Archivo de la categoría: SEMANARIO 3º

Semanario de 3º. Semana del 2 al 5 de diciembre

Proyecto sobre las plantas

A lo largo de la semana se han ido exponiendo las investigaciones realizadas en pequeños grupos. El trabajo ha sido interesante en su proceso y en especial en coordinarse adecuadamente para llegar a un ojetivo.

Eli y Quan han iniciado las presentaciones con un resumen sobre el tema completo de las plantas.

 

 

 

 

 

Le ha seguido el equipo de investigación de la raíz. Ha sido muy interesante la muestras sobre las distintas raíces: las pivotantes y las fasciculadas (nuestros ajos comienzan a brotar y a echar sus raíces.

 

 

 

Ha continuado el grupo que ha investigado sobre el tallo, dejando muy claro la clasificación del mismo según sean leñosos o herbáceos.

Le ha seguido la investigación sobre la hoja y se centran principalmente en su función y sus partes.

Continuamos con la investigación sobre la flor: su función, sus partes femeninas y masculinas.

 

Tras la explicación de lo que es el fruto, sus distintas funciones y sus partes, experimentamos con los distintos frutos que tenemos en el aula para entender mejor el contenido explicado.

Culminan las explicaciones el equipo de la semilla: sus usos y sus partes. Experimentamos con la extracción de semillas de la calabaza y la mandarina

Jaime D. da a conocer su gran investigación sobre las plantas. Su exposición ha valido para realizar un gran recordatorio de todo lo investigado y experimentado a lo largo del tema.

Esta temática nos va a acompañar a lo largo del curso con el trabajo periódico en el huerto y en el jardín.

Ya estamos germinando semillas de olivo para posibles bonsais.

La suma, la resta y la multiplicación.

A diario trabajamos sobre los algoritmos poniéndolos en práctica ya que es muy fácil olvidar las operaciones.

Se trabaja sobre el cuadernillo del 8,5 con las operaciones en vertical y en la resolución de problemas.

«El tiempo es oro» y se pone en práctica con el cálculo rápido en donde es muy necesario la concentración, la atención sostenida para terminar ciertas tareas en un tiempo dado. Este aspecto es el que más hay que trabajar debido a la facilidad de distracción y como consecuencia la frustración por no terminar a tiempo o por tener errores.

En casa es bueno practicar, dedicar un pequeño tiempo a las operaciones para ganar en agilidad.

El texto creativo

Durante esta semana se ha trabajado el texto creativo con la conferencia de Guillermo sobre Talos, el primer autómata de la historia.

 

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

El jueves, celebramos en ciclo el Día de la Constitución.

El alumnado de practicas de 3º y 4º ha preparado y dirigido una interesante actividad para acercar al alumnado a la Constitución.

Se parte de las ideas previas y se continúa con la visualización de un pequeños vídeo donde se explicaban los elementos más importantes que conforman la Constitución Española de 1978.

En grupos heteregeneos nos dividimos para realizar dos actividades:

  • Un Kahoot para aprender jugando sobre los artículos de la Constitución.
  • Simulaciones sobre distintos casos en donde hay que reflexionar, dar la opinión sobre los derechos y las obligaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Agradecemos al alumnado de prácticas su dedicación y su buen trabajo.

EL TROMPO

Como ya os habréis dado cuenta, el trompo es el rey de los patios. Continuamente se entrenan para ver el trompo que baila más tiempo.

Un saludo.

Juanjo

Semanario de 3º. Semanas del 18 al 29 de noviembre.

La Educación física en 3º

¡Bienvenidas queridas familias del grupo de 3° Epo!

Me complace enormemente dar la bienvenida a las nuevas familias y alumnado que se han incorporado en este emocionante curso. La rápida adaptación al grupo del nuevo alumnado ha sido sumamente enriquecedora para todos, creando un ambiente de camaradería y aprendizaje que nos inspira a seguir creciendo juntos.

