Archivo de la categoría: 4º EPO

LAS CONFERENCIAS

Hola familias.

Como ya sabéis, en Alquería damos especial importancia a una actividad especial que se viene haciendo desde la clase verde, las conferencias.

Es nuestra labor, animar a vuestros hijos para que el tema elegido para la conferencia esté relacionado con  contenidos de las distintas áreas. Respetando siempre la vida cercana e intereses del alumnado y dando la importancia que merece la pasión por dicho tema, ya que motiva la  investigación y  el estudio del mismo.

 Parte del alumnado llega con unas ideas muy claras sobre la temática de la conferencia. Han ido comentando temas sobre los que quieren investigar. A los que no lo tenían tan claro, se les han presentado los temas de ciencias y de literatura que se trabajan, consultando distintos libros de las áreas.  Esto ha animado algunas decisiones, y a los más indecisos se les sugieren algunos temas (os animamos a que comentéis con ellos y les ayudéis a elegir).

IMG_1606

IMG_1611

Se aclara que la conferencia puede ser de temas relacionados con las matemáticas, la lengua, la literatura, la ética, etc.

IMG_1636

IMG_1635

Algo más sobre las conferencias…

Con esta actividad pretendemos trabajar los objetivos:

  • Investigar sobre un tema, de interés del alumnado y que despierte la curiosidad y la motivación en el grupo.
  • Ser capaces de buscar y organizar la información, basándose en un guión que previamente ha elaborado junto con el tutor/a.
  • Estudiar los contenidos y darlos a conocer al resto del grupo en una exposición oral, acompañada de todo aquel material que ayude a su mejor comprensión, así como acompañamiento de diferentes actividades o experimentos.

Forma de trabajo:

  • La elección del tema debe partir de los intereses y gustos del alumnado. Se buscará su relación con las unidades o temáticas que trabajamos en el aula. 
  • Será necesario confirmar el tema con el tutor/a; realizar la entrevista y formalizar el guión, para comenzar a trabajarlo. Definir hipótesis de trabajo: ¿qué voy a investigar, comprobar, experimentar…? Junto con el tutor/a se realiza el primer guión de trabajo, los compromisos y acuerdos del mismo.
  • Búsqueda de información. Selección de la misma. En la biblioteca, en casa. Se sigue el guión o se puede modificar según el material que se encuentre o intereses.
  • Habrá un seguimiento de trabajo y re-conducción del mismo si es necesario.
  • Se permite la reiteración de un tema siempre que los contenidos no sean los mismos, que se amplíen o se den a conocer otras experiencias.
  • Es importante que las exposiciones coincidan en el tiempo con el temario que se estudia en clase como complemento y profundización de éste.
  • Se motiva hacia la preparación de tema-conferencia a través de las nuevas tecnologías, es bienvenido cualquier soporte.
  • Apoyo y motivación por parte de la familia. 

El trabajo se llevará a cabo siguiendo el siguiente esquema:

  • Fase de elaboración: Estudio del tema; creación de índice y guión del documento donde se recoge:
    1. La información estudiada.
    2. La fase de experimentación; ejemplificación /demostración del trabajo. (materiales y proceso).
    3. Las conclusiones a la que se llega.
  • Fase de exposición oral:
    1. Exposición oral del tema que se ha estudiado.
    2. Presentación del material que se ha preparado para la experimentación, si la hay.
    3. Conclusiones a las que se ha llegado.
    4. Propuesta de actividad para los compañeros.
    5. Bibliografía.
  • Dudas y preguntas.
  • Evaluación, valoración: por el tutor, el grupo y autoevaluación.

A lo largo de los siguientes días se irá trabajando, en clase, el guión sobre lo que se quiere investigar y comenzaremos a buscar información en el aula y en la biblioteca .

Un saludo.

Juanjo y Laura (tutores de 2º ciclo)
 

Bienvenida al nuevo curso

IMG_1631 IMG_1629

¡Hola familias!

Se acabaron las vacaciones de verano, por tanto, volvemos al cole e inauguramos nuevo curso 2015/2016, desde aquí, os damos la bienvenida oficialmente, aunque a muchas familias ya os hemos visto personalmente.  Le damos la bienvenida a 3º como entrada al 2º ciclo.

Los días anteriores, hemos contado con la asistencia al cole de  parte  del alumnado de los dos grupos, por lo que hoy saludamos a los poquitos que quedaban por incorporarse y esperamos a un par que aún faltan.

Nos ha dado tiempo a hablar del verano, marcar algunos materiales y a visitar las nuevas ubicaciones y «resolver» dudas y curiosidades respecto a los cambios del cole ¡por que os habréis dado cuenta de lo que ha ocurrido en el patio, ¡je! Como ya sabéis, «estamos mejorando para toda la comunidad educativa».

Estamos a vuestra disposición para cualquier duda.

Un abrazo.

Juanjo y Laura.

MANDALAS

Hay muchos trabajos de investigación que animan a trabajar con mandalas.

Estos son algunos de los numerosos beneficios que aportan:
• Calman la mente
• Aquietan las emociones
• Inducen sentimientos de tranquilidad y contento.
• Abren la conciencia sobre las cosas.
• Reducen el estrés y bajan la tensión arterial.
• Generan buena salud y bienestar.
• Centran la consciencia.
• Incrementan la concentración.
• Estimulan el pensamiento creativo y las habilidades innatas para resolver problemas.
• Proporcionan satisfacción y placer.
• Ayudan a superar bloqueos.

 

Os animamos a que practiquéis.

 

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

NADA SE TERMINA

Nada se termina ya que nos encontramos en proceso de un todo individual y colectivo.

No nos gustan las despedidas, es mejor decir ¡hasta luego! de este gran éxito de enriquecedoras experiencias en el 2º ciclo de primaria.

Pasa el grupo dejando una huella eterna, imborrable en la historia de Alquería, en especial en mi pequeña biografía.

Es difícil relatar los momentos vividos, la expresiones de las caras y emociones ante cualquier circunstancia de la convivencia escolar.

Hemos pasado muchos momentos juntos en compañerismo, en juegos, en bromas, en momentos más serios, en el placer y el nerviosismo en los pequeños trabajos de investigación…

Se ha aprendido a: bromear, hablar con metáforas,  interpretarlas,  leer el lenguaje no verbal con esas miradas de «picardía».

No digamos del nerviosismo de esos momentos de los dichosos ¿Qué he aprendido? Se han formado en  relativizar e ir superandose poco a poco con esfuerzo e interés, dando cada uno y una lo mejor de sí.

Por todo esto y más, felicito al grupo por el continuo afán de  superación.

Ha sido un enorme placer recibir la hulla que han dejado en mí a lo largo de estos dos cursos.

Os deseo lo mejor.

Un gran abrazo.

Juanjo.

¡Ah!

Gracias a Alba Y. nuestra despedida fue muy dulce con su conferencia y taller «El chocolate».


Este momento nos comunicó mucho. Siempre estará con nosotros.