SEMANA CULTURAL DE ALU-CINE 1!!!

¡Arranca la Semana Cultural del Cine!

Hoy ha sido el primer día de nuestra estupenda Semana Cultural dedicada al cine, y no podría haber empezado mejor.

Así de engalanado y «en-Goyado» nos recibe nuestro jardín, con una impresionante y famosa alfombra roja, que ha sido testigo de los pasos de grandes estrellas en la reciente gala celebrada en nuestra ciudad. Gracias a la generosa colaboración de una familia de la etapa infantil, ahora nos acompaña en esta celebración del cine, creando un ambiente aún más auténtico y cinematográfico.

Desde primera hora, la emoción se palpaba en el ambiente, y es que nos espera una semana llena de actividades que nos harán viajar a través de la magia del séptimo arte.

Comenzamos la jornada con la presentación del cartel de la Semana Cultural, en la que pudimos conocer todas las actividades programadas. Esta introducción es clave para generar interés y expectativa, además nos permite anticiparse para motivar y calmar según necesidades personales.

Además, tenemos la oportunidad de colaborar con la decoración de los espacios para hacer del nuestro un cole de cine.

«CREANDO NUESTRA HISTORIA:
LA AVENTURA DE LA GUERRERA VALIENTE»

Esta actividad de yoga, inspirada en la fuerza y el equilibrio que ayudó a conectar con respiración y  concentración, a la par que creatividad.

Desde hace unos meses se ha llevado a cabo una actividad colaborativa en la que todos los niveles participan,  se trata de la creación de una historia al estilo «crea tu propia aventura». Así nació «La aventura de la guerrera valiente», una narración que bien podría ser el argumento de una película.

La historia sigue a una niña de una aldea de guerreros que anhela demostrar su valentía. Siguiendo el consejo de los sabios del pueblo, emprende un viaje en busca de un amuleto sagrado escondido en la cima de una montaña.

Durante su travesía, enfrenta distintos retos, cada uno acompañado de posturas de yoga que la ayudan a avanzar: usa el equilibrio en un puente inestable , la fuerza para escalar la montaña,  la fluidez para cruzar un río caudaloso…

Al llegar al templo, un león guardián le revela que la valentía no depende de la fuerza ni de las armas, sino de la capacidad de adaptarse y aprender. Al regresar a su aldea, la niña comprende que su verdadera fortaleza ha estado siempre dentro de ella, y que su viaje ha sido tanto físico como interior.

Al regresar a su aldea, la niña comprende que su aventura le ha dado algo más valioso que un amuleto: una nueva forma de ver el mundo y de confiar en sí misma.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

«PRESENTACIÓN DEL CARTEL:

MI PELICULA FAVORITA. SOMOS ESTRELLAS DE CINE»Ilustración creativa icono vectorial aplauso cine 3D moderno aislado en el fondo

 

Este año, hemos querido sorprender a nuestro alumnado del ciclo, llevando su pasión por determinadas películas de cine a otro nivel. Cada uno/a eligió su película favorita y, para  sorpresa, ¡se han caracterizado como sus personajes! Pero eso no es todo…

El momento más emocionante llegó con el montaje del cartel de su película, donde los protagonistas originales fueron reemplazados por nuestros propios alumnos y alumnas. Hoy ha sido la presentación de la cartelera, y fue para ellos impactante y sorprendente, ir poco a poco descubriendo cada personaje, con su estilo propio.

Esta vez, sí que sí, ¡han sido los verdaderos protagonistas de su película! Con todos los carteles hemos construido nuestra «ESCALERA CARTELERA», una exposición que ya muchos habéis podido ver y que os animamos a visitar si aún no lo habéis hecho.

«TARDE DE CINE»

Por la tarde, cerramos el día con una «Tarde de cine», porque no hay mejor manera de celebrar el cine que viéndolo y disfrutándolo juntos, y si es con palomitas… insuperable!

Arreglo de elementos de cine sobre fondo azul

Este solo ha sido el primer día de una semana que promete mucho más. ¡Os esperamos mañana con nuevas actividades para seguir explorando el maravilloso mundo del cine!

Juanjo y Laura

Tutores segundo ciclo

EL CINE

La próxima semana celebraremos nuestra esperada Semana Cultural, y este año el protagonista es EL CINE.

