Archivo de la etiqueta: Yoga para Infantil

Conferencia-experto de Fabiola: «los gatos». Y algunas otras cosillas

Ayer celebramos una nueva conferencia-experto sobre los gatos, a cargo de Fabiola.

Para la ocasión decidió ataviarse con una camiseta relacionada con la temática y además incluir una felpa con orejas de gato en su atuendo.

Comenzamos puntuales, ya que la emoción la sobrepasaba un poco y la espera de los últimos días la tenía un tanto inquieta.

Aunque nos dice estar algo nerviosa, no titubea a la hora de comenzar y lo hace casi sin detenerse, terminando bastante rápido la exposición.

¡Enhorabuena por tu trabajo Fabiola!

Termina contenta con su trabajo y el resultado, prueba de ello han sido las numerosas muestras de afecto que ha recibido de sus compañeros/as al finalizar la exposición.

Buenos días, soy Fabiola y soy experta en gatos.

  • Los gatos son mamíferos, eso quiere decir que nacen de su mamá y que comen teta.

Ahora os voy a decir otros ejemplos de felinos: los leones, los tigres, las panteras, los pumas y los linces.

  • Los gatos son animales vertebrados. Eso significa que tienen huesos. 
  • Tienen pelo por todo su cuerpo.
  • Tienen un rabo muy largo.
  • Tienen cuatro patas.
  • Tienen zarpas afiladas para cazar.

Ahora os voy a contar curiosidades: 

  • Sus ojos son así de día y así de noche. Porque ven muy bien por la noche.
  • No les gusta el agua. Son muy limpios y se limpian ellos solos lamiéndose con su lengua.
  • Son carnívoros. Cazan con las garras cosas y también para defenderse.
  • Los gatos ronronean.
  • Saltan mucho y trepan mucho.
  • Son muy ágiles.
  • Duermen casi todo el día.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cerró su exposición solicitando preguntas al auditorio. Tras un aplauso, muestras de reconocimiento y algún que otro abrazo, se dispusieron a ello.

Porqué los gatos tienen los ojos diferentes por el día o por la noche, cómo hacen para buscar comida cuando está todo oscuro o porqué hay una foto en la que el gato persigue al ratón, fueron algunas de ellas.

Fabiola colaboró, escribiendo en la pizarra parte del título a incluir en nuestros dibujos. Antes de ponernos a ello repasamos algunas características fisiológicas, tanto de los gatos como de la figura humana, intentando que nuestras producciones se tiñan ya de un mayor carácter figurativo, incluyendo el mayor número de detalles.

Para el juego decidieron maquillarse igual que Fabiola y llevar a cabo un juego de carácter imitativo, en el que se convirtieron en felinos. Imaginad cómo puede terminar una clase llena de gatos… pues eso, que necesitamos «volver a la calma» antes de irnos a la sesión de yoga, porque si no…

Marta nos recogió y nos trasladamos hasta el aula de música para realizar la sesión en esta ocasión ahí. Como cada día comenzamos recordando las posturas adecuadas de sentarnos, estableciendo un símil a través de la figura de «Olaf» intentando que nuestra espalda no se derrita como él, sino que crezcamos altos como árboles. Después a través de la historia de una guerrera en busca de un amuleto mágico, vamos realizando distintos estiramientos, posturas y respiraciones. No culminamos la historia, así que continuaremos en la siguiente sesión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde visitamos la biblioteca, para sacar en préstamo un nuevo ejemplar de lectura.

Cerramos la tarde con la invitación que nos hicieron desde la etapa de primaria, a una de sus actividades de la Semana Cultural. Asistimos a una sesión musical, a través de bandas sonoras de películas conocidas. Nuestra compañera Candela (6º primaria) tocó su violín, acompañada de su padre (percusionista de la OCG) a la marimba, el metalófono y el yembé. Un verdadero placer del que salimos encantados y sumamente relajados.

Hoy viernes, cerramos semana con las áreas de Educación física e Inglés.

