Archivo de la categoría: SEMANARIO 4º

USO DE INTERNET

Estimadas familias,

en esta ocasión dedicamos este espacio para tratar un tema de actualidad en el que todos nos encontramos inmersos y, en mayor o menor medida, implicados y responsables: EL USO DE INTERNET.

El acceso a información, permanentemente actualizada, enriquece a la sociedad y ofrece alternativas de relación entre las personas. Es importante entender que el problema no está en la tecnología, sino en el uso que se haga de ella. En el caso de los menores, vuestros hijos, las buenas prácticas recaen en la familia (principalmente) y en los educadores.

Estamos trabajando sobre este tema en las sesiones de ética, por lo que os aconsejamos la lectura del artículo «USO DE INTERNET POR LOS MENORES ¿OCUPACIÓN O PREOCUPACIÓN?» y el visionado del documental «OJO CON TUS DATOS» de La 2 de TVE, para seguir así en sintonía con lo que llevamos trabajado y lo que tenemos preparado para las siguientes.

 «Uso de Internet por los menores ¿ocupación o preocupación?» de Jorge Flores Fernández, director de PANTALLAS AMIGAS.

«Es un hecho incontestable que Internet aporta a las nuevas generaciones
grandes beneficios y oportunidades: comunicación, información, ocio, conocimiento… Sin embargo, los adultos hemos de ser conscientes de que también conlleva sus riesgos que, en ocasiones, pueden tener graves consecuencias. De igual manera que no dudamos de las bondades del automóvil,  tampoco podemos olvidarnos de la posibilidad o gravedad de algunos de sus peligros y de las medidas preventivas precisas.

¿Por qué es Internet un “lugar” con riesgos?
Veamos algunos factores que han impulsado la proliferación de situaciones no deseables en la Red:
• Nos relacionamos con personas de realidades diferentes, que no conocemos, de
quienes no tenemos siquiera una referencia visual.
• El anonimato fomenta usos impensables fuera de la Red.
• Se contemplan hechos excepcionales en Internet con tanta frecuencia que tienden a normalizarse (por ejemplo, el ejercicio de la violencia) despersonalizando al sujeto y difuminando la frontera entre virtualidad y realidad.
• Los contenidos audiovisuales se crean, comparten y distribuyen con gran facilidad y rapidez. Una vez publicado se pierde el control al no haber certeza de que no ha sido copiado por otra persona.
• Aunque hay un marco legal definido, las actividades delictivas proliferan, emergen y desaparecen sin que las autoridades tengan siquiera opción de intervenir.
• Existen infinidad de servicios y contenidos que, aun siendo legales, son  perjudiciales para el normal desarrollo del menor que, por lo general, tiene fácil acceso a los mismos.
• Los pederastas son ahora una comunidad virtual que estimula su nexo compartiendo información y conocimiento
• Quienes se dedican a hacer daño ponen en ese objetivo todo su empeño y tienen en la Red un contexto sin límites horarios ni geográficos.
• Como medio en evolución, surgen en el seno de la Red permanentes oportunidades y opciones para un buen uso… pero también para un uso nocivo.

¿Qué tipos de riesgos puede haber?
Podemos establecer una clasificación denominada ADN (Abusivo, Normal y Delictivo):
El Uso Abusivo, que en ocasiones puede constituir dependencia, conlleva dos tipos de consecuencias:

  • Trastornos físicos: obesidad, falta de desarrollo de funciones psicomotrices, trastornos musculoesqueléticos, problemas visuales por acumulación de esfuerzo… 
  • Trastornos psicológicos, aislamiento extremo, desarrollo deficitario de habilidades sociales, visión deformada de la realidad, dependencia…

El Uso Delictivo hace referencia a las ocasiones en las que se realiza una
actuación penada por la ley. Puede ser algo tan sencillo como calumniar a
alguien o atentar contra su privacidad mediante la publicación de un mensaje, una fotografía o un vídeo en una página web.

El Uso Normal, donde que no hay defecto de fondo en la intención (delictivo) o cantidad de uso (abusivo). Podemos hablar de las tres “C” (Contenido, Contacto y Comercio):

• Riesgos por Contenidos, tanto ilegales (apología de la xenofobia, pornografía infantil…) como legales (“dietas milagro”, pornografía, páginas gore, fabricación de explosivos…).
• Riesgos por Contacto, tanto con personas que no conocemos y pueden resultar depredadores sexuales o pederastas como por personas conocidas que nos acechan (ciberbullying)
• Riesgos por Comercio, donde se puede resultar víctima de una estafa al comprar en determinada web o página de subastas, al responder a un anuncio de un particular…

¿Qué tenemos que hacer?
Nos debemos de ocupar. Es nuestra obligación como personas adultas responsables de la protección y educación de los menores. La preocupación no sirve de nada, como tampoco es útil desentenderse alegando confianza en el menor o incapacidad para ejercer esta tutela. Es preciso mantener una actitud activa, que se concreta en tres pasos:

1. Profundizar en el conocimiento de los riesgos, su origen y consecuencias.
2. Buscar la aproximación al menor y conocer sus actividades online.
3. Conocer y establecer las medidas preventivas en el hogar, así como promover conocimientos y actitudes en los menores para un uso sin riesgos.

