Archivo de la categoría: 4º EPO

Semanario de 4º. Semana del 12 al 16 de diciembre.


Las fracciones:

En clase se lleva cierto tiempo trabajando sobre la fracción. Para ello iniciamos el tema desmenuzando la palabra fracción (trozo, parte, división, segmentación, porción, cacho…), fueron numerosas las palabras sinónimas que surgieron y se hizo especial incidencia en que todo valía siempre y cuando los trozos todos fueran iguales.

A través de diferentes materiales manipulativos se ha estado trabajando para llegar a visualizar e interiorizar numerosos conceptos. Lo que más les gusta es la idea de la tarta o la pizza como unidad a trocear. Escribir y leer las fracciones está «chupado», suele olvidarse la palabra medio para la lectura de 1/2.

Curiosamente han llegado a preguntar como se lee 1/1.

¿Alguien lo sabe?

Se ha trabajado:

Los términos.

La unidad y su fracción (trozos en que se ha fraccionado).

 

 

 

 

 

 

Lectura y escritura de fracciones.

Comparaciones de fracciones (<,>,=)

Comparaciones de fracciones (<,>,=) con la unidad.

La fracción de un número.

Taller de cocina y las medidas fraccionadas.

Como ya sabéis, se ha realizado junto con el grupo de 3º el taller de cocina. Esta actividad ha sido muy instructiva a la hora de las medidas necesarias para realizar la masa.

Al escribir los ingredientes y las medidas, ha sido necesario recordar y dominar un poco las fracciones.

Menudo lío a la hora de saber cuantos huevos había que echar. La receta decía cuatro sextos (4/6) de una docena.

 

Que paséis un buen fin de semana.

¡Queda poco!

Juanjo

EL CUERPO HUMANO

Abril ha expuesto su conferencia. El tema elegido ha sido los órganos sexuales, la fecundación, el embarazo, el parto y las edades de la vida.
Su conferencia ha servido para retomar, refrescar y afianzar conceptos y contenidos. Se recuerda muy bien, lo que hace falta es que no «bailen» la diversidad de términos que se han aprendido.

La semana que viene se realizarán actividades escritas u orales de los distintos temas del cuerpo humano. Cada uno y una va  a comenzar con actividades sobre su temática de investigación.

Felicidades Abril por tu buena exposición.

LA GRAN HISTORIA

PLIEG

Iniciamos la clase de artística con…

Xenia nos ha sorprendido a todo 4º con una hermosa y gran historia. Ella nos ha querido, y lo ha conseguido, transmitir diferentes aspectos sobre la creatividad, la imaginación y el reciclaje.

Dedicar un tiempo a desarrollar estas capacidades, merece la pena y ofrece a la vez un tiempo muy lúdico y provechoso para el desarrollo de las competencias del ser humano.

Muchísimas gracias Xenia por enseñarnos a través de tu «mágica» aventura con Plieg.

Cuerpo humano

Con el aparato locomotor se han terminado las presentaciones de los pequeños proyectos de investigación. Ya conocen numerosos contenidos de la anatomía del cuerpo humano, el aprendizaje y las distintas actividades han sido muy bien valoradas.

Vega eligió también este tema para desarrollar su investigación y preparar su  conferencia. La felicitamos por su gran exposición oral.

Dani y Leo han sido los últimos en exponer, se han coordinado para ir explicando los diferentes aspectos del esqueleto y la musculatura. Los felicitamos por su trabajo y esfuerzo.

Deseamos que disfrutéis y apreciéis todas las investigaciones. Ha sido interesantísimo el proceso, en especial esa capacidad para ir tomando pequeñas decisiones, coordinarse y llegar a plasmar sus ideas.

Como broche, hemos tenido la colaboración del padre y de la madre de Rafa para realizar el esperado taller de observación y manipulación de algunos órganos (los pulmones, los riñones, un corazón, un hígado y ojos). Este taller ha valido para retomar y recordar numerosos contenidos ya trabajados a la vez que el aprendizaje se hace más significativo.

Desde aquí agradecemos esta interesante colaboración.