Archivo de la categoría: 3º EPO

SEMANARIO DE 3º. Semana del 11 al 15 de noviembre.

Los pasatiempos.

edipo-esfinge

Durante esta semana se ha presentado de manera más significativa las actividades de los pasatiempos, en especial los enigmas.

Los lunes se va a dedicar un tiempo a analizar y razonar sobre pasatiempos propuestos por el alumnado o  por el tutor. Se ha  comentado:

¿Qué es un acertijo?

¿Qué es un cuadrado mágico?

¿Qué es una adivinanza?

¿Por qué lo hacemos?

¿Para qué sirve?

¿Cómo hay que leer?

¿Qué es analizar y razonar?

“Los acertijos son frases o preguntas a las que hay que responder acertando cuál es el enigma que esconden. A veces los acertijos son en clave de humor. Los acertijos son un recurso educativo muy divertido y  ayuda a desarrollar la imaginación y la creatividad. También la atención ya que hay que prestar gran atención al enunciado, a todos los detalles, para poder descifrar adecuadamente el enigma que plantean”.

Continuamos la clase analizando algunos de los pasatiempos propuestos en años anteriores, se resuelve un cuadrado mágico y algunos enigmas.

En el cuaderno de matemáticas tienen escrito uno para razonar y dar la solución la semana que viene. Esperamos con ilusión la propuesta de acertijos,adivinanzas, chistes, etc., para subirlos al blog y extender la actividad a todo el segundo ciclo.

Poco a poco se está afianzando mejor las operaciones de las restas , el cálculo numérico rápido y la resolución de problemas. Se ha profundizado un poco en enunciados de problemas con operaciones combinadas.

En el área de lengua y literatura nos detenemos en aspectos gramaticales como el artículo, sus clases, el género y el número así como el adjetivo y la concordancia de genero y número con los nombres.

Lectura.  Se ha leido un cuento corto «El niño daltónico», el cual nos ha enseñado, en ética, a comprender y respetar las diferencias de las demás personas.

Ya se ha descubierto el título de la novela que estamos leyendo en clase, «El sobrino del mago» de la «Crónicas de Narnia». El grupo está muy motivado por esta actividad y son capaces de mantener la atención durante largo periodo de lectura. Les interesa mucho la pequeña tertulia que realizamos sobre los capítulos en donde exponen su opinión y realizan numerosos comentarios.

nar_poplib_port12

Durante esta semana se ha realizado la lectura comprensiva sobre el relato ¡Qué historia emocionante! con la habilidad de completar un esquema de las partes de un texto (inicio. nudo y desenlace).

Área de conocimiento del medio. Después de realizar una lectura sobre el tema «El agua», cada pareja de trabajo cooperativo, elaboró un pequeños indice de aquellas cosas que querían investigar, extrayeron cierta

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

información y la dieron a conocer al grupo.

La germinación. Ya han germinado las habas de nuestro rincón de observación, 

han mostrado mucho interés sobre la hinchazón de las semillas y de la raíz  que comenzaba a salir. Se han comparado con las otras habas que se dejaron sobre los botes de las capas del suelo, y analizamos la necesidad del agua para que puedan germinar ya que éstas últimas no las hemos regado. 

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA



OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERAOs deseo que paséis un buen fin de semana.

¡Cuidado con el frio!

Juanjo

Semanario de 3º. Semana del 4 al 8 de octubre.

La semana ha estado llena de emociones y numerosas actividades que han captado gran interés al grupo.

Área de matemáticas. Nos adentramos con mayor profundidad y soltura en la resta con llevada. Suele olvidarse los pasos a seguir, pero la práctica diaria ayuda a afianzar la operación. He mandado actividades para casa, el objetivo es hacer unas pocas todos los días para refrescar la operación y afianzarla; no hay que hacer el cuadernillo en uno o dos días.

Área de conocimiento del medio. En el huerto, han sido numerosos los comentarios sobre los contenidos estudiados. OLYMPUS DIGITAL CAMERASiembra de habas (semillas),  sembramos nuestras habas y observamos el crecimiento de las mismas en la parte del huerto de infantil, y cómo algunas están ya saliendo, «rompiendo la tierra», de los grupos de primero y segundo. En clase se observará más detenidamente la germinación de las habas en nuestro rincón de observación.

El trasplante de los ajos. Han percibido cómo de una cabeza de ajos, cada diente ha brotado obteniendo su tallo propio y sus raíces. Separados los dientes, cada uno ha observado y comentado las distintas partes de la planta (raíces, tallo y alguna hojas), se termina con el trasplante de los ajos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Se observan  las matas de las guindillas y todo lo que en ellas se puede apreciar: el tallo (es herbácea), las hojas (la funciónde nutrición), las pequeñas flores blancas (función de reproducción) y los frutos (guindillas que guardan las semillas).

OLYMPUS DIGITAL CAMERAPasamos a observar y comentar lo que se aprecia en las matas de la alcachofa, lo más llamativo de ella son las flores secas con una gran cantidad de semillas con sus «volanicos», preparadas para que el viento haga la función de la dispersión de las mismas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Encuentro literario. La Poesía de Otoño.

Durante esta semana la actividad estrella ha sido culminar la poesía de otoño. Después del trabajo realizado durante la semana pasada sobre los elementos de la poesía (estrofa, verso y rima), lectura de algunas poesías, etc., el grupo ha realizado un creativo esfuerzo. Eligen palabras relacionadas con el otoño, otras que rimen con ellas y pasan a crear su poema, revisarlo, corregirlo, mejorarlo con el adulto, pasarlo a limpio e ilustrarlo. Todos y todas han leído las poesías para apreciar el trabajo del grupo y así poder opinar sobre los posibles poemas que van a representar al grupo en el encuentro literario. La lectura individual al grupo de cada poema, ha formado parte de la actividad, en ella se ha trabajado: el tono, el ritmo lector, las pausas, en definitiva la dicción poética como ensayo para el encuentro literario de toda primaria. Escuchamos y apreciamos la dicción poética de Gloria Fuertes en algunos de sus poemas.

Este encuentro literario  ha resultado impresionante, en él ha colaborado toda primaria con sus creaciones literarias: 1º con una poesía colectiva, 2º con adivinanzas de otoño, 3º con nuestras poesías individuales, 4º con relatos cortos, 5º con una poesía colectiva en inglés y 6º con el tan esperado romance, este año nos han sorprendido con una creación propia. Toda la comunidad educativa hemos disfrutado de tan agradable escenario y puesta en escena por parte de los grupos.

A la merienda compartida con las familias, el grupo ha aportado sus exquisitas galletas de coco. El taller de cocina ha sido un gran éxito y ha dado la oportunidad de trabajar en gran equipo, organizando el trabajo en cadena (echar mantequilla y chocolate, mojarlas en leche, untarlas en coco con canela y colocarlas en la caja), la organización ha sido perfecta y ha dado posibilidad al grupo de realizar las diferentes tareas. También 3º ha colaborado aportando los cucuruchos para las castañas. Esta actividad ha dado la oportunidad de practicar la motricidad fina y ha resultado algo difícil al principio, pero ya sabéis, con la practica se perfecciona la técnica.

Os dejo aquí imágenes que hablan.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No me queda nada más que agradecer vuestra asistencia y tan ricas aportaciones reposteras, ha sido un placer compartir con las familias una  tarde fantástica, todos juntos en convivencia.

Gracias y que paséis un buen fin de semana.

Juanjo