Ninguna de estas tres opciones requiere grandes conocimientos técnicos sino disposición e interés. Son nuestros hijos e hijas, es nuestra responsabilidad. La escasa experiencia vital, la inmadurez y la falta de percepción del riesgo propias de la infancia y adolescencia nos obligan a una intervención decidida frente a las amenazas de la Red…¿has empezado ya?»

OJO CON TUS DATOS

Enlace a PANTALLAS AMIGAS

Juanjo y Laura

RECORDATORIO NORMATIVA

Estimadas familias, en esta ocasión dedicamos este espacio para recordaros la importancia de CONOCER Y CUMPLIR la normativa del centro. A continuación podéis leer algunas normas que nos afectan de manera directa, sobre todo al final de cada jornada escolar y que, inciden de manera directa sobre la seguridad de vuestros hijos. Esperamos vuestra fiel colaboración.

SEGURIDAD E HIGIENE

  • Un alumno puede salir del centro con personas ajenas a su familia si previamente ha habido notificación en secretaría o tutor.
  • La familia notificará al tutor/a,  o en su defecto a secretaría, que el alumno/a se va del centro a la hora de la salida.
  • Pueden recoger al alumnado aquellas personas debidamente autorizadas de forma expresa por parte de sus padres o responsable legal, previa notificación del centro.
  • La guardia y custodia de los hijos/as es responsabilidad directa de la familia o personas delegadas mientras le acompañan en el centro escolar.
  • Los accesos al centro (portón verde y puerta del aparcamiento) permanecen abiertos a primera y última hora, lo que requiere el mayor control y atención sobre el alumnado. Una vez que éste ha sido entregado por los profesores a la familia, quedan bajo su responsabilidad.
  • Es necesario que se deje constancia por escrito en secretaría de las personas autorizadas por la familia para recoger a su hijo/a.
  • A la salida de la jornada escolar, el alumnado está informado de que no es posible jugar con las patinetas, patines y pelotas en el patio de primaria para proteger el tránsito de personas que se desplazan en esos momentos por él.

ENTRADA Y SALIDA ESCOLAR

  • Debe respetarse al máximo la puntualidad al inicio y final de la jornada escolar, en consideración al grupo en general y al alumnado en particular.
  • El horario escolar de entrada es a las 9,00 horas (…)
  • El horario escolar de salida es a las 17,00 horas, excepto días señalados en el calendario (…) Este horario será respetado rigurosamente.
  • La familia o acompañante debe comunicar al tutor/a o profesor/a de guardia su entrada o salida al centro, para el correcto control del alumnado.
  • Si por cualquier motivo un alumno/a no puede ser recogido a las horas indicadas de salida, debe ser comunicado en secretaría con la mayor antelación posible (…)

 

En marzo…

Durante este mes, y una vez acabada la semana cultural, nos vemos inmersos en temas nuevos.

En el área de conocimiento del medio empezamos el tema de la comunidad autónoma «DENOMINACIÓN DE ORIGEN: ANDALUCÍA». Para ello aprovechamos el día de Andalucía para trabajar con la clase de 6º de Primaria un proyecto colaborativo en el que, por parejas, hemos repartido las provincias y han investigado en dos fases:

  1. La semana previa al 28 de febrero. Cada provincia tiene unas características y tradiciones por lo que deben averiguar sobre su gastronomía, límites territoriales, relieve importante, escudo, autor o poeta conocido, poema, y monumentos importantes.
  2. La segunda parte se trabaja en esta primera semana de marzo para ver el relieve de Andalucía.

Captura

Para esto se ha elaborado una web que están trabajando ambas clases y que ofreceremos en breve, una vez finalizada.

El trabajo compartido ha sido muy productivo y eficaz ya que los mayores han orientado a los compañeros de cuarto para la búsqueda de información, selección, resumen, uso de las herramientas 2.0 y, sobre todo, el acompañamiento siendo ejemplo y “tutores” de los más pequeños.
Esta última semana hemos hecho «un paréntesis» en este tema para centrarnos en la salida a la Gran Vía del próximo día 18. Ahora, de manera individual, investigan cada uno de los puntos que vamos a ver y conocer en nuestro recorrido, que comienza en los jardínes del triunfo, pasando por la calle Elvira, bajando a la plaza de la Romanilla, subiendo por Zacatín y acabando en la plaza de Isabel la Católica. Ellos serán los guías de esta interesante visita.

