Semanario de 3º. Primera semana de abril

Área de lengua.

La expresión, la comprensión oral, la expresión escrita son algunos de las competencias que diariamente se trabajan. Una de las actividades que las potencia es el taller de fantasía a través de los seres mitológicos. Esta semana hemos tenido dos exposiciones:

Alma, que nos ha contado el mito de Aracne. Con este mito se ha aprendido, entre muchas otras cosas, el por qué las arañas tienen ese nombre según la mitología griega que llega hasta nuestros días.

Chantal nos ha llevado a los trabajos de Heracles y su encuentro con el terrorífico león de Nemea.

Agradecemos la pasión puesta en el trabajo y esas palabras regaladas que poco a poco se van incorporando en nuestro lenguaje y escritos.

Abordamos la temática de las palabras primitivas y derivadas, apareciendo así la familias de palabras. Para ello se retoma lo aprendido sobre los sufijos que nos valen para formar palabras derivadas.

Iniciamos el aprendizaje sistemático del verbo. Tras saber que son palabras que indican acción, movimiento…, pasamos a juegos orales de descubrir el verbo en pequeñas frases. Poco a poco iremos trabajando sobre las distintas formas verbales y le dedicaremos tiempo a su estudio y aprendizaje.

Es muy importante el repaso a través de classroom  de todos aquellos contenidos trabajados ya que se olvida con facilidad, en clase se realiza el recordatorio con diversas actividades orales y escritas.

La división

Ya se ha iniciado el trabajo sobre la división. Como siempre, partimos de las ideas previas sobre lo que saben y controlan muy bien lo del reparto. Aparecen terminología nueva: divisor, dividendo, cociente. y resto.

En los repartos descubrimos que puede repartirse todo o puede sobrar algo. Aparece así la terminología de división exacta e inexacta o entera.

Finaliza el trimestre y dedicamos tiempo a corregir los cuadernillos del 8,5.  Sobre los cuadernillos se trabaja la lógica, el razonamiento a través de ejemplos y el lograr descubrir qué hay que hacer, cómo se resuelve. La agilidad va cada vez en aumento, ya preguntan  y dudan menos sobre las distintas actividades. Sí recomiendo que agilicen los cuadernillos, que poco a poco, como hábito de trabajo, en casa vayan trabajando para no quedarse con desfase.

La localidad y el barrio. Salida al barrio del Sacromonte.

Iniciamos el nuevo tema sobre la localidad y el barrio y son muchos que saben en qué tipo de localidad viven (pueblo o ciudad) su nombre y el nombre de su barrio. Comenzamos la lectura sobre el tema y se va hablando de las distintas características de una localidad. Llegamos así a los barrios y sus tipos.

Para este tema contamos con la salida a dos barrios antiguos de nuestra localidad, de Granada.

Nuestra salida parte desde el mirador de San Cristobal atravesando el barrio del Albaicín y saliendo por la Verea del Medio al barrio del Sacromonte.

Cada uno y cada una ha elegido un tema dado sobre diferentes aspectos que vamos a investigar, así han aparecido trabajos individuales, en pareja y en pequeños grupos. Estas investigaciones se han iniciado en clase con lectura de un material dado sobre guías turísticas y otros soportes, el trabajo consiste en sacar ideas, de lo que se está investigando, redactarlo  y estudiarlo para posteriormente, el día de la excursión, hacer de guías turísticos al resto de los compañeros. Nuestra salida será después de Semana Santa.

No olvidéis revisar con ellos y con ellas el archivador y la agenda.

Os deseo un buen fin de semana.

Juanjo

CAMPEONES PROVINCIALES EN LA MBA LEAGUE

​¡¡¡El alumnado de 4º y 5º EPO de Alquería Educación se coronan CAMPEONES PROVINCIALES en la MBA League de Granada!!!

CÓMO NACE ESTE PROYECTO: MBA LEAGUE

Surge la idea de crear una MBA League en la que grupos de jóvenes compiten por crear el mejor proyecto empresarial. Fomentando así el espíritu emprendedor entre los más jóvenes, premiando la creatividad, el trabajo en equipo y el liderazgo.

Una iniciativa impulsada por MBA Kids, junto al patrocinio de Fundación Caja Rural y el apoyo de EIG Business School. Contando con el apoyo de Andalucía Emprende, el Ayuntamiento de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios, AJE Granada, Puleva y GranadaDigital.

