Llegamos a fin de curso, y como dice el título, ha sido un curso muy especial, mágico y lleno de grandes emociones y sentimientos.
Nos recreamos con las ciencias, en especial con la recogida de esos frutos, que en su día estudiamos, ya que coincidió la floración de los nísperos cuando investigábamos con las plantas. El proceso y seguimiento ha tenido su «fruto».
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Con la gran cantidad de nísperos recolectados trabajamos con la medida de la masa. Conseguimos 28 1/2 kg que pesamos, repartimos y analizamos las cantidades en kilogramos, medio kilogramos y cuartos de kilogramos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡Qué gran trabajo!
El largo proceso y la culminación de nuestro libro de textos creativos ha llenado de mucha satisfacción.
Tras la elaboración del libro, en parejas, se intercambian los textos, se elige uno a leer y damos la opinión. Se ha resaltado mucho la gran evolución que ha habido en todos los sentidos: grafía, presentación, calidad del texto, ilustraciones, etc.
Seguro que se guardará como un tesoro y esperan los halagos por vuestra parte.
«Una carta con mucho sentimiento»
Se despide el grupo de 6º y nuestro grupo ha querido obsequiarles con una emotiva carta de despedida. Las indicaciones eran:
Encabezamiento.
Presentación.
Despedida con un gran deseo de que disfruten y les vaya bien.
Descripción del regalo y su significado «regalar un trocito de Alquería para que lo cuiden a lo largo de estos años de la misma manera que desean que a ellos y a ellas los cuiden en secundaria».
Construir un sobre con la mayor creatividad y amor.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Encuentro sorpresa.
Una vez terminado el trabajo de trasplantar los papiros, escribir la carta y construir el sobre, nos juntamos para tener una charla en la que se ha escapado alguna que otra lágrima. Todo muy especial y lleno de emociones.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
«Un Ángel se nos va»
Hemos tenido un entrañable e íntimo encuentro en donde nuestro querido compañero Ángel nos ha comunicado, con pictogramas, su despedida a otro colegio en donde va a continuar aprendiendo muchas cosas y va a transmitir esa gran candidez, «angelical», que nos ha acompañado con su enorme personalidad a lo largo de todos estos años.
Le montamos una fiesta sorpresa con sus canciones y bailes favoritos acompañados de un pequeño tentempié.
Un enorme abrazo y nos seguimos viendo Ángel.
«Cómo me gusta la vida»
Ha sido la canción elegida para despedir el curso toda la comunidad educativa y desear «Felices vacaciones».
Estimadas familia, hemos pasado unos días muy intensos llenos de muy diversas actividades que continúan enriqueciendo el día a día y el desarrollo de todo el alumnado.
Área de matemáticas.
Llevamos tiempo realizando un recordatorio y un gran afianzamiento de las operaciones básicas dadas hasta ahora.
Nos hemos centrado en la división. En ella se practica las operaciones necesarias y diariamente ejercitamos con ella.
Para afianzarla, es muy necesario practicar en casa por lo que estoy mandando que se realice una diaria que posteriormente corregimos en clase y se realiza otra para ir comprobando los logros.
Se esta dividiendo por dos, tres y cuatro cifras en el dividendo y por una en el divisor, respetando el ritmo natural e individual de aprendizaje del alumnado.
Las tablas
Como os daréis cuenta, el dominio, el manejo fluido de las tablas de multiplicar es muy necesario. Parte del grupo aún necesita la presencia de las tablas por no haber logrado su memorización. Poco a poco se irá consiguiendo, lo importante es comprender, practicar y dominar el cálculo numérico y la aplicación de las operaciones básicas. Sí recomiendo no dejar de jugar para recordar y afianzar la multiplicación (aprendizaje fluido de las tablas).
Resolución de problemas
Al mismo tiempo, se está trabajando diariamente cómo abordar un problema. Nos centramos en la lectura atenta, en la extracción de datos, en el análisis de los mismos y en discriminar las operaciones necesarias para su resolución. Es una tarea ardua en donde se requiere la comprensión lectora y el razonamiento lógicomatemático.