En lo que llevamos de curso, nos hemos embarcado en un apasionante viaje de exploración y desarrollo de las habilidades básicas motrices. Continuamos trabajando arduamente en el perfeccionamiento de las habilidades básicas motrices, como correr, saltar, lanzar, recepcionar, equilibrio estático y dinámico, mejora de la coordinación dinámica general y segmentaria, además de añadir habilidades más específicas como los golpeos e interceptaciones. Estas destrezas no solo son fundamentales para el desarrollo físico de los niños y niñas, sino que también les permiten participar activamente en diversas actividades deportivas y recreativas.

En cuanto a los valores que estamos promoviendo en nuestras sesiones, hemos hecho especial hincapié en la importancia de la honestidad, el respeto, la cooperación, la solidaridad y el trabajo en equipo. Creemos firmemente que el deporte es un excelente vehículo para inculcar estos valores en nuestros alumnos y alumnas, preparándolos no solo como atletas, sino como individuos íntegros y respetuosos.

Además, no podemos dejar de lado las emociones que se desencadenan en cada sesión de educación física. Hemos sido testigos de la alegría al superar un desafío físico, la frustración ante una dificultad, la satisfacción de colaborar en equipo y la empatía al apoyar y celebrar los logros de los compañeros y compañeras. Estas emociones son parte esencial del proceso de aprendizaje integral de nuestros estudiantes, ayudándolos a desarrollar habilidades emocionales y sociales importantes.

En resumen, estamos emocionados por el progreso que hemos visto en nuestros queridos alumnos y alumnas en lo que llevamos de curso, tanto en sus habilidades físicas como en su desarrollo personal. ¡Juntos seguiremos creciendo y superando nuevos retos en nuestras próximas sesiones!

A continuación os dejo algunas instantáneas de vuestros hijos e hijas desarrollando habilidades motrices, sociales y disfrutando de las sesiones de educación física.

¡Gracias por confiar en nosotros y por el continuo apoyo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Salida al Hospital Real

Visitamos la exposición PIEZA DESTACADA, en el Hospital Real de Granada. Esta exposición forma parte del programa educativo de la Universidad de Granada y ha servido para completar la temática de investigación, que en el aula se está trabajando sobre las plantas.

Iniciamos la experiencia ubicándonos un poco en el tiempo y en especial en el edificio del Hospital Real. Se realiza un recorrido por los distintos patios mostrándonos los distintos elementos que los componen (columnas, arcos, estatuas, escudos…), las características y funciones de las distintas partes de esos patios, las escalinatas, y las distintas salas que llegamos a visitar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuamos con el programa y nos presentan un taller en donde nos dividimos en dos grupos

Uno realizó la actividad «Hojeando».
Sobre un lienzo se va aplicando la técnica del estampado, grabado usando las hojas como plantilla. Y creando distintos árboles con distintas formas.

Y el otro grupo realizó «Anatomía vegetal».

En esta actividad se trataba de aprovechar la imaginación para generar,  a través de un collage, un mundo fántástico plasmándolo en una postal.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Proyecto de trabajo: «Las plantas»

Se ha dado por finalizado el proyecto, la investigación, la recogida de datos, la organización de los mismos y el plasmarlos sobre un soporte (una cartulina) para exponer al grupo.

El martes cada grupo de trabajo expondrá su parte por lo que hay que tener los contenidos trabajados, aprendidos para poder comunicarlos con fluidez y satisfacción.

El proceso del proyecto ha sido muy enriquecedor en el trabajo colaborativo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Oliver, dentro del tema de las plantas, ha querido investigar sobre los hongos. Nos ha aclarado muy bien el por qué no están catalogados dentro de las plantas. Ha sido una temática que ha despertado mucho interés, son muchos y muchas las que salen en otoño por los bosques y montañas y observan o recogen setas.

El huerto

Nuestro huerto es un gran complemento y no paramos de trabajar en él.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Área de lengua

Continuamos con los seres mitológicos y en este tiempo se han expuesto:

 

Realizada por Ángel.

