Archivo de la categoría: Sin categoría

DÍA DE LA PAZ

Alquería Educación celebra este día con una gran actividad cooperativa de todo nuestro alumnado desde los 4 meses a los 12 años. ¿Qué hacemos?

1º Cada año decidimos cuál va a ser el tema a trabajar este día. Qué actividades serán las más representativas y simbólicas para nuestro alumnado. Para ello los profesores hacemos propuestas y decidimos cada curso cuál haremos. Este año el título de nuestra actividad ha sido: «RESPETO PARA CONVIVIR».

2º El día de la actividad organizamos al alumnado de tal modo que ambas etapas educativa (Infantil y Primaria) interaccionen significativamente. El ciclo 0-3 años realiza la misma actividad pero entre sí para darles la seguridad y la tranquilidad que ellos necesitan.

3º El objetivo final este año ha sido la elaboración de varios murales cooperativos que evocan un corazón gigante, compuesto por manos impresas (correspondientes a cada uno de las alumnas y alumnos del centro).

4º El desarrollo de la actividad comienza con una Asamblea de lo que para cada uno de los grupos significa la paz, y qué acciones se realizan en el ambiente escolar para que la convivencia nos la proporcione. Después cada grupo ha estampado su mano (con color negro) sobre un cuadrado de color, y han pegado un corazón de colores distintos sobre la estampación.

5º Visionamos el corto «CUERDAS». Aunque el corto está enfocado al respeto, a las diferencias, el verdadero objetivo es transmitir al alumnado la contribución de un clima escolar adecuado, relacionándolo con nuestro Objetivo de Plan de Centro de este año. Así cada una de las personas que conviven en el centro, se sienten en paz consigo mismas y trasladan por tanto ese sentimiento al exterior.

6º Tras el corto, hemos realizado un debate sobre lo que nos ha transmitido. Han aparecido propuestas de cómo ayudar a cualquier persona que tiene una dificultad. La importancia de buscar formas de incluir en el juego a los compañeros/compañeras que no pueden desenvolverse igual que los demás por cualquier motivo.  Es decir, han aparecido reflexiones sobre la importancia de solidarizarse con el otro, apoyo, ayuda mutua, respeto.  Algunas de estas reflexiones a modo de ejemplo han sido:

  • Si el plátano tiene manchas ya no lo quiero. Lo importante es cómo es por dentro.
  • Proponen juntarnos en asamblea infantil y primaria todos los meses para hablar y compartir juegos y opiniones. 
  • Me transmite alegría porque María jugaba con él y se inventaba juegos e historias para hacerle sonreír.

7º Una vez que cada equipo se ha reagrupado en sus aulas, en cada clase se ha seguido reflexionando sobre lo que hemos trabajado hoy.

8ª Y además, en Primaria hemos terminado la celebración del día con propuestas de trabajo que se han concluido hoy para ponerlas en común. Estas propuestas se quedaron pendientes de nuestro Objetivo de Plan de centro:

*Colocar carteles sobre el reciclado de residuos en los contenedores y espacios del patio. Así, cualquier persona que visite nuestro centro pueda colaborar con el colegio en el mantenimiento del patio.

*También hemos colocado los carteles que las clases de 3º y 4º de Primaria han realizado a través de una aplicación llamada «PosterMyWall». En ellos aparece el eslogan que entre todos votamos en el Día de la Constitución y que representa a nuestro objetivo de Plan de Centro: «Yo me ofrezco» y «La buena educación abre las puertas a un mundo nuevo».

Ha sido una jornada maravillosa donde daba gusto ver aprender, colaborar y escuchar a los unos de los otros.

Os dejamos una pequeña muestra de las actividades realizadas:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Equipo Alquería Educación

MICROORGANISMOS

Los virus y las bacterias nos atacan!!! Ese ha sido una de las frases más escuchadas entre el grupo de 4º después de que Maya expusiera su conferencia sobre los MICROORGANISMOS.

En ella nos habla de tipos de virus y bacterias, dónde pueden habitar, sus funciones, el proceso y la importancia de la fermentación… nos cuenta un dato «curioso»:  ¿os gusta el chocolate? pues preguntarle a vuestros hijos de donde proviene, y ya nos contáis…

Maya nos detalla cómo se elabora un yogur, tanto los ingredientes necesarios como los utensilios y cómo es el proceso por el que se consigue el yogur, esa mezcla de «bacterias buenas». Incluso nos trae unos tarros de yogur que ella misma a elaborado en casa. ¡Muy bien, una vez más relacionando temas: microorganismos y transformación de los alimentos!

Además trae a la clase un microscopio para poder ver aquello invisible al ojo humano.

