Archivo de la categoría: 4º EPO

SEMANARIO DE 4º. Semana del 10 al 14 de noviembre

Durante la semana se ha potenciado la expresión oral a través de las conferencias y mini-conferencias. La calidad de las exposiciones es muy buena. A éstas se les pide gran claridad, así como tranquilidad, ya que, el resto del grupo, tiene que realizar un trabajo minucioso y componer textos informativos en donde no se pueden inventar ni omitir datos importantes. La tertulia sobre las conferencias gana también con el tiempo; en éstas se realiza un recorrido estructural de los contenidos y aquellos aspectos en los que han quedado dudas, este momento ayuda mucho a parte del alumnado que aún le cuesta mantener la atención ante los trabajos orales.

Se han realizado las exposiciones de:

  •  Los huesos, expuesta por Diego.
  • Los olímpicos, expuesta por Laura G.
  • Oceano, expuesta por Jaime.
  • Tifón, expuesta por Olmo.
  • El jabalí de Erimanto y los establos de rey Augias, expuesta por Laura R.

Continuamos con la transformación de alimentos. Todo el grupo ha realizado el aliño sobre los tomates verdes y las aceitunas. Aún quedan aceitunas para aliñar para llevar a casa. Continuaremos con el trabajo.

Iniciamos el tema de los músculos, investigando sobre los libros y extrayendo la información necesaria sobre los mismos. Es muy importante el trabajo sobre la lectura comprensiva para poder comprender y extraer las ideas principales, así como la expresión escrita para plasmar adecuadamente los contenidos.

La multiplicación sigue manteniendo parte del tiempo del área de matemáticas. Multiplicamos por dos y tres cifras. Para ello se comprueba la descomposición de uno o los dos factores de la multiplicación. Mejor lo veis sobre el vídeo, ya que es muy importante aprender comprendiendo lo que se hace.

Continúan resistiéndose las tablas, para poder agilizar las actividades se pueden tener presentes. Es necesario un gran repaso en casa.

Se ha cogido muy bien el trabajo sobre los sudokus, todo el grupo está motivado hacia ellos y existen niveles de trabajo muy avanzados.

 

Una actividad estrella, la salida a Mercagranada. Con ella se complementa el tema de los alimentos y la nutrición.

Destaca la información recibida sobre el recorrido que hacen muchos de los alimentos que consumimos en casa, en especial los alimentos que nos ofrece el campo. Se habla del comercio minorista y el mayorista, realizando un colorido paseo entre enormes cantidades de frutas y verduras.

En aula de los sentidos, han enseñado la importancia del color en relación a los nutrientes y a distinguir los pescados azules y los blancos. Se juega con los sentidos a identificar y discriminar, en especial con el olfato y el gusto.

Espero que os cuenten la vivencia y lo aprendido durante la salida.

Un saludo. Juanjo

IMG_0314 IMG_0313

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

DIOSES PREOLÍMPICOS Y DIOSES OLÍMPICOS

Irene  y Laura G. , han realizado sus respectivas conferencias sobre la mitología griega. Gracias a ellas, ya se van conociendo mejor este peculiar laberinto de nombres de dioses y semidioses.

Ambas conferencias han dado lugar a numerosas preguntas, comentarios, etc. Se van dominando muchos aspectos de la mitología griega gracias a las distintas lecturas que van realizando. Algunos ya son grandes expertos demandando cada día diversas lecturas, cada vez más complejas.

Destaca el enorme interés sobre las leyendas leídas o narradas en el aula. Es importante el trabajo en casa, mostrando interés por lo que se realiza en clase.

Disfrutad de este minucioso trabajo.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

LOS MÚSCULOS

Nos adentramos en el aparato locomotor con una estupenda conferencia ofrecida por Samu. Su conferencia ha servido para dejar claro qué es un músculo, su funcionamiento, algunos músculos importantes y otros aspectos muy interesantes.

Disfrutad de ella.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Semanario de 4º. Semana del 3 al 7 de noviembre.

Durante esta semana otoñal se han trabajado numerosos contenidos de las distintas áreas. Ha destacado la preparación del encuentro literario de toda primaria, así como otras actividades.

En el área de conocimiento del medio se revisa el tema escrito del sistema digestivo y respiratorio para tenerlo adecuadamente y así poder estudiar. Se realizan diversas actividades orales y escritas, con el fin de afianzar conceptos y contenidos provocando un mayor aprendizaje significativo.

Samu ha realizado su conferencia, «Los músculos del cuerpo humano«,    con ella se ha iniciado el siguiente tema que continuaremos profundizando.

En el área de matemáticas, se terminan de corregir los cuadernos de la multiplicación «I» y corregimos parte del cuadernillo del Ocho y Medio». Son muy interesantes las aportaciones individuales de cómo abordar diferentes actividades, en especial en donde hay que aplicar la lógica matemática. Continuamos con el cálculo rápido sobre la multiplicación, no hay que dejar de trabajar hasta que se interioricen adecuadamente.

Area de lengua. La actividad estrella han sido los «Caligramas»

Expongo una conferencia sobre la poesía visual.

Visualizamos distintos caligramas de autores diferentes:

  • Caligrama a través de una letra.
  • Caligrama a través de un a palabra.
  • Caligrama con frases.

Todo lleva un mensaje a comunicar e invito a crear un caligrama relacionado con la estación de otoño.

Retomamos la composición poética, el verso, la rima la estrofa y componen pensando en la estación otoñal.

Nuestros trabajos estás expuestos en el tablón del aula.CAM00318

Vals de Otoño. El grupo introduce este año, en el encuentro literario, una canción con temática otoñal. Rebuscando en el baúl de los recuerdos, les comuniqué que de pequeño oía una canción de Mari Trini. La busqué y la escuchamos en clase. Les pareció apropiada e inmediatamente comenzaron a aprendérsela conforme balanceaban su cuerpo. Propusieron realizar una coreografía, tocar instrumentos y ensayamos, con ayuda de Elena y Carmen P. hasta tenerla lista para el encuentro.

CAM00319Durante la semana, el texto ha sido analizado para facilitar la comprensión del mismo. Analizamos las palabras desconocidas, las figuras literarias y se busca aquellos contenidos gramaticales que se han estudiado, en especial identificación de los nombres y verbos.

Taller de cocina. Nuestra aportación a la merienda y celebración de la fiesta ha sido trabajar sobre las galletas de coco. La participación ha sido plena formando adecuadamente dos trenes de trabajo cooperativo para preparar galletas de mantequilla y galletas de chocolate.

CAM00317 CAM00316 CAM00315

 

 

 

Un saludo.

Juanjo

 

 

 

 

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.