Como sabemos que os gusta conocer qué hacen vuestros hijos en el viaje, hemos diseñado este planning detallado de las actividades que se llevarán a cabo en estos días. La planificación de dichas actividades puede sufrir variaciones si la meteorología no acompaña, pero en principio esto es lo que haremos…
PRIMER DÍA
10´00 H. : SALIDA
12´00 H. : LLEGADA A ORCE
DISTRIBUCIÓN DE HABITACIONES.
BREVE RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO.
14´00 H. : ALMUERZO
15´00 H.: ASEO Y DESCANSO
16´00 H.: RECORRIDO PINTORESCO. BARRIO DE LA CRUZ , VIVIENDAS TROGLODITAS Y MÁS. MERIENDA Y JUEGOS DE EQUIPOS.
20´00 H.: ASEO-DUCHA
21´00H.: CENA
22´00 H.: ACTIVIDAD NOCTURNA: VISITA AL CASTILLO. ¡FUGOS FATUUUOOOSSSS! Y ALGO MÁS.
00´00 H.: REGRESO AL ALBERGUE … ¡A DORMIR!
SEGUNDO DÍA
8´00 H.: LEVANTADA
9´00 H.: DESAYUNO
10´00 H.: ASEO Y PREPARACIÓN
11´00 H.: RECORRIDO HACIA EL SALAR. EL PAISAJE. LOS PÁRAMOS. EL RELIEVE QUE SE OTEA.
12´00 H.: RECORRIDO HACIA EL SALAR.
¿LLEGAREMOS A LA ATALAYA?
13´00 H.: RECORRIDO HACIA EL SALAR. ¡
HAY QUE VOLVER!
¡YO QUIERO YESO!
14´00 H.: ALMUERZO-PICNIC FUENCALIENTE
15´00 H.: ACTIVIDADES LÚDICAS . TALLERES CREATIVOS DE MALABARES, PRÁCTICA. JUEGOS DE EQUIPOS Y PRUEBAS DE…
16´00 H.: ACTIVIDADES LÚDICAS Y BAÑO PISCINA
17´00 H.: ACTIVIDADES LÚDICAS Y BAÑO PISCINA
18´00 H.: MERIENDA
19´00 H.: REGRESO AL ALBERGUE. RECORRIDO POR LOS PÁRAMOS HACIA ORCE.
20´00 H.: ASEO-DUCHA
21´00 H.: CENA
22´00 H.: ACTIVIDAD NOCTURNA: PASEO NOCTURNO Y JUEGOS PARTICIPATIVOS DE… (FIESTA DE CHUCHES, VELADA JOCOSA).
00´00 H.: ¡A DORMIR!
¡SE ME CIERRAN LOS OJOS!
TERCER DÍA
8´00 H.: LEVANTADA
9´00 H.: DESAYUNO
10´00 H.: ASEO Y RECOGIDA DE EQUIPAJES
11´00 H.: VISITA A LA TORRE DEL CASTILLO PARA APRECIAR DE DÍA LO VIVENCIADO POR LA NOCHE.
¡QUÉ EMOCIONANTE!
12´00 H.: MUSEO ARQUEOLÓGICO.
PALACIO DE LOS SEGURA.
13´30 H.: COMIDA
14´30 H.: ASEO, PREPARACIÓN Y RECOGIDA DE EQUIPAJES
15´30 H.: REGRESO A GRANADA
17´30 H.: LLEGADA A GRANADA
Os dejamos el menú de estos días:
PRIMEROS PLATOS
SEGUNDOS PLATOS
MIÉRCOLES comidacena
Macarrones con atúnSopa de fideos
Lomo en salsaMedallones de merluza
JUEVES comidacena
PicnicEnsaladilla rusa
PicnicHamburguesa
VIERNES comida
Crema de verduras
Pollo asado
ACOMPAÑAMIENTOS
Patatas fritasArroz blancoPuré de patataPasta de colores
POSTRES
NatillasFlanesYogures
DESAYUNOS
Leche con cola-caoTostadasBizcocho
MERIENDAS
Zumo o batidoBocadillo (mortadela-salami)
¡Esperamos que no nos echéis mucho de menos! Nosotros nos encargaremos de que vuestros hijos no lo hagan.
en esta ocasión dedicamos este espacio para tratar un tema de actualidad en el que todos nos encontramos inmersos y, en mayor o menor medida, implicados y responsables: EL USO DE INTERNET.