Se incide en la lectura inferencial de algunos problemas para detectar aquella pregunta oculta y operación previa que hay que realizar para contestar a la pregunta que realiza el problema. Ante estos enunciados existe gran dificultad y se continuará reforzando la lectura comprensiva y el pensamiento logicomatemático. En clase se realizan diariamente algunos problemas y es bueno que practiquen en casa sobre los mandados para la lectura comprensiva, la concentración y la agilidad en la tarea.
Las medidas
Como contenidos nuevos se han introducido por ahora la medida de longitud y la medida de la masa o peso.
La longitud y sus diferentes unidades
Trabajamos con la regla midiendo diferentes objetos y con las medidas de la altura de algunos compañeros jugamos a transformarlas en otras unidades. Ha sido muy interesante saber los km que realizan diariamente para asistir al colegio. Algunos han aportado las medidas atendiendo al kilometraje de su coche y jugamos a transformarlas en distintas unidades.
Se trabajan diferentes actividades escritas para el dominio de la transformación, así como la resolución de problemas.
La masa o el peso
Nos centramos en la unidad principal, en el kilogramo, en el medio kilo y en el cuarto de kilo.
Con la ayuda de la balanza y el peso se juega a pesarnos, transformar esa medida en 1/2 kg., en 1/4 de kg.
Nuestro entorno, nuestros árboles nos dan frutos. Tras una pequeña recolección por parte de Diego, en clase, pasan a medir la masa de los nísperos recolectados. Se centran en la masa de medio Kg, tras pesarla, quitan la unidad y equilibran hasta llegar al kilogramo de nisperos.
Hace tiempo que se trabaja con una colección de canicas.
Desean saber el valor de la colección de canicas y más sobre los bolones. Se pesa el bolón y se equilibra en canicas para saber su equivalencia y su valor para los intercambios.
Todas estas actividades se continuarán trabajando en los días próximos.
Recolectaremos los nísperos y apreciaremos su masa y el valor en el mercado (Es necesario aportar a cómo se vende un kg de nísperos).
Estimaremos la cantidad de canicas.
Equilibraremos sobre su valor en el intercambio.
Y…,todo aquello que surja con nuestra creatividad, imaginación y motivación.
Área de ciencias
En ciencias se han realizado muy diversas actividades. Destacan las conferencias ofrecidas por los compañeros y compañeras.
Gonzalo es muy amante de los gusanos de seda y en clase se ha estado cuidando y observando durante cierto tiempo nuestros gusanos. Él ha querido realizar una conferencia para dar a conocer distintos aspectos de estas entrañables mascotas que nos acompañan cada temporada.
Continuamos con un poco de historia, en especial la gran evolución de los medios de transporte desde la prehistoria hasta nuestros días.
Eloise ha dado a conocer Colombia, el país de origen de parte de su familia. Se ha centrado en numerosos aspectos del mismo.
Seguimos con la historia y la evolución a través de la electricidad y la electrónica. Leo S. y Alex han aportado muchos conocimientos y experimentos para poder visualizar y aprender más.
Agradecemos el esfuerzo y el interés en sus investigaciones y por darlas a conocer al grupo, han sido de mucho interés.
Os recuerdo que todas las conferencias están subidas en sus carpetas de classroom para que puedan volver a visualizarlas más tranquilamente y así os puedan transmitir mejor lo trabajado en clase.
Área de lengua
Oliver ha cerrado el gran ciclo de conferencias sobre los seres fantástico o mitológicos con su gran exposición del león de Nemea y el héroe Heracles.
Son muchas las actividades interrelacionadas las que conlleva este laborioso trabajo que se inició a principio de curso. Todas ellas han sido descritas a lo largo del curso en diferentes entradas en el blog y que van desde la investigación, lectura, extracción de ideas principales, la expresión oral, la concentración-atención, la comprensión oral, la toma de datos, la expresión escrita con la ampliación de los contenidos que se iban incorporando a lo largo del curso…
Durante este tiempo han estado revisando todos sus escritos para mejorarlos, en especial en las ilustraciones y en el repaso de algunas tildes.
