Archivo de la categoría: SEMANARIO 4º

LOS DALTON, Centro José Guerrero. Salida cultural segundo ciclo

El próximo miércoles 8 de marzo tenemos la salida cultural para el ciclo (rogamos puntualidad), será al Centro José Guerrero para ver la exposición llamada «Los Dalton». Os dejamos información al respecto más adelante.

«Los Dalton es un proyecto que surge de la colaboración entre Miguel Fructuoso, María Sánchez y Miguel Ángel Tornero. El punto de partida se centra en el daltonismo, la alteración visual que provoca dificultad para percibir los colores. Esta diferencia perceptiva permite a los artistas reflexionar sobre la empatía y la exclusión, lo raro y lo común, el individualismo y la colectividad mediante una serie de ejercicios formales y conceptuales en relación al color para constatar que todo puede ser cuestionado.

Cuando Miguel Ángel Tornero y María Sánchez iniciaban conversaciones sobre la temática de esta exposición conocieron que su amigo y pintor Miguel Fructuoso acababa de ser diagnosticado con daltonismo. Esta causalidad inició una intensa colaboración entre los tres que utiliza la complejidad en la búsqueda del consenso sobre el color como ejercicio formal para, a la vez, cuestionar incluso las convenciones más universales.

Partiendo de esta idea, los autores consideraron que el diálogo con la colección del Centro era un contexto que enriquecía enormemente la propuesta. El uso del color es un aspecto central en el conjunto del trabajo de Guerrero. Por esta razón, establecer un diálogo con sus obras a partir de piezas que parten del daltonismo, la percepción cromática y el consenso en torno al color podía ofrecer tanto un acercamiento original a la producción de Guerrero como un marco incomparable desde el que ampliar el proyecto original de Los Dalton y dotarlo de nuevos significados. Así, a las obras inicialmente  concebidas se sumarán a una serie de piezas que toman como punto de partida algunas obras de Guerrero, así como el contexto arquitectónico del Centro.» 

Fuente: Centro José Guerrero (www.centroguerrero.es)

Para prepararnos visualizamos en clase un vídeo sobre el artista José Guerrero que nos recomiendan las profes del ciclo 3-6 de infantil. 

Nos vemos el lunes, buen fin de semana.

Juanjo-Laura

Semanario de 4º. Semana del 20 al 24 de febrero

Nuestra adaptación de los trabajos de Heracles.

Una vez terminado el trabajo de investigación, exposición y adaptación de la vida del gran héroe Heracles, pasamos a la creación del libro individualizado.

Iniciamos buscando un título original, una ilustración significativa y crean la portada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Iliada

Raúl eligió como investigación la Iliada. Es un libro necesario conocer para comprender mejor el siguiente trabajo de investigación grupal sobre la Odisea. Agradecemos su magnífico trabajo y os dejo aquí su presentación.

¿Cómo aprender a quejarnos?

Durante la semana se ha realizado un taller con Laura, psicóloga de Isep. En él se ha trabajado el cómo hablar, cómo poder expresarse y comentar diferentes aspectos con las demás personas. Lo importante es poder decir lo que se piensa, lo que se siente sin hacer daño.

Laura da una herramienta que funciona muy bien, es «la técnica del sandwich».

Se puede expresar una crítica a una conducta del otro, introduciendo antes y después de ésta dos mensajes positivos.

Vamos a empatizar con la persona a la que me voy a dirigir, voy a ponerme en su lugar, voy a hacerle entender que comprendo su opinión, situación, sus razones y expreso de manera objetiva lo que ocurre. Posteriormente se expresa el sentir de esa situación, el cómo me siento, el cómo me afecta, y posteriormente expreso mi deseo o mi decisión para poder solucionarlo.
En pequeñas situaciones, jugamos

a poner en práctica la técnica. El trabajo ha dado mucho de sí, se ha valorado positivamente y lo pondremos en práctica todas aquellas veces que sea necesario para poder resolver las situaciones que nos disgustan.

Conmemoramos el día de Andalucía

El viernes, el grupo de 4º ha sido invitado a la presentación, por parte de Jaime de 3º y de su madre Maribel sobre «El olivo».

Aprendemos numerosos aspectos sobre el fruto del olivo, en

especial sobre el aceite y pasamos a degustar diferentes tipos de él para aprender a olerlo, saborearlo y distinguir la diversidad.

Muchas gracias Jaime y Maribel por enseñarnos.

ANDALUCÍA

Marcelo nos ha presentado su trabajo de investigación sobre Andalucía. Ha atraído mucho el interés del grupo, en especial por la gran diversidad de culturas que han pasado por nuestra tierra y toda la riqueza cultural que nos han ido dejando.

