Archivo de la categoría: 4º EPO

LA VEGA de Granada

Ayer jueves salimos de excursión a la vega. Hicimos un agradable paseo desde el cole, cruzando la vega, junto a la ladera del río Genil y nos adentramos un poquito más en dirección a Purchil (aunque no llegamos).

Durante este paseo disfrutamos de las vistas y fuimos reconociendo diferentes elementos del paisaje, como: la Sierra de Alfaguara, Monte Vives y Sierra Nevada (identificando sus picos), hablamos sobre el nacimiento y desembocadura de los ríos Genil, Beiro y Dílar, las acequias y compuertas, vimos diferentes edificaciones (cortijos, secaderos…), reconocimos las plantas y cultivos de la vega y disfrutamos de las explicaciones que hicieron de sus investigaciones sobre las plantas (el grupo de 3º) y sobre los alimentos que nos da la vega (el grupo de 4º).

Aquí os dejamos una muestra de algunos momentos de esta fantástica experiencia de aprendizaje y convivencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de semana.

Juanjo y Laura

Actividades en 4º

El trabajo en 4º continua muy activamente. La dinámica y hábito de trabajo en clase está bastante conseguida, lo que no quiere decir que no necesiten recordatorios para mantener la actitud y buen clima de trabajo.

Los grupos siguen avanzando en sus investigaciones sobre el CUERPO HUMANO. Han sabido realizar una primera puesta en común para elaborar el guión de su investigación. Les oriento hacia «curiosidades» dentro de cada uno de los temas (enfermedades, peso-medida-textura de algunos órganos, donaciones...), lo que implica buscar información en otras fuentes, y no sólo leer los libros y sintetizar la información extraída (los libros de consulta, de una manera u otra, tienen los contenidos muy similares y organizados prácticamente igual, lo que les facilita esta otra parte de la investigación). Igualmente, los animo a que realicen sus exposiciones con diferentes medios, ¡hay vida más allá del power point y  las cartulinas!, espero que su ingenio y creatividad nos haga disfrutar de sus exposiciones.  En general, los grupos están avanzando muy bien, algunos ya han terminado la investigación y están preparando la presentación y/o experimentos que van a hacer al grupo. Paralelamente trabajamos la ficha de los alimentos de la vega, ya que el próximo jueves saldremos a disfrutar de este maravilloso entorno que nos rodea.

En MATEMÁTICAS trabajamos el cálculo mental y sus estrategias, para ello realizamos varias actividades (unas en papel, otras de respuesta rápida y otros juegos con los dados en parejas o tríos). Estimaciones, aproximaciones... La geometría es otro de los temas trabajados, para lo que usamos unas plantillas geométricas que tienen que reconstruir con figuras planas. Y lo que más les gusta…¡las carpetas divertidas!, donde la libre elección de la actividad les permite trabajar diferentes aspectos matemáticos, pero basándose en su propio interés o motivación: super problemas, enigmas, geometría plana, geometría en volumen (papiroflexia), retos de lógica, trucos de magia con números, curiosidades matemáticas… Como podéis ver, todo un sinfín de medios a su disposición para disfrutar aprendiendo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En LENGUA y LITERATURA continuamos aprendiendo y leyendo sobre mitología. Partimos con interesante información que nos ofrecieron Sofía y Mario en sus respectivas conferencias: «Los dioses del Olimpo» y «Zeus»reflexionamos y comentamos qué les está pareciendo a cada uno. Hay variedad de opiniones, aunque destaca el gran interés que la mayoría muestra por este tema ante las opiniones de otros que no les gusta tanto. Acordamos, para ver si «enganchamos» a esos poquitos que aún no se animan, que leeremos de manera más dinámica, para que las historias no se repitan mucho y leeremos mucho mitos que explican el origen de muchas cosas o dan justificación a muchos fenómenos naturales (constelaciones, arañas…)

Seguimos disfrutando de la lectura compartida con 1º, algunos tienen el detalle de coger en préstamo libros de primeros lectores para leer con sus compañeros más pequeños, ¡no me diréis que eso no es una buena muestra de las distintas enseñanzas que nos aporta esta actividad!

Laura

APRENDEMOS A COMER

El pasado miércoles, 6 de octubre, tuvimos la oportunidad de disfrutar de un estupendo taller sobre alimentación saludable a cargo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: APRENDEMOS A COMER.

La participación en esta campaña, se enmarca dentro de nuestro objetivo de centro, que pretende propulsar este curso, los hábitos de alimentación saludables.

Con este taller tratamos de impulsar una conciencia en nuestro alumnado sobre la importancia de llevar una alimentación variada y equilibrada, cercana a la Dieta Mediterránea. Al mismo tiempo pretendemos involucrarles en la importancia de adquirir, buenos hábitos alimenticios y de vida.

La primera parte del taller consistió en una charla informativa y el visionado de un vídeo donde aprendimos qué es la dieta mediterránea y su decálogo:

  • utilizar el aceite de oliva,
  • consumir 3 piezas de fruta y 2 de verdura al día,
  • tomar diariamente pan y alimentos procedentes de cereales,
  • los alimentos frescos y de temporada son los más adecuados,
  • consumir productos lácteos diariamente,
  • consumir carne roja dos veces por semana,
  • comer pescado en abundancia y huevos con moderación,
  • la fruta fresca es el postre habitual,
  • es importante hidratarse con 8 vasos de agua diarios,
  • realizar actividad física todos los días.

La segunda parte fue práctica. Por equipos, cuyos nombre fueron muy divertidos,  inventaron un bocadillo saludable, eligiendo los ingredientes de entre los ofrecidos. Luego tuvieron que elaborar el bocadillo y… lo mejor ¡comérselo! 

Aquí os dejamos algunas imágenes de este divertido taller.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.