Trabajamos sobre qué es un libro y sus partes para incorpora el índice y una dedicatoria.
Pronto veréis el resultado.
El juego sobre las frases hechas ha dado mucho de sí, en especial han narrado todas aquellas frases que se utilizan en casa, en clase y que no tienen un sentido literal.
Hay que ir comprendiendo el doble sentido.
Premiamos a todas las familias por la gran participación en la fiesta final de curso, lo que hizo posible el enorme disfrute de toda la comunidad.
Un agradecimiento y un fuerte abrazo de todo el equipo educativo de Alquería.
La pasada semana tuvo lugar nuestro esperado y deseado viaje fin de curso. Este año era más especial que nunca, pues tras dos años sin poder hacerlo, por fin nos íbamos fuera varias noches.
No podemos olvidar que esta experiencia era la primera vez para muchos de ellos, que no habían estado con nosotros antes del inicio de pandemia. Para otro gran grupo era la segunda vez, habían tenido la oportunidad de hacerlo en la clase verde, con una noche fuera, y otros eran algo más veteranos en la experiencia. En lo que sí coincidían todos era en la ilusión por viajar juntos y compartir tres días y dos noches de juegos, risas y diversión.
ANTEQUERAAAAA, ALLÁ VAMOS!!!!!!!!!!!
Nos montamos en el bus camino de Antequera, con todos los nervios encima (aunque algunos/as demostraron estar más tranquilos que sus familias, jajaj) , ya ahí se suceden las primeras risas, bromas, y surgen las primeras canciones que todo el bus sigue al ritmo.
TORCAL
Llegamos al Torcal!
Nada más bajarnos del bus empieza la aventura, para qué esperar más! Hacía viento fresquito, más de lo que nadie esperaba, así que tuvimos que sacar todas las maletas para que cogieran una prenda de abrigo.
Luego nos tomamos la fruta y unas galletas saladas, y les repartimos su picnic que guardan en la mochila que les acompaña en la ruta.
Emprendemos la ruta verde y disfrutamos de un espectacular paisaje. A medio camino hicimos un alto en el camino, nos acomodamos a la sombra y comimos unos bocadillos de jamón y queso y un plátano, que nos sentaron de maravilla.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
CAMPING LA SIERRECILLA
«Cuando llegamos al camping nos recibió José y nos llevo a las cabañas hicimos las camas nos fuimos abañarnos en la piscina, nos estuvimos bañando dos horas a las ocho en punto nos fuimos a las cabañas y nos preparamos para la velada.»(Julia)
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
PISCINA
Como pez en el agua! Así estaban estos chicos y chicas que disfrutaron de una tarde y una mañana de baño y juegos en la piscina y en el enooooorme césped. No preguntéis que dónde estábamos, que es obvio, en las tumbonas tomando el sol, jajaja (ya nos hubiera gustado!) Estábamos al borde de la piscina cual vigilantes de la playa!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
CENA ELEGANTE Y VELADA
«El lunes cuando terminó el tiempo de piscina volvimos a las cabañas para ponernos la ropa elegante, a las ocho y media estábamos cenando, cuando terminó la cena era la hora de.. LA VELADA, en la velada nos pusieron muchas canciones y comimos chuches (pero no chocolate),también algunas personas hicieron mini actuaciones. Nos volvimos a las cabañas antes de tiempo porque casi toda la gente se había metido en las cabañas.
Qué elegancia la de estos grupos!!! Se pusieron sus mejores galas y los profes tb (preguntad por el iman de la tribu, jajajaja) Algunos incluso usaron medio bote de gomina o espuma para peinar esos rizos y se peinaron como John Travolta! Y menudos bailongos/as estos chicos/as, no paraban de mover el cuerpo, pedir canciones preferidas y nosotros intentamos satisfacer su gusto y el nuestro. Si vierais la cara de algunos/as al ver a los profes bailando a toda marcha…
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS: TIROLINA, ARBORISMO, TIRO CON ARCO, CARABINA, ESCALADA, JUEGO DEL PAÑUELO, ESCONDITE…
«Primero fuimos a la tirolina, donde nos lo pasamos bien.