En general, se valorará de manera objetiva por profesionales totalmente ajenos a la organización y a MBA Kids, los diferentes proyectos en función de los siguientes criterios:

  • Innovación y originalidad del proyecto presentado.
  • Creatividad en el desarrollo del proyecto empresarial.
  • Consecución real del objetivo marcado en la Agenda 2030..
  • Viabilidad, utilidad y capacidad del proyecto presentado para acercar dicho producto a la realidad.
  • Nivel de desarrollo empresarial mostrado en el momento de la valoración.
  • Contribución a la conservación del medio ambiente, la igualdad y/o la mejora de la vida de las personas.” (MBA kids, MBA League)

En un logro que destaca el espíritu emprendedor y la creatividad de nuestro alumnado, los grupos de 4º y 5º de Educación Primaria de Alquería Educación han sido proclamados campeones provinciales en sus respectivas categorías en la MBA League de Granada.

Este triunfo les otorga el pase directo a la FINAL NACIONAL, que se celebrará el próximo mes de mayo en Madrid.

​Los logros obtenidos en la MBA League de Granada son un reflejo del compromiso y la excelencia educativa de nuestro colegio.

Además de las victorias individuales en las categorías de 4º y 5º de Primaria, nos enorgullece anunciar que hemos sido reconocidos como el COLEGIO MÁS EMPRENDEDOR DE GRANADA.

Este premio, otorgado al centro con mayor número de premios en la competición, destaca nuestra dedicación al fomento del espíritu emprendedor y la innovación entre nuestro alumnado reforzando nuestra misión de educar a nuestros ciudadanos del mañana, dotándoles con las habilidades y valores necesarios para afrontar los desafíos del futuro.

EL VALOR DEL TRABAJO EN EQUIPO EN NUESTRO CENTRO

A lo largo de todo el trimestre, nuestro alumnado ha demostrado un compromiso ejemplar en el desarrollo de sus proyectos. La experiencia ha ido más allá de la creación de una empresa, ha sido un experiencia de aprendizaje colaborativo donde cada miembro del grupo ha aportado sus habilidades y talentos únicos.

A través del mismo se ha trabajado en el fomento de:

  • Estimulación de la creatividad y la innovación: la diversidad de ideas y perspectivas ha enriquecido el proceso creativo, conduciendo a soluciones innovadoras que reflejan el potencial de la colaboración.

  • Fortalecimiento de habilidades sociales y emocionales: el trabajo conjunto ha potenciado competencias fundamentales como la comunicación efectiva, la empatía y la resolución de conflictos, fundamentales para el desarrollo personal y académico.

  • Incremento de la motivación y el compromiso: el sentido de pertenencia a un equipo y la responsabilidad compartida han elevado la motivación, impulsando a nuestros alumnos a alcanzar objetivos comunes con entusiasmo. SON UN EQUIPO!

Estamos profundamente orgullosos del esfuerzo y dedicación demostrados.

Esta experiencia ha reforzado nuestra convicción del valor del aprendizaje colaborativo para prepararlos para una sociedad continuamente cambiante.

Mirando hacia la Final Nacional

Con la mirada puesta en la Final Nacional de la MBA League, que se celebrará en Madrid el próximo mes de mayo, nuestros grupos se encuentran ultimando detalles y estrategias para representar con orgullo a Alquería Educación.

Este evento no solo será una oportunidad para competir, sino también para compartir experiencias con otros chicos/as emprendedores y seguir aprendiendo en el camino del emprendimiento.

En Alquería Educación, estamos comprometidos con la formación integral de nuestro alumnado, brindándoles herramientas y experiencias que les permitan crecer como personas y como futuros profesionales. 

Queremos hacer una mención especial y nuestro más sincero agradecimiento a Luis Molina, Jordi Perea, Alba Molina, Juan Morales, Emilio Casanovas, Celia García y Javier Díaz por sus desinteresadas colaboraciones y compromiso, cada uno, como experto en su respectiva materia, compartió valiosos conocimientos que enriquecieron la experiencia de nuestro alumnado. GRACIAS.

Quiero agradecer a todo el equipo de MBA League  la dedicación, esfuerzo y cercanía durante todo el proceso. Gracias por brindarnos la oportunidad de participar con el proyecto Sport Force y por acompañarnos en cada paso en la que será una experiencia única para nuestro alumnado. 

Un saludo,

Laura/Jorge

Tutores  4º Y 5º EPO

Semanario de 3º. Semana del 24 al 28 de marzo

La geometría en el aula

Llevamos ya tiempo trabajando numerosos aspectos relacionados con la geometría en nuestra clase. La iniciamos con

las ideas previas y en entretenido detenimiento en mirar, observar

y ver en nuestro entorno todo aquello relacionado con ella.

