Archivo de la categoría: 4º EPO

El cuerpo humano

Esta semana ha estado llena de actividades del cuerpo humano. El trabajo de investigación estaba reciente y no podía esperar.   Se ha dedicado más tiempo al área de ciencias, jugando y aprendiendo numerosos contenidos sobre la anatomía humana.

La expresión oral.

La exposición

Es uno de los momentos especiales. Uno de nuestros objetivos es que tomen la palabra, facilitar el hablar y enseñar cómo mejorar.

Se busca  fomentar y favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa como instrumento de la comunicación y la socialización a la vez que se van desarrollando numerosas destrezas comunicativas  abarcando especialmente los aprendizajes formales, pero incluyendo también otros de carácter no formal e informal.

¿Por qué y para qué “hablar” en la escuela?

«Porque la escuela es un ámbito donde los niños pueden adquirir y desarrollar los recursos y las estrategias lingüísticas necesarias para superar la desigualdad comunicativa y es responsable de la enseñanza de los géneros más formales, como la exposición, el debate, la entrevista, etc., géneros que no se aprenden espontáneamente sino que requieren una práctica organizada. Por eso los trabajos con la lengua oral en el aula deben combinar la comunicación espontánea con el trabajo sistemático de diferentes tipos de textos.»

Todas las exposiciones están resultando un gran éxito, han conseguido atraer la atención y el interés general.

Felicidades a todo el grupo por su gran esfuerzo.


EL CUERPO HUMANO

Esta semana serán la mayoría de las presentaciones de los proyectos de trabajo sobre «el cuerpo humano».
Cada equipo expone su trabajo a través de una presentación en power point, dan a conocer lo investigado y se reparte un material con los contenidos y unas actividades para realizar en clase.

En el aula y sobre el tema entregado, se vuelve a realizar una lectura sobre el tema, se subrayan las ideas más importantes y entre todos se realizan las actividades.

Nuestro rincón de anatomía humana sirve para visualizar, manipular y comprender mejor lo estudiado.

Estos temas los tienen en su archivador para una posterior lectura y repaso.

El lunes expusieron «el aparato digestivo».


Hoy martes se ha trabajado sobre «el aparato respiratorio».

Ha sido muy interesante el cuidado del aparato digestivo y el aparato respiratorio para evitar algunas enfermedades.

¿Qué hacemos para cuidar nuestro cuerpo?

LOS SUEÑOS

Marina ha atraído el interés con su tema de investigación.

Las preguntas se han centrado sobre las fases del sueño y sobre todo los sueños, esto ha provocado fascinación por saber más, eso extraño que ocurre cuando se duerme,y en especial el poder volar y realizar todo aquello que se imagina o fantasea.

Gracias Marina por tu trabajo y tu gran exposición.

EL CEREBRO

Continuamos con el cuerpo humano y los sistemas.

Ari nos ha adentrado en el cerebro y el sistema nervioso con una interesante investigación.

Tras su exposición oral, ha realizado una serie de juegos con los que nos demuestra cómo el cerebro puede ser «engañado».

Muy interesante ha sido el «razonamiento» que ha planteado sobre los patos:

 Tengo dece patos.

Metí dos en un cajón.

¿Cuántos patas y picos tengo?

Las respuestas han sido muy variadas, todas ellas bien razonadas, espero que se lo planteéis y os razonen en casa.

Es muy motivador volver a leer la conferencia y realizar los juegos.

Gracias Ari por tu investigación.

El cuerpo humano

En 4º, se ha iniciado la exposición de los trabajos de investigación sobre el cuerpo humano. Lo ha iniciado el grupo responsable de explicar y dar a conocer los sentidos, sus órganos y sus funciones.

Su exposición ha estado acompañada de pequeños experimentos de olores, efectos opticos y del tacto. El esfuerzo merece la pena.


Francis eligió investigar por sí solo sobre el mismo tema y ha ayudado a recordar y profundizar sobre los sentidos.

Gracias a todos por su buen trabajo.


img_4077 img_4076