Luego fuimos ala piscina donde nos divertimos mucho jugando y haciendo un poco de natación.
Después fuimos a comer y comimos: de entrante una deliciosa ensalada, luego MACARRONES con croquetas, y de postre flan.
Tras el maravilloso almuerzo fuimos a nuestras cabañas para hacer la digestión, y descansar un poco.
Después empezamos a realizar las actividades de la tarde, que consistían en ARBOLISMO, TIRO CON ARCO, CARABINA. ESCALADA, Y JUEGOS VARIADOS.
Fue un hermosísimo día «(Marina y Mia )
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Fueron unos campeones! Vencieron muchos miedos y se atrevieron a superarse!! Enhorabuena!!!
VELADA CON JUEGOS Y BAILES
El martes después de las actividades nos duchamos en las cabañas y nos vestimos, cenamos y fuimos a la MINI DISCO, esta vez fueron los monitores los que prepararon la velada. Pusieron muchísimas canciones y nos fuimos a la cama a las doce.»(Irene)
Hicimos muchos juegos de corro y gran grupo en el que los bailes y sobre todo las risas estaban aseguradas! Laranlalero, Plofcataplof y El baile de los negritos fueron algunos de los bailes que los profes les enseñamos y con los que nos partimos de risa tooodos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
DESAYUNOS AMENIZADOS POR EL EQUIPO DE ANIMACIÓN….
Contratamos un equipo de animación muy especial que nos amenizaron muchos momentos! Gracias a todos los que se ofrecieron para reírnos un buen rato, estuvieron dispuestos a hacer el “payaso” para animar a todos!! Q risassssss
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
ASAMBLEA DE PUESTA EN COMÚN ANTES DE VOLVER…
Una entrañable asamblea donde han valorado. lo que más les ha gustado, donde más se han reído, y… anécdotas curiosas de la nocheeee.
Felicidades a los dos grupos, lo hemos pasado genial.
Tenemos que decir que hemos echado muuuucho de menos a una persona, pero no nos olvidamos de ella ni en el viaje… el año que viene queremos verte la primera subiendo al bus!!!
Iniciamos un mes intenso lleno de actividades muy atractivas que están atrayendo la atención y que requieren la motivación y la constancia.
Conmemoración del día del libro
Durante cierto tiempo hemos estado conociendo ciertos autores y autoras de la literatura con el fin de animar a leer.
Compañeros y compañeras del grupo han investigado y dado a conocer sus libros o escritores favoritos. Han animado a leer y conocer los siguientes:
Andrea y Diego son unos apasionados de la literatura fantástica.
Lola está descubriendo a Agatha Cristie. Le apasiona el misterio.
Candela, animada por las lecturas de su hermana mayor, nos presenta y nos anima a leer a Sarah J. Maas.
Eloise nos muestra a Dr. Seuss.
¿Quién no ha disfrutado con las aventuras de los 5? Aline anima a tener aventuras con esta pandilla.
Los cómics. Marcelo es un gran apasionado de Ibañez. Los cómics nos hacen disfrutar.
Clara muestra mucho interés por Mafalda y su mundo.
Sofía nos da a conocer a Shakesperare. Un autor contemporáneo de Cervantes y motivo de la elección del 23 de abril como celebración del día del libro.
María nos ha hecho disfrutar mucho con las increíbles poesías de Gloria Fuertes. Poesías que nos han acompañado a lo largo de la vida escolar.
Rolad Dahl es otro autor a descubrir y leer. Paula nos lo ha mostrado con sus obras más interesantes.
Todas las conferencias están subidas en classroom para disfrutar de las investigaciones.
Candela nos profundiza entre el mito, la leyenda, la fábula…
Nuestra actividad sobre la fantasía y el texto creativo sigue su cauce. En este tiempo la comunicación y la expresión oral ha evolucionado de manera muy positiva en todos y todas aquellos que están participando, se está consiguiendo una gran puesta en escena.
¡Felicidades!
Han expuesto sus seres mitológicos Alex y Luna. Maëlys nos narra la leyenda de «Apolo y Dafne», y con ellos continuamos los textos escritos.
El verbo.