El acceso a información, permanentemente actualizada, enriquece a la sociedad y ofrece alternativas de relación entre las personas. Es importante entender que el problema no está en la tecnología, sino en el uso que se haga de ella. En el caso de los menores, vuestros hijos, las buenas prácticas recaen en la familia (principalmente) y en los educadores.
Estamos trabajando sobre este tema en las sesiones de ética, por lo que os aconsejamos la lectura del artículo «USO DE INTERNET POR LOS MENORES ¿OCUPACIÓN O PREOCUPACIÓN?» y el visionado del documental «OJO CON TUS DATOS» de La 2 de TVE, para seguir así en sintonía con lo que llevamos trabajado y lo que tenemos preparado para las siguientes.
«Uso de Internet por los menores ¿ocupación o preocupación?» de Jorge Flores Fernández, director de PANTALLAS AMIGAS.
«Es un hecho incontestable que Internet aporta a las nuevas generaciones grandes beneficios y oportunidades: comunicación, información, ocio, conocimiento… Sin embargo, los adultos hemos de ser conscientes de que también conlleva sus riesgos que, en ocasiones, pueden tener graves consecuencias. De igual manera que no dudamos de las bondades del automóvil, tampoco podemos olvidarnos de la posibilidad o gravedad de algunos de sus peligros y de las medidas preventivas precisas.
¿Por qué es Internet un “lugar” con riesgos? Veamos algunos factores que han impulsado la proliferación de situaciones no deseables en la Red: • Nos relacionamos con personas de realidades diferentes, que no conocemos, de quienes no tenemos siquiera una referencia visual. • El anonimato fomenta usos impensables fuera de la Red. • Se contemplan hechos excepcionales en Internet con tanta frecuencia que tienden a normalizarse (por ejemplo, el ejercicio de la violencia) despersonalizando al sujeto y difuminando la frontera entre virtualidad y realidad. • Los contenidos audiovisuales se crean, comparten y distribuyen con gran facilidad y rapidez. Una vez publicado se pierde el control al no haber certeza de que no ha sido copiado por otra persona. • Aunque hay un marco legal definido, las actividades delictivas proliferan, emergen y desaparecen sin que las autoridades tengan siquiera opción de intervenir. • Existen infinidad de servicios y contenidos que, aun siendo legales, son perjudiciales para el normal desarrollo del menor que, por lo general, tiene fácil acceso a los mismos. • Los pederastas son ahora una comunidad virtual que estimula su nexo compartiendo información y conocimiento • Quienes se dedican a hacer daño ponen en ese objetivo todo su empeño y tienen en la Red un contexto sin límites horarios ni geográficos. • Como medio en evolución, surgen en el seno de la Red permanentes oportunidades y opciones para un buen uso… pero también para un uso nocivo.
¿Qué tipos de riesgos puede haber? Podemos establecer una clasificación denominada ADN (Abusivo, Normal y Delictivo): El Uso Abusivo, que en ocasiones puede constituir dependencia, conlleva dos tipos de consecuencias:
Trastornos físicos: obesidad, falta de desarrollo de funciones psicomotrices, trastornos musculoesqueléticos, problemas visuales por acumulación de esfuerzo…
Trastornos psicológicos, aislamiento extremo, desarrollo deficitario de habilidades sociales, visión deformada de la realidad, dependencia…
El Uso Delictivo hace referencia a las ocasiones en las que se realiza una actuación penada por la ley. Puede ser algo tan sencillo como calumniar a alguien o atentar contra su privacidad mediante la publicación de un mensaje, una fotografía o un vídeo en una página web.
