Archivo de la categoría: SALIDAS

Primer día Viaje Almería

Buenos días, os dejamos la primera entrada de nuestro viaje fin de curso a Almería.  Estamos emocionados y expectantes de iniciar nuestra gran aventura, lejos de casa y rodeados de nuestros compañeros y compañeras.

Una vez llegados a la explanada del Oasis, antiguo “MINY HOLLY WOOD”, tomamos la fruta y nos preparamos para entrar.

Realizamos un gran recorrido por el cuidado poblado del oeste. Entre tanto paseamos bajo el diluvio universal. Eso que en Almería llueve solo 25 días al año.

Visitamos los museos del cine, de carros, la iglesia, el herbolario-botica, el cementerio, etc.

Nos tomamos nuestro picnic y disfrutamos de la temperatura y el paisaje. Por sugerencias varias el próximo año trataremos hacer el menú de picnic para que los niños y niñas decidan su composición. Cada año mejoramos.

Los espectáculos nos esperan y vemos el del pequeño oeste, el de la música y bailen en la cantina.

Iniciamos el recorrido por la parte botánica, flora de los paisajes desérticos. El museo de reptiles y serpientes.

Continuamos el recorrido  a través de la fauna asistiendo al espectáculo de las aves.

A las 18:00 h. vuelta al autobús y salida hacia Almería capital para conocer el albergue y especialmente …¡las habitaciones! Es lo mejor de todo.

Reconocimiento de las habitaciones, deshacer la maletas y una reconfortable ducha y a cenar en el buffet.

Os dejamos una pequeña galería fotográfica donde se ven los diferentes y divertidos momentos: el diluvio del desierto, los muertos vivientes, el se busca de forajidos peligrosos, la guillotina, recorrido por el espacio y muchas más que nos esperan en nuestra velada nocturna.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

PD: La noche fenomenal.

El equipo de segundo ciclo viajero

ALMERÍA, VIAJE CULTURAL

ALMERÍA NOS ESPERA

541

 

 

Estimadas familias, os dejamos el programa que el 2º ciclo de E.P.O. va a realizar en nuestra salida cultural.

Ambos grupos están trabajando en la investigación sobre esta provincia, para lo que se han formado agrupaciones con componentes de cada grupo. Iremos avanzando rápido, que nos queda nada!!!!!!!!!!!

Día 1º: Granada – Parque temático desierto de tabernas.

parque_tematico_lejano_Oeste_Almeria

Llegada al parque temático del desierto de Tabernas (antiguo Minihollywood).

 

 

 

Visitaremos: ¡Pincha sobre la imagen!

Captura de pantalla 2016-05-16 a la(s) 23.28.24

 

 

 

 

  • Poblado del oeste.
  • Museo del cine y de carros.
  • Espectáculo del oeste y papagayos.
  • Jardín de cactus.
  • Estudio fotográfico.
  • Reserva zoológica, con más de 800 animales de más de 170 especies.
  • Etc.

19:30 h. Llegada al albergue Inturjoven de Almería.

  • Entrega de llaves y alojamiento.
  • Cena.
  • Velada.
  • Albergue y a descansar.

Día 2º. Visita cultural por Almería.

alcazaba2

  • Desayuno en el albergue.
  • 10:00 h. Encuentro con monitores- guías turísticos.
  • Visita al Centro de Interpretación Puerta de Almería.
  • Visita a la Alcazaba.
  • Almuerzo en el albergue.
  • Gymkana cultural.
  • Cena.
  • Velada nocturna.

Día 3º.

  • Desayuno.
  • Recogida de equipajes y entrega de llaves.
  • Actividades deportivas en la playa.
  • Almuerzo en el albergue.
  • Fin del programa.
  • Vuelta a casa.

    Para cualquier consulta, estamos a vuestra disposición!!!

    P.D.:  recordad entregad el documento de autorización, y si tienes medicación para tu hijo/a para el viaje, no olvides seguir el protocolo de administración de medicación.

El equipo del 2º ciclo de EPO

 

Salida a la Gran Vía de Colón

GRAN VÍA DE COLÓN

Durante cierto tiempo se ha ha estado trabajando para preparar la salida cultura a la Gran Vía de Colón. La mayoría del trabajo ha consistido en buscar información sobre el contenido abordado, extraer ideas principales y resumirlas, centrándose en la historia y en el arte.

El tiempo ha acompañado agradablemente. Durante la excursión cada uno y una han ido narrando, en lugares estratégicos, su información,  han dado a conocer y se ha hecho ver aquello que se narraba.

Ha sido muy interesante el apreciar cómo era la ciudad medieval entrando por la puerta Elvira, visualizando cómo eran las calles de la ciudad antigua, estrechas y sinuosas. Se habla del intramuro y el extramuro.