Homenaje a Andalucía

Como ya sabéis, estamos inmersos en matemáticas en el tema de la geometría. Nuestro pequeños homenaje a nuestra tierra ha sido éste:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que descanséis y lo paséis muy bien en estos días.

Un saludo.

Juanjo

 

CARNAVAL, CARNAVAL…

El viernes pasado tuvimos nuestra esperadísima fiesta de CARNAVAL.

A la clase iban llegando personajes de todo tipo… todos los disfraces fueron muy originales y ellos estaban encantados. Pasamos un buen rato reconociendo a cada uno, riéndonos con algunos personajes y la interpretación que de ellos hacían.

Desde bien temprano estuvimos ensayando chirigota, haciéndonos fotos y disfrutando del ambientazo carnavalero que inundaba el cole.

Tuvo lugar nuestro ya clásico pasacalles, en el que participaron los grupos de infantil 3-6 y toda la primaria, la clase amarilla esperaba en el escenario y bailaba mientras veían el espectáculo de disfraces, color y música. Los más pequeños, celestes y azules, nos veían desde la terraza de su clase.

Tuvo entonces lugar las actuaciones de todos los grupos, los amarillos (los más peques de solo 2-3 años) inauguraron el espectáculo, estaban muy graciosos tan pequeños, tan bailongos…

Desde la naranja a sexto, fue todo un disfrute de letras y compás, estuvieron de lujo todos, un placer escuchar el gran trabajo que hacen.

Tras un rato de comida y descanso llega la hora de la fiesta con las familias. De esto, no os contamos nada, que lo vivisteis en primera persona.

Muchas gracias a todos por vuestra asistencia, colaboración y palabras entrañables que dedicasteis a vuestros hijos y al equipo en reconocimiento a nuestro traba

La emoción llega a clase:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras presentar los disfraces de forma individual, nos vamos a disfrutar del jardín y a hacernos fotos divertidas.

Un gran reportaje en nuestro lugar favorito del jardín:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestra fiesta particular y pasacalles

Un saludo

Laura-Juanjo

SEMANA CULTURAL 4º JORNADA. PICASSO

TALLER DE COCINA CUBISTA

Aprovechando el estupendo día que hacía, montamos nuestro taller de cocina en el patio del cole. Utilizamos frutas y verduras troceados con distintas formas.

Organizados en tres grandes mesas donde el alumnado del ciclo se mezcla formando mesas heterogéneas, nos disponemos a decorar nuestro espacio, creando un mantel individual cargado de color, donde esbozamos el boceto del que será nuestro plato de desayuno cubista saludable.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora, con el boceto hecho, nos aseamos y montamos nuestro plato, eligiendo para ello el alimento y la forma que mejor se adapte a nuestra intención artística.

Una vez están listos… a comer! Ese es nuestro desayuno saludable para hoy, qué mejor manera que implicarse en la elaboración.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

BIOGRAFÍAS EN INGLÉS a cargo del grupo de 6º

El departamento de inglés ha preparado esta tradicional actividad donde el grupo de sexto expone al resto de la Etapa de Primaria en inglés los distintos personajes de los cuadros de Picasso. Cada pareja de alumnos ha elegido una obra o al autor para preparar una explicación sobre aquellos elementos que son más característicos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

UNA GYMKANA PARA LA CLAUSURA

EN LA PISTA:

Las serpientes: juego cooperativo, en equipo y coordinación. Por equipos de seis integrantes deben formar una serpiente cogiéndose de la cintura. El último integrante llevará una cola de tela que deben mantener en todos los desplazamientos por la pista deportiva. Objetivos: mantener la fila intacta de los seis integrantes sin separarse, conservar la cola del equipo, coordinar los movimientos para que no se rompa la serpiente., conseguir el máximo de colas quitándoselas al resto de equipos.

La cara y la cruz: en la línea blanca de la pista se colocan espalda con espalda un gran equipo y en la línea amarilla otro de manera que uno será cara y otro cruz. Durante la narración de una historia aparecerán las palabras cara o cruz. Una vez se mencione, ese equipo debe salir corriendo para no ser pillado por el equipo contrario.

JARDÍN: Los invasores.

Tres equipos deben conquistar cuatro de las bases o territorios ubicados en diferentes partes del jardín teniendo en cuenta que no deben dejar su base sola. Un juego de gran equipo en donde hay que poner en práctica distintas habilidades.

PATIO CENTRAL: Expresión corporal picassiana

En este juego, el ciclo debe ponerse de acuerdo para confeccionar la palabra AMISTAD a través de la expresión corporal formando la palabra en el suelo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con esto damos por concluida una semana excepcional e impresionante sobre la vida y obras de Picasso. Una semana productiva en la que se ha aprendido cantidad de nuevos conceptos, en especial a aprender a mirar para poder ver y llevarlo a la creatividad. Esperamos que entre lo que os cuenten en casa y lo que os relatamos aquí, podáis haceros una idea del inmenso trabajo que se ha llevado a cabo tanto por parte del alumnado como profesorado.

