Archivo de la etiqueta: EMPRENDIMIENTO

CAMPEONES PROVINCIALES EN LA MBA LEAGUE

​¡¡¡El alumnado de 4º y 5º EPO de Alquería Educación se coronan CAMPEONES PROVINCIALES en la MBA League de Granada!!!

CÓMO NACE ESTE PROYECTO: MBA LEAGUE

Surge la idea de crear una MBA League en la que grupos de jóvenes compiten por crear el mejor proyecto empresarial. Fomentando así el espíritu emprendedor entre los más jóvenes, premiando la creatividad, el trabajo en equipo y el liderazgo.

Una iniciativa impulsada por MBA Kids, junto al patrocinio de Fundación Caja Rural y el apoyo de EIG Business School. Contando con el apoyo de Andalucía Emprende, el Ayuntamiento de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios, AJE Granada, Puleva y GranadaDigital.

En general, se valorará de manera objetiva por profesionales totalmente ajenos a la organización y a MBA Kids, los diferentes proyectos en función de los siguientes criterios:

  • Innovación y originalidad del proyecto presentado.
  • Creatividad en el desarrollo del proyecto empresarial.
  • Consecución real del objetivo marcado en la Agenda 2030..
  • Viabilidad, utilidad y capacidad del proyecto presentado para acercar dicho producto a la realidad.
  • Nivel de desarrollo empresarial mostrado en el momento de la valoración.
  • Contribución a la conservación del medio ambiente, la igualdad y/o la mejora de la vida de las personas.” (MBA kids, MBA League)

En un logro que destaca el espíritu emprendedor y la creatividad de nuestro alumnado, los grupos de 4º y 5º de Educación Primaria de Alquería Educación han sido proclamados campeones provinciales en sus respectivas categorías en la MBA League de Granada.

Este triunfo les otorga el pase directo a la FINAL NACIONAL, que se celebrará el próximo mes de mayo en Madrid.

​Los logros obtenidos en la MBA League de Granada son un reflejo del compromiso y la excelencia educativa de nuestro colegio.

Además de las victorias individuales en las categorías de 4º y 5º de Primaria, nos enorgullece anunciar que hemos sido reconocidos como el COLEGIO MÁS EMPRENDEDOR DE GRANADA.

Este premio, otorgado al centro con mayor número de premios en la competición, destaca nuestra dedicación al fomento del espíritu emprendedor y la innovación entre nuestro alumnado reforzando nuestra misión de educar a nuestros ciudadanos del mañana, dotándoles con las habilidades y valores necesarios para afrontar los desafíos del futuro.

EL VALOR DEL TRABAJO EN EQUIPO EN NUESTRO CENTRO

A lo largo de todo el trimestre, nuestro alumnado ha demostrado un compromiso ejemplar en el desarrollo de sus proyectos. La experiencia ha ido más allá de la creación de una empresa, ha sido un experiencia de aprendizaje colaborativo donde cada miembro del grupo ha aportado sus habilidades y talentos únicos.

A través del mismo se ha trabajado en el fomento de:

  • Estimulación de la creatividad y la innovación: la diversidad de ideas y perspectivas ha enriquecido el proceso creativo, conduciendo a soluciones innovadoras que reflejan el potencial de la colaboración.

  • Fortalecimiento de habilidades sociales y emocionales: el trabajo conjunto ha potenciado competencias fundamentales como la comunicación efectiva, la empatía y la resolución de conflictos, fundamentales para el desarrollo personal y académico.

  • Incremento de la motivación y el compromiso: el sentido de pertenencia a un equipo y la responsabilidad compartida han elevado la motivación, impulsando a nuestros alumnos a alcanzar objetivos comunes con entusiasmo. SON UN EQUIPO!

Estamos profundamente orgullosos del esfuerzo y dedicación demostrados.

Esta experiencia ha reforzado nuestra convicción del valor del aprendizaje colaborativo para prepararlos para una sociedad continuamente cambiante.

Mirando hacia la Final Nacional

Con la mirada puesta en la Final Nacional de la MBA League, que se celebrará en Madrid el próximo mes de mayo, nuestros grupos se encuentran ultimando detalles y estrategias para representar con orgullo a Alquería Educación.

Este evento no solo será una oportunidad para competir, sino también para compartir experiencias con otros chicos/as emprendedores y seguir aprendiendo en el camino del emprendimiento.

En Alquería Educación, estamos comprometidos con la formación integral de nuestro alumnado, brindándoles herramientas y experiencias que les permitan crecer como personas y como futuros profesionales. 

Queremos hacer una mención especial y nuestro más sincero agradecimiento a Luis Molina, Jordi Perea, Alba Molina, Juan Morales, Emilio Casanovas, Celia García y Javier Díaz por sus desinteresadas colaboraciones y compromiso, cada uno, como experto en su respectiva materia, compartió valiosos conocimientos que enriquecieron la experiencia de nuestro alumnado. GRACIAS.