Doodle conjunto de iconos simples de cine

Durante las últimas semanas, hemos estado trabajando intensamente en torno a nuestras películas favoritas, explorando distintos aspectos del séptimo arte y desarrollando nuestra creatividad.

Cada uno/a ha elegido su película preferida y ha elaborado su propio tráiler, algunos han coincidido en gustos, es por ello que ha habido trabajos individuales, en parejas, tríos o grupos más numerosos.

Es la letra de la película encima de la cámara de cine vintage

Para ello, primero han tenido que crear un storyboard, una herramienta esencial en el mundo audiovisual que permite planificar escena por escena, organizando visualmente la historia antes de grabar. Este proceso ha supuesto poner en práctica varias funciones ejecutivas simultáneamente: planificación, organización, toma de decisiones y creatividad.

Ilustración del proceso del guión gráfico

El montaje del tráiler se ha llevado a cabo con Canva, una plataforma que ofrece innumerables posibilidades para la edición de video. Han aprendido a utilizar imágenes de libre uso, a realizar animaciones, a escribir textos con distintas tipografías y a sincronizar efectos con precisión. Además, han incorporado música y trabajado con diversos materiales: algunos proporcionados por el propio programa, otros generados con la IA de Canva, y hasta han utilizado figuras como muñecos tipo Lego o Playmobil, así como sus propias ilustraciones. Ha sido un trabajo de gran valor y esfuerzo.

Playmobil con fondo blanco alta calidad ultraun montón de legos que están en una mesa

Durante la Semana Cultural, los tráilers serán proyectados y publicados en este blog, para que todos podáis disfrutar de tanto talento ¡lo que se ha perdido la academia de cine!

Pero hay más sorpresas: una de las actividades más especiales ha sido la creación del cartel de su película favorita. Hasta ahora, solo han visto la foto que les hemos hecho, pero el montaje final (que nosotros ya hemos visto) promete ser impresionante.

Arreglo de película con letras de cine

Mientras tanto, seguimos avanzando en otros proyectos. Continuamos nuestra aventura con «La Odisea», viviendo junto a Odiseo su regreso a casa y todas las hazañas que le ocurren. También hemos trabajado en el cálculo y la resolución de problemas con el cuaderno de ocho y medio, y hemos realizado actividades de repaso sobre el cuerpo humano, incluyendo la prueba «Qué he aprendido», para evaluar de manera personal nuestros conocimientos.

Por otro lado, estamos completamente inmersos en la creación de nuestra chirigota. Ya tenemos la canción que servirá de base y casi la letra terminada, son mayores y se va notando… el resultado está siendo sorprendente.

Quiero aprovechar para animar a todas las familias a sumarse al grupo de chirigota de familias, es una ocasión especial para compartir, reír y disfrutar juntos del espíritu del carnaval. Os invitamos a colaborar en los ensayos, en la preparación de los disfraces y, por supuesto, a disfrutar de una tarde maravillosa!

Payaso niño divertido con poppers de fiesta. Niño feliz jugando en casa. Concepto del día de los inocentes del 1 de abril

Finalmente, pero no menos importante, os comento que seguimos adelante con nuestro proyecto de emprendimiento, siguiendo todas las fases: creación de la idea, análisis, estrategias de marketing,  y mucho más. Una vez finalizada la Semana Cultural, nos sumergiremos de lleno en este trabajo pues el tiempo apremia. Lo más emocionante es que la sensación de equipo es más fuerte cada sesión, tenemos más claro que  esto es de todos y todos aportamos. ¡Objetivo conseguido!

Poner en marcha el concepto de idea vector

Os animamos a que nos sigáis por este medio, donde compartiremos todo lo que ocurra en esta Semana de Cine.

Laura Justicia

Semanario de 3º. Semana del 3 al 7 febrero

Área de lengua

Proseguimos trabajando y ampliando contenidos, así como el nivel de exigencia.

Para abordar y trabajar las distintas competencias, durante este tiempo, se han realizado numerosas actividades:

La expresión y comprensión oral.

Alberto ha investigado sobre los sátiros y nos ha descrito muy bien como eran y en especial nos ha aclarado la temática de «la sátira».

Arturo eligió el gigante Argos para saber sobre él y poder contarnos numerosos aspectos, en especial el por qué los pavos reales tienen en su plumaje «unos ojos».

