Área de lengua.
La expresión, la comprensión oral, la expresión escrita son algunos de las competencias que diariamente se trabajan. Una de las actividades que las potencia es el taller de fantasía a través de los seres mitológicos. Esta semana hemos tenido dos exposiciones:
Alma, que nos ha contado el mito de Aracne. Con este mito se ha aprendido, entre muchas otras cosas, el por qué las arañas tienen ese nombre según la mitología griega que llega hasta nuestros días.
Chantal nos ha llevado a los trabajos de Heracles y su encuentro con el terrorífico león de Nemea.
Agradecemos la pasión puesta en el trabajo y esas palabras regaladas que poco a poco se van incorporando en nuestro lenguaje y escritos.
Abordamos la temática de las palabras primitivas y derivadas, apareciendo así la familias de palabras. Para ello se retoma lo aprendido sobre los sufijos que nos valen para formar palabras derivadas.
Iniciamos el aprendizaje sistemático del verbo. Tras saber que son palabras que indican acción, movimiento…, pasamos a juegos orales de descubrir el verbo en pequeñas frases. Poco a poco iremos trabajando sobre las distintas formas verbales y le dedicaremos tiempo a su estudio y aprendizaje.
Es muy importante el repaso a través de classroom de todos aquellos contenidos trabajados ya que se olvida con facilidad, en clase se realiza el recordatorio con diversas actividades orales y escritas.
La división
Ya se ha iniciado el trabajo sobre la división. Como siempre, partimos de las ideas previas sobre lo que saben y controlan muy bien lo del reparto. Aparecen terminología nueva: divisor, dividendo, cociente. y resto.
En los repartos descubrimos que puede repartirse todo o puede sobrar algo. Aparece así la terminología de división exacta e inexacta o entera.
Finaliza el trimestre y dedicamos tiempo a corregir los cuadernillos del 8,5. Sobre los cuadernillos se trabaja la lógica, el razonamiento a través de ejemplos y el lograr descubrir qué hay que hacer, cómo se resuelve. La agilidad va cada vez en aumento, ya preguntan y dudan menos sobre las distintas actividades. Sí recomiendo que agilicen los cuadernillos, que poco a poco, como hábito de trabajo, en casa vayan trabajando para no quedarse con desfase.
La localidad y el barrio. Salida al barrio del Sacromonte.
Iniciamos el nuevo tema sobre la localidad y el barrio y son muchos que saben en qué tipo de localidad viven (pueblo o ciudad) su nombre y el nombre de su barrio. Comenzamos la lectura sobre el tema y se va hablando de las distintas características de una localidad. Llegamos así a los barrios y sus tipos.
Para este tema contamos con la salida a dos barrios antiguos de nuestra localidad, de Granada.
Nuestra salida parte desde el mirador de San Cristobal atravesando el barrio del Albaicín y saliendo por la Verea del Medio al barrio del Sacromonte.
Cada uno y cada una ha elegido un tema dado sobre diferentes aspectos que vamos a investigar, así han aparecido trabajos individuales, en pareja y en pequeños grupos. Estas investigaciones se han iniciado en clase con lectura de un material dado sobre guías turísticas y otros soportes, el trabajo consiste en sacar ideas, de lo que se está investigando, redactarlo y estudiarlo para posteriormente, el día de la excursión, hacer de guías turísticos al resto de los compañeros. Nuestra salida será después de Semana Santa.
No olvidéis revisar con ellos y con ellas el archivador y la agenda.
Os deseo un buen fin de semana.
Juanjo