Muchas gracias Maya, y familia, por este estupendo trabajo previo, así como in situ, pues la auto-exigencia nos juega «malas pasadas» en muchas ocasiones, nos pone a prueba. Pero, sin duda, el mejor de los aprendizajes…saber reponerse, salir airosa de la situación y con un gran reconocimiento por parte de los compañeros. Enhorabuena.

Ahora toca el turno de escribir «qué he aprendido» con la conferencia de mi compañera. El objetivo de esta actividad no es que escriban conceptos y/o contenidos en un papel, sino que va mucho más allá.

Las conferencias tienen unos objetivos concretos para el conferenciante, aunque está claro que luego hay objetivos personales que se tratan con el alumno y la familia personalmente.

También para los compañeros que escuchan, los objetivos fundamentales son:

  • escucha activa,
  • respeto, tolerancia y reconocimiento hacia el trabajo de los demás,
  • aprender de lo que me ofrecen,
  • trasladar a papel lo que he aprendido de manera clara y ordenada.

Es por esto que cada uno escribe aquellas cosas que recuerda, lo que verdaderamente ha aprendido. Si necesitamos ayuda para algunas palabras técnicas, por supuesto la tenemos, pero no para reproducir el discurso, pues de eso no se trata, así no se consiguen los objetivos propuestos.

Y después de esto, como nos gusta tanto este «mundillo» vemos unos vídeos muy curiosos que nos hacen ser más conscientes de la higiene personal. Que os cuenten…

 

 

 

 

 

Laura Justicia

Trabajando en 4º…

¿Qué nos traemos entre manos?

La actividad que nos tiene plenamente entusiasmados es la curación de las aceitunas. Tras la investigación de la conservación de los alimentos y la transformación de los mismos, llevamos a cabo una actividad cooperativa con el grupo verde.

El primer paso es recoger las aceitunas del olivo de nuestro parque, para eso nos reunimos en el parque los mayores recogemos las más altas y el grupo verde las que hay más abajo.

Ahora nos toca rajarlas, tarea que hacemos gracias a una sofisticada máquina que nos presta Juanjo. Hay que hacerlo con mucho cuidado y conseguimos tenerlas todas listas en un par de patios. Ahora las ponemos en agua-sal.

Hemos organizado grupos de trabajo semanales: 6 parejas con un componente de cada clase, en días alternos son los encargados de cambiar el agua de los recipientes y volver a poner la suficiente agua y sal para seguir quitándole el amargor a las aceitunas. Esto nos llevará unas 2-3 semanas. Podéis ir trayendo tarros de cristal para poder envasar cuando estén listas, pues será un obsequio a las familias, para que podáis degustarlas esta Navidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Operaciones básicas

¡Sorpresa! eso fue lo que les dije uno de estos días cuando hicimos un «examen sorpresa» sobre operaciones básicas y resolución de problemas. En general, dominan el proceso de resolución de operaciones, aunque aún aparecen errores de cálculo sencillo en los pasos, así que el resultado final no es correcto. Como les dije a ellos, esta no es la única herramienta de evaluación, sino una más, pues yo sé perfectamente por dónde va cada uno, pero este tipo de actividad-examen nos pone en situación y nos hace enfrentarnos a ella y salir, cada uno a su manera. Es otra situación de aprendizaje, necesaria también. Hasta el momento estamos trabajando suma, resta y multiplicación. 

Algunas familias me preguntan dónde pueden encontrar actividades para practicarlas, aquí os dejo un enlace que ellos están acostumbrados a manejar.

Resultado de imagen de rincon de luca

Fracciones

Tomando como ejemplo el bizcocho al que nos invita Mario por 9º cumpleaños ¡Felicidades!, empezamos a hablar de fracciones, cuántas partes hacemos, cuántas partes se come cada uno, cuántas partes del bizcocho quedan? Ahora hacemos lo mismo con la fruta de media mañana, con la manzana y la mandarina.

Una vez hecho esto lo representamos con números, hablamos de numerador y denominador…

Imagen relacionada

Si no hiciese falta dormir…

Esta ha sido la idea para escribir nuestro texto. En él cada uno ha escrito una historia suponiendo que no hiciese falta dormir. La premisa es el orden de ideas usando párrafos, utilizar la ortografía estudiada y una extensión mínima de un folio!

Ahora mismo estamos en proceso de pasar a limpio, lo expondremos en cuanto los tengamos. 

1,2,3 acción

Hemos empezado nuestro tema de ciencias naturales: EL CUERPO HUMANO.

La conferencia de José inauguró este tema  y hemos seguido con el aparato locomotor. Quizá esté sea el que más dominan, pues los músculos y huesos son trabajados en infantil y en E.F. con Alberto. Así que lo trabajamos mediante el recordatorio con conferencias de otros años y el visionado de algunos vídeos educativos.