Es muy interesante entablar conversaciones con vuestros hijos y vuestras hijas sobre lo trabajado, lo aprendido en el colegio. El tema de los seres fantásticos les atrae muchísimo y en esos momentos os pueden contar, narrar a la vez que practican el resumen, la síntesis o el desarrollo de la oralidad.

La expresión escrita.

Todo lo trabajado hasta ahora a nivel de contenidos del área de lengua, se intenta plasmar, en la medida de sus posibilidades, en los distintos textos escritos que se realizan semanalmente. Los textos, poco a poco van evolucionando y aumenta el nivel de conciencia y de exigencia del buen trabajo.

La lectura expresiva y comprensiva.

En clase se ha propuesto una actividad estrella que la hemos llamado «Los libros viajeros».

Hay tres libros, por ahora, que están viajando por las casas con el objetivo de animar a leer. Estos libros están relacionados con las mitologías y diariamente se lo lleva alumnado diferente para leer parte de los contenidos.  Hay que ser responsables y traer los libros diariamente, no son para quedarse en casa.

Atraen las lecturas al ser cortas y concisas, les gusta iniciar una y terminarla. Estas lecturas se están apuntando en un registro que hay en el aula y a lo largo de la jornada escolar, son numerosos momentos que se cogen los libros para realizar una de las lecturas.

Necesitamos los libros en clase.

Área de ciencias

Proseguimos con el tema de los materiales, lectura del tema, subrayado y realización de diversas actividades. En gran grupo se aborda el tema, la lectura de numerosos aspectos recopilados con el fin de realizar una lectura comprensiva y discriminar las palabras importantes para el subrayado y así destacar para una posterior lectura más sintética.

Se aborda la materia y sus características, desde su origen, su estado, sus propiedades, para qué la usamos y cómo se transforma la materia.

Para este tema hemos contado con las investigaciones de:

Arturo: las rocas.

 

 

La extracción de los Leo: La extracción de los minerales

 

 

Paola: el petróleo, con un experimento de cómo se forman las rocas sedimentarias.

 

 

 

Trabajo en parejas:

  • Se eligió un mineral a investigar.
  • Se comentó qué se quiere investigar.
  • Se realiza un pequeños guión sobre lo se quiere saber.
  • Se investiga, se recopila información a nivel individual para aportar al compañero y compañera.
  • Compartimos información.
    • Nos queda trabajar:
  • Ordenar toda la información, pasarlo a limpio y crear un documento.
  • Preparar la exposición al grupo.
  • Exposición en parejas sobre el mineral.

Konstantín ha expuesto parte de la investigación realizada sobre el «Jaspe ruso».

 En relación a  la salida de hoy a la E.T.A.P. (Estación de Tratamiento de Agua Potable), el tema que ocupará nuestra atención e interés es «Un planeta de agua», donde estudiaremos: ¿Qué es la hidrosfera?, los estados del agua, el agua en la naturaleza, características del agua, ciclo del agua, la contaminación del agua, necesitamos el agua.

Esta salida ha servido para conocer a fondo el proceso de potabilización del agua. Hemos podido ver en directo diferentes formas de decantación del agua, filtrado, tratamiento con cloro, almacenaje…

Área de matemáticas

Culminamos un trabajo muy laboriosos sobre el calendario y la medida del tiempo. Las horas y la resolución de problemas nos ha llevado un tiempo con diversas actividades orales, en especial con la lectura de la hora y con resolución de pequeños problemas planteados oralmente. Es un tema que en la vida cotidiana se puede trabajar para afianzar la lectura del reloj y la aplicación de distintas estrategias de lógica en el transcurrir del tiempo.

Las operaciones no dejamos de practicarlas, se olvidan con mucha facilidad y casi a diario realizamos distintas operaciones, en especial de la sustracción.

La semana cultural

A lo largo de todos estos días se ha estado trabajando en paralelo la preparación de la semana cultural relacionada con el cine.

Se han preparado unas actividades muy interesantes que llenarán la semana que viene.

Esperamos que disfrutéis con nosotros.

Un saludo.

Juanjo

NOS TRATAMOS BIEN

El pasado jueves 30 de enero celebramos en Alquería Educación el DÍA DE LA PAZ, bajo el título NOS TRATAMOS BIEN.

