Archivo de la categoría: SEMANARIO 3º

UNA GRAN FIESTA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

FIESTA DE FIN DE CURSO

Desde aquí os agradecemos vuestra participación y colaboración en el día de la fiesta. Ha sido una jornada muy especial llena de una gran ambientación marina gracias al esfuerzo y a  los trabajos de todo el alumnado en artística.

No olvidéis visitar el blog de artística para apreciar las grandes dotes de los artistas y las artistas en el proceso de elaboración de sus creaciones.

Os dejamos unas imágenes para que visualicéis el entusiasmo y la diversión.

Un abrazo.

 

TESOROS BAJO EL MAR

FIESTA FIN DE CURSO

Jacobo ha aprovechado la temática de la fiesta de fin de curso para investigar sobre los tesoros bajo el mar.

Ha sido muy interesante todo lo que nos ha contado y ha atraído mucho los recursos que se pueden utilizar, en especial las algas como alimentación del ser humano.

Se ha visualizado un pequeño documental sobre la arqueología subacuáticas y las ciudades sumergidas.

Gracias Jacobo por tu información.

platos-fiesta-del-mar-grandes

Aprovechamos desde aquí para informar un poco sobre nuestra fiesta, sobre los disfraces. Han sido muchos los que tenía interés en saber de qué nos íbamos a disfrazar. Una vez hablado en clase, hay varios grupos de: piratas,  sulferos y sulferas, diversos animales marinos, y algunas sorpresas.

El sábado nos dedicamos a decorar y preparar la ambientación de la escuela, estáis invitados e invitadas todas aquellas familias que deseen colaborar, lo agradecemos.

Os esperamos con mucha ilusión para pasar una agradable tarde.

 

LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS DE TINDOUF

LA SOLIDARIDAD

En clase de ética, Daniela ha expuesto un tema muy interesante sobre los campamentos saharawis de Tindouf.

Nos ha narrado su particular vivencia durante unos días en los campamentos y nos ha traído dibujos realizados por los niños y niñas, en respuesta a nuestras cartas y dibujos que les mandamos.

Nos ha hablado sobre el origen del conflicto del Sahara, de cómo se vive en esos campamentos, a qué juegan los niños y las niñas, etc.

Nos ha dado a degustar el delicioso pan, típico que suele comer en la zona, así como algunos regalos.

En una pequeña tertulia, se ha trabajado sobre la solidaridad, y sobre todo en valorar todo aquello que tenemos.

Gracias Daniela por acercarnos y darnos a conocer un poco las necesidades del pueblo  saharawi.

 

Viaje cultural a Almería.

No hace falta que os lo digamos, pero hemos estado el 2º ciclo en Almería.

Un breve resumen lleno de imágenes que hablan.

PRIMER DÍA

Iniciamos el viaje con mucha emoción y con ganas de pasarlo muy bien.

En el autobús nos se paraba de preguntar todo lo que se iba a hacer, y sobre todo la pregunta estrella «cuando llegamos».

Una vez llegado a la explanada del Oasis, antiguo «MINY HOLLY WOOD», tomamos la fruta y …¡entradaaaaa!

Los espectáculos nos esperan y vemos el del pequeño oeste, el de la música y bailen en la cantina.

Realizamos un gran recorrido por el cuidado poblado del oeste.

Visitamos los museos del cine, de carros, la iglesia, el herbolario-botica, el cementerio, etc.

Iniciamos el recorrido por la parte botánica, flora de los paisajes desérticos.

Es hora de almorzar y tomar energía para poder continuar.

Atrae el interés el gran recorrido a través de la fauna asistiendo al espectáculo de las aves.

A las 18:00 h. vuelta al autobús y salida hacia Almería capital para conocer el albergue y especialmente …¡las habitaciones!

Reconocimiento de las habitaciones, deshacer la maletas y una reconfortable ducha.

¡Sorpresa!

Aparecen algunos y algunas aderezados y vestidos de gala.

