Archivo de la etiqueta: La Odisea

EMPRENDEMOS Y APRENDEMOS EN 4º

Después de la intensa Semana Cultural, el Carnaval y los viajes de varios componentes del grupo, nos ha costado un poco retomar la dinámica de trabajo habitual. Por ello, hemos dedicado un tiempo a repasar algunos contenidos clave en matemáticas y lengua para afianzar conocimientos y continuar avanzando.

MBA LEAGUE 

El pasado viernes tuvimos la visita de los responsables de la Liga MBA, quienes vinieron a compartir con nuestro grupo de cuarto y quinto su visión sobre el proyecto en el que hemos estado trabajando con tanta ilusión.

Su visita no solo fue una experiencia de aprendizaje, sino también un impulso de motivación y confianza. Nos hicieron ver que el esfuerzo y la creatividad que estamos invirtiendo realmente están dando frutos, y nos animaron a seguir adelante con entusiasmo. Además, sus comentarios fueron tremendamente alentadores, destacando el gran nivel de conocimiento que hemos adquirido sobre emprendimiento y valorando muy positivamente nuestro trabajo.

Desde el instante en que Sergio y Encarni cruzaron la puerta del aula, la emoción se palpaba en el ambiente. Todos estábamos expectantes, con ganas de escuchar sus impresiones y de resolver nuestras dudas.

Pero la visita fue mucho más que eso: no solo respondieron con claridad a nuestras preguntas, sino que también nos retaron con cuestiones y sugerencias que nos hicieron reflexionar sobre cómo mejorar nuestra memoria del proyecto.

Además, alabaron nuestro esfuerzo, nuestra creatividad y la seriedad con la que hemos abordado cada fase del proyecto, lo que nos llenó de orgullo y motivación. Fue un momento de aprendizaje profundo, en el que cada comentario y consejo nos hizo sentir más preparados y seguros. Sin duda, una jornada inspiradora que nos impulsó a seguir trabajando con pasión y a confiar en nuestras propias ideas.

Hasta le hicieron una mini-entrevista a Mateo D y Máxi, que expresaron sus expectativas y emoción con este proyecto.

Desarrollar un proyecto de emprendimiento en el aula implica una aproximación pedagógica innovadora basada en el aprendizaje activo y experiencial.

A través de esta metodología,  no solo adquieren conocimientos teóricos sobre economía, finanzas y estrategias empresariales, sino que también desarrollan habilidades clave como la autonomía, el pensamiento crítico y la toma de decisiones.

El análisis de la competencia les permite «comprender» el mercado y diferenciar su propuesta de valor, mientras que la elaboración de un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) les ayuda a evaluar la viabilidad de su iniciativa y a diseñar estrategias de mejora.

Asimismo, la construcción de un plan de marketing fomenta la creatividad y el desarrollo de habilidades comunicativas, enseñando cómo posicionar un producto manera efectiva.

Este tipo de proyectos transversales y extracurriculares representan una oportunidad excepcional para fomentar el aprendizaje significativo, conectando diferentes áreas como matemáticas, lengua, economía y tecnología en un contexto aplicado.

La elaboración de un plan financiero les permite gestionar recursos, calcular costes y proyectar beneficios, desarrollando competencias fundamentales para la vida adulta.

Además, al tratarse de una iniciativa que trasciende el currículo convencional,  experimentan un alto grado de motivación e implicación, promoviendo el trabajo en equipo, la resiliencia y la resolución de problemas en escenarios reales. La implementación de estos proyectos en el aula no solo contribuye a la formación académica, sino que también prepara para los desafíos del mundo profesional, proporcionándoles herramientas clave.

Os animo a que habléis con vuestros hijos e hijas sobre el proyecto en el que están trabajando, porque tienen muchísimo que contaros. Están viviendo una experiencia de aprendizaje única, llena de retos, creatividad y mucho esfuerzo, y seguro que estarán encantados de compartir con vosotros sus avances, ideas y descubrimientos.

Además, os invito a visitar el aula para que podáis ver de primera mano los trabajos que ya están “saliendo del horno”. Cada creación refleja el entusiasmo y la dedicación con la que lo están llevando a cabo, y estoy segura que os sorprenderán con todo lo que han logrado hasta ahora. 

MATEMÁTICAS

Hemos trabajado la numeración hasta siete cifras, descomposición, composición y aproximación de números.

Resultado de imagen de numeración siete cifras

 

También hemos reforzado las operaciones básicas: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, con algunos alumnos iniciándose en la división por dos cifras. Repasamos las propiedades conmutativa y asociativa de suma y multiplicación, apareciendo ya ecuaciones con incógnitas a resolver. Es fundamental recordar estos conceptos de vez en cuando para consolidar el aprendizaje.

LOS RECURSOS DE UNA PT-AL: PROPIEDADES DE LA SUMA, RESTA ...