En jornadas anteriores, se ha venido reflexionando y promoviendo  valores esenciales como la convivencia, el respeto, la tolerancia y la empatía. Llevando a cabo actividades que fomentan la interacción positiva entre todos los integrantes del grupo, con el objetivo de establecer relaciones saludables y ayudar a resolver conflictos de manera asertiva.

La actividad llevada a cabo este día está en línea con los talleres de habilidades sociales y emociones que se están llevando a cabo en los grupos, a través del Departamento de Orientación. Estos talleres buscan fortalecer la capacidad del alumnado para manejar sus emociones, trabajar en equipo y comunicarse de manera asertiva.

Como se trata de una actividad de todo el centro, se han distribuido en grupos heterogéneos (con alumnado de 3-12 años).  Se ha llevado a cabo el visionado o lectura de cuentos, o
cortos de animación, que tratan el tema de tratarnos con respeto, ser amables, hablarnos con cariño…

Posteriormente se ha reflexionado sobre la importancia de ser amables y respetuosos, comprendiendo cómo nuestras palabras y acciones, positivas y negativas, influyen en las relaciones con los demás. A continuación, en una dinámica colaborativa, buscamos y anotamos palabras palabras que al hacerlas, recibirlas, oírlas, sentirlas… nos hacen sentir bien y/o hacen sentir bien a los demás. Ahora llega uno de los momentos más entrañables, cuando los mayores ayudan a los más pequeños a «escribir» esas palabras en post-it , que luego han formado parte de un gran mural titulado «NOS TRATAMOS BIEN» en el tablón de entrada al aulario.

El broche final de la actividad, ha consistido en una asamblea de ambas etapas donde dos manzanas han servido de metáfora perfecta para simbolizar la importancia de tratarnos con amabilidad y respeto.

Sin duda ha sido una entrañable experiencia que nos abre los ojos y nos recuerda el poder que cada uno tenemos para contribuir a un entorno más pacífico y agradable. Aquí podéis ver unas imágenes de diferentes momentos.

 

JUNTOS PARA APRENDER, CREAR, CRECER

Hace unas semanas comenzamos a trabajar en nuestro PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO , vinculado a nuestra participación en  la Liga MBA League. A través de este proyecto de emprendimiento, del que recibisteis información más detallada vía mail, trabajamos en el fomento de la creatividad, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades clave para el futuro en una sociedad cambiante, dinámica y estimulante. Con ello promovemos la búsqueda de  ideas innovadoras, así como trabajar juntos para convertirlas en soluciones concretas, promoviendo valores como el esfuerzo, la colaboración y la responsabilidad.

 

Pensar fuera de la caja Ilustración del concepto
TRABAJO EN EQUIPO

En Alquería, el trabajo en equipo se plantea como una herramienta clave para fortalecer los vínculos sociales entre el alumnado. A través de esta dinámica, se busca mejorar sus habilidades para relacionarse, fomentando la empatía y la solidaridad.

Además, este enfoque no solo enriquece las interacciones sociales, sino que también contribuye al desarrollo de su inteligencia emocional, permitiendo un aprendizaje en la gestión de sus emociones y en la comprensión de las de los demás.  Todo ello va orientado a construir una autoestima sana , para enfrentar desafíos con confianza y resiliencia.

Dicho todo esto, es cierto que por ahora a parte del grupo le resulta complejo trabajar en equipo. Hay componentes del equipo que no se sienten cómodos, algunos ejercen un mal liderazgo  dentro del equipo, la toma de decisiones es lenta, las funciones no se asumen correctamente, la tenacidad y la constancia no siempre se mantienen abandonando en muchos casos sin finalizar la tarea…

Continuaremos trabajando en ello y potenciando algo tan necesario como es el trabajo en equipo.

CUERPO HUMANO

Lo expuesto anteriormente viene al caso del trabajo llevado a cabo en las investigaciones de ciencias sobre el cuerpo humano.

Los grupos de trabajo que se habían formado  para las investigaciones sobre distintos aparatos o sistemas del cuerpo humano, han terminado de realizar sus exposiciones. Para ello han elaborado unos canva geniales donde han plasmado la información que han compartido, en algunos casos es menos que la que ellos/as poseen, pues en el proceso de investigación se enriquecen mucho conocimientos.

Conjunto de cuerpo humano y anatomía.

