Archivo de la categoría: SEMANARIO 4º

Y después de la Semana Cultural, en 4º…

Volvemos a la normalidad, tras una intensa semana cargada de experiencias y aprendizajes.

Retomamos la actividad normal del grupo y seguimos trabajando por donde nos habíamos quedado.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

ultimamos nuestro tema sobre la Meteorología. Para ello nuestro esquema de los contenidos básicos es fundamental. Luego hemos ido elaborando la información entre todos y anotando en nuestro cuaderno, de manera que hemos confeccionado nuestro tema. Esta será la información que nos servirá para preparar el examen (que ha tenido lugar hoy).

Introducimos el que será nuestro próximo tema «ANDALUCÍA», para lo que hemos formado equipos con los nombres de las provincias. Iremos investigando sobre diferentes temas de cada una de ellas para conocer mejor nuestra comunidad (ya trabajamos bastante el curso pasado sobre el paisaje de Andalucía, así que ahora nos centraremos en el aspecto político y organizativo).

MATEMÁTICAS

Retomamos la resolución de problemas con algunos acertijos y problemas con estrategia, donde se trata de utilizar la lógica y pensar y pensar y pensar y pensar… Hablamos sobre la posibilidad y opción de utilizar material manipulable para llegar a la solución o para, al menos, pensar en ella.

Hacemos una prueba de tablas, donde muestran el dominio que tienen sobre las mismas (más del que muestran habitualmente, lo que demuestra que las conocen pero les falta soltura y rapidez). También recordamos las divisiones: términos, cómo se hace una división, prueba, divisiones exactas e inexactas y, por supuesto, practicamos con ellas. Todos sabes resolver las que su resultado es directo de las tablas (64:8, por ejemplo),  la mayoría controla las que tienen que utilizar el mecanismo de resolución de división (aunque algunos emplean sus propias estrategias para ello, que no le sirven para las más complicadas). Explicamos cómo se resuelven las divisiones de tres o más cifras  en el dividendo y, hasta ahora, parece que lo han comprendido bastante bien. Empieza la práctica….!!!!!!!!

Seguimos trabajando la GEOMETRÍA PLANA, reconociendo figuras y trazando las suyas propias sobre un folio blanco. Iremos haciendo un cuadernillo con todas las figuras y cuerpos geométricos (cuando los estudiemos).

LENGUA Y LITERATURA

La elaboración de textos creativos es nuestra actividad principal, bajo el título ofrecido «EL HOMBRE QUE SENTÍA VERGÜENZA«, han creado sus textos con diferentes temáticas y estructuras. El control ortográfico empieza a ser más patente en sus borradores, lo cual no quiere decir que lo tengan adquirido, ¡¡¡y mucho menos que sus textos definitivos están libres de faltas!!! Pero poco a poco, todo se andará.

Leemos sobre mitología «La luz de Apolo» y aprendemos vocabulario nuevo como juegos panhelénicos, febo,  juegos pitios, febo, Artemisa… que incluimos en nuestro diccionario mitológico.

Hablamos sobre algo de gramática. Trabajamos sobre los artículos, en concreto, sobre los determinantes.

Contamos además con la conferencia de Pablo A. sobre el teléfono de emergencias 112, la de Nerea sobre los unicornios, continuamos con la lectura compartida con 1º… Como veis, muchas cosas hechas y por hacer!!!!

CARNAVAL TE QUIERO…!!!!

¡Ha llegado el día! El carnaval ha llegado y se nota en el ambiente, las risas, la alegría y el ánimo de los niños. Pasamos un buen rato mostrando nuestro disfraz a los compañeros, viendo los que van llegando y haciendo poses para las fotos. Están todos geniales, muy conseguidos y originales. Tenemos de todo: científicos, dioses y otros personajes mitológicos, rockeros, raperos, esqueletos, Terminator, princesa medieval, el fantasma de la ópera, una nube lluviosa, un pollito, personajes de Dragon Ball, la saga de Star Wars, Heidi y Clara, Indiana Jones… Un obrero de la educación y Snoopy.

Después del primer momento de euforia, ensayamos la chirigota y nos hacemos la foto de grupo ¡qué guapos estamos todos!

IMG_2923

IMG_2904En el comedor tiene lugar el encuentro de primaria, donde cada grupo canta la chirigota que tenía preparada para la ocasión. ¡Han sido todos muy graciosos, cuántas cosas tienen que decirnos estos chicos!

Os dejamos los vídeos de las nuestras, para que se os caiga un poquito la baba cuando los escuchéis.

 

 

 

 

SEMANA CULTURAL. «EXPERIMENTAMOS CON LA CIENCIA»

Ultima jornada.

09:00 h.  Se ha contado con la colaboración de Ana Adriansens que ha cerrado el ciclo de charlas con una estupenda conferencias sobre «Los fenómenos meteorológicos». Han sido muy agradables las felicitaciones por parte del grupo de 4º de EPO, así como sus comentarios sobre aquellos contenidos que han aprendido y completado su tema de investigación del  clima y la meteorología.

Ana ha aportado un sencillo artilugio para apreciar mejor la formación de un torbellino o tornado.

Tras su conferencia ha invitado a visualizar dos vídeos sobre las maravillosas imágenes de las auroras boreales y tornados.IMG_2850

10:00 h. Juegos TIC sobre la meteorología.