El Uso Normal, donde que no hay defecto de fondo en la intención (delictivo) o cantidad de uso (abusivo). Podemos hablar de las tres “C” (Contenido, Contacto y Comercio):
• Riesgos por Contenidos, tanto ilegales (apología de la xenofobia, pornografía infantil…) como legales (“dietas milagro”, pornografía, páginas gore, fabricación de explosivos…). • Riesgos por Contacto, tanto con personas que no conocemos y pueden resultar depredadores sexuales o pederastas como por personas conocidas que nos acechan (ciberbullying) • Riesgos por Comercio, donde se puede resultar víctima de una estafa al comprar en determinada web o página de subastas, al responder a un anuncio de un particular…
¿Qué tenemos que hacer? Nos debemos de ocupar. Es nuestra obligación como personas adultas responsables de la protección y educación de los menores. La preocupación no sirve de nada, como tampoco es útil desentenderse alegando confianza en el menor o incapacidad para ejercer esta tutela. Es preciso mantener una actitud activa, que se concreta en tres pasos:
1. Profundizar en el conocimiento de los riesgos, su origen y consecuencias. 2. Buscar la aproximación al menor y conocer sus actividades online. 3. Conocer y establecer las medidas preventivas en el hogar, así como promover conocimientos y actitudes en los menores para un uso sin riesgos.
Ninguna de estas tres opciones requiere grandes conocimientos técnicos sino disposición e interés. Son nuestros hijos e hijas, es nuestra responsabilidad. La escasa experiencia vital, la inmadurez y la falta de percepción del riesgo propias de la infancia y adolescencia nos obligan a una intervención decidida frente a las amenazas de la Red…¿has empezado ya?»
Estimadas familias, en esta ocasión dedicamos este espacio para recordaros la importancia de CONOCER Y CUMPLIR la normativa del centro. A continuación podéis leer algunas normas que nos afectan de manera directa, sobre todo al final de cada jornada escolar y que, inciden de manera directa sobre la seguridad de vuestros hijos. Esperamos vuestra fiel colaboración.
SEGURIDAD E HIGIENE
Un alumno puede salir del centro con personas ajenas a su familia si previamente ha habido notificación en secretaría o tutor.
La familia notificará al tutor/a, o en su defecto a secretaría, que el alumno/a se va del centro a la hora de la salida.
Pueden recoger al alumnado aquellas personas debidamente autorizadas de forma expresa por parte de sus padres o responsable legal, previa notificación del centro.
La guardia y custodia de los hijos/as es responsabilidad directa de la familia o personas delegadas mientras le acompañan en el centro escolar.
Los accesos al centro (portón verde y puerta del aparcamiento) permanecen abiertos a primera y última hora, lo que requiere el mayor control y atención sobre el alumnado. Una vez que éste ha sido entregado por los profesores a la familia, quedan bajo su responsabilidad.
Es necesario que se deje constancia por escrito en secretaría de las personas autorizadas por la familia para recoger a su hijo/a.
A la salida de la jornada escolar, el alumnado está informado de que no es posible jugar con las patinetas, patines y pelotas en el patio de primaria para proteger el tránsito de personas que se desplazan en esos momentos por él.
ENTRADA Y SALIDA ESCOLAR
Debe respetarse al máximo la puntualidad al inicio y final de la jornada escolar, en consideración al grupo en general y al alumnado en particular.
El horario escolar de entrada es a las 9,00 horas (…)
El horario escolar de salida es a las 17,00 horas, excepto días señalados en el calendario (…) Este horario será respetado rigurosamente.
La familia o acompañante debe comunicar al tutor/a o profesor/a de guardia su entrada o salida al centro, para el correcto control del alumnado.
Si por cualquier motivo un alumno/a no puede ser recogido a las horas indicadas de salida, debe ser comunicado en secretaría con la mayor antelación posible (…)
Hoy en nuestro colegio Alquería, para celebrar el Día Mundial del síndrome de Down, a nuestros compañeros y a nuestros profesores hemos leído el siguiente mensaje por la megafonía del cole.
«Buenos días queridos compañeros y profesores de Alquería. Hoy es el día mundial del síndrome de Down. Pablo, Ana y Carmen queremos contaros algunas cosas».
«Tenemos sindrome de Down y no somos tan distintos a ti. Tenemos derecho a equivocarme. Déjanos hacer las cosas a nuestra manera, aunque sepas que lo estamos haciendo mal»
«Déjanos elegir por nosotros mismos. Tenemos derecho a tomar nuestras propias decisiones. Ayúdanos a decidir…. si te lo pedimos. No nos manipules»