 

 

Realizada por Atenea.

 

 

En gramática se abordan los artículos como palabras que no tienen significado propio y que acompañan al nombre. Aparecen conceptos de genero, número, la concordancia, determinados e indeterminados.

 

 

 

 

 

 

 

Trabajamos sobre los sufijos para formar aumentativos y diminutivos partiendo de la palabra primirtiva.

Tras numerosos juegos orales pasamos a diversas actividades escritas.

 

 

 

 

 

 

 

 

La multiplicación

Estamos muy inmersos en las tablas de multiplicar.

Diariamente jugamos oralmente con alguna de ellas, con los dados y con diversas actividades escritas, a la vez, se va practicando sobre las operaciones de suma, resta y multiplicación, no hay que dejar de repasarlas, se olvida con mucha facilidad.

Os deseo un buen fin de semana.

Juano

FIESTA DE OTOÑO

Un año más hemos preparado y celebrado nuestra fiesta con mucho entusiasmo y alegría.

TALLER DE COCINA

En esta ocasión nuestro taller ha consistido en hacer las ya tradicionales galletas de coco.

Ingredientes:
– Galletas hojaldradas
– Mantequilla 
– Leche
– Azúcar
– Coco rallado
– Canela

Instrucciones:

1. Preparar la mezcla: En un tazón, mezcla el azúcar, el coco rallado y la canela al gusto. Esto será el rebozado de las galletas.

2. Untar las galletas: Se unta una capa generosa de mantequilla en un lado de cada galleta.

3. Bañar en leche: Bañamos las galletas untadas en mantequilla en un plato con leche, asegurándonos de que se empapen un poco, pero sin que se deshagan.

4. Rebozar: Después de bañarlas en leche, pasamos las galletas por la mezcla de azúcar, coco y canela, ¡que queden bien cubiertas!

5. Listas para comer: Son perfectas para compartir con las familias en la fiesta.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

FIESTA DE OTOÑO

Por la mañana disfrutamos de juegos con nuestros compañeros, nos hicimos la foto con el Señor Otoño y dimos los últimos retoques a nuestras «actuaciones».

ENCUENTRO LITERARIO

Como cada año, primaria disfruta de un encuentro literario el día de la fiesta.

En esta ocasión, ambos grupos han participado con diferentes actividades preparadas para la ocasión.

Nos reunimos en el jardín, bajo un marco acogedor, para disfrutar de las creaciones y representaciones de todos los grupos. Cada año resulta igual de fascinante, ver el entusiasmo, el trabajo, la responsabilidad y el disfrute con el que todos se exponen delante de un público expectante.

¡¡¡BUEN TRABAJO!!!

RETAHÍLAS: El grupo de 3º dio a conocer en el encuentro literario las retahílas, una forma tradicional de expresión oral que, a pesar de ser menos común hoy en día, sigue siendo parte de la cultura popular.

Las retahílas son secuencias de palabras o frases que se recitan de forma rápida y a menudo rimada, como juegos lingüísticos, y que eran muy utilizadas, especialmente por niños y niñas, para comunicarse en diferentes contextos.

El trabajo en el aula ha estado centrado en la lectura, el aprendizaje y la puesta en escena, dando a conocer estas formas de comunicación, no solo por su valor histórico y cultural, sino también por su capacidad para transmitir emociones, juegos de palabras y hasta cierto sentido del humor.

Se ha hecho hincapié en el ensayo y las indicaciones para expresarlas de manera adecuada: la entonación, el ritmo, los movimientos corporales y las expresiones faciales utilizadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

POEMA: «AGUA, ¿DÓNDE VAS?» de Federico García Lorca fue el poema elegido por el grupo de 4º para interpretarlo ese día.