¿Qué se necesitaba en las ciudades medievales en cada puerta?

Cada puerta de entrada a la ciudad estaba provista de abrevaderos y de posadas para lo viajeros que llegaban. Una de las paradas obligadas ha sido en el pilar-abrevadero que se encuentra nada más entrar por la puerta Elvira y en los restos que quedan de aquellas posadas.

Se hecho hincapié  en el requisito, al principio del S. XX, de crear una gran vía de comunicación surgida de la imperiosa necesidad de nuevas infraestructuras debido a  los grandes avances, en especial la aparición del automóvil.

El arte arquitectónico del principio del S. XX ha sido necesario investigarlo para poder comprender esos majestuosos edificios que se encuentran a lo largo de los 800 m de la Gran Vía.

Seguro que si realizáis el recorrido conjuntamente os pueden contar mucho de lo tratado.

Os animo a pasear tranquilamente con vuestros hijos e hijas por la Gran Vía de Colón. Con los datos que han adquirido pueden ser grandes guías.

Os dejo aquí un pequeño reportaje de aquellas fotos que se han podido realizar.

Un saludo y que paséis un buen puente.

Juanjo

LITTLE BOY

Asisitimos a una de las actividades propuestas por la Concejalía de Derechos Sociales, Educación y Accesibilidad, y, la Fundación Local Granada Educa dentro de su programa «Educar con Arte», a través del cual se ofrecen espectáculos que contribuyen al desarrollo de valores sociales, educativos y culturales.

En este caso se trata de Jornadas de Cine en Educación y Valores de la FUNDACIÓN LUMIÈRE.  La actividad está diseñada con el fin de utilizar el cine como herramienta para formar a los niños y las niñas y mostrarles a través del mismo una serie de valores que resultarán muy importantes en su crecimiento como personas, además de transmitir la importancia que tienen el arte y la cultura para la formación y todo lo que nos puede enseñar y enriquecer.LITTLE BOY es la historia de un niño pequeño que no crece mucho, por este motivo se meten con él y  no tiene muchos amigos, su único amigo es su padre, su verdadero amigo, su compañero. Pero, por una serie de circunstancias, se tiene que  ir a la guerra. Todos están muy tristes pero LITTLE BOY  lo único que quiere es que su papá vuelva…cómo? Hace lo posible y lo imposible, cosas que en principio no creía que fuese capaz…todo por su regreso. ¿Lo conseguirá? Lo vemos…

Tras el visionado de la película, tiene lugar una asamblea de reflexión de los propios niños, guiados por Lucía (responsable de la fundación LUMIÈRE), donde nuestro representante ha sido Nico.

Sacan conclusiones como: la peli ha sido un poco triste, emociona, hay que aprender valores en la vida: compañerismo, no violencia, tolerancia, respeto, valentía…

Esta es una actividad más con la que celebramos que  mañana es el DÍA DE LA PAZ.

Os recomendamos  que la veáis, es una película para analizar con ellos y como adultos. Eso sí, os recomendamos también que tengáis un pañuelo (o varios, depende de vuestro lagrimal) cerca .

Un saludo

Juanjo y Laura

MERCAGRANADA

Una gran salida compartida con la clase verde de la etapa de infantil en donde los conocimientos se comparten a la vez que la experiencia.

La salida a Mercagranada ha valido, entre muchos aspectos, para refrescar contenidos que se han estado trabajando a lo largo de este curso. Ha sido de gran éxito. Los espacios han impresionado mucho, tenían algunas ideas preconcebidas sobre el lugar.

Se ha realizado un detallado recorrido acompañado de sus explicaciones por las distintas naves, en especial la del pescado , las frutas y las verduras.

 

El recorrido nos lleva a la nave del Banco de Alimentos en donde se explicó su gran función y labor, así como quién dona los alimentos.

Ha sido interesante la explicación del ciclo de la vida de los productos, su origen desde el mar, el campo, los animales, hasta llegar a Mercagranada.

Especial incidencia se realizó en el taller de los sentidos. Enseñaron a reconocer frutas y verduras a través de los sentidos, en especial el gusto y el tacto. Nuestro grupo ha aportado muchos de los nutrientes que poseen y porqué son buenos para el organismo humano.

Se remarca la necesidad de una buena alimentación a través de la frutas y verduras frescas.

Se aprendió cómo diferenciar el pescado azul del blanco y cuándo está fresco a través de la forma de su cuerpo (peces planos y redondos, sus colas, sus ojos y sus branquias).

Un gran aprendizaje premiado con el conocimiento, frutas y verduras.

Os dejo aquí unas imágenes significativas.

Juanjo