Aún así, salen cuestiones muy curiosas como…Es posible  conocer el sexo de un esqueleto? Claro que sí! Basta con observar la pelvis, la anchura de las caderas, el femenino es más ancho, para el alumbramiento del bebé. Y de ahí saltamos al nacimiento, al parto, las contracciones, el cordón umbilical, como se alimenta el bebé, etc.

 

Cómo veis, el cuerpo humano es un tema tan cercano y apasionante que nos resulta muy difícil no relacionar conceptos, es decir, estamos llegando al gran objetivo del aprendizaje, hacerlo significativo, de modo que se relacionan aspectos nuevos con otros ya aprendidos y vamos exprimiendo más.

Avanzamos en este tema del cuerpo humano con la conferencia de Maya sobre LOS MICR0BIOS. Esta entrada os la enlazo mañana.

Además, hemos tenido nuestra salida a MERCAGRANADA con el grupo verde. Fue muy entrañable verlos de la mano, cuidando de sus compañeros y disfrutando del aprendizaje colaborativo. Esta también será otra entrada, donde os presentaremos un montaje de fotos que otro equipo preparará.  Próximamente…

Bueno, como véis… la  semana de para mucho. Y esta, también promete!

Un saludo.

Laura Justicia

 

Semanario 4º. Semana del 8 al 11 de octubre

La semana pasada fue una semana cortita, aún así  han sido muchas las actividades que se han iniciado en el grupo y otras las que se han continuado.

CIENCIAS

Continuamos con el proyecto de ALIMENTACIÓN. Como os comenté los grupos avanzan a buen ritmo con las investigaciones, incluso algunos grupos ya estaban en la fase de preparación de trabajo para exponer (unos en prezi, otros diseñando una maqueta…), pero la sorpresa vino cuando les hice algunas preguntas acerca del contenido de su investigación y no sabían explicarla, no la recordaban, no la habían interiorizado. Ellos se empecinaban en convencerme que se la estudiarían y la harían de memoria, pero ESE NO ES EL OBJETIVO!!! Se trata de leer-escuchar-ver información,  entender conceptos, relacionar contenidos, vivenciar y experimentar… así es como se aprende

.

Así que no me quedó más remedio que ir macha atrás (aunque en realidad es hacia delante) y explicar con detenimiento la importancia de comprender y saber lo que se estudia. Les puse algunos ejemplos con los trabajos de sus padres-madres y les resultó muy gracioso escuchar escenas donde no pudierais rendir cuentas de lo que se supone era vuestro trabajo. Vamos a ver si ahora vamos mejor…

Les he dado un plazo de finalización que tienen que cumplir sí o sí, hay que ir ajustándose a las exigencias del guión, que si no…

Vamos a preparar, paralelamente, la salida a la Vega que tendrá lugar el próximo miércoles. Para ello cada uno va a realizar una ficha técnica de un alimento que nos proporciona La Vega, donde el interés principal será en cuáles son sus nutrientes y qué beneficios nos aporta. Esto nos será también muy útil para la salida a Mercagranada el 6 de noviembre.

LENGUA 

Seguimos con la creación de textos creativos. En este caso, y Resultado de imagen de receta carteltomando como «excusa» el estudio de los alimentos y lo cerca que tenemos nuestro taller de cocina de otoño… les propongo escribir una

como tema SOPA DE POSTRE.

Para escribir una receta, deben tener en cuenta…

Resultado de imagen de para escribir una receta

CÓMO REDACTAR <ul><li>Intenta que tu receta presente un aspecto correcto y atractivo: </li></ul><ul><ul><li>Haz un título ...

Por tanto, en ella debe aparecer:

  • NOMBRE DE LA RECETA
  • INGREDIENTES
  • ELABORACIÓN

Ha sido un gran trabajo, donde el principal obstáculo a superar ha sido escribir la elaboración, pues hay que tener muy claro el proceso y el orden temporal. Organizar la información es difícil, más aún cuando no puedo dar por sentado alguno de los pasos… Al leer cada una, individualmente con el creador, yo me ponía en situación e intentaba reproducir lo que habían escrito. Era entonces cuando se percataban que no era posible.

Con este texto hemos trabajado también, con los que lo han utilizado, las medidas de cantidad, en algunos casos hablamos de fracciones.

Podéis ver los trabajos en el tablón, y si a alguien le apetece intentar cocinar alguna… ya nos contaréis cómo salen.

MATEMÁTICAS

¡Parece que el nivel de responsabilidad y compromiso va en aumento! Casi la totalidad del grupo ha entregado en fecha el cuaderno de Ocho y medio propuesto el mes pasado. Recordar que esta actividad tiene como objetivo trabajar la responsabilidad, la autonomía, la planificación y la gestión del tiempo. Es algo que deben ir haciendo solos pero que necesitan de acompañamiento.