Como ya comentamos en anterior entrada, el grupo ha trabajado los poemas, con una parte teórica de los mismos, creación del suyo propio y aprendizaje y memorización de un poema del poeta granadino Federico García Lorca.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se ha llevado a cabo una combinación para representar dicho poema, por un lado la versión cantada estilo pop , con la versión signada en sistema bimodal (como sistema de comunicación utilizado por uno de los componentes del grupo de cuarto), lo que ha supuesto, además de una expresión artística, un trabajo muy importante de inclusión (la semana próxima publicaremos el vídeo que se ha grabado con mucho esfuerzo y dedicación).

La satisfacción del grupo refleja claramente cómo una propuesta inclusiva puede generar una experiencia colectiva positiva que ha enriquecido a todos, fomentando el respeto y la admiración por las diferencias, y asumiendo que éstas nos unen. Enhorabuena por esta gran lección al mundo. 

Por la tarde disfrutamos con las familias de vuestras delicias de otoño ¡muchas gracias por vuestra colaboración y asistencia, pasamos una tarde muy agradable!

Disfrutamos de un agradable día entre colores, olores, sabores,  ritmos y palabras de otoño ¡un maridaje para los sentidos!

Buen fin de semana

Juanjo/Laura

Tutores segundo ciclo

 

 

 

 

El día de los difuntos

La elegancia del color negro

Iniciamos la jornada con una asamblea en donde exponen lo investigado en casa con la temática: «el día de todos los Santos» y «el día de los Difuntos». Narran numerosas experiencias y rituales que los padres o abuelos realizaban cuando eran pequeños en estos días: las visitas a los cementerios, las travesuras con las gachas en las cerraduras, las comidas típicas de la fecha, los encuentros familiares, etc. Las aportaciones han sido muy numerosas incluso nos hemos enterado cuando se visitan los cementerios en Rusia.

Las tradiciones son muy importantes para entender nuestra cultura y sobre todo el por qué de ellas.

El color negro está muy relacionado con la cultura y los cementerios. Algunos han aportado lo que saben y por qué la gente antiguamente se vestía de negro.

«Los colores tienen un efecto psicológico en las personas al desencadenar en nosotros emociones y estados de ánimo: pueden calmar o estimular, favorecer la concentración o contribuir a la orientación humana. Cada color tiene un efecto diferente, porque cada tono de color tiene su propia longitud de onda y energía, que se transmiten a nuestro cuerpo, nuestro pensamiento, sentimiento y comportamiento. Según los psicólogos del color, nuestra percepción individual del color depende de nuestros antecedentes culturales, experiencias y patrones de pensamiento, así como de los instintos y el <arquetipo> que llevamos dentro».

«El color negro es un «no-color» porque absorbe todas las frecuencias de la luz. El negro puede dividir el ánimo de las personas y tener un efecto diferente y evocar diferentes emociones según la cultura. Por un lado, el negro representa la oscuridad y la tristeza, pero también la sofisticación, la seriedad y la disciplina. Según el contexto, el negro puede parecer elegante, sublime e intemporal.

En resumen, el color negro representa: ausencia de color, ausencia de luz, la oscuridad,  la seriedad, la disciplina, misterio, melancolía, la elegancia, la nobleza, la autonomía, la protección, …»

Algunos han aportado que en nuestra cultura, las personas que perdían a un ser querido, se ponía de luto, usaban las vestimentas de color negro durante cierto tiempo para representar la ausencia de los seres queridos.

El grupo de 3º ha querido conmemorar esta fecha eligiendo el color negro como vestimenta para representar la seriedad, la elegancia y la fortaleza especialmente.

En toda nuestra actividad hemos estado acompañados de La luz de nuestras palmatorias y de las mariposas.

 

Compartimos con 4º la experiencia de visualizar la película de «Coco».

Feliz día de los difuntos.

 

Semanario de 3º. Semana del 21 al 25 de octubre

Cogiendo ritmo de trabajo y profundizando.

A lo largo de la semana se ha seguido avanzando en las distintas propuestas de trabajo del aula y se han iniciado otras nuevas. Va destacando la mayor profundización en los tiempos de trabajo lo que hace que el ritmo vaya en aumento y las distracciones disminuyan.

