Continuamos con un poco de historia para comprender más. Atended al romance, es muy interesante la historia que narra.
3º EPO, 4º EPO, CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y SOCIAL, CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y SOCIAL 3º, EL PASO DEL TIEMPO
Continuamos con un poco de historia para comprender más. Atended al romance, es muy interesante la historia que narra.
Hoy os proponemos este vídeo. Disfrutadlo.
https://www.youtube.com/watch?v=S6hld14_eWQ&list=PL75B1AF21D2025105
Os proponemos un agradable recorrido por la historia para poder comprender mejor el maravilloso legado cultural que posee nuestra ciudad. Cada día os pondremos un pequeño vídeo para saber más.
En estos 10 minutos de vídeo podéis comprender dónde surgió el islam y quién lo creó.
Sobre estas páginas se puede investigar un poco como comienzo del trabajo de anécdotas u hechos importantes de Granada. Podéis leer sobre la historia, los monumentos y rincones más significativos. Cuidado con las fechas.
Al segundo ciclo le corresponde investigar: a 3º (desde el año 1650 a 1810) y a 4º (desde el año 1492 hasta el año 1650). Solo hay que leer y extraer lo que más os guste y os llame la atención especificando la fecha de lo ocurrido y una brevísima descripción o relato.
¡Ánimo! Se acerca el cumpleaños.
Como sabéis, el alumnado de la etapa primaria está preparando, por ciclos, unas danzas relacionadas a determinadas épocas del milenio, que representarán en el acto de clausura de la semana cultural, es decir, el jueves por la tarde.
Para ello, Elena y Alberto les han pedido algún tipo de caracterización alusiva a los personajes que representan «judíos sefardíes».
Las niñas deben venir vestidas de blanco, bien con falda y camisa, o bien con algún tipo de túnica, añadiendo un velo en el pelo.
Los niños de un color oscuro, que para que haya una imagen más de grupo, os recomendamos que sea el negro (es el más fácil), igualmente, con pantalón y camisa o una túnica; en este caso deben añadir en la cabeza un «sombrerito», pero como sabemos que es difícil de conseguir, y más aún de sujetárselo, os proponemos un turbante.
Para estos abalorios contamos con vuestra creatividad y buen hacer, pero os recomendamos que no os enfrasquéis en algo complicado, es sencillo de realizar con telas de los colores que cada cual necesite. Si tenéis alguna duda, aquí os dejamos una imagen de la vestimenta de la época, y además estamos a vuestra disposición para cualquier duda.
Juanjo y Laura