Quiero agradecer a todo el equipo de MBA League  la dedicación, esfuerzo y cercanía durante todo el proceso. Gracias por brindarnos la oportunidad de participar con el proyecto Sport Force y por acompañarnos en cada paso en la que será una experiencia única para nuestro alumnado. 

Un saludo,

Laura/Jorge

Tutores  4º Y 5º EPO

EMPRENDEMOS Y APRENDEMOS EN 4º

Después de la intensa Semana Cultural, el Carnaval y los viajes de varios componentes del grupo, nos ha costado un poco retomar la dinámica de trabajo habitual. Por ello, hemos dedicado un tiempo a repasar algunos contenidos clave en matemáticas y lengua para afianzar conocimientos y continuar avanzando.

MBA LEAGUE 

El pasado viernes tuvimos la visita de los responsables de la Liga MBA, quienes vinieron a compartir con nuestro grupo de cuarto y quinto su visión sobre el proyecto en el que hemos estado trabajando con tanta ilusión.

Su visita no solo fue una experiencia de aprendizaje, sino también un impulso de motivación y confianza. Nos hicieron ver que el esfuerzo y la creatividad que estamos invirtiendo realmente están dando frutos, y nos animaron a seguir adelante con entusiasmo. Además, sus comentarios fueron tremendamente alentadores, destacando el gran nivel de conocimiento que hemos adquirido sobre emprendimiento y valorando muy positivamente nuestro trabajo.

Desde el instante en que Sergio y Encarni cruzaron la puerta del aula, la emoción se palpaba en el ambiente. Todos estábamos expectantes, con ganas de escuchar sus impresiones y de resolver nuestras dudas.

Pero la visita fue mucho más que eso: no solo respondieron con claridad a nuestras preguntas, sino que también nos retaron con cuestiones y sugerencias que nos hicieron reflexionar sobre cómo mejorar nuestra memoria del proyecto.

Además, alabaron nuestro esfuerzo, nuestra creatividad y la seriedad con la que hemos abordado cada fase del proyecto, lo que nos llenó de orgullo y motivación. Fue un momento de aprendizaje profundo, en el que cada comentario y consejo nos hizo sentir más preparados y seguros. Sin duda, una jornada inspiradora que nos impulsó a seguir trabajando con pasión y a confiar en nuestras propias ideas.

Hasta le hicieron una mini-entrevista a Mateo D y Máxi, que expresaron sus expectativas y emoción con este proyecto.

Desarrollar un proyecto de emprendimiento en el aula implica una aproximación pedagógica innovadora basada en el aprendizaje activo y experiencial.

A través de esta metodología,  no solo adquieren conocimientos teóricos sobre economía, finanzas y estrategias empresariales, sino que también desarrollan habilidades clave como la autonomía, el pensamiento crítico y la toma de decisiones.

El análisis de la competencia les permite «comprender» el mercado y diferenciar su propuesta de valor, mientras que la elaboración de un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) les ayuda a evaluar la viabilidad de su iniciativa y a diseñar estrategias de mejora.

Asimismo, la construcción de un plan de marketing fomenta la creatividad y el desarrollo de habilidades comunicativas, enseñando cómo posicionar un producto manera efectiva.

Este tipo de proyectos transversales y extracurriculares representan una oportunidad excepcional para fomentar el aprendizaje significativo, conectando diferentes áreas como matemáticas, lengua, economía y tecnología en un contexto aplicado.

La elaboración de un plan financiero les permite gestionar recursos, calcular costes y proyectar beneficios, desarrollando competencias fundamentales para la vida adulta.

Además, al tratarse de una iniciativa que trasciende el currículo convencional,  experimentan un alto grado de motivación e implicación, promoviendo el trabajo en equipo, la resiliencia y la resolución de problemas en escenarios reales. La implementación de estos proyectos en el aula no solo contribuye a la formación académica, sino que también prepara para los desafíos del mundo profesional, proporcionándoles herramientas clave.

Os animo a que habléis con vuestros hijos e hijas sobre el proyecto en el que están trabajando, porque tienen muchísimo que contaros. Están viviendo una experiencia de aprendizaje única, llena de retos, creatividad y mucho esfuerzo, y seguro que estarán encantados de compartir con vosotros sus avances, ideas y descubrimientos.

Además, os invito a visitar el aula para que podáis ver de primera mano los trabajos que ya están “saliendo del horno”. Cada creación refleja el entusiasmo y la dedicación con la que lo están llevando a cabo, y estoy segura que os sorprenderán con todo lo que han logrado hasta ahora. 