En el área de matemáticas la geometría ocupa gran parte de nuestro tiempo, sin olvidar el cálculo y la resolución de problemas. Los contenidos trabajados son las figuras planas y los ángulos (como repaso del curso anterior) y los cuerpos geométricos. Han trabajado la teoría y la práctica (para identificación y clasificación), y lo que más les está gustando es el uso de las herramientas para crear geometría: regla, escuadra, cartabón y compás. No está siendo fácil, pero sí muy satisfactorio, les gusta ver que son capaces de crear en un folio blanco cualquier figura, así, hemos hecho: cuadrado, pentágono y hexágono inscrito en una circunferencia, para lo que hay que trazar circunferencias, diámetros, mediatrices, arcos, unir puntos… y todo de manera «exacta» pues los pequeños errores se van acumulando y al final no sale. Lo siguiente va a ser, dibujar cuerpos con volumen y sombras ¡estamos deseando empezar!

En lengua, a punto de terminar «Las crónicas de la torre», seguimos creando textos, donde la mejora-corrección empieza a ser señalada y son ellos los que identifican el «error» y corrigen. En algunas ocasiones, incluso, no pasan por la revisión del profesor, sino que entra en juego la auto-corrección, algo muy enriquecedor y sumamente importante para la evolución de cada cual, el hecho de ser conscientes y capaces de identificar.

Como sabéis, el tema actitudinal (respeto y normativa, principalmente) está siendo muy trabajado en el grupo, por lo que pido vuestra colaboración a la hora de la recogida para el cumplimiento de la normativa.

SEMANA CULTURAL jueves 20 de febrero

¡Ha llegado el gran día! Hoy es el estreno de las representaciones teatrales de los cómic.

¡A las nueve de la mañana la clase de cuarto está invadida de todos los personajes de cómic que podáis imaginar! Parecía que nos hubiéramos metido en uno de esos libros que recogen todos los cómic y los personajes hubieran cobrado vida…estaban geniales.

Los nervios se apoderan de algunos y se esconden o se mueven sin parar por la clase. Pronto hacemos los retoques necesarios a los disfraces, unas palabras de ánimo y reconocimiento para calmar los nervios y nos dirigimos al jardín para prepararnos.

A las nueve y media aparecen los compañeros del primer ciclo y a las diez y cuarto los de tercer ciclo. Ambos organizados en pequeños grupos, se mueven por el jardín en busca de cómic. Tienen la oportunidad de ver las diez representaciones de cómic preparadas por sus compañeros. El ambiente es estupendo, un marco incomparable y buen humor hacen de esta actividad una experiencia maravillosa.

El buen trabajo realizado por todos los grupos se hizo latente en la puesta en escena, nos hicieron emocionar a más de un adulto que hemos visto el proceso. Desde aquí… ¡ENHORABUENA A TODOS!

Una vez finalizaron las representaciones a los compañeros de primaria, nos merecíamos disfrutar de los teatros de los demás, así que nos sentamos al solecito en el jardín y grupo a grupo fueron representando una vez más su sketch. En esta ocasión se realizó la grabación de todos y cada uno, que próximamente podréis ver aquí en el blog (necesitamos un tiempo para el montaje).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora ya nos quitamos los disfraces y los guardamos con cuidado. Tomamos la fruta y un ratito de patio antes de la siguiente actividad. El grupo de tercero disfrutó de la conferencia de Antonio Mezcua «LA HISTORIA DEL CÓMIC», que después de escuchar muy atentos el  origen del cómic y sus recorrido a lo largo de la historia, tuvimos la oportunidad de crear personajes mezclando varios animales. El grupo de cuarto realizó un taller, a cargo de Almudena Sánchez, de dibujar expresiones de cómic en chibis (un tipo de personajes), disfrutaron mucho, ya que pudieron comprobar cómo con sencillos pasos y líneas es fácil crearlos.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Por la tarde tuvo lugar la actividad de clausura de la semana cultural. Una actividad que toda la etapa primaria realizó al mismo tiempo, GYMKANA, una competición entre cursos, en la que para ganar tenías que competir con tu rival mediante juegos de estrategia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

SEMANA CULTURAL miércoles 20 febrero

Ya estamos a mitad de semana y seguimos trabajando y disfrutando de nuestra semana cultural.

La actividad que ha iniciado la jornada de hoy ha sido la conferencia de Pablo Lescure «El cómic», donde nos ha contado acerca de los diferentes tipos de cómic, personajes y autores más famosos… Para finalizar hemos visto varios vídeos en los que Víctor, familiar de Pablo, dibuja algunos personajes de cómic de manera sencilla y utilizando sólo un rotulador negro. Una vez hemos terminado la conferencia hemos hecho algunos personajes nosotros.

P2190110 P2190111

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

También hoy hemos tenido cine «ZIPI Y ZAPE Y EL CLUB DE LA CANICA». Una divertida película de cómic que ha gustado mucho al alumnado y que ha provocado más de una risa.

El grupo de 3º ha participado en un interesante taller de cocina en inglés, en donde han elaborado unas ricas galletas cómicas «comic cookies».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde participamos en un divertido concurso que el tercer ciclo ha preparado «CÓMIC-PARTY», distribuidos en pequeños grupos en diferentes ubicaciones.

Seguimos con el concurso de los personajes misteriosos…

¡La semana cultural está siendo un gran éxito!