El trabajo en el cuaderno del ocho y medio favorece el aprendizaje autónomo y personalizado. Este cuaderno promueve el desarrollo de la autorregulación y la metacognición, permitiendo que cada uno gestione su propio ritmo de trabajo y avance de forma individualizada. La práctica constante en este cuaderno es esencial para mejorar la aritmética y la lógica.

Al trabajar de manera periódica en ejercicios que implican cálculos y razonamiento, se refuerzan habilidades fundamentales como el pensamiento crítico y la resolución de problemas, lo que estimula la capacidad de análisis y la lógica.

LENGUA

Estamos centrados en mejorar la grafía y la ortografía, tanto reglada como natural, a través del dictado y del texto escrito natural. Además se hace una clasificación de sustantivos (propios y comunes), adjetivos y verbos.

Además, seguimos inmersos en la exposición de La Odisea, ahora mismo inmersos en la apasionante historia de Odiseo y sus encuentros con Escila.

Para fomentar la organización y la responsabilidad en esta tarea, hemos implementado un registro personal donde cada uno/a anota los trabajos realizados. Este sistema ha permitido tomar conciencia de la necesidad de planificación, ya que semanalmente se realiza un trabajo y, por diferentes motivos, muchos no estaban al día. Gracias a esta herramienta, pueden gestionar mejor sus tareas, reflexionar sobre su progreso y organizar su tiempo de manera más efectiva. Aunque se ofrecen espacios en el aula para completar los trabajos pendientes, algunos han optado por llevarlos a casa para ponerse al día.

La LECTURA COMPARTIDA con nuestros compañeros de primero, es una actividad que no siempre resulta fácil, ya que exige el desarrollo y la práctica de habilidades esenciales como la paciencia, la empatía, el respeto y la capacidad de enseñar al otro, la practica de la escucha activa, la articulación de ideas y el respeto mutuo, competencias que, aunque se encuentran en proceso de desarrollo, constituyen la base para un aprendizaje significativo y global. Además, por supuesto, de mejorar las habilidades lectoras y comunicativas.

En su agenda llevan  anotadas todas las actividades especiales que nos quedan en el trimestre, podéis consultarlas.
Os adelanto que este miércoles 12 de marzo tenemos salida al Auditorio Manuel de Falla para disfrutar del concierto «Música de cine».

Un saludo,

Laura Justicia

Tutora segundo ciclo

 

AVENTURA EN ALQUERÍA

Estimadas familias,

Antes de nada quería agradecer en nombre del equipo Alquería Educación, y en el mío propio, los mensajes de agradecimiento que nos habéis hecho llegar (por una u otra vía) con respecto a la actividad «AVENTURA EN ALQUERÍA». Sin duda, es un estupendo broche para este atípico curso, nuestros niños y niñas se merecían una gran sorpresa y así se será. 

Como podéis suponer el día de ayer giró en torno a una única temática «la acampada en el cole». Fueron muchas las preguntas que les generaban curiosidad y expectación, ilusión desmedida y felicidad máxima.  En los próximos días tendréis más información acerca de lo que es necesario traer para disfrutar de esta gran aventura.

POEMAS

Recordáis la colaboración de Gracia Morales en nuestra celebración del día del libro, donde trabajamos la poesía y como actividad final cada uno realizó su propio poema. Han sido informatizados, pues querían conservar el anonimato de los mismos, y aquí os dejo nuestro libro «POEMAS».

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

GRAN VÍA

Se han dado por concluidos los trabajos de investigación, elaboración de informe y pasado a limpio de los mismos sobre diferentes aspectos de una de las calles principales de Granada, la Gran Vía de Colón.

El lunes tendrá lugar la primera jornada de nuestra «salida virtual» a esta emblemática calle, y durante la cual se irán sucediendo las exposiciones sobre lo trabajado. La visita durará varios días, pues son muchos los trabajos realizados.

LONGITUD

Como avance en la anterior entrada, este sería el siguiente tema a trabajar, y así ha sido. Partiendo de las ideas previas que trabajamos el curso pasado, haciendo preguntas y con la ayuda visual y auditiva de los siguientes vídeos, recordamos muchos contenidos y trabajamos otros nuevos. La conocida «escalera» les ha resultado sencilla, en la mayoría de los casos, sobre todo hacia abajo, es decir, para pasar de una unidad mayor a otra menor. Sin embargo, cuando se trata de «subir» de una menor a otra mayor, la tarea se complica a veces, pues dividir entre 10 no siempre es fácil.

2.4. Conversión de unidades | UNIDADES DE MEDIDA

Se ha practicado con medidas rutinarias, como la zancada o el palmo (hemos tenido que enseñar a medir con palmos!), la estimación y la elección de unidad de medida adecuada según el objeto a medir.

Hemos trazado un medidor de ángulos en el suelo del aula, de modo que colocando la puerta con distinta abertura, podamos recordar los tipos de ángulos (contenido que no está asimilado por la totalidad del grupo).

ANÁLISIS DE ORACIONES

En nuestro repaso de gramática hemos introducido una actividad nueva con el formato que aparece en la imagen, de este modo, podemos trabajar el dictado, la ortografía, tipos de oraciones, sujeto y predicado y clasificación de palabras.