Área de lengua

Alejandro nos ha presentado a los cíclopes con su trabajo de investigación.

La rutina de todos los lunes y el trabajo de las presentaciones, las creaciones de los textos se conoce muy bien y cada vez van ganando en autonomía, sin necesidad de preguntar y demandar ayuda constante.

No dudéis en felicitar por sus avances en los textos escritos, pero para ello deberéis visitar el tablón donde están expuestos.

Esta semana no hemos podido leer con los compañeros de 6º debido a la actividad de la salida a la vega que coincidía en hora.

Sí han sido muchos los momentos que se dedican a la lectura expresiva ya sea a nivel individual como en grupo, pero es muy necesario practicar en casa, es numerosos el grupo que no lo hace y no puede participar de manera adecuada en la actividad grupal apareciendo así los conflictos emocionales. La semana que viene se leerá el teatrillo en gran grupo a a los compañeros de 6º.

Proseguimos con las descripciones de personas para ir mejorando en la expresión oral y escrita. Ampliamos vocabulario con la actividades relacionadas con los sinónimos y antónimos. Se buscan palabras que signifique lo mismo y se  aconseja el no reiterar las mismas palabras en los textos escritos y en los relatos orales.

Ej:

  • mentira, engaño, embuste.
  • Pasear, marchar, andar, caminar.
  • Calma, tranquilo, paz, sosiego.

Área de Matemáticas

A lo largo de todas las semanas se trabaja el calculo rápido. Este trabaja se realiza con una hoja en donde hay 60 operaciones. El cálculo va por niveles y hay que realizar las operaciones bien para pasar al siguiente nivel. Todo esto se realiza con el control del tiempo en dos minutos. Se puede practicar en casa con la hoja de operaciones que llevan en su archivador.

Esta semana se ha incorporado el cálculo rápido con dados. Con dos dados y en pareja se juega a realizar la suma o la resta lo más rápido posible para ver quien lo decía antes. Tras un tiempo reglamentario se cambiaban de pareja.

Tras el éxito del juego con los dados, propongo jugar con cuatro y tres dados para leer números previo acuerdo.

Ej:

Con 4 dados:

  • Primera tirada sale el uno: MIL
  • Segunda tirada el cuatro: CUATROCIENTOS
  • Tercera tirada el seis; SESENTA
  • Cuarta tirada el uno: Y UNO
  • MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y UNO. 

Profundizamos en el cálculo escrito con operaciones sencillas de sumas así como la lectura y aproximaciones de números de 4 y 5 cifras.

Área de Ciencias.

Vamos poco a poco trabajando en la extracción y organización de información del pequeño proyecto sobre las plantas.

Se trabaja con distintos materiales y en pequeño equipo.

SALIDA A LA VEGA

El miércoles tuvo lugar nuestra primera salida a La Vega, que compartimos con el grupo de cuarto.

La emoción por salir de paseo por nuestro entorno cercano, por compartir con otro grupo la experiencia y, por supuesto, por tomar el tentempié! llenaba el aula desde el primer minuto.

Se inicia la salida desde nuestro jardín, mientras escuchábamos algunas de las investigaciones realizadas por el grupo de 4º sobre los frutos del jardín.

Durante el recorrido hemos disfrutado de una agradable mañana observando todo cuanto había a nuestro alrededor haciendo hincapié  en el paisaje cercano (campos agrarios) y lejano (las montañas).

Los campos están sembrados de: espárragos, ajos y maíz.

Además de todo esto tuvimos la gran suerte de contar con la exposición de todos los compañeros/as de 4º acerca de su alimento investigando este curso, principalmente los nutrientes que nos aportan y los beneficios de los mismos, ahora sabemos un poquito más acerca de lo que comemos, agradecemos a 4º sus investigaciones y aportaciones.

Nos vemos el lunes.

Un saludo.

Juanjo