemos algo de ellos pero nos resulta difícil distinguirlos. Gracias Meca por trasladarnos tu información sobre «Virus y bacterias» y por la degustación de vitaminas que nos regalaste. 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Como véis, todo un trabajo de investigación sobre los animales, que consigue ampliar conocimientos a través de diferentes fuentes, porque el aprendizaje visual y auditivo está muy presente en el grupo.

Laura