 

Aparecen los puntos, las distintas líneas, los ángulos, las figuras en dos y en tres dimensiones. Surge el momento de ponerle nombre y apreciar y comparar sus numerosas características.

¡Menudo lío interesante de nombres y de conceptos!

En la escuela, con el estudio de la geometría, pretendemos que el alumnado desarrolle habilidades de pensamiento lógico e intuitivo, razonamiento deductivo, razonamiento analítico y resolución de problemas. Le enseñamos a aprender a identificar, describir, comparar, siendo capaces de visualizar, abstraerse, dibujar y clasificar figuras geométricas en dos y tres dimensiones desarrollando el sentido espacial.

Potenciamos su habilidad para elaborar conjeturas acerca de las relaciones geométricas en una figura o entre varias y su habilidad para argumentar al tratar de validar las conjeturas que hacen.

Con la geometría procuramos llegar a estimular el interés por el aprendizaje de las matemáticas, ya que muestra de una manera distinta la realidad que les rodea, le brinda una oportunidad de desarrollar habilidades imaginativas y creativas a través del trabajo con las formas.

El dominio de las operaciones básicas

Con diversas actividades en donde Identificamos situaciones de la vida diaria que requieren el uso de operaciones con números, se va dominando la suma, la resta y la multiplicación.
La ejercitación, la práctica diaria de las mismas hace que ciertos procesos mentales se afiancen y da agilidad. Se enseñan nuevas estrategias y se respetan las que cada uno y cada una van desarrollando.
El dominio de las operaciones  agiliza  y ayuda la resolución problemas cotidianos. Ponemos en práctica la lectura atenta y comprensiva de enunciados de problemas y facilitamos la comunicación  clara y precisa de las posibles estrategias que se pueden utilizar en la resolución de problemas.

Expresión oral y el texto creativo

Jackie nos ha expuesto su trabajo de investigación sobre el ser mitológico «El hipocampo».
Sobre él, como todas las semanas se ha realizado la creación del texto escrito.
No olvidéis echarles un vistazo en el tablón expositor y valorar sus avances.

El universo y el Sistema Solar

Alberto

ha

trabajado e investigado sobre el espacio y con su conferencia cerramos el tema.

Se repasan todos los contenidos trabajados para afianzar los aprendizajes y realizamos el trabajo individual sobre lo aprendido.

Salida a la Vega de Granada

La expresión oral. 
Salimos por nuestro entorno cercano para afianzar algunos contenidos trabajados , en especial lo investigado y trabajado hace tiempo sobre la fauna de la vega. Se investigó sobre algunos animales que nos podemos encontrar y cada uno y cada una han ido, a lo largo del recorrido, narrando sobre su animal.
Iniciamos las exposiciones en nuestro jardín. En él oímos, vemos muchos de los animales y han narrado:
            • La rana: Arturo
            • El galápago: Sergio
            • El mochuelo: Alma
            • La lechuza: Chantal y Miguel
            • La urraca: Atenea
            • La salamanquesa: Vega
            • La lavandera: Andrés
            • Alberto: la paloma torcaz

Continuamos nuestro recorrido entre los campos cultivados de ajos hasta llegar a la rivera del río Genil. Una vez subidos en un promontorio, Oliver nos ha realizado una estupenda exposición sobre la vega, su formación y al enorme diversidad que en ella hay.

Desde allí se ha realizado un exhaustivo vistazo alrededor y se han nombrado las principales sierras y montes que se aprecian como :

            • Sierra Nevada con cus picos: Mulhacén, Veleta, El Caballo y la Alcazaba.
            • Sierra Elvira.
            • Parapanda.
            • Sierra de Alfacar, Alfaguara o Huetor Santillán.
            • Llano de la perdiz.
            • Monte Vives.

En el río Genil hemos tenido la enorme suerte de  visualizar una pareja de patos y Leo ha sido el encargado de contarnos algunas características de ellos.

Continuamos nuestro recorrido hasta llegar a la pradera, allí han continuado narrando:

                  • El conejo: Jackie
                  • La golondrina: Guillermo
                  • Los topos: Alex
                  • El jabalí: Jaime C.
                  • El murciélago: Paola
                  • el Alcaudón: Naia
                  • La serpiente: Uxía
                  • El lagarto celado: Benjamín
                  • La musaraña: Quan
                  • La liebre: Ángel
                  • El zorro: Konstantin y Daniela
                  • El erizo: Eli

Un gran descanso con el tentempié.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos ha hecho un día espectacular y se ha disfrutado agradablemente.

