Os dejamos aquí el programa de la semana cultural.
Os dejamos aquí el programa de la semana cultural.
En el grupo de tercero hemos arrancado con mucha energía y buen hacer. Nos espera un segundo trimestre cargado de actividades y de nuevos contenidos, así que… COMENZAMOS!!!
En Conocimiento del medio, trabajamos sobre el tema de los ecosistemas. En estos últimos días, y en relación a la salida de hoy a la E.T.A.P. (Estación de Tratamiento de Agua Potable), el tema que ocupa nuestra atención e interés es «Un planeta de agua», donde estudiaremos: ¿Qué es la hidrosfera?, los estados del agua, el agua en la naturaleza, características del agua, ciclo del agua, la contaminación del agua, necesitamos el agua.
Pablo K. nos ha ofrecido una conferencia sobre Micropia, donde nos ha explicado cosas interesantes de los microorganismos ¿qué no todos los microorganismos no son malos? ¿qué los necesitamos para la vida, purificar el agua y muchas cosas más? Nos quedamos sorprendidos.
Además, conocemos a fondo el proceso de potabilización del agua. Hemos podido ver en directo diferentes formas de decantación del agua, filtrado, tratamiento con cloro, almacenaje…
Aquí os dejo algunas fotos de la salida de hoy.
En Lengua nos centramos en ampliación de vocabulario, para lo que el conocimiento de sinónimos y antónimos es fundamental. El conocimiento y reconocimiento de tipos de palabras (sustantivos) y de algunas reglas ortográficas, son otras de la actividades para estos días.
En Matemáticas, hemos repasado las tablas, en general las dominan bastante bien, así que pasamos en seguida a aprender la multiplicación por un cifra. ¡Qué motivación! Seguiremos con nuestros acertijos y problema, así como con nuestros ejercicios sobre lectura y creación de tablas de información.
Comenzamos a dar nuestras primeras pinceladas a la semana cultura, tenemos un trabajo previo en el ciclo realmente interesante ¡ya lo veréis! El tema de la semana cultural es EL ARTE, así que se aceptan sugerencias y/u ofrecimientos de colaboración para alguna actividad que se os ocurra. Trataremos las siete artes, así que… ¡no valen excusas!
Ya tenemos encarriladas nuestras chirigotas para el carnaval y estamos concretando el disfraz (en caso de que se decidan a ir todos en grupo, de lo contrario que cada uno se disfrace de lo que le apetezca).
Un saludo y buen trimestre.
Laura
Últimamente estamos cargados de actividades especiales. Os cuento qué nos ha tenido ocupados los últimos días.
Hace unos meses me reencontré con un antiguo profesor mío, y me contó que había dejado la docencia y a qué se dedicaba ahora. Así que cuando empezamos a preparar el tema de los derechos del niño no dudé en ponerme en contacto con él para invitarlo a nuestra clase. Ayer, lunes, sin ir más lejos, tuvimos la visita de Joaquín Avilés, voluntario de las ONGs
.
Él, junto con sus compañeros, viaja durante muchos meses a Burkina Faso, Níger o Guinea Ecuatorial (además de otros países del continente americano). Allí dedican su tiempo y esfuerzo para ayudar a los más desfavorecidos, así que tuvimos la gran suerte de que nos contara cómo viven allí esas personas, y lo que más nos llegó fue cómo viven los niños allí. Ahora que trabajamos los derechos del niño, vemos con imágenes reales y testimonio de Joaquín (que lo ha vivido) cómo la desigualdad social hace que haya muchos niños en el mundo que no tienen comida, no tiene agua ni electricidad, ni derecho a una educación o a unos mínimo de salud e higiene. Las imágenes de sus vestiduras, sus escuelas, su comida o sus enfermedades, son realmente impactantes. Posteriormente tenemos una asamblea de reflexión muy productiva. GRACIAS JOAQUÍN POR CONTARNOS ESTA REALIDAD, DESGRACIADA, PERO REAL.
Previo a esto, trabajamos los DERECHOS DEL NIÑO y, como referencia, el Premio Nobel de la Paz 2014 MALALA YOUSAFZAI. Leemos su historia en www.malala.org. Escuchamos su discurso a la ONU y tenemos un tiempo de asamblea de reflexiones.
En relación a este tema tenemos una sesión de cine forum «CUANDO BUDA EXPLOTÓ DE VERGÜENZA«. Relata la historia de una niña afgana de seis años que se propone ir a la escuela y recibir una educación. Lucha por ello, aunque todo son dificultades, como el acoso y el intento de derribo que sufre de otros niños cuando va de camino a la escuela. Consiguió el Premio Especial del Jurado y el Premio Otra Mirada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2007. Esta película ha dado lugar a mucha reflexión y tertulia.
Otra sesión de cine forum ha sido: «LOS NIÑOS DEL PARAÍSO». Trata sobre las aventuras de un hermano y una hermana que pertenecen a una familia pobre y que han perdido un par de zapatos de la niña. Deciden no decir nada a sus padres, puesto que no tienen dinero para comprar otros y serán castigados. Compartirán las zapatillas del chico y se las cambiaran a mitad de camino entre casa y escuela. La película fue nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa en el año 1998.
Contamos con la conferencia de Sandra sobre
«Ilustraciones de fantasía».
Gracias Sandra por enseñarnos tantas cosas.
Además terminamos el texto escrito «autobiografía». Donde cada uno, además de sus datos personales, han podido contar sus experiencias, vivencias y gustos más relevantes.