Nos damos un aplauso mutuo, pues todo el equipo que formamos esta comunidad estamos muy orgullosos  por el trabajo llevado a cabo y satisfechos de haber compartido junto a ellos/as tanta ilusión y motivación en y por el aprendizaje.

Terminamos con una samba batucada para animar y dar comienzo al ¡CARNAVAL!

Nota para mañana:

Deben venir con el disfraz puesto de casa, los abalorios y detalles deben ser custodiados por ellos/as, evitar detalles o adornos que supongan peligro o que inciten a un ambiente poco apacible.
Es fundamental venir con una gran sonrisa  y con ganas de pasarlo bien!!!

Os esperamos con vuestros disfraces a partir de las 16h. para escuchar las chirigotas de la etapa de infantil y primaria, la de las familias y la del equipo Alquería,  después podremos disfrutar de una merienda con toda la comunidad escolar. 

Un saludo, Juanjo-Laura

SEMANA CULTURAL 3ª JORNADA. PICASSO

«INVESTIGANDO COMO EN EL CUBISMO: MI OBJETO ES MÁS QUE UN OBJETO” por Reyes González

Hoy tenemos el privilegio de contar con otra colaboración familiar más, esta vez es Reyes (mamá de Mario) la encargada de hacernos sentir, disfrutar y ver el arte con otros ojos. Reyes es profesora en la Facultad de Bellas Artes de Granada, nos propone un taller muy especial.

«Las investigaciones de Picasso cruzaron un umbral: el que hay entre pintar las cosas tal como uno las ve y representar lo que conocemos de ellas. Su reto era representar una imagen mental, esencial de las cosas, que permitiera ‘reconocerlas’. 
En este taller exploramos su proceso creativo llevándolo a nuestro universo personal: 
Partimos de un objeto significativo para nosotros y nosotras, algo importante que nos gusta y a lo que tenemos apego. Ese objeto es más que un objeto… ¿cómo podemos representar su esencia?
Usaremos la fotografía para explorar con detalle sus formas, así como el espacio de casa -o de fuera- donde suele estar o donde lo solemos utilizar. Podemos también buscar fotografías familiares en las que salimos que reflejan con ese objeto, y escribir sobre él investigando qué es para nosotros y por qué. También  lo podemos dibujar ‘de memoria’, dejando ver lo más importante. 
El resultado de estas observaciones es una serie de fotografías, textos y dibujos que volveremos a observar para seleccionar y recortar fragmentos de lo que nos parece más representativo o esencial. Así, lo que percibíamos junto, ahora se muestra separado para destacar lo más importante. 
Con ello creamos un ‘collage’ que ofrece un juego de ‘pistas figurativas’ al espectador invitándole a investigar ese objeto y su contexto, a través de nuestros ojos. Un collage que, en esencia, habla de nosotros y nosotras, y de nuestra mirada a lo que nos rodea».
Reyes González
Ambos grupos han disfrutado con la propuesta de Reyes, se han metido en el talles de manera muy personal y han sabido trasmitir mucho de su mundo interior, sus pensamientos y emociones. Sin duda una experiencia muy enriquecedora, no solo a nivel cultural-artístico, sino también socio-emocional-personal.
Gracias a Reyes por tu generosa colaboración, un placer.
Proceso de elaboración:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Resultado:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

“PEINDRE UN BOUQUET AU STYLE DE PICASSO”

Tras una presentación en francés, se aprecia la técnica que utilizó Picasso en su cuadro mano con flores y dedican y ofrecen a un ser querido un gran detalle floral.

 

HOW TO DRAW A PICASSO PORTRAIT”

Se aprende a observar, a mirar y percibir.

Tras la visualización de un vídeo que va indicando cómo mirar para poder apreciar y ver detalles, se crea un retrato marcando claramente la perspectiva del perfil y el frontal, uniendo ambos y creando a manera de Picasso.

El color es muy importante darlo para resaltar y apreciar los detalles esenciales de cada autor y autora.

Proceso:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Resultado:

 

KAHOOT para 3º “CONOCES A PABLO PICASSO”

Por la tarde le toca el turno a 3º para jugar y disfrutar con el jueog-concurso de kahoot de temática Picasso. La emoción era máxima, les ha gustado tanto que pedían el enlace para jugar en casa!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Jueves último día de nuestra Semana Cultural, con un montón de actividades igual de motivadoras y disfrutonas.

Juanjo-Laura