El comedor y el bufé libre vuelve a atraer la atención.

¡Qué hambre!

¡Cuánta comida a elegir!

Una buena noche después de pequeños y algunos grandes ratos de compartir juegos con otras habitaciones.

Muchos mimos, achuchones y  luces encendidas para poder dormir lejos de la rutina familiar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

SEGUNDO DÍA

No cuesta nada levantarse, al contrario, hay que dedicar tiempo a relajar y tranquilizar. Algunas habitaciones se ponen en pie a las 07:00 h. 

Gran desayuno para retomar fuerzas.

Toma de contacto con nuestra guía turística Carolina y nuestro guía turístico Oscar. Ellos son los encargados de acompañarnos y realizar la visita cultural por la ciudad. Un recorrido lleno de informaciones sobre diversos aspectos de la provincia y la ciudad de Almería.

El recorrido es realizado por el paseo marítimo, pasando por el barrio centro donde se ve o se visita:

La catedral.

Centro de Interpretación Puerta de Almería.

Plaza vieja.

Convento de las Claras.

Muralla califal.

Recintos de la Alcazaba.

Casa de las Mariposas.

Casa Montoya.

Gran almuerzo para retomar energías.

Breve descanso y aseo.

  • 16:30 h. gyncana cultural en un precioso parque temático.

Juegos libres, recorrido y disfrute del parque.

  • 19:00 h. vuelta al albergue, aseo y cena.
  • 22:00 h. velada nocturna.
    • Fiesta sorpresa de cumpleaños de Sofía.
    • Chistes.
    • Bailes.
    • A dormir (están agotados y agotadas).

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TERCER DÍA

  • Aseo y desayuno.
  • Recogida de los objetos personales. Es hora de recoger y hacer bien nuestras maletas, revisar las habitaciones y estar pendientes de no guardar nada que no sea nuestro en las maletas (ropas de los compañeros y compañeras de habitación).
  • Gran salida a la playa. No han parado de preguntar cuando se iba a ir, cuando se bañaban, qué se iba hacer, etc.
    • ¿Nos podemos bañar?
    • Juegos guiados y libres.
    • Invitación de un helado.
    • ¡BAÑOOOO!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Parte del grupo, por diversas causas, no han podido realizar la exposición al grupo de sus investigaciones, a lo largo de estos días se irán retomando para realizar un pequeño cuaderno de salida.

Nos ha emocionado mucho la despedida final de Almería con una gran canción de corro propuesta por el grupo de 4º.

¡ADIOS ALMERÍA!

Saludos: Mati, Alberto y Juanjo

Gitanos y gitanas

El grupo de 3º ha tenido la agradable participación de la madre de Ania para acercarnos al pueblo de étnia gitana.

Después de hablarnos sobre el origen, el recorrido de los gitanos por toda Europa a través de un pequeño cuento, nos ha mostrado, principalmente, la necesidad del respeto a las diferencias de las demás personas.

Se ha hecho incidencia sobre el diccionario de la Real Academia española y sobre el término gitano. Ania nos ha leído lo que el diccionario dice sobre esa palabra y se ha llegado a la conclusión de lo erróneo de la definición, de lo irreal descrito sobre ese pueblo.

Nos han enseñado diferentes aspectos, entre ellos: palabras de nuestra lengua que tienen su origen en la lengua romaní, la bandera, su idioma (perseguido a lo largo de la historia), algunas costumbres, todo ello une a todos los gitanos existentes.

Ha sido muy importante la transmisión de las ideas erróneas que se tenemos de ellos sin realmente conocerlos.

Se visualizan unos pequeños vídeos en los que el pueblo gitano nos da a conocer algunos de entre tantos  aspectos que reivindican sobre sus derechos.

Gracias Adelina por tu colaboración con el grupo.
Hay que continuar transmitiendo conocimientos reales para así tener un mayor control de la realidad, y sobretodo, valores de convivencia y respeto.