Con estas actividades se puede repasar y afianzar los contenidos trabajados durante el proyecto.
EL ENIGMA DE LA NUTRICIÓN
ALIMENTOS Y NUTRIENTES
LA BÚSQUEDA DE LOS ALIMENTOS
Poco a poco, el grupo se va adaptando al ritmo de trabajo. El interés va en aumento por el saber cuándo se va a realizar una u otra actividad, ya sea para iniciar, continuar o finalizar.
Área de ciencias.
Cada equipo de proyecto ha presentado al gran grupo las conclusiones de su trabajo participando, oralmente, todos los componentes. La valoración ha sido muy positiva. Se ha vivido mucho entusiasmo en la comunicación.
La pirámide de los alimentos.
Los grupos de los alimentos.
Los distintos nutrientes en los alimentos.
Los alimentos: origen, preparación, elaboración y conservación.
La alimentación y la salud.
Los grupos de alimentos y la rueda de los alimentos.
Trasmitida la comunicación oral, se ha recopilado la información, se realiza una lectura y el subrayado de las ideas más importantes para su estudio.
Autoevalución y evaluación.
Ha sido muy interesante el trabajo realizado sobre la reflexión individual y colectiva (pequeño grupo) en el trabajo.
Se han autoevaluado sobre algunos aspectos y han comparado con las valoraciones realizadas por mí, de aquellas notas que he ido tomando a lo largo de las sesiones.
Por grupos he ido exponiendo el por qué de esas anotaciones y ofreciendo consejos para los trabajos posteriores.
Es muy importante que individualmente y en grupo, vayan tomando conciencia, que el conjunto del trabajo tiene resultados dependiendo de su actitud, que es compartida. No basta con trabajar uno muy bien, hay que hacer participe al resto, ya que el resultado depende de ello.
Se continuará la semana que viene con distintas actividades. Están con entusiasmo por los experimentos que se van a realizar, todo es motivarles y poner pasión. Se experimentará con la conservación de algunos alimentos. Una actividad es la receta, cura y aliño de las aceitunas. Estamos buscando posibles aceitunas de mesa para iniciar el trabajo, esperamos aportaciones.
Área de matemáticas.
¡Qué gran dominio de la numeración romana!
Si por el grupo fuera, solo estaríamos jugando con estos números para comprobar sus logros.
Se ha pasado a trabajar sobre la lectura y escritura de numeración con las unidades de millón, la composición, descomposición y las aproximaciones. Sobre las aproximaciones hay que continuar trabajando.
Ya calcularemos si es posible llegar al millón de tapones aportados por 4º. Un gran reto.
El cálculo rápido se ha puesto en marcha con actividades de operaciones orales de sumas, restas y multiplicaciones de distintos números con varias cifras, por decenas, centenas y millares (10 + 30 / 30 – 10 / 30 x 10).
Se aborda la resolución de problemas en donde algunos datos hay que transformarlos. Es necesaria una atenta lectura y gran reflexión.
Ej: «Si tengo 30 decenas de cajas y cada caja tiene 10 canicas»…
Área de lengua y literatura.
Taller de escritura.
Esta semana, Esperanza ha expuesto la leyenda sobre Heracles y león de Nemea. Continúa un gran interés por saber más de este héroe. El trabajo sobre la expresión escrita se hace cada vez con más entusiasmo y con gran conciencia por el buen hacer.
Área de ética
Los «conflictos son buenos» para aprender a solucionarlos y a cómo evitarlos.
Se ha realizado una actividad de reflexión ante una situación hipotética dada.
Por fases, se ha ido exponiendo una situación conflictiva ante la que hay que reflexionar y exponer qué se haría, cómo lo solucionaría o cómo reaccionaría.
Las reacciones y soluciones ofrecidas han sido muy numerosas y variadas.
El golpe de efecto llega al final, dónde la reflexión ha sido muy crítica consigomismo.
Se busca la reflexión, el análisis, la empatía. Es muy importante tomar conciencia de los actos y la consecuencia en el mundo de las emociones propias y en las de las demás personas.
El trabajo resultante está expuesto en clase.
Os dejo un enlace al blog del primer ciclo que puede aclarar cómo en toda la escuela se trabaja la ética, que no es más que aprender a convivir respetando reglas de convivencia, en donde es necesario conocer y tener en cuenta las emociones.
Un saludo.
Juanjo.
El grupo de sexto ha propuesto una actividad solidaria muy interesante a toda primaria.
Esta actividad se realiza en el tiempo del recreo de la mañana y da cabida a numerosos aprendizajes a la vez que se juega.
No dudéis en mostrar interés preguntando a vuestros hijos e hijas para darles la posibilidad de que os lo expliquen y relaten oralmente.
Os dejamos aquí la presentación que se hizo.
LA NUTRICIÓN.
Los equipos de trabajo han terminado su pequeño proyecto de investigación realizando un panel expositivo.
Entre los componentes del equipo han puesto en común los contenidos y tomado nota en su cuaderno para repasar y así poder exponer al resto de equipo.
En la siguiente sesión, el lunes, cada grupo expondrá los resultados y se aclararán dudas y se responderán a las preguntas del grupo.
En el expositor de la clase están expuestos los trabajos.
HERACLES
Esperanza ha iniciado el taller de escritura a través de su conferencia sobre el gran héroe Heracles.
Su conferencia nos acompañará durante semanas. Nos irá narrando, semanalmente, los doce trabajos hasta la muerte del héroe.
En este trabajo, es primordial:
Una vez terminado el borrador, se revisa, se lee, individualmente al tutor y se buscan aquellos aspectos a mejorar.
Después de la corrección, se pasa a limpio para iniciar así la adaptación del futuro libro personal sobre Heracles.
Les gustan los libros ilustrados por lo que se aconseja acompañarlos de una ilustración que haga alusión a lo escrito.
Todos los trabajos se expondrán en el expositor, esperan con ilusión los halagos personales en su gran evolución sobre el texto escrito. El mío ya lo tienen y la motivación por el trabajo es grande.
Después de los números romanos, se inicia el tema del sistema de numeración decimal.
Se dedica un tiempo a:
Agradezco vuestra asistencia a la reunión del grupo.
No dudéis preguntar cualquier duda así como pedir cita para las tutorías que ya se han iniciado.
Un saludo.
Juanjo.
Comenzamos la semana con una agradable actividad. El lunes, el segundo ciclo ha participado junto con primaria, en la conmemoración del DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS.
En grupos heterogéneos, identificados por la bandera del país o región, de una lengua concreta, se ha rotado por una rica diversidad de actividades acompañadas por sus idiomas.
Para saber más podéis pinchar sobre la imagen.