Danza sefardí o sefardita «MORENA»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como broche de oro para finalizar nuestro milenio, desde el Àrea de Mùsica y Educaciòn Fìsica, el segundo ciclo de primaria ha escogido la mùsica  sefardí o sefardita como la màs representativa del ùltimo siglo.

Los sefardíes o sefaradíes (del hebreo ספרדים), ‘españoles’, son los descendientes de los judíos hispano-portugueses que vivieron en la península ibérica (España y Portugal) hasta 1492, y que están ligados al origen étnico hispano y a la cultura hispánica.

A partir del año 711 las juderías aumentan en número y tamaño por toda la península. La comunidad judía andalusí, durante esta época, fue la más grande, mejor organizada y más avanzada culturalmente gracias a las grandes libertades de que gozaba.

La música sefardí o sefardita nace de los judíos españoles instalados en España que adaptan canciones populares castellanas hasta su expulsión en tiempos de los Reyes Católicos, siendo una fusión de la música árabe y la cristiana. Árabe en el ritmo y los instrumentos, kanún, laúdes, mando-cumbús, kemanché, sad, todo tipo de sonajas, bhendir y derbouka, y cristiana por el idioma en que se cantaban, que era el castellano. La temática más corriente de las canciones sefardíes es la amorosa, aunque también destacan las canciones de cuna y las de boda.

Por lo tanto cuando se habla de música sefardí como tal no se puede hablar de un género nuevo sino de una adaptación a su medida de unas melodías ya existentes, que hicieron los judíos llegados a España, pero que ganaron con la llegada de los sefardíes en riqueza rítmica e instrumental.

Los sefardíes expulsados de España han sabido mantener las canciones en castellano que heredaron de sus antepasados ibéricos pese al paso de los siglos y añadir palabras propias de cada idioma autóctono.

Con la música sefardí que se sigue practicando en el Mediterráneo oriental en la actualidad podemos hacernos una idea de como sonaba esta música en la Edad Media.

Tres son los géneros poético-musicales que constituyen el repertorio sefardí: los romances, las coplas y la lírica. Estos tres géneros se definen y se diferencian unos de otros, por los temas de sus textos, por su estructura poético-musical, por su modo de ejecución y por su función social.

Durante la semana cultural dedicada al Milenio del Reino de Granada, hemos querido representar con nuestros alumnos a travès de una danza medieval, con ropas propias de la època, uno de los poemas sefarditas cantados y tocados mas bellos.  «Morena », creado en el S . XVI. Con esta danza nos hemos sumergido en la riqueza musical de la cultura judìa de la època, trabajando tanto los aspectos musicales anteriormente citados como  las relaciones sociales a travès de la expresiòn corporal.

En referencia a los contenidos del área de Educación Física hemos trabajado :

  • El cuerpo y el movimiento como instrumentos de expresión y comunicación.
  • Adecuación del movimiento a estructuras espacio-temporales y ejecución de bailes y coreografías simples.
  • Recreación de personajes ficticios y sus contextos dramáticos.
  • Disfrute mediante la expresión y comunicación a través del propio cuerpo.
  • Expresión de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento.

La implicación de todos los alumnos ha sido excelente y muy motivadora para posteriores trabajos en grupo.

Un cordial saludo y daros las gracias a todos por vuestra colaboración.

Elena Iruela y Alberto Castro. Maestros de Música y Educación Física.

CÓMIC en 3º E.P.O.

En el área de lengua hemos comenzado a trabajar la creación de cómic, para lo que el área de lengua y de plástica se han unido.

Comenzamos trabajando las onomatopeyas, un recurso muy utilizado en estas historietas. Tras la lectura de varios cómic y tebeos, hacemos un análisis de aquellas palabras que no tienen un significado, pero que representan sonidos, son las onomatopeyas; vemos entonces que hay de distintas clases, las que representan sonidos animales, las que representan sonidos humanos y las que representan otros sonidos. Practicamos con un juego sobre onomatopeyas, donde además nos encontramos con la posibilidad de conocer los diferentes planos, cerca, medio y lejos.

Otra actividad que han elaborado ha sido elegir una onomatopeya, realizar el boceto de cómo la plasmarían, llevarla al soporte definitivo y dar color. Para ello, han usado la tipología de letra más adecuada para su elección, así como el bocadillo más acorde y los colores más adecuados a dicha onomatopeya. Los resultados podéis verlos en el tablón expositor.

Continuaremos trabajando con las metáforas, otro recurso muy utilizado en el cómic. Y practicaremos la creación del cómic informatizado con este divertido programa.

http://2.bp.blogspot.com/-RO5d_thJ6lE/TgpDpabI9iI/AAAAAAAAT58/3GC-6Yy4EDM/s1600/PLAYCOMIC.jpg

Construir un pentágono.

Hoy se ha trabajado otra manera de construir un cuadrado dentro de un círculo visualizando el vídeo.

Continuamos trazando circunferencias y sus diámetros perpendiculares. Siguiendo las indicaciones del vídeo se consigue la medida exacta del lado del pentágono. Se traza esa medida las veces necesarias y se dibuja la figura.

Los resultados están expuesto en el tablón. Aún es necesario continuar con el uso de las herramientas y encontrar la exactitud de las figuras deseadas.