Rafa ha presentado una interesante conferencia sobre los minerales y sus propiedades nutricionales.
Ha aportado experimentos para comprobar esos minerales en alimentos. Uno de ello ha consistido en observar, como los cereales y con ayuda de un imán, aportan a nuestra dieta el mineral del hierro.
El grupo se ha mostrado con mucho interés sobre la temática de las propiedades curativas y las energía de algunos minerales.
Agradecemos a Rafa su trabajo de investigación para completar y profundizar en el aprendizaje de los minerales.
Iniciamos el trimestre con el nuevo tema de ciencias sobre «los minerales».
Marta nos ha presentado su trabajo de investigación y la felicitamos porque nos ha acercado a muchos de los contenidos. Ha encantado su colección de minerales, esto ha dado pie a que comenten los que conocen, los que tienen en casa y muchas otros contenidos que ellos conocen. El vídeo de la cristalización en el Parque de las Ciencias de Granada, ha motivado a querer experimentar. Continuaremos trabajando sobre la temática.
Ahora nos toca la que hoy viernes nos ha presentado Estela sobre los CABALLOS.
¡También muy interesante!
Y para acabar con las presentaciones, estas son las tres que nos faltaban sobre la VEGA.
Siempre aprendemos un poco más.
Además hemos tenido una charla-coloquio sobre auto-protección, hemos sembrado habas, practicado el redondeo en matemáticas y algo que no debéis olvidar: estamos preparando estrofas para «El Encuentro Literario» que tendremos el próximo viernes en ¡LAFIESTA DE OTOÑO!
Os esperamos por la tarde para disfrutar de vuestra compañía, el chocolate , los dulces, las castañas…
¡Las hojas de nuestro jardín todavía están verdes!
El curso sigue rodando y la próxima semana ya empiezan las conferencias el lunes. ¡Animo Aitor que eres el primero!
Seguimos con el proyecto de la Vega y en el corcho de la clase hemos expuesto sus investigaciones, que hemos juntado como un pequeño libro con sus capitulos, la información no es muy extensa pero nos viene muy bien para que la memoricen y se la expongan al resto de los grupos el martes, así antes de salir el miércoles por la Vega tendremos las ideas frescas. Saldremos junto al grupo de cuarto e intercambiaremos información.
Como ya dije algunos grupos ya han terminado su power point, que han elaborado con entusiamo, la semana proxima intentaré subir los demás.
Si entráis en el semanario de 4º, tenéis muchos juegos para prácticar contenidos de matemáticas que algunos de ellos se están trabajando en tercero como el redondeo de la centena o los números ordinales.
Maya nos ha ofrecido una interesante conferencia sobre su huerto-invernadero.
Ha aportado diversas plantas que ella cultiva, enseñando a diferenciarlas, en especial las aromáticas y sus aceites de esencia,
Nos ha dado ha conocer las distintas herramientas que utiliza, sus nombres y para qué se usan.
Ha regalado un precioso marcapáginas realizado por ella, simulando una flor. Ha repartido semillas de calabaza esponja, (después de haber explicado como cultivarla, secarla y prepararla para su uso), y una cabeza de ajos cultivada en el huerto del colegio.
El grupo ha quedado impresionado por el vídeo del hotel de insectos y se han emocionado el saber que el año que viene podemos iniciar un pequeño proyecto de construcción de uno para nuestro huerto, ya que la naturaleza es muy sabia y no hace falta echar productos peligrosos que dañen el medio ambiente.
Después de su conferencia hemos visitado nuestro huerto, y ella ha ido identificando y mostrando todas aquellas hortalizas y plantas que tenemos: calabacines, fresas, coles, acelgas, lechugas, las habas secas, los garbanzos de Xenia, las tomateras, el maíz, las abichuelas, las zanahorias, etc.
Vemos las aromáticas y cortamos algunas flores de lavanda para perfumar o ahuyentar a algunos insectos.
Se han arrancado unas cuantas remolachas y se han animado a probarla. Está riquísima.
El compost de lombriz ha atraído mucho el interés y a raíz de él, han comentado lo aprendido en el tema «EL suelo». No hace falta deciros que recuerdan muchos contenidos trabajados en el tema de las plantas.
Gracias Maya por tu trabajo, ha sido muy ilustrativo y ha atraído la atención e interés de todo el grupo.