Archivo de la categoría: 3º EPO

CÓMIC en 3º E.P.O.

En el área de lengua hemos comenzado a trabajar la creación de cómic, para lo que el área de lengua y de plástica se han unido.

Comenzamos trabajando las onomatopeyas, un recurso muy utilizado en estas historietas. Tras la lectura de varios cómic y tebeos, hacemos un análisis de aquellas palabras que no tienen un significado, pero que representan sonidos, son las onomatopeyas; vemos entonces que hay de distintas clases, las que representan sonidos animales, las que representan sonidos humanos y las que representan otros sonidos. Practicamos con un juego sobre onomatopeyas, donde además nos encontramos con la posibilidad de conocer los diferentes planos, cerca, medio y lejos.

Otra actividad que han elaborado ha sido elegir una onomatopeya, realizar el boceto de cómo la plasmarían, llevarla al soporte definitivo y dar color. Para ello, han usado la tipología de letra más adecuada para su elección, así como el bocadillo más acorde y los colores más adecuados a dicha onomatopeya. Los resultados podéis verlos en el tablón expositor.

Continuaremos trabajando con las metáforas, otro recurso muy utilizado en el cómic. Y practicaremos la creación del cómic informatizado con este divertido programa.

http://2.bp.blogspot.com/-RO5d_thJ6lE/TgpDpabI9iI/AAAAAAAAT58/3GC-6Yy4EDM/s1600/PLAYCOMIC.jpg

MILENIO DEL REINO DE GRANADA

Se ha terminado esta intensa semana que ha inundado el colegio con numerosas actividades. Toda la comunidad educativa ha disfrutado con gran intensidad y este último día ha dado mucho de sí con un gran pasacalles, la presentación de las chirigotas, disfraces, y merienda familiar. 

Muchas gracias a las familias por la participación y sus disfraces.

Os dejamos aquí una pequeña muestra para que apreciéis el intenso y agradable día.

Un abrazo Laura y Juanjo.

Fotos de la fiesta

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MILENIO DEL REINO DE GRANADA

Cuarta jornada.

Contamos con  Luis S., padre de Pablo S., que ha colaborado con una interesante conferencia sobre el origen de los números arábigos, su grafía y la importacia de su aportación a nuestra civilización actual, en especial la grafía y concepto del «0».

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

A continuación, y en un ambiente muy relajado, en penunmbra, con nubas de fondo y  un agradable olor a esencia de jazmín, hemos dado de nuevo la bienvenida a Paqui M., mamá de Manuel R.,  que nos ha introducido en la historia de «Las mil y una noche» y leído una preciosa leyenda: «La historia del árbol que canta, el pájaro que habla y el agua de oro».

El grupo de 3º ha aportado las leyendas investigadas sobre nuestra ciudad.

Las leyendas han sido:

  • Poema de la Alhambra – Pablo M.
  • El patio de los leones – Carmen.
  • El soldado encantado – Carmen.
  • La leyenda del suspiro del Moro – Pablo C. y Lara.
  • Leyenda árabe sobre la amistad – Celia y Alfredo.
  • Fiesta de moros y cristianos – Pablo S.
  • El caballo – Elena de la Ch.
  • La sala de los Abencerrajes – Giulio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de un merecido descanso,  Alfredo ha expuesto su conferencia «El deporte en la historia», donde ha hecho un repaso de la evolución de los deportes y los juegos desde la prehistoria hasta la edad contemporánea». Podéis verla aquí.OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Nuestra Semana Cultural se ha cerrado con un encuentro cultural a través de danzas de la época, en donde se ha participado por ciclos. Nuestra colaboración ha aportado la cultura judía a través de una danza sefardí. El cierre de la Semana Cultural se realiza con la degustación de dulces, elaborados por el primer y tercer ciclo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MILENIO DEL REINO DE GRANADA.

Hoy, tercera jornada de nuestra Semana Cultural, ha sido un día muy especial. Todo el ciclo ha colaborado, con gran interés, en la elaboración del menú del día para toda primaria. Ha sido muy importante hacerles conscientes de guardar la higiene a la hora de la manipulación de los alimentos, solo tenéis que observar las imágenes.

El menú consistía en remojón (naranja, bacalao, aceitunas negras, huevo duro), arroz a las delicias árabes (arroz, dátiles, pasas, orejones), rollitos  de hojaldre con queso y peras en almíbar. Entre todos se ha realizado un gran trabajo cooperativo de mondado y corte de frutas, huevos, desmigado de bacalao, picado de frutos secos, envoltura de rollitos, etc.

Toda primaria nos han felicitado por el delicioso menú.  Os dejamos una muestra del laborioso trabajo realizado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de un merecido descanso. Ángel O. nos ha ofrecido una detallada conferencia sobre los inventos y descubrimientos. Ha sorprendido con sus impresionantes demostraciones sobre algunos artilugios de la época construidos por él, detallando minuciosamente su uso, como: un astrolabio, un reloj de candela, un puente transportable, una ballesta y un almajaneque. En el patio ha realizado ciertas demostraciones que a todos nos ha dejado boquiabiertos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Montaje del puente y demostración del uso del almajaneque.

No dudéis en visitar su conferencia.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

En la tarde, y después de degustar el menú elaborado, se ha asistido a la conferencia de Fernando H. sobre «ORNAMENTACIÓN EN AL-ÁNDALUS», papá de Giulio. Él nos ha introducido en las maravillas del arte islámico de nuestra península.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAAgradecemos la disposición de Ángel O. y de Fernando H. y su colaboración para que podamos disfurtar y aprender muchas más cosas.

Mañana última jornada de nuestra maravillosa Semana Cultural.

Juanjo y Laura.