Estos días están siendo un verdadero viaje lleno de magia, creatividad y aprendizajes sobre el mundo del cine.
STOP MOTION: MOVIENDO IDEAS
A cargo de Fran, papá de Alma.
A través de esta técnica de animación, Fran nos ha descubierto cómo dar vida a objetos y figuras estáticas, creando pequeñas historias cuadro a cuadro.
Nos cuenta que stop motion es una fascinante técnica de animación y vídeo que se distingue por ser un método diferente, pues utiliza imágenes fijas, objetos o modelos inanimados, sin animación digital, que se van modificando ligeramente y al ser grabadas en secuencia, producen la sensación de movimiento fluido cuando se reproducen rápidamente.
Este proceso es conocido como «fotograma a fotograma», ya que se captura cada pequeño cambio y se presenta en un flujo continuo.
La creación de una escena en stop motion es muy minuciosa y detallista para simular el movimiento.
Así, el stop motion sigue siendo una técnica encantadora que combina paciencia, creatividad y tecnología para dar vida a mundos y personajes con un estilo único y cautivador.
Ha hecho especial hincapié en los pasos a seguir en la elaboración de una historia stop motion, que son:
- Planificar del proyecto
- Preparar de las escenas
- Elaborar de Storyboard
- Fijar la camara (importante para evitar movimientos)
- Colocar los objetos
- Editar el vídeo
Fran nos ha propuesto crear una historia con esta técnica, y nosotros encantados! En nuestro caso, además, hemos grabado sonidos de ambiente y diálogos para sincronizar con la historia.
Ha sido una experiencia muy enriquecedora y emocionante. Ahora está en proceso de edición de vídeo ¡estamos expectantes por ver el resultado!
Muchas gracias Fran por ofrecernos esta maravillosa oportunidad de creación de vídeo. Ahora la motivación por crear los suyos propios está a flor de piel.
«ROSTROS DEL CINE:
LA MAGIA DE ACTORES Y ACTRICES»
Nora, alumna de 4º, nos ha ofrecido la conferencia bajo este título, y nos ha dado una visión distinta sobre ellos.
Tipos de actores y actrices:
1.-protagonista o principal: es el que interpreta el papel protagonista.
2.- secundarios/as: acompañan a l@s protagonistas .
3.-actores /actrices de reparto: interpretan muy poco en la historia.
4.-figurantes o extras: no hablan nada solo salen en la pantalla.
5.-actores /actrices de doblaje: se encargan de sustituir el diálogo original a otro idioma.
Riesgos de los actores:
- Mancharse: ya sea de comida o pintura ,como en solo en casa
- disfrazarse:puede que sea cómodo o no,como en los descendientes
- saltar: a veces si saltas te puedes hacer daño, como en star wars
- maquillajes: veces hay que maquillarse todo el cuerpo,como en monster high
Los premios Goya:
Son premios anuales que otorga la academia de cine española. Hay muchas categorías de premios: actor y actriz protagonista, fotografia, maquillaje, etc.
Este año se celebró la entrega de premios Goya num. 39. Se entregaron en Granada el pasado sábado, 8 de febrero. Las dos mejores películas han sido: La infiltrada y el 47, ha sido un empate.
Algunos de los premiados han sido: efectos especiales: Laura Canals e Iván López, por el 47; actriz protagonista: Carolina Yuste por la infiltrada; actor protagonista: Eduard Fernández, por Marco y mejor director: Isaki laCuesta y Pol Rodríguez, por Segundo premio.
Curiosidades:
Hay actores y actrices que cambian mucho, de ser flaco a gordo y de gordo a flaco. También hay actores actrices que le dan vida a un personaje inhumano como Gollum y para ello tienen que usar tecnología.
Gracias Nora por esta interesantísima conferencia sobre el cine.
«MÚSICA EN IMÁGENES: MUSICOGRAMA»
En nuestra actividad de música y percusión corporal, nos adentramos en el mundo de las bandas sonoras de películas infantiles. A esta actividad… ¡le pusimos mucha energía y creatividad! A través de dibujos, comenzamos a percutir la melodía de algunas de las bandas sonoras más conocidas, usando nuestro cuerpo y la mesa como instrumentos de percusión. Cada uno de nosotros se convirtió en parte de la música, creando un ambiente muy dinámico y lleno de diversión.
Lo mejor vino cuando nos animamos aún más y, sin darnos cuenta, ¡convertimos la actividad en un karaoke de bandas sonoras! Todos cantamos, percutimos y nos dejamos llevar por las melodías que nos hacían recordar nuestras películas favoritas. Fue un momento lleno de risas y mucha alegría, y, por supuesto, ¡nos lo pasamos muyyyy bien!
Sin duda, una experiencia que nos permitió disfrutar de la música, la creatividad y, sobre todo, la diversión compartida.
«LOS MUNDOS VIRTUALES Y AUMENTADOS: REALIDADES SIN LÍMITES»
José, padre de Quan, nos ha guiado por el fascinante mundo de los mundos virtuales y aumentados con su taller Realidades sin Límites.
Nos ha mostrado cómo las nuevas tecnologías están cambiando la manera en que vemos y vivimos el cine.
La RV se utiliza en diversos campos, desde el entretenimiento hasta la medicina, la ingeniería, la ciencia y el deporte. Es especialmente valiosa en formación, ya que permite simular entornos complejos, como procedimientos médicos o la visualización de diseños arquitectónicos. Además, en el cine, la RV permite una experiencia inmersiva, donde el espectador no solo observa, sino que interactúa con la narrativa.
A diferencia del cine tradicional, donde el espectador sigue una historia pasiva y lineal, la realidad virtual ofrece una experiencia activa e interactiva, permitiendo al usuario explorar y tomar decisiones que afectan la trama. Mientras en el cine los personajes y escenarios están definidos, en la RV los avatares, que pueden estar basados en personas reales o ser completamente inventados, interactúan con el espectador de manera más personalizada.
Agradecemos a José y Ángeles, padre y madre de Quan de 3º, su colaboración y por brindarnos la oportunidad de vivir esta innovadora experiencia 3D.
Os recordamos que esta semana está siendo una semana cargada de actividades muy interesantes que han sido creadas por y para ellos/as, y nos gustaría que todo el alumnado participase de lleno, es por ello que os pedimos colaboración con la puntualidad en la asistencia y la recogida, «la puntualidad es el respeto hacia el tiempo y el trabajo de los demás».
Seguimos informando de lo acontecido en estos días.
Juanjo y Laura
Tutores segundo ciclo.