Jugamos a identificar el verbo en las oraciones en su tiempo, persona y número. Ampliamos con los verbos en forma personal e impersonal.
El uso de la tilde.
Nos centramos en el repaso de las sílabas, la silba tónica y la sílaba átona. Dependiendo del lugar que ocupa la sílaba tónica así será la palabra: aguda, llana o esdrújula.
Tras el repaso y el juego de las distintas palabras, se continúa con las reglas de acentuación y se buscan distintas palabras analizando el por qué llevan o no la tilde.
¡Es muy fácil!
El paisaje
Aline ha sido la encargada de dar a conocer los aspectos más importantes sobre el paisaje y el relieve. Tras su exposición, se toma contacto con las diferentes formas de relieve, en especial sobre las del relieve montañoso o de interior. Juegan a crear ciertas formas del relieve para su interiorización y aprendizaje.
El cambio climático
Violeta nos ha mostrado las consecuencias del cambio climático y cómo puede influir en la modificación de los paisajes.
Nos anima a tener conciencia y a continuar respetando y cuidando el medio ambiente.
La división
Diariamente se está trabajando para una mayor comprensión del concepto matemático y la aplicación de la lógicamatemática.
Se va dominando más la operación, pero aún hace falta tener mayor fluidez, dominar las tablas de multiplicar, la suma, la resta y en especial ser más constantes.
¡Todo no sale a la primera!
Hay que continuar profundizando la constancia, la concentración, la atención, el esfuerzo… , todo esto ayuda a obtener buenos resultados, en especial a ir consiguiendo pequeños logros.
La lectura y la comprensión lectora se está practicando mucho en la resolución de los problemas. Los enunciados ayuda a la concentración para poder entender lo que se nos pide. Avanzamos en la resolución de problemas de dos operaciones en los que previamente hay que realizar una operación (sin pregunta) para poder responder y resolver adecuadamente el problema.
Continuaremos con el trabajo.
La soledad
Es un tema muy apropiado para aprender a responder a esos momentos en los que nos sentimos solos o solas. Esta soledad puede ser impuesta o elegida y es muy necesario saber gestionarla.
Aliene nos ha dado algunas claves y en asamblea, han expuesto sus sentimientos y necesidades para una mejor comprensión por parte del grupo hacia los demás.
Todas las temática de los sentimientos y las emociones nos están sirviendo para prepararnos para nuestra gran salida de convivencia.
No olvidéis revisar la agenda.
Os deseo un buen fin de semana (algo nerviosos y nerviosas por el viaje).
Como bien os adelantamos el otro día en comunicación concreta sobre el tema, estamos muy ilusionados con retomar nuestros viajes de convivencia que tantos aprendizajes aportan al alumnado en todos los ámbitos.
Este año nuestro destino es ANTEQUERA, nos alojaremos en el camping LA SIERRECILLA.
Sabéis que ya llevamos días preparándonos para ello, en ciclo. Por un lado trabajando sobre todos aquellos temas académicos relacionados con nuestro destino, por lo que el estudio sobre Antequera y El Torcal, nos lleva directos a trabajar la prehistoria.
La dinámica seguida es similar a la que llevamos a cabo con la salida al Sacromonte, de modo que eligen los temas a investigar y se organizan los grupos heterogéneos, en todos hay alumnado de ambos grupos, para una mayor riqueza, y se inicia el proceso.
Ahora pasamos a la parte más divertida, ¡el viaje y sus preparativos!, os queremos ayudar con la preparación del equipaje necesario para nuestra salida a Antequera.
Hace unos días os llegó la carta con la información, y sabemos que tanto a ellos/as como a vosotros/as os surgen dudas (lo cuentan todo, jejeje). Así que os vamos a dar una serie de recomendaciones/aclaraciones:
El camping ofrece ropa de cama completa, por lo que no es necesario el uso de sacos de dormir.
Peluches/objetos de apego, si alguno/a necesita un peluche para dormir… ¡por supuesto! pero por favor, que quepa en la maleta y no sea necesario un asiento extra para el peluche… jajajaja.
