Archivo de la categoría: SEMANARIO 3º

Fiesta de la Primavera. «La Edad Media». 3º y 4º de EPO

images-9

El segundo ciclo lleva tiempo preparando diversos aspectos para la celebración de la fiesta de la Primavera con su temática «La Edad Media», en especial la época medieval, costumbres, vestimenta (trajes y escudos).

Nos centramos en el estudio de la heráldica. En la investigación de los símbolos que identifican según sus apellidos, origen y significado de los mismos. Para ello se ha contado con diversos libros de la heráldica, diversas páginas web y con la gran sabiduría y experiencia, que tiene sobre el tema Ana, profesora de artística.

images-11La creación de los escudos personales ha constado: presentación de la temática, investigación de los apellidos (símbolos, formas, elementos, cuarteles, origen, significados, colores, etc.).images-10

Una vez recopilada la información cada uno y una ha fusionado a su gusto los elementos encontrados de sus dos apellidos, creando así su escudo personal en un boceto.

heraldica-vectoriales_7624

En clase de artística se comienza a trasladar el boceto a formato real (tamaño). Para ello es muy necesario dominar todos los contenidos aprendidos del área de matemáticas sobre el tema de geometría, en especial el uso de herramientas (regla, escuadra, cartabón, compás, etc.) para realizar un buen trazado de ángulos rectos, paralelas, simetrías, etc.

La creatividad está servida. Solo tenéis que apreciar sus grandes creaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de nuestra salida cultural a Salobreña y la semana del Corpus, queda una semana para la gran fiesta. Hay que preparar mucho. Contamos con los disfraces vuestros  y del alumnado.

El segundo ciclo os pide a las familias colaboración en las actividades previas a la fiesta para el montaje y la decoración, así como contar ,el mismo día, con vuestra ayuda en el stand del 2º ciclo (atención a los juegos y diversas actividades que se proponen, etc.).

¿Quién se apunta?

Conferencias en tercero

Ahora sí, ya ha acabado el ciclo de conferencias llevado a cabo este curso por el alumnado de tercero.

Han sido temas elegidos por ellos, en ocasiones orientados por la tutora para facilitar la decisión. Os aseguro que todas y cada una de ellas tienen un gran valor tanto para el conferenciante, que hace un arduo trabajo de lectura, investigación, expresión escrita, preparación de exposición, memorización, expresión oral…, que llevado a cabo de la manera correcta supone un maravilloso aprendizaje significativo (adaptando según las capacidades y centrando en ocasiones el objetivo en uno de estos puntos del trabajo); como para el auditorio, que con cada una de estas conferencias hemos aprendido mucho sobre temas variopintos, además del aprendizaje y asimilación del respeto, el turno de palabra, la asimilación de contenidos, la recogida de información, el texto escrito…

En definitiva, una actividad cargada de aprendizaje en todos los sentidos!!!
En los próximos días podréis ver las conferencias de todo el alumnado de tercero.

Finalistas y ganadores en el «VII premio Espiral Edublogs»

foto 1

Felicitamos a nuestro alumnado de quinto y sexto, que ya es el finalista del VII premio de Espiral Edublogs. Dentro de la categoría de BLOG DE ALUMNOS hemos sido clasificados entre los cuatro primeros blogs educativos de habla hispana.

En total y entre todas las categorías, se han presentado un total de 1.300 blogs. El día 8 de junio sabremos la posición.

foto 2

Ha sido todo un reto para los niños, las niñas y los tutores el trabajar durante este curso con herramientas 2.0 por las que  apostábamos y que han funcionado perfectamente en cuanto a mitivación y resultados académicos.

Sin palabras, el agradecimiento es a las clases de 5º y 6º por su trabajo e implicación con todo el proceso de llevar adelante el blog de primaria de Alquería que el alumnado ha sabido llevar solo.

ENHORABUENA A NUESTRAS CHICAS Y NUESTROS CHICOS.

SEMANA DEL 6 AL 10 DE MAYO. 3º EPO

LENGUA   En su mayoría han entregado el cuadernillo de gramática y hoy viernes en biblioteca han elegido lectura (libros del cole o de casa); «aventuras» y «terror» han sido los temas mas seleccionados, compartiremos en grupo el desarrollo de las historias.

aventura y terror

CONOCIMIENTO DEL MEDIO Esta semana P.S. ha presentado su conferencia sobre rocas y minerales. Nos hemos puesto de acuerdo en selecionar cuatro ideas importantes, aún falta dedicarle un poco de tiempo para terminar el trabajo.

rocas

MATEMÁTICAS Seguimos trabajando el tema de la medida, vamos a medir, el largo, el ancho, la superficie…Tenemos el proyecto para la próxima semana de juntarnos en pequeños grupos y medir la casita del patio, después comprobar los resultados ¡Ya podéis empezar las prácticas en casa!

medidas

ETICA Esta tarde hablaremos sobre las afinidades que les une a los compañeros. Con cada uno o una nos une algo diferente, así nos conocemos y nos aceptamos.

TOCAR EL CIELO y mucho más…

Como sabéis, el tema que nos ocupa en el área de conocimiento del medio es «TOCAR EL CIELO» un tema en el que abordamos contenidos del UNIVERSO y nos centramos en el SISTEMA SOLAR. La pasada seman estuvieron ultimando los trabajos de investigación en grupo, cuyo último paso es la redacción del informe final en ordenador, formando parte de un trabajo on-line de todo el grupo de tercero. Podéis verlo pinchando en la imagen:

Una vez expuesto el trabajo al gran grupo, tuvo lugar (por primera vez) una autoevaluación, evaluación de los componentes del grupo y de la tutora, dando lugar a reflexiones personales y grupales que nos ayudaran a mejorar.

Ahora queda ultimar la maqueta de los planetas que cada grupo ha creado, así como las conferencias de Pablo M. «LAS ESTRELLAS» y de Marcos M. «ORIGEN DEL UNIVERSO».

Un nuevo tema nos ocupa en matemáticas «GEOMETRÍA». Para ello comenzamos con el uso de la regla, explicando y practicando, desde cómo se coge, cómo se coloca en el papel, cómo se mide… A continuación nos adentramos en el apartado de líneas, haciendo clasificaciones: rectas, curvas, semirrectas, segmentos, paralelas, secantes, perpendiculares… Continuamos con los ángulos y la simetría, antes de profundizar en las figuras planas.

En el área de lengua y literatura continuamos trabajando la CREACIÓN DE UN CÓMIC. Para ello llevamos a cabo la actividad «de historia a cómic», que consiste en continuar una historia partiendo de un comienzo dado y común para todos. Una vez tenemos la historia creada, organizamos para saber cuántas viñetas necesitamos para contar esa historia, dividimos el papel (con el uso de la regla), y empezamos a ilustrar el cómic, revisamos la ortografía y, como último paso, damos perfil y color a nuestro trabajo. Podéis ver los trabajos en el tablón exterior.

Continuamos realizando las lecturas expresivas al grupo,  han tenido lugar las de Ana, Fátima, Marcos G, Marcos M., Marcos O., Celia.