El uso de las tablets para trabajar contenidos de este área. De esta forma se personaliza el trabajo y los objetivos con cada uno. Utilizamos EL RINCÓN DE LUCA para ello, pues tenemos muchas opciones de trabajo y distintos niveles de dificultad. Descomposición, amigos del 100, restas ascendentes y descendentes, y hasta alguno que de forma autodidacta ha estado practicando las operaciones de suma y resta con decimales.

Se han empezado a trabajar los problemas de cálculo global, que se han planteado en pareja, y cuyo objetivo es identificar la operación necesaria para resolver el problema.

Un pequeño grupo ha empezado a hacer algunas actividades de lógica matemáticas con el grupo de quinto.

Bueno, pues esto ha sido lo que nos ha tenido ocupados, ahora toca seguir y plantear nuevas actividades.

EL viernes empezaremos los relatos de LOS DOCE TRABAJOS DE HERACLES, si aún no os han dicho qué trabajo y qué fecha les ha tocado…preguntarles, que lo saben desde hace días.

Un saludo. Laura

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Semanario del 14 al 18 de mayo

Continuamos trabajando después de nuestro viaje a Almería. El lunes estuvimos hablando de lo que más nos ha gustado y de todo lo interesante que hemos aprendido. Algunos lo habían escrito en su diario también.

CIENCIAS

Hemos iniciado un nuevo proyecto de ciencias sobre Andalucía. El primer día realizamos un mapa conceptual entre todos con las ideas previas de aquello que cada uno conocía. Así anotamos que en Andalucía hay diferentes paisajes: costa, desiertos, interior. Que hay montañas, ríos, mares, es decir, un Relieve. Qué ciudades forman Andalucía. También que hay animales y plantas típicas de la zona. Por otro lado que Andalucía tiene una historia y eso nos ayuda a conocer las diferentes ciudades y sus monumentos. Algunos aportaban que en Andalucía hay un » idioma»  (hablamos sin la s). También hay actividades económicas diferentes de otros lugares de España. Y muchas más aportaciones.

En la segunda sesión decidimos el Índice del proyecto para poder elegir lo que cada uno quiere investigar. Han aportado diferentes informaciones para ayudar en la investigación.

En la tercera sesión hemos buscado información en los libros de tercero, cuarto y quinto.  Se ha facilitado información de otras fuentes y la semana que viene comenzaremos a desarrollar el proyecto.

MATEMÁTICAS

En matemáticas hemos realizado sesión de problemas para trabajar la división. Hemos continuado trabajando este algoritmo y repasando las tablas. Lo más importante para dividir es trabajar con escalas, entender el reparto, la descomposición ,es decir, si yo tengo 3003 espárragos del huerto y los tengo que repartir en las 6 clases de primaria. Lo primero que tengo que hacer es hacer escalas para descomponer el dividendo.  Si 5×6 son 30, 50×6 son 300, 500×6 son 3000.  Entonces puedo decir que 3003 entre 5 son 500 espárragos para cada clase y me sobran tres.

Por otra parte hemos seguido trabajando el cálculo mental y practicando la división en el rincón de Luca. Cuando trabajamos en el rincón de Luca podemos consultar los pasos necesarios en la división dándole a la opción de ver video explicativo.

LENGUA

Durante esta semana hemos continuado trabajando gramaticalmente el VERBO. Primero hemos buscado entre todos verbos que utilizamos diariamente. Después hemos trabajado el infinitivo para poder clasificarlos en primera, segunda y tercera conjugación. Lo han comprendido muy fácilmente y por ello hemos continuado viendo el gerundio y el participio. Por otra parte hemos introducido los tiempos verbales. Solo lo que sucede hoy (presente), ayer (pasado) y mañana (futuro). Este aspecto lo continuaremos trabajando la semana que viene ya que supone conjugar el verbo dependiendo de la persona. En estos momentos solo lo hemos hecho con la primera persona.

A lo largo de varias sesiones hemos realizado un texto creativo. Para realizarlo se dieron muy específicamente y con muchas ejemplificaciones en que consistía la tarea: Crear un texto donde los protagonistas fuéramos nosotros mismos, qué debía suceder en el lugar que cada uno considerara más interesante y que recordarán que los relatos cortos tienen un inicio donde presentamos la situación, varios párrafos de desarrollo donde se  puede incluir descripción y situación que sucede en ese escenario. Por último como concluimos el texto. Ha sido un gran trabajo por parte de todos y estamos muy orgullosos de los textos creados. Podéis leerlos en el tablón.

En ética hemos seguido ayudándonos a resolver situaciones de la vida cotidiana y han escrito una carta a Laura para que se restablezca pronto.

Hoy viernes hemos tenido sesión de Alquería Emprende donde hemos desarrollado y trabajado sobre nuestros productos.  El lunes habrá una entrada específica de este proyecto.

¡Buen fin de Semana!