MATEMÁTICAS

Hemos trabajado la numeración hasta siete cifras, descomposición, composición y aproximación de números.

Resultado de imagen de numeración siete cifras

 

También hemos reforzado las operaciones básicas: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, con algunos alumnos iniciándose en la división por dos cifras. Repasamos las propiedades conmutativa y asociativa de suma y multiplicación, apareciendo ya ecuaciones con incógnitas a resolver. Es fundamental recordar estos conceptos de vez en cuando para consolidar el aprendizaje.

LOS RECURSOS DE UNA PT-AL: PROPIEDADES DE LA SUMA, RESTA ...

El trabajo en el cuaderno del ocho y medio favorece el aprendizaje autónomo y personalizado. Este cuaderno promueve el desarrollo de la autorregulación y la metacognición, permitiendo que cada uno gestione su propio ritmo de trabajo y avance de forma individualizada. La práctica constante en este cuaderno es esencial para mejorar la aritmética y la lógica.

Al trabajar de manera periódica en ejercicios que implican cálculos y razonamiento, se refuerzan habilidades fundamentales como el pensamiento crítico y la resolución de problemas, lo que estimula la capacidad de análisis y la lógica.

LENGUA

Estamos centrados en mejorar la grafía y la ortografía, tanto reglada como natural, a través del dictado y del texto escrito natural. Además se hace una clasificación de sustantivos (propios y comunes), adjetivos y verbos.

Además, seguimos inmersos en la exposición de La Odisea, ahora mismo inmersos en la apasionante historia de Odiseo y sus encuentros con Escila.

Para fomentar la organización y la responsabilidad en esta tarea, hemos implementado un registro personal donde cada uno/a anota los trabajos realizados. Este sistema ha permitido tomar conciencia de la necesidad de planificación, ya que semanalmente se realiza un trabajo y, por diferentes motivos, muchos no estaban al día. Gracias a esta herramienta, pueden gestionar mejor sus tareas, reflexionar sobre su progreso y organizar su tiempo de manera más efectiva. Aunque se ofrecen espacios en el aula para completar los trabajos pendientes, algunos han optado por llevarlos a casa para ponerse al día.

La LECTURA COMPARTIDA con nuestros compañeros de primero, es una actividad que no siempre resulta fácil, ya que exige el desarrollo y la práctica de habilidades esenciales como la paciencia, la empatía, el respeto y la capacidad de enseñar al otro, la practica de la escucha activa, la articulación de ideas y el respeto mutuo, competencias que, aunque se encuentran en proceso de desarrollo, constituyen la base para un aprendizaje significativo y global. Además, por supuesto, de mejorar las habilidades lectoras y comunicativas.

En su agenda llevan  anotadas todas las actividades especiales que nos quedan en el trimestre, podéis consultarlas.
Os adelanto que este miércoles 12 de marzo tenemos salida al Auditorio Manuel de Falla para disfrutar del concierto «Música de cine».

Un saludo,

Laura Justicia

Tutora segundo ciclo

 

JUNTOS PARA APRENDER, CREAR, CRECER

Hace unas semanas comenzamos a trabajar en nuestro PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO , vinculado a nuestra participación en  la Liga MBA League. A través de este proyecto de emprendimiento, del que recibisteis información más detallada vía mail, trabajamos en el fomento de la creatividad, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades clave para el futuro en una sociedad cambiante, dinámica y estimulante. Con ello promovemos la búsqueda de  ideas innovadoras, así como trabajar juntos para convertirlas en soluciones concretas, promoviendo valores como el esfuerzo, la colaboración y la responsabilidad.

 

Pensar fuera de la caja Ilustración del concepto
TRABAJO EN EQUIPO

En Alquería, el trabajo en equipo se plantea como una herramienta clave para fortalecer los vínculos sociales entre el alumnado. A través de esta dinámica, se busca mejorar sus habilidades para relacionarse, fomentando la empatía y la solidaridad.

Además, este enfoque no solo enriquece las interacciones sociales, sino que también contribuye al desarrollo de su inteligencia emocional, permitiendo un aprendizaje en la gestión de sus emociones y en la comprensión de las de los demás.  Todo ello va orientado a construir una autoestima sana , para enfrentar desafíos con confianza y resiliencia.

Dicho todo esto, es cierto que por ahora a parte del grupo le resulta complejo trabajar en equipo. Hay componentes del equipo que no se sienten cómodos, algunos ejercen un mal liderazgo  dentro del equipo, la toma de decisiones es lenta, las funciones no se asumen correctamente, la tenacidad y la constancia no siempre se mantienen abandonando en muchos casos sin finalizar la tarea…

Continuaremos trabajando en ello y potenciando algo tan necesario como es el trabajo en equipo.

CUERPO HUMANO

Lo expuesto anteriormente viene al caso del trabajo llevado a cabo en las investigaciones de ciencias sobre el cuerpo humano.