Un saludo y os deseo un buen fin de semana.

Juanjo

 

 

Concierto, Odisea, estadística y fase final del emprendimiento

CONCIERTO DE LA BANDA MUNICIPAL DE GRANADA

«MÚSICA DE CINE»

AUDITORIO MANUEL DE FALLA 

El pasado 12 de marzo, el grupo de 4º disfrutó de un concierto excepciona en el Auditorio Manuel de Falla, donde asistieron al concierto de la Banda Municipal de Granada «músicas de cine«, dedicado a las grandes bandas sonoras del cine.

Durante la salida, el grupo mostró una actitud ejemplar, demostrando respeto y entusiasmo por la música en directo. Fue emocionante escuchar en directo obras musicales como Piratas del Caribe, El Rey León, Star Wars… 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además de ser un momento de disfrute por la propia actividad, este tipo de actividades son muy enriquecedoras, ya que permiten apreciar el valor de la música en vivo y comprender su importancia en la cultura y el cine.

Escuchar la orquesta en directo no solo fue un placer, sino también una oportunidad pedagógica para desarrollar la sensibilidad artística y el amor por la música. Asistir a conciertos, fomenta la concentración, la escucha activa y la inhibición, por lo que contribuye a la formación integral a la vez que desarrolla la competencia cultural. ¡Fue un lujo asistir a este concierto!

En las últimas semanas, las ausencias se han ido sucediendo de manera cambiante entre el alumnado por diferentes motivos, lo que ha llevado a reforzar el trabajo individual en áreas como matemáticas y lengua. Esto lo hemos tomado como una oportunidad para avanzar según sus propias capacidades y necesidades, permitiéndoles afianzar algunos  aprendizajes. Al mismo tiempo, se ha seguido con el trabajo en equipo para momentos clave, como el proyecto de emprendimiento, la lectura compartida, las sesiones en la biblioteca, las actividades artísticas y los talleres socioemocionales, entre otros, donde la colaboración y la interacción enriquecen aún más la experiencia de aprendizaje.

MATEMÁTICAS 

En estos días, estamos trabajando de manera individual en el desarrollo de contenidos matemáticos, reforzando conceptos clave como las operaciones básicas y la numeración. Es fundamental que repasen la descomposición de números y la ejecución correcta de la división para afianzar sus conocimientos y mejorar su agilidad en los cálculos.

Además, estamos profundizando en el análisis de datos a través de ejercicios de estadística, interpretación de gráficos y lectura de tablas, habilidades esenciales para comprender y analizar la información que nos rodea.

El trabajo en estos conceptos no solo ayuda a mejorar el razonamiento lógico y la precisión matemática, sino que también fomenta la autonomía y la capacidad de resolver problemas de manera eficiente.

LENGUA

El desarrollo de habilidades lectoescritoras es esencial para el desarrollo, fomentando cada vez la mejora de la expresión de sus ideas.

Esto fortalece el pensamiento crítico y la capacidad de análisis al hacer una lectura «más exacta», facilitando la comprensión de textos complejos, además aumenta el nivel de  vocabulario, la gramática y la ortografía tanto a nivel oral como escrito.

Esto es lo que conseguimos  en nuestro trabajo literario, acompañando a Odiseo en sus grandes aventuras… actividad en la que todos los compañeros/as han mostrado una gran autonomía y responsabilidad a la hora de preparar su trabajo y exponerlo al grupo.

Ahora mismo estamos en el ecuador de la obra, lo que nos ha permitido trabajar la expresión oral del que expone, siendo una valiosa fuente para potenciar la expresión escrita, que necesariamente requiere de una buena comprensión oral y el desarrollo de forma adecuada del texto escrito, lo que supone trabajar en  la ampliación del vocabulario, la estructura gramatical, la coherencia textual, la ortografía y la presentación de los trabajos.

De esta forma hemos creado una situación de aprendizaje muy completa, tanto para quien expone como para quien escucha, tocando de manera circular muchas de las áreas de la lengua.

EL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO, CERRANDO FASES…

El pasado viernes enviamos a la organización de la MBA League la memoria del PLAN DE NEGOCIO llevado a cabo por el grupo, sin duda un gran trabajo que hemos llevado a cabo, un proyecto en el que han demostrado un enorme valor como equipo y la importancia de todos y cada uno en el grupo.