Cada grupo, con su propia esencia por las características de cada uno de los componentes, realiza sus exposiciones con contenido adecuado. En unos casos se ha profundizado más, en otros se ha limitado más a las cuestiones básicas… pero a grandes rasgos todos han cumplido.

Pinchando en cada sistema se pueden ver las distintas presentaciones.

SISTEMA NERVIOSO, por Mateo A, Mateo D, y Maxi

SISTEMA TEGUMENTARIO , por Lucía y Thor

SISTEMA CIRCULATORIO , por Delia y Quique

SISTEMA RESPIRATORIO ,  por Jacob y Nora

APARATO LOCOMOTOR, por Nacho y Nahia

SISTEMA DIGESTIVO, por Ian y Paloma

SISTEMA LINFÁTICO , por Félix y Noa

SISTEMA EXCRETOR, por Érika y Mateo G. 

En classroom están los vídeos que sirven de repaso de todo lo aprendido, y en sus carpetas llevan un cuaderno que estamos haciendo en clase (y que pueden hacer en casa) para repaso del contenido, y como preparación a la prueba que haremos en las próximas semanas.

GEOMETRÍA

Para dar comienzo se abordó la etimología de la palabra geometría, descubriendo que está formada por GEO (tierra) y METRÍA (medida), lo que lleva al significado de «medida de la Tierra» o «medir la Tierra». Para reforzar esta idea, dejo este video explicativo que aclara el origen y propósito de este término.

Fuente: tuprofevirtual

Se realizó una lluvia de ideas sobre conceptos relacionados con la geometría, destacando el conocimiento previo acerca de tipos de líneas, diferencias entre figura y cuerpo geométrico, clasificaciones según el número de lados, tipos de ángulos y nombres de los cuerpos geométricos.

Surgieron ideas como simétrico/asimétrico, líneas paralelas y perpendiculares, cuerpos geométricos y volumen. Tras varias aclaraciones y algunas actividades prácticas manipulativas para reforzar estos conceptos, se oyó una canción que logró captar la atención del grupo, promoviendo el movimiento y ayudándoles a recordar de forma dinámica.

Patrón de formas geométricas de colores

Finalmente, tras plasmar distintos conceptos en la libreta de matemáticas,  se han introducido los esquemas como una técnica funcional para organizar y consolidar el aprendizaje, facilitando la comprensión y el estudio de los conceptos trabajados.

Conjunto de diagramas dibujados a mano

Además se continua con la resolución de operaciones básicas, cada cual en el nivel y operación en que se encuentra; como ya dije, la práctica asidua de las mismas permite un desarrollo de estrategias de cálculo más eficaz. Los cuadernos de lógica de ocho y medio siguen estando presentes también en alguna sesión semanal de este área.

Os recuerdo varios asuntos importantes:

Del 10 al 14 de febrero celebraremos la Semana Cultural, y este año el tema elegido es el CINE. Ya hemos comenzado a trabajar en ello, partiendo de nuestras películas favoritas para empezar con algo que motive al alumnado. Por eso, no os sorprendáis si os dicen que necesitan llevar un disfraz a clase. ¡Tenemos una actividad muy especial entre manos!

Conjunto de elementos monocromáticos de cine

Además, el 21 de febrero celebraremos nuestra fiesta de Carnaval. Más adelante recibiréis una carta con toda la información, pero desde ya os animo a participar en la chirigota de familias. Es una experiencia divertidísima que no os podéis perder. Mientras tanto, nosotros ya estamos trabajando en la creación de nuestra chirigota. ¡Va a ser genial!

Letras dibujadas a mano para la celebración de la fiesta de carnaval

Por último, comentar con vosotros que la puntualidad es clave cuando trabajamos en grupo, ya que refleja responsabilidad y respeto hacia los demás. Empezar y acabar puntuales la jornada,  permite que las dinámicas y actividades fluyan sin interrupciones, evitando pausas para integrar a quienes llegan más tarde o posibles desajustes en el ritmo del grupo.

Ser puntuales es importante todos los días, pero cobra aún más relevancia en talleres especiales o cuando contamos con la participación de colaboradores invitados. Por ello, os solicito vuestra colaboración para garantizar el buen desarrollo de la clase y de las actividades programadas. Muchas gracias por vuestro apoyo.

Un saludo,

Laura Justicia