Aprovechamos un ratito del patio de la mañana para recoger limones de nuestro limonero, que utilizaremos en la receta de cocina de la semana próxima (finalmente será el jueves 20).

En nuestra tarde cooperativa, colocamos el cartel que anuncia nuestra fiesta de Carnaval. El grupo naranja ha sido el encargado de dar color al fondo, el grupo rojo ha contribuido con la decoración y nosotros nos hemos centrado en la parte alfabética (para eso somos los mayores), con estas simpáticas letras.

Además de todo lo que os he contado, hemos llevado a cabo esta lectura tan bonita (que nos ha traído Fabiola), hemos ensayado mucho nuestra chirigota, hemos comenzado a elaborar unos originales antifaces de Carnaval y … dejamos para próximas sesiones, la plantación de todos estos esquejes, que volvemos a recibir en las aulas.

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia.

Nueva sesión mensual de Yoga

Buenas tardes familias,

Os  recuerdo que el día 23 de febrero celebraremos nuestra fiesta de Carnaval. La temática para el disfraz es libre, podrán venir con el disfraz que más les guste (debéis tener en cuenta que sea cómodo, sobre todo a la hora de ir al baño).

Muy relacionado con el carnaval es la nueva propuesta de juego que han elegido nuestros rojitos. Decidimos cerrar la propuesta de «los mamíferos» con el compromiso de dar lectura a algunos de los ejemplares que aún nos quedan pendientes para dar comienzo una nueva temática: «El carnaval y los disfraces».Royalty Free Superhero Kid Clip Art, Vector Images & Illustrations - iStock

Nuestro baúl de los disfraces está lleno de materiales abiertos, de manera que pueden transformar el uso del material según sus necesidades, intereses o lo que quieran representar en ese momento. Juegan a SER…

Del mismo modo, y no menos importante, trabajaremos habilidades de vida práctica como vestirnos, desvestirnos, abrocharnos…..

En breve comenzaremos a realizar talleres creativos relacionados con el Carnaval y nos meteremos de lleno con el ensayo de nuestra chirigota, ¡Ya la tenemos casi lista!

 

Hoy disfrutamos de la sesión mensual de YOGA con nuestra especialista Sonia. Estas sesiones nos ayudarán a ir conociendo poco a poco una disciplina que nos acompañará toda la etapa de primaria. 

A la hora de poner en práctica esta disciplina, Sonia trabaja con el grupo a través de juegos, masajes, actividades de relajación, canciones y cuentos.

Os muestro al grupo en acción: 

Por la tarde visitamos la Biblioteca del centro para intercambiar nuevos ejemplares y jugar al «Bingo de las Letras»

Nuestros rojitos tienen que reconocer e identificar la letra que Silvia dice en voz alta en sus cartones y ver si tienen dicha letra. Si la tenemos, pintamos esa casilla con rotulador. 

El objetivo hoy no ha sido otro que trabajar la articulación y la discriminación visual y auditiva de las letras. 

Cuando la dislexia llega a casaLos peques pueden aprender las letras de muchas maneras, pero sobre todo será su curiosidad y su motivación la que hará posible el proceso.  Especialmente les hacía mucha ilusión identificar vocales y consonantes de compañeros/as.

Bilder und Videos suchen: kinderkreisMañana todo el centro celebraremos el Día de la Paz, participaremos en una actividad especial orientada al trabajo en valores y a la relación intergrupal entre el alumnado de Alquería. Grandes y pequeños participarán activamente con un objetivo común, aportar nuestro granito de arena por la paz. 

 

Silvia.

¡UNA SEMANA MUY CORTA!