Los grupos de trabajo que se habían formado  para las investigaciones sobre distintos aparatos o sistemas del cuerpo humano, han terminado de realizar sus exposiciones. Para ello han elaborado unos canva geniales donde han plasmado la información que han compartido, en algunos casos es menos que la que ellos/as poseen, pues en el proceso de investigación se enriquecen mucho conocimientos.

Conjunto de cuerpo humano y anatomía.

Cada grupo, con su propia esencia por las características de cada uno de los componentes, realiza sus exposiciones con contenido adecuado. En unos casos se ha profundizado más, en otros se ha limitado más a las cuestiones básicas… pero a grandes rasgos todos han cumplido.

Pinchando en cada sistema se pueden ver las distintas presentaciones.

SISTEMA NERVIOSO, por Mateo A, Mateo D, y Maxi

SISTEMA TEGUMENTARIO , por Lucía y Thor

SISTEMA CIRCULATORIO , por Delia y Quique

SISTEMA RESPIRATORIO ,  por Jacob y Nora

APARATO LOCOMOTOR, por Nacho y Nahia

SISTEMA DIGESTIVO, por Ian y Paloma

SISTEMA LINFÁTICO , por Félix y Noa

SISTEMA EXCRETOR, por Érika y Mateo G. 

En classroom están los vídeos que sirven de repaso de todo lo aprendido, y en sus carpetas llevan un cuaderno que estamos haciendo en clase (y que pueden hacer en casa) para repaso del contenido, y como preparación a la prueba que haremos en las próximas semanas.

GEOMETRÍA

Para dar comienzo se abordó la etimología de la palabra geometría, descubriendo que está formada por GEO (tierra) y METRÍA (medida), lo que lleva al significado de «medida de la Tierra» o «medir la Tierra». Para reforzar esta idea, dejo este video explicativo que aclara el origen y propósito de este término.

Fuente: tuprofevirtual

Se realizó una lluvia de ideas sobre conceptos relacionados con la geometría, destacando el conocimiento previo acerca de tipos de líneas, diferencias entre figura y cuerpo geométrico, clasificaciones según el número de lados, tipos de ángulos y nombres de los cuerpos geométricos.

Surgieron ideas como simétrico/asimétrico, líneas paralelas y perpendiculares, cuerpos geométricos y volumen. Tras varias aclaraciones y algunas actividades prácticas manipulativas para reforzar estos conceptos, se oyó una canción que logró captar la atención del grupo, promoviendo el movimiento y ayudándoles a recordar de forma dinámica.

Patrón de formas geométricas de colores

Finalmente, tras plasmar distintos conceptos en la libreta de matemáticas,  se han introducido los esquemas como una técnica funcional para organizar y consolidar el aprendizaje, facilitando la comprensión y el estudio de los conceptos trabajados.

Conjunto de diagramas dibujados a mano

Además se continua con la resolución de operaciones básicas, cada cual en el nivel y operación en que se encuentra; como ya dije, la práctica asidua de las mismas permite un desarrollo de estrategias de cálculo más eficaz. Los cuadernos de lógica de ocho y medio siguen estando presentes también en alguna sesión semanal de este área.

Os recuerdo varios asuntos importantes:

Del 10 al 14 de febrero celebraremos la Semana Cultural, y este año el tema elegido es el CINE. Ya hemos comenzado a trabajar en ello, partiendo de nuestras películas favoritas para empezar con algo que motive al alumnado. Por eso, no os sorprendáis si os dicen que necesitan llevar un disfraz a clase. ¡Tenemos una actividad muy especial entre manos!

Conjunto de elementos monocromáticos de cine

Además, el 21 de febrero celebraremos nuestra fiesta de Carnaval. Más adelante recibiréis una carta con toda la información, pero desde ya os animo a participar en la chirigota de familias. Es una experiencia divertidísima que no os podéis perder. Mientras tanto, nosotros ya estamos trabajando en la creación de nuestra chirigota. ¡Va a ser genial!

Letras dibujadas a mano para la celebración de la fiesta de carnaval

Por último, comentar con vosotros que la puntualidad es clave cuando trabajamos en grupo, ya que refleja responsabilidad y respeto hacia los demás. Empezar y acabar puntuales la jornada,  permite que las dinámicas y actividades fluyan sin interrupciones, evitando pausas para integrar a quienes llegan más tarde o posibles desajustes en el ritmo del grupo.

Ser puntuales es importante todos los días, pero cobra aún más relevancia en talleres especiales o cuando contamos con la participación de colaboradores invitados. Por ello, os solicito vuestra colaboración para garantizar el buen desarrollo de la clase y de las actividades programadas. Muchas gracias por vuestro apoyo.

Un saludo,

Laura Justicia