El proyecto  ha sido una experiencia de aprendizaje única, en la que el grupo ha demostrado un gran compromiso y capacidad de adaptación.

Illustration of light bulb ideas

A lo largo del proceso, han tenido que asumir funciones que, en un principio, no estaban dentro de sus responsabilidades, ya fuera por la ausencia de un compañero o por la necesidad de dar un impulso extra en determinados momentos. Esto ha fomentado su creatividad, al obligarlos a buscar soluciones nuevas y diferentes, fortaleciendo así su capacidad para resolver problemas.

El trabajo en equipo ha sido clave en el desarrollo del proyecto, mejorando sus habilidades de comunicación, colaboración y organización para alcanzar un objetivo común. Han comprendido, aún queda la interiorización personal de cada uno, la importancia de la cooperación y la empatía, valores fundamentales en la vida.

Por tanto, estamos más que satisfechos con el trabajo llevado a cabo en estos tres meses, pues no solo ha contribuido a su crecimiento académico, sino que también ha potenciado su desarrollo personal, ayudándolos a ganar confianza en sus capacidades y a asumir responsabilidades con madurez.

Gracias al esfuerzo de todos, hemos logrado sacar adelante un proyecto que va más allá del currículo estándar, convirtiéndose en una experiencia multidisciplinar que ha combinado el aprendizaje de distintas áreas con el desarrollo de competencias esenciales para su futuro. Además, han disfrutado enormemente cada fase del proceso, lo que ha hecho que el trabajo haya sido aún más enriquecedor.

Business brainstorming doodle vector hands connecting puzzle jigsaw

Ahora nos encontramos preparando el broche final, que tendrá lugar el próximo viernes y que será la culminación de todo el esfuerzo realizado. Os he enviado más información por correo electrónico para que estéis al tanto de este cierre tan especial.

Hasta entonces… buena semana.

Laura Justicia

Tutora 4º EPO

 

Semanario de 3º. Semana del 17 al 21 de marzo

Estimadas familias: continuamos con las distintas dinámicas y rutinas del aula destacando la agilidad en las tareas. Ha aumentado la ligereza y eficacia en los tiempos que se dedica a una tarea, y ello indica como progresivamente se va avanzando en las distintas materias.

Expresión escrita

Oliver nos ha expuesto su investigación sobre el ser mitológico Pitón.

Sobre los textos escritos, se ha trabajado principalmente la revisión, el ser capaces de detectar errores y situaciones de mejora, ya sea ortográfica, semántica o gramatical.

Se les trasmite la idea que para comunicarnos eficazmente, es necesario elaborar mensajes de manera correcta y comprensible, por ello escribir bien, expresar bien las ideas evitará malinterpretaciones en lo que queremos decir y quienes nos lean se enterarán correctamente. Una palabra mal escrita puede cambiar el sentido a lo que se quiere expresar e igualmente con las ideas o informaciones erróneas.

Para todo esto se fomenta el interés por la actividad y se le dedica su tiempo, pero no hay que olvidar que para hacerlo cada vez con mayor corrección, es necesario practicar la lectura en voz alta, dedicar tiempo a la lectura en voz alta todos los días si olvidar el fomentar la comprensión lectora. En el aula no nos desentendemos de la flexibilidad, paciencia y de la atención individualizada.

La geometría va avanzando. Son muchos los conceptos, ideas y nombres que han aparecido y con los que se juega diariamente para afianzar contenidos. Destaca, durante la semana, la temática relacionada con el círculo, la circunferencia  y el uso del compás. Se muestran con mucha motivación y concentración por hacer bien lo que se indica.

Alberto nos ha expuesto una gran investigación sobre el espacio. Muchos conceptos han valido para recordar y afianzar y han aparecido otros nuevos. Continuamos con la lectura y subrayado del tema, así como la realización de las distintas actividades expuestas dando por concluido el tema.

No se deben olvidar de visitar el classroom para repasar,  y hay que revisar la agenda así como el control y orden de sus archivadores.

Salida a la vega.

El viernes 28 salimos de excursión por la vega en donde expondrán parte de la fauna que habita en la zona. Cada uno y cada una nos relatará el animal investigado durante el tema de los animales. Este trabajo ya estaba hecho, solo tienen que repasarlo.

Se puede llevar tentempié, como siempre, la escuela aportará la fruta y palitos.

Os deseo un buen fin de semana.

Juanjo.