Estimadas familias,

Os escribo esta «mini-entrada», en comparación a las que os tengo acostumbrados,  para recordaos algunas cosas a tener en cuenta y de cierta importancia para vuestra/nuestra organización, así como para dejaros testimonio gráfico de un par de actividades que hicimos antes de nuestra salida a la granja.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA:

  • A partir de hoy, y hasta la finalización oficial del curso escolar, la hora de salida del alumnado se traslada a las franja entre 14.45 y 15.15 horas. Por tanto la atención diaria a familias, se realizará en ese tiempo.
  • Esta semana tan sólo hay clases hoy y mañana.  Os recuerdo que a través de nuestra página web, tenéis disponible el calendario web anual y mensual. 
  • Algunas clases de especialistas, en concreto el inglés de los lunes por la tarde, han cambiado para poder seguir enriqueciéndonos en esas áreas de aprendizaje. Ahora nuestro grupo lo tiene los lunes de 9.30 a 10.30 horas. El resto de horas de inglés, música y educación física no han variado.
  • El día 6 de junio finaliza el plazo para inscribirse  en las «Actividades de Verano», así que si tenéis pensado participar en ellas es importante que formalicéis la inscripción. Como se os informó, solamente se prestará este servicio en aquellas semanas que hayan conseguido alcanzar las ratios suficientes. Os dejo el enlace para ello pinchando sobre la imagen.

COMIENZO DE SEMANA:

Hoy hemos podido poner en común en la asamblea, la increíble experiencia vivida el pasado viernes, en nuestra salida a la granja escuela «Malpasillo». Cada miembro del grupo ha ido expresando lo que más le gustó y también qué aspectos nuevos había conocido, que antes no sabía (han dicho bastantes más de los que yo pensaba , tienen buena memoria).

Después hemos visto el montaje fotográfico y realizado unos preciosos dibujos que completarán nuestro «Primer cuaderno de granja».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ACTIVIDADES DE YOGA Y ROBÓTICA:

El día previo a la salida, el ambiente estaba algo «chisposo». La emoción y ganas que tenían de salir fuera del centro, sobre todo en este curso tan particular, eran más grandes que su propio cuerpo (así se lo describí gráficamente).

Les planteé entonces algo que llevaban semanas pidiéndome, hacer una sesión de yoga conmigo. En primer lugar lo hicimos siguiendo la narración de este precioso cuento, que contiene muchas de las herramientas o estrategias que hemos empleado este curso, cuando necesitábamos relajarnos.

Después «rescaté» uno de los vídeos que hice durante el confinamiento, en el que les muestro cómo realizar el «saludo al sol» y la «respiración de la abeja».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, con la ayuda de María, pusimos en marcha a «Tiny». Un robot diseñado para la educación infantil, que la familia de Leah y Yago nos obsequió antes de trasladarse por cuestiones laborales. Es un material que permite aprender las bases de la programación, de una forma interactiva y muy divertida. Incluye un mapa interactivo y unas tarjetas de programación. Con las diferentes intervenciones ejercitamos el pensamiento lógico y fomentamos habilidades de resolución de problemas. Muy presentes estuvieron también los conceptos topológicos asociados a delante/detrás, izquierda/derecha, línea recta/girar…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esto fue tan sólo un aperitivo de todo lo que nos permite realizar, deseando están de implementarlo con las operaciones aritméticas y la herramienta de pintar con las consignas que le programemos.

Esto es todo por hoy ¡hasta mañana!

Esther Justicia.

 

 

SESIÓN DE YOGA AL AIRE LIBRE

Buenas tardes,

Terminamos hoy una semana cortita y de la que ya conocéis la gran mayoría de actividades significativas llevadas a cabo en ella, gracias a las dos entradas anteriores. Aún así, quedan algunas cositas más que contaros, de modo que os escribo de nuevo.

Hemos tenido la suerte de poder disfrutar de una súper especial sesión de yoga al aire libre, a cargo de nuestra profesora especialista del centro, Isabel.

Digo especial, porque como ya sabéis  el yoga está contemplado dentro del currículum de Educación Primaria en nuestro centro, enmarcado en el área de Educación Física, pero este curso por protocolo Covid no se está llevando a cabo.

