Archivo de la categoría: 3º EPO

Semanario de 3º. Semana del 21 al 25 de octubre.

El grupo de 3º inicia la semana con el taller de escritura sobre el bestiario, además, durante la semana se han trabajado distintos textos escritos:

  • El texto literario con la descripción de una bestia.
  • El texto informativo, en donde se ha recogido la información ofrecida por el grupo de 4º durante la salida a la vega. La conferencia ofrecida por Laura R. sobre los unicornios. Cuyo trabajo consistía en recopilar la información fidedigna que se ofrecía y redactarla según lo que se recordaba o más interesaba.

Lectura. Se continúa con la lectura silenciosa sobre los libros de la biblioteca o sus favoritos. Además, han leído textos cortos informativos sobre algunas bestias.  En ética, les he leído un pequeño cuento que invitaba a reflexionar sobre la importancia del aprender, el saber y dar a comunicar un tema. La animación a la lectura continúa su curso, están muy motivados a indagar sobre los seres fantásticos, y sobre todo a que se les lea y narren leyendas.

En el área de conocimiento del medio, se culmina la presentación al grupo del trabajo de investigación sobre las plantas, realizando un cartel informativos sobre los contenidos ofrecidos en las colaboraciones grupales. Ya conocen mucho vocabulario del tema, la semana que viene continuaremos experimentando en el jardín y huerto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En matemáticas destaca el acercamiento a la propiedad asociativa de la suma. Ya se domina con mayor facilidad las operaciones con más de dos sumandos. Continuaremos practicando la suma en horizontal, el cálculo numérico rápido y la lectura, comprensión y resolución de problemas.

Comenzamos a preparar el encuentro literario de otoño. Ya se os informará más detenidamente.

Un saludo y buen fin de semana.

Juanjo.

LOS UNICORNIOS

Laura R.J.  ha inaugurado las pequeñas conferencias.

El objetivo de las mismas es la investigación sobre algún tema que personalmente interese, extracción de ideas, montaje en power point, cartulinas, etc., y comunicar al grupo el resultado de su trabajo. Se pueden realizar tantas como se quiera, aconsejo que animéis a vuestros hijos e hijas, la motivación es muy importante.

Laura ha basado su trabajo en la investigación sobre los seres fantásticos «Los Unicornios».

Aquí os dejo el trabajo expuesto en clase.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Semanario de 3º. Semana del 14 al 18 de octubre.

Estimadas familias, es importante resaltar que se va consiguiendo un buen ritmo de trabajo, así como la motivación por las distintas actividades propuestas en el aula. Poco a poco la dinámica del grupo va adquiriendo mayores resultados.

Durante esta semana se ha trabajado:

Área de lengua y literatura. Se inicia el nuevo tema con  el recordatorio de las palabras sinónimas y antónimas. Se han buscado diferentes palabras con la posibilidad de encontrar otras que signifiquen lo mismo, así como sus contrarios. . Es hora de utilizar en los textos palabras sinónimas para evitar la reiteración de algunas. Nos quedamos trabajando el uso de los dos puntos, y se hace hincapié su uso en las cartas, después de una presentación, en las enumeraciones.

Se ha trabajado del bestiario de 3º la primera bestia híbrida. A partir de ahora, estos textos escritos se iniciarán en el aula para seguir las indicaciones dadas en clase, ya que es numeroso el grupo que solo se dedica a copiar lo ya escrito en el diario, sin participar de las correcciones y de aquellas mejoras que se indican en clase: plasmar de las ideas respetando la estructura, los párrafos, etc.

img-logoEn ética se han analizado diversas palabras que nos indican paz, bienestar. Una vez analizadas, según su significado, entre todos, se buscan los antónimos. “Tengo una carta para ti”, el trabajo consiste en una reflexión sobre distintos aspectos que se desean comunicar a las demás personas. Se habla de la estructura de la carta, la presentación, las buenas formas de comunicar, tanto lo bueno como lo malo, el saber quejarse sin herir y sobre todo que no nos moleste una queja, sino que sea motivo de reflexión, con la posibilidad de disculparse por escrito. Esta actividad ha gustado mucho y desean escribir numerosas cartas. Ante esto se ha explicado que las cartas se escribirán y entregarán todas las semanas en ética. Existe la posibilidad de poder escribir cartas (si ha ocurrido algo excepcional) durante la semana en la biblioteca, durante los recreos o en casa.

Área de matemáticas. Se ha abordado la suma, sus términos, las operaciones en horizontal, así como la propiedad conmutativa.L-3-1 El dictado de los sumandos está afianzando la lectura y escritura de números de cuatro y cinco cifras.

Área de conocimiento del medio. Una vez terminada la investigación del tema, ha llegado la hora de exponer al gran grupo los logros, de enseñar lo que se ha aprendido. El resultado ha sido estupendo debido a la motivación y preocupación por ser capaz de transmitir sus conocimientos. Se continuará con aquellos grupos que no han podido exponer y con diferentes actividades escritas y experimentales relacionadas con «Las plantas».

flor

Os deseo un buen fin de semana. Juanjo.