LA ODISEA

Durante estas últimas semanas de curso vamos a llevar a cabo la lectura de LA ODISEA, en versión adaptada para niños que, una vez más tal como ocurría con Los trabajos de Heracles, vuelve a dejar expectante al grupo ante la aventura que vivirá Odiseo. En esta ocasión se trata de disfrutar con la lectura de esta clásica obra, sin más, disfrutar.

La Odisea contada a los niños (BIBLIOTECA ESCOLAR CLÁSICOS CONTADOS A LOS NIÑOS) eBook: Durán, Rosa Navarro, Rovira Jarqué, Francesc: Amazon.es: Tienda Kindle

GRANJA

Cada grupo de primaria tenemos asignado un día como responsables del cuidado de huerto y granja. La cosecha de habas ya fue recogida y las matas han sido arrancadas, ahora le toca el turno a los ajos.

Sin duda, lo que causa más expectación (entre un pequeño grupo de clase) es el cuidado de los animales de la granja. Como sabéis las conejas han parido varias veces a lo largo del curso y ahora tenemos conejos «de todos los tamaños», les encanta visitarlos y echarles de comer y de beber, si además podemos acariciarlos un ratito… Es tarea también echar de comer a los peces y tortugas del estanque.

Sin más, os deseo un estupendo fin de semana.

Nos vemos el lunes.

Laura

 

 

 

LA ODISEA. HOMERO

En el área de lengua y literatura también tienen cabida otras exposiciones. En este caso no se trata de conferencias como las tenemos entendidas, pues el tema no ha partido de sus propios intereses (aunque ahora están hiper motivados con la historia), ni el proceso ha sido parecido, pues no implica investigación. En este caso se trata de leer una historia un tanto compleja, buscar el vocabulario desconocido y relatar al grupo dicha historia.  Como sabéis, estoy hablando de LA ODISEA.

Resultado de imagen de ODISEA

Lucía nos hizo una introducción y habló sobre aspectos muy importantes para entender LA ODISEA:

  • fue escrita por Homero,
  • se trata de un poema épico: relatos contados en verso, cuyo protagonista es un héroe, supone muchos inconvenientes para su consecución y es un relato muy extenso,
  • un rapsoda es un recitador que cantaba poemas homéricos u otros en diferentes lugares,
  • por tanto el origen del rap reside ahí,
  • partes de la Odisea, los cantos,
  • algunos personajes de la Odisea.

Es genial cuando se contextualiza el tema a trabajar, así que ahora ya  estamos en disposición de empezar a leerla.

Entonces llega el momento de empezar a disfrutar de los cantos que componen esta maravillosa obra.

Raquel nos relata el primer canto: LOS COMEDORES DE LOTOS

Nico relata el segundo canto: LA CUEVA DEL CÍCLOPE (POLIFEMO)

Blanca nos cuenta el tercer canto: CIRCE LA HECHICERA

Jose relata el cuarto canto: EL VIAJE AL HADES

Cada uno de los compañeros que relatan ha trabajado la lectura, la comprensión lectora, la búsqueda del significado del vocabulario desconocido (nuestra PALABRAS REGALADAS) y practica la expresión oral.

El grupo entero, tras la escucha activa del relato, trabaja sobre el texto escrito. Esta actividad se divide en varias fases, para así conseguir escribir un resumen-adaptación de lo relatado:

  • elaboración un borrador teniendo en cuenta las reglas ortográficas trabajadas (en grupo y de manera personal, haciendo especial hincapié), haciendo uso de esas palabras regaladas y eligiendo una buena estructura;
  • auto-revisión y mejora del texto, aportando ideas o palabras que se han quedado en el tintero;
  • revisión y mejora con la tutora, centrándose en que las ideas principales aparezcan, exista una buena estructura y orden temporal, correcto uso de la ortografía;
  • pasar a limpio, con sumo cuidado ahora en la presentación y poniendo toda la atención en aquellas mejoras o matizaciones que se han hecho sobre el borrador.

Como podéis comprobar, el proyecto de LA ODISEA engloba todos los apartados de la competencia lingüística, además de tratar un tema de cultura general, y no es un trabajo fácil, sino que resulta casi una odisea para algunos. Podéis ir viendo los trabajos en el tablón.

Os deseo un buen fin de semana. 

Laura

 

LAS AVENTURAS DE ODISEO

homero-la-odisea-ed-iberia_MLA-F-129669711_2204Hoy Enrique ha culminado, con mucho éxito, su gran trabajo de investigación sobre la Odisea de Homero.

Os dejo aquí su trabajo.

La semana que viene se terminará la adaptación individual sobre Odiseo. A unos pocos del grupo les falta, por distintos motivos, el trabajo de algunas aventuras. Les he pedido que durante este periodo de descanso pueden ir haciéndolo, para así tener completas sus propias aventuras.

Felicidades Enrique por tu esfuerzo en la investigación y hacer llegar al grupo esta gran epopeya.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.