Archivo de la categoría: SEMANARIO 3º

SEMANARIO DE 3º DEL 26 AL 30 DE SEPTIEMBRE

descarga

Os damos las gracias por vuestra asistencia a la reunión de grupo, así sentimos la satisfacción de compartir el día a día, la programación de aula y el proyecto de cole.

En clase de  Ciencias hemos hecho unas botellas con las capas del suelo y en la última capa hemos puesto semillas de Caléndulas, ahora tendremos que cuidarlas.

img_3752

Después, y enlazándolo,  vamos a trabajar sobre nuestra salida de ciclo,  junto con cuarto investigaremos sobre  La  Vega. 

Les pregunto sobre los temas que podrían investigar y nos sale un listado bien completo. Uniendo algunos temas y dando a elegir,  al final nos quedamos con esto:

Animales de La Vega: Aitor, Ignacio, César y Felipe.

Los cultivos de La Vega: Elena, Candela, Laura y Elvira.

Cómo se planta: Estela e Inés.

Los ríos de la Vega: Irene y Rodrigo.

El mapa físico de La Vega: Daniel y Guillermo.

Los habitantes, costrumbres y viviendas. Julia, Gabriela, Candela Ruiz y Nora.

Los árboles de  La Vega: Gonzalo, Marco y Enrique.

La contaminación en La Vega: Rubén y Gabriel.

La historia de la Vega: Miguel y Pedro.

El jueves les pedí que hablaran el tema con la familia, para ir expresando  sus ideas previas y  recogiendo los conocimientos cercanos que pueden recordar, ya hoy viernes, les abro las posibilidades en buscar información en libros, internet… Para que el lunes puedan juntarse en su pequeño grupo o pareja y empiecen a leer y ordenar la información, también podremos buscar información en el cole.

lengua11

En lengua además de trabajar los antónimos, la separación en sílabas, normas ortográficas, estamos escribiendo un cuento de Gianni Rodari con el que disfrutamos con la historia, pero tienen la dificultad de escribir un dictado en grupo, añadiendo la dificultad para algun@s del grupo, que tienen que escribirlo en minúscula. Ya es momento de practicar la minúscula y coger destreza.

Esta semana también han pasado por la biblioteca y han elegido libro nuevo o han renovado el anterior. Para disfrutar de un ratito de lectura el fin de semana ¡Que suerte!

En el  cuadernillo de actividades variadas, que tienen en su archivador que traen y llevan a la casa, hemos estado resolviendo y corrigiendo en gran grupo, todo un aprendizaje.

Esta noche en Granada se organiza La noche Europea de los investigadores, seguro que alguno de los temas os resulta interesantes.

Que disfrutéis el finde.

Mati.

DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS

Comenzamos la semana con una agradable actividad. El lunes, el segundo ciclo ha participado junto con primaria, en la conmemoración del DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS.

En grupos heterogéneos, identificados por la bandera del país o región, de una lengua concreta, se ha rotado por una rica diversidad de actividades acompañadas por sus idiomas.

Para saber más podéis pinchar sobre la imagen.

12

YA ESTAMOS RODANDO

Nuestra segunda semana y ya van rodando las cosas.

Cada día tienen mas claro su horario y cómo están trabajando con cada profesor o profesora, y lo van haciendo así, con naturalidad, y con la «madurez» del grupo de tercero.

Han elegido su tema para las conferencias, y aunque es algo provisional,  porque hay que hablar con la familia y también hay que concretar contenido, he agrupado las que tratan sobre los animales y algunas más que pueden ser expuestas en el primer trimestre.

Estas son las propuestas con posibilidad de cambios.

AITOR……………………………..CHARLES DARWIN

LAURA…………………………….VERTEBRADOS

ELVIRA…………………………..SERES VIVOS CON DIENTES

GABRIEL…………………………PECES

INÉS ………………………………..ANIMALES MARINOS

MIGUEL………………………….REPTILES

GABRIELA……………………LOS NUDOS DE LOS PESCADORES

ENRIQUE…………………..LOS NÚMEROS

IRENE……………………………EL CEREBRO

ELENA………………………..LOS DELFINES

Esto se irá perfilando mientras comenzamos el tema EL SUELO, «para saber dónde pisamos» y leyendo información sobre  lo orgánico y lo inorgánico nos lleva a suelos fértiles o lo contrario muy áridos.

suelo-arenoso

Salimos al jardín, al huerto y con materiales cercanos estamos construyendo un ejemplo de suelo, esto continuará la próxima semana, pero la experiencia les está dejando buenos resultados con una clara comprensión.

Llevan un cuadernillo en su archivador con diferentes actividades, todas ellas dan qué pensar, desde cálculo, sopa de letras o jeroglíficos, los pueden ir haciendo, la edad recomenda es de 7 a 100 años, así que a los adultos también les puede dar qué pensar,  pero en clase los vamos a retomar en pequeños grupos y en gran grupo, si  no encontráis la solución ya lo resolveremos en clase.

Ya han comenzado a escribir en el diario la mayoría, el lunes me he comprometido en leerlos todos.

reunion

NOTA: el miércoles tendremos la reunión de grupo como ya sabéis.

Un saludo. Mati.