Semanario de 3º. Semana del 3 al 7 febrero

Área de lengua

Proseguimos trabajando y ampliando contenidos, así como el nivel de exigencia.

Para abordar y trabajar las distintas competencias, durante este tiempo, se han realizado numerosas actividades:

La expresión y comprensión oral.

Alberto ha investigado sobre los sátiros y nos ha descrito muy bien como eran y en especial nos ha aclarado la temática de «la sátira».

Arturo eligió el gigante Argos para saber sobre él y poder contarnos numerosos aspectos, en especial el por qué los pavos reales tienen en su plumaje «unos ojos».

Es muy interesante entablar conversaciones con vuestros hijos y vuestras hijas sobre lo trabajado, lo aprendido en el colegio. El tema de los seres fantásticos les atrae muchísimo y en esos momentos os pueden contar, narrar a la vez que practican el resumen, la síntesis o el desarrollo de la oralidad.

La expresión escrita.

Todo lo trabajado hasta ahora a nivel de contenidos del área de lengua, se intenta plasmar, en la medida de sus posibilidades, en los distintos textos escritos que se realizan semanalmente. Los textos, poco a poco van evolucionando y aumenta el nivel de conciencia y de exigencia del buen trabajo.

La lectura expresiva y comprensiva.

En clase se ha propuesto una actividad estrella que la hemos llamado «Los libros viajeros».

Hay tres libros, por ahora, que están viajando por las casas con el objetivo de animar a leer. Estos libros están relacionados con las mitologías y diariamente se lo lleva alumnado diferente para leer parte de los contenidos.  Hay que ser responsables y traer los libros diariamente, no son para quedarse en casa.

Atraen las lecturas al ser cortas y concisas, les gusta iniciar una y terminarla. Estas lecturas se están apuntando en un registro que hay en el aula y a lo largo de la jornada escolar, son numerosos momentos que se cogen los libros para realizar una de las lecturas.

Necesitamos los libros en clase.

Área de ciencias

Proseguimos con el tema de los materiales, lectura del tema, subrayado y realización de diversas actividades. En gran grupo se aborda el tema, la lectura de numerosos aspectos recopilados con el fin de realizar una lectura comprensiva y discriminar las palabras importantes para el subrayado y así destacar para una posterior lectura más sintética.

Se aborda la materia y sus características, desde su origen, su estado, sus propiedades, para qué la usamos y cómo se transforma la materia.

Para este tema hemos contado con las investigaciones de:

Arturo: las rocas.

 

 

La extracción de los Leo: La extracción de los minerales

 

 

Paola: el petróleo, con un experimento de cómo se forman las rocas sedimentarias.

 

 

 

Trabajo en parejas:

  • Se eligió un mineral a investigar.
  • Se comentó qué se quiere investigar.
  • Se realiza un pequeños guión sobre lo se quiere saber.
  • Se investiga, se recopila información a nivel individual para aportar al compañero y compañera.
  • Compartimos información.
    • Nos queda trabajar:
  • Ordenar toda la información, pasarlo a limpio y crear un documento.
  • Preparar la exposición al grupo.
  • Exposición en parejas sobre el mineral.

Konstantín ha expuesto parte de la investigación realizada sobre el «Jaspe ruso».

 En relación a  la salida de hoy a la E.T.A.P. (Estación de Tratamiento de Agua Potable), el tema que ocupará nuestra atención e interés es «Un planeta de agua», donde estudiaremos: ¿Qué es la hidrosfera?, los estados del agua, el agua en la naturaleza, características del agua, ciclo del agua, la contaminación del agua, necesitamos el agua.

Esta salida ha servido para conocer a fondo el proceso de potabilización del agua. Hemos podido ver en directo diferentes formas de decantación del agua, filtrado, tratamiento con cloro, almacenaje…

Área de matemáticas

Culminamos un trabajo muy laboriosos sobre el calendario y la medida del tiempo. Las horas y la resolución de problemas nos ha llevado un tiempo con diversas actividades orales, en especial con la lectura de la hora y con resolución de pequeños problemas planteados oralmente. Es un tema que en la vida cotidiana se puede trabajar para afianzar la lectura del reloj y la aplicación de distintas estrategias de lógica en el transcurrir del tiempo.

Las operaciones no dejamos de practicarlas, se olvidan con mucha facilidad y casi a diario realizamos distintas operaciones, en especial de la sustracción.

La semana cultural

A lo largo de todos estos días se ha estado trabajando en paralelo la preparación de la semana cultural relacionada con el cine.

Se han preparado unas actividades muy interesantes que llenarán la semana que viene.

Esperamos que disfrutéis con nosotros.

Un saludo.

Juanjo