La salida es desde la parada de bus de Neptuno a las 09.30h. Para el alumnado que hace uso del aula matinal o del autobús en ruta de mañana, se hará traslado desde el cole a la parada de Neptuno en el bus del colegio, acompañado por uno de los responsables que acompaña al ciclo en el viaje.
El equipo que acompaña al segundo ciclo en esta gran experiencia está compuesto por ambos tutores, Juanjo y Laura, y dos profesores especialistas, Alberto y Eva.
El reparto de habitaciones: este es uno de los temas más complejos, a la vez que enriquecedor y, de los previos, el que más nos gusta a los profes. Se hace un sociograma, de manera natural, en el que las habilidades sociales juegan un papel fundamental. Dejamos en sus manos la libertad de elegir, organizar, gestionar cómo estará configurado el dormitorio para esos días. Puede parecer que hay problemas, que debemos ser nosotros los que intervenir de manera directa para evitar… pero nada más lejos de la realidad, es un proceso de aprendizaje y desarrollo madurativo importante de experimentar. Estamos a su lado, informados de todo cuanto acontece y acompañando en el proceso, apoyando/orientando las intervenciones pero dando autonomía y trabajando su autoestima.
Ahora nos centramos en la maleta
ROPA
Nos encantaría que fuesen marcadas con sus nombres para evitar posibles pérdidas:
4 camisetas de manga corta
3 camisetas/sudaderas de manga larga
1 prenda de manga larga/abrigo para la noche
3 pantalones (2 cortos y 1 largo)
calzado cómodo de repuesto
3 pares de calcetines
3 mudas de ropa interior
gorra
bañador
chanclas para la piscina
toalla de playa (si puede ser que ocupe poco espacio)
toalla de ducha
bolsa para la ropa sucia
mochila pequeña y botella de agua pequeña
NECESER
Lo ideal es tallas pequeñas o tamaño viaje, son sólo 3 días, no hacen falta botes de litro!
Pasta dentífrica
Cepillo de dientes
Gel de ducha
Champú
Cepillo o peine
Crema solar
Repelente para mosquitos
«CHUCHES»
No es obligatorio llevar, pero sí está permitida una cantidad razonable ¡no queremos poner un kiosco! jaja. Pueden ser gominolas, galletitas, frutos secos, snacks… lo que cada uno prefiera.
¡Atención! Nada de chocolate que se derrrrrrrrrrrrite. Todos los años avisamos y aparecen. ¿Por qué será?
JUEGOS PARA PASAR EL «TIEMPO LIBRE»
En nuestra programación hay gran cantidad y variedad de actividades, si bien es cierto que hay algunos momentos de descanso (jajaja qué ilusos somos pensando que van a descansar) en los que se pueden hacer pequeños juegos en las cabañas. Por lo que pueden llevar: juegos de cartas, pequeños juegos de mesa, libro…
Para el resto de actividades, tanto la instalación como el cole, aporta y tiene preparados material de juegos de grupo.
Dado que vamos a un entorno natural no deben llevar dinero pues no van a usarlo. No se pueden llevar objetos de valor como consolas, cámaras de fotos o cualquier otro dispositivo electrónico…
Y a la pregunta… reloj???? Ya lo han preguntado, jajaja, claro que sí.
MEDICACIÓN
En caso de necesitar medicación es necesario que se rellene el impreso de autorización, con la información detallada y la medicación con el nombre en la caja. Todo ello en una bolsa cerrada que se entrega al tutor/a en mano el mismo día del viaje.
Igualmente os pedimos que lo hagáis en caso de alergias, así como cualquier información, a tener en cuenta, que queráis comunicar. Por favor, por escrito, sois muchas familias y se nos pueden olvidar los mensajes «boca a boca».
Respecto al menú, aún no lo tenemos cerrado, pero podemos deciros que hemos intentado que sea atractivo para hacer de estos días especiales. Dado que no hay alergias/intolerancias en el ciclo, podéis/podemos estar tranquilos al respecto.
Bueno, esperamos haber aclarado dudas, aún así les hemos dicho a ellos/as que en el diario pueden preguntarnos todo lo que necesiten/necesitéis.