11:00 h. Descanso, fruta y recreo.

11:30 h. Feria de experimentos. El último grupo tenía muchas ganas que llegara su turno, y por fin llegó. Han disfrutado mucho explicando y demostrando sus pequeñas investigaciones.

A lo largo de la feria, se ha contado con el alumnado de 2º, al que pacientemente le han ido relatando su trabajo: el título, los materiales a utilizar, el proceso y lo que se experimenta o comprueba.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

15:00 h. Clausura «VIBRAMOS AL COMPÁS»

Contamos con la agradable colaboración de Jauma y Elena para cerrar esta científica semana al ritmo de carnavales a través de una rítmica percusión con la que todos hemos bailado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Ha sido una semana fantástica llena de mucha ciencia!

 

SEMANA CULTURAL «EXPERIMENTAMOS CON LA CIENCIA»

Tercera jornada de la Semana Cultural.

Se inicia la mañana con una interesante charla-taller de experimentos:

¿Qué es un químico? 

¿Para qué sirve un químico?

Hemos contado con la agradable participación de Susana Vílchez, madre de Esperanza. Ha sido interesante conocer el nombre de algunos utensilios que utilizan los químicos para trabajar en sus experimentos, y en especial el cuidado que deben tener a la hora de manipular ciertas sustancias. Además se ha aprendido la diferencia entre elemento y compuesto y algo sobre las reacciones químicas. Jugamos a ser químicos experimentando con las propiedades de la materia, en especial si son ácidas, básicas o neutras.

Ha propuesto unos experimentos para que a lo largo de la semana apreciemos, con la observación, los cambios que se producen, estos han sido:

¿Qué pasa cuando ponemos un clavo de hierro en una solución de sulfato de cobre?

¿Qué pasa cuando ponemos un huevo en ácido durante dos días?

En los días sucesivos observarán los cambios y comentaremos el por qué de esas variaciones.

Igualmente ha propuesto la visualización de un vídeo sobre experimentos muy llamativos.


10:00 h. Juegos tic descubriendo la meteorología. Continuamos jugando con los distintos juegos propuestos. Utilizando la clase de informática y las de los grupos de 3º y 4º . Ya se dominan muchos conceptos relacionados con la meteorología.

 

11:00 h. recreo.

11:30 h. feria de experimentos.

¡Vaya nervios!

Se prepara el grupo correspondiente con el rigor que le corresponde. Como se suele decir… «una imagen vale más que mil palabras»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

13:30 h. descanso almuerzo.

Esta imagen vale para ver la emoción que se ha transmitido en el alumnado. En los juegos libres de los recreos, no paran de experimentar con diversos materiales que buscan por los patios.

IMG_2829

15:00 lluvia de refranes.

Se estuvo investigando sobre la literatura popular y la meteorología. Descubrimos que nuestros abuelos eran muy sabios gracias a la observación directa de la naturaleza y sus cambios. Esto produjo un rico refranero popular. Se trabaja sobre los refranes y se escriben en unas gotas de agua para crear la «Lluvia de refranes».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otro día muy científico e interesante.

SEMANA CULTURAL «EXPERIMENTAMOS CON LA CIENCIA»

La segunda jornada de nuestra semana cultural ha estado repleta de actividades relacionadas con el ciclo del agua y la meteorología.

09´30 h. «CIENCIA Y MÉTODO», ponente Maxi Manzanera.

Una conferencia muy científica la que nos ha expuesto el papá de Esperanza.

Nos ha explicado sobre la ciencia, el método científico, diferencia entre fe y ciencia, nos enseñó un experimento con «vibrio fischery», una bacteria que se puede encontrar en los ojos de algunos animales marinos, que se ilumina cuando se alimenta y que (con ayuda instrumentos y productos de laboratorio) podemos conocer si un agua está contaminada o no.

10´30 h. «JUEGOS METEOROLÓGICOS TIC».

Mediante unos divertidos juegos podemos seguir aprendiendo y divirtiéndonos.  Hay una gran variedad, desde la lectura de información, completar frases, sopas de letras, crucigramas, atrapar la lluvia…hasta un divertido juego en 3D.

11´30 h. «FERIA DE EXPERIMENTOS»

Ha llegado el momento de que nuestros científicos cualificados y reconocidos por todo el mundo, nos expliquen y demuestren su experimento. Los había de todos los contenidos trabajados y estudiados: ciclo del agua, evaporación, presión atmosférica, creación de nubes-lluvia o arco iris…

Han sido geniales, tanto en la precisión de las explicaciones como en la ejecución del experimento en sí. Le ha ayudado a meterse en el papel el hecho de «vestirse» de científicos (bata, guantes y tarjeta identificativa; muchas gracias a todos los que nos han prestado sus batas para esta actividad).

Para muestra…

15´00 h.

El alumnado de sexto nos ha ofrecido un agradable recorrido por el jardín donde se encontraban muchos científicos de todas las ciencias y épocas. Ellos nos contaban su biografía y descubrimientos en inglés.  ¡It´s very funny, thanks

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

!

16´00 h. «FERIA DE CIENCIA»

Hemos visitado al grupo de 5º, que ha preparado experimentos con mucho rigor científico. Nos han explicado y probado sus investigaciones. Gracias compañeros, hemos aprendido mucho.