Abril ha expuesto su conferencia. El tema elegido ha sido los órganos sexuales, la fecundación, el embarazo, el parto y las edades de la vida. Su conferencia ha servido para retomar, refrescar y afianzar conceptos y contenidos. Se recuerda muy bien, lo que hace falta es que no «bailen» la diversidad de términos que se han aprendido.
La semana que viene se realizarán actividades escritas u orales de los distintos temas del cuerpo humano. Cada uno y una va a comenzar con actividades sobre su temática de investigación.
Xenia nos ha sorprendido a todo 4º con una hermosa y gran historia. Ella nos ha querido, y lo ha conseguido, transmitir diferentes aspectos sobre la creatividad, la imaginación y el reciclaje.
Dedicar un tiempo a desarrollar estas capacidades, merece la pena y ofrece a la vez un tiempo muy lúdico y provechoso para el desarrollo de las competencias del ser humano.
Muchísimas gracias Xenia por enseñarnos a través de tu «mágica» aventura con Plieg.
Con el aparato locomotor se han terminado las presentaciones de los pequeños proyectos de investigación. Ya conocen numerosos contenidos de la anatomía del cuerpo humano, el aprendizaje y las distintas actividades han sido muy bien valoradas.
Vega eligió también este tema para desarrollar su investigación y preparar su conferencia. La felicitamos por su gran exposición oral.
Dani y Leo han sido los últimos en exponer, se han coordinado para ir explicando los diferentes aspectos del esqueleto y la musculatura. Los felicitamos por su trabajo y esfuerzo.
Deseamos que disfrutéis y apreciéis todas las investigaciones. Ha sido interesantísimo el proceso, en especial esa capacidad para ir tomando pequeñas decisiones, coordinarse y llegar a plasmar sus ideas.
Como broche, hemos tenido la colaboración del padre y de la madre de Rafa para realizar el esperado taller de observación y manipulación de algunos órganos (los pulmones, los riñones, un corazón, un hígado y ojos). Este taller ha valido para retomar y recordar numerosos contenidos ya trabajados a la vez que el aprendizaje se hace más significativo.
Desde aquí agradecemos esta interesante colaboración.
Es un corto impresionante para trabajar numerosos aspectos de la convivencia y el respeto a la diversidad. Nada más anunciar que se iba a visualizar una pequeña película muy especial, se han animado a prestar el máximo de atención.
Compartimos esta actividad en el ciclo, antes de comenzar les animamos a concentrarse para captar «las metáforas» que la película quiere transmitir para que las comuniquen, en el pequeño cineforum que ha tenido lugar posteriormente.
Aquí os dejamos el enlace del corto para que podáis disfrutarlo:
Algunas ideas, interesantísimas, que han trasmitido en el cineforum y que nosotros transcribimos para vuestro deleite:
Hay que superarse y proponerse cosas.
Protestamos y nos quejamos de lo que tenemos y otras personas no tienen ni eso.
Hay gente que se ríen de los demás.
Hay que creer, y si crees se pude hacer.
Se puede mirar a la gente sin reírse de ella.
Si una persona no tiene lo que tú tienes, por eso, no te tienes que burlar o reír de ella por no tenerlo.
Si te ríes de una persona diferente a ti, esa persona puede hacer cosas que tú no podrías hacer.
No hay que reírse de las personas diferentes a ti.
A veces no te crees que sirves, que sirves muy poco, pero luego te das cuenta que sirves para muchas cosas.
Hay que ayudar, pero a veces es mejor que lo intenten para que aprendan. Hay que intentarlo, esforzarse.
Si te dicen que no puedes y no puedes, tú te lo crees y si te dicen que tú puedes, al final lo consigues.
Tampoco hace falta enseñar a los demás la discapacidad para que se rían, tienen que verte como normal, como una persona.
Tienes una cosa y crees que no sirve para nada y al final esa cosa tiene mucho valor.
Da igual si eres feo o no tienes nada, no hay que reírse de esas personas ni de nadie.
Da igual como seas que lo importante está dentro de ti.
Todos somos diferentes con personalidades diferentes, no hace falta reírse.
No tienes recursos, pero con afán de superarte consigues muchas cosas.
Puedes hacer lo que te propongas
Hay que respetar a todos.
No hay que fiarse de las apariencias porque alguien puede hacer algo que tú no puedes.
Si piensas en ti y en tus posibilidades, puedes hacerlo. No te rindas.
Cree en tí mismo.
Si alguien te mira como si no pudieses, te lo terminas creyendo.
Esforzarse para conseguir algo aunque los demás no confíen en esto.
No hay que reírse de los demás, y no fiarse de las apariencias.
Si alguien no confía en ti, no te rindas, si te esfuerzas seguramente te saldrá. No hagas a otros lo que no te gusta que te hagan.
Si los demás no creen en ti y tú te lo crees, nunca lo conseguirás.
Como veis, vuestros hijos tienen una gran capacidad de reflexión y crítica, de juicio de valores y de respeto.
Posteriormente ha tenido lugar nuestra tradicional asamblea de primara, donde cada ciclo expone sus conclusiones y supone una estupenda actividad de reflexión y aprendizaje entre iguales.
Los representantes esta vez han sido Gonzalo y Laura.