Nosotros, en Infantil, participábamos también de sesiones programadas en las que Isabel nos hacía disfrutar un montón y con las que aprendíamos posturas específicas de esta disciplina, aspectos relacionados con la concentración y relajación, a la vez que aprovechábamos para intercambiar el trabajo en torno al desarrollo emocional del grupo.

Incluir esta actividad, con las consiguientes adaptaciones que ha requerido, nos ha parecido una forma ideal para aportar riqueza al planing de actividades complementarias que se realiza este trimestre en el centro.

Nosotros la llevamos a cabo de manera simultánea al resto de la etapa de Infantil y nos ha encantado la experiencia.

Os dejo una composición audiovisual del momento, para que os podáis hacer una idea de su transcurso.

Isabel nos introdujo las diferentes posturas de yoga (saludo al sol, el guerrero, la roca, el árbol, el león, la serpiente, el perro boca-abajo, la lagartija…) a través de una bonita narración ambientada en el país de Bantú y  cuyos protagonistas eran los niños y niñas que allí vivían, y a los que nosotros fuimos dando «vida».

A lo largo de la sesión, que tuvo una duración aproximada de una hora, Isabel nos fue guiando a través de la conciencia de nuestro cuerpo y respiración, hablamos de emociones y terminamos, como habréis observado, muy relajados.

Otro de los «momentos especiales» que hemos vivido estos días ha sido el poder contribuir en la búsqueda de fósiles en el arenero. Un compañero de 2ºEPO realizó una conferencia al respecto y algunos quedaron tan enterrados que no consiguieron localizarlos. El miércoles realizamos tareas de excavación y conseguimos éstos que veis aquí.

En el taller de biblioteca seguimos con lecturas, relacionadas de alguna u otra forma con el área socio-emocional. En esta ocasión el tema ha sido la amistad/enemistad y el tratamiento de los conflictos que pueden surgir en estas primeras relaciones sociales que establecen, en función de intereses compartidos.

Una simpática historia de cómo acabar perdiendo a tu «mejor enemigo» por convertirse en un nuevo amigo. Si tenéis oportunidad os aconsejo su lectura, a mis verdecitos desde luego les encantó e identificaron la moraleja sin problema.

Otra de las actividades llevadas a cabo en el taller de biblioteca ha sido: «técnica para inventar historias». Aprovechando la «caja de los sonidos» con la que solemos trabajar la conciencia fonológica de las distintas letras que componen el abecedario, escogemos al azar un objeto para cada componente del grupo. Por turnos (elegidos al azar por mí) cada uno debe intervenir para seguir «el hilo de la historia», introduciendo en la misma el objeto que le ha sido adjudicado.

Además de enfocarnos en el trabajo narrativo y los distintos conectores necesarios para unir un discurso con otro (para lo que por supuesto me necesitaban a mí), realizamos un gran ejercicio de atención (no sabían cuándo les tocaba intervenir), memoria de trabajo (para recordar el discurso que estaba teniendo el compañero compañera anterior) y la flexibilidad cognitiva ( a la hora de introducir en la historia elementos diversos que en un principio parecían no tener nada que ver con ella). Como veis un ejemplo claro de cómo trabajar las funciones ejecutivas de una forma lúdica y significativa.

Hoy cerramos semana con nuestra tarde cooperativa, en la que realizamos tareas de limpieza y adecentamiento de los arriates (cada grupo se ha encargado de un espacio, cercano a su lugar de juego de la jornada). La semana próxima continuaremos con la tarea a pequeños ratitos, ya que la primavera está próxima y hay que dejar el parque muy bonito.

Las fotos del momento me las quedo en el recuerdo, ya que han/hemos trabajado muy intensamente y ni tiempo nos ha dado de hacerlas. En la merienda y posterior juego, ya más relajados, sí que he tomado muestra del momento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Buen fin de semana!,

Esther Justicia.

SESIÓN TRIMESTRAL DE YOGA

Hoy hemos tenido nuestra sesión trimestral de yoga, a cargo de la especialista en esta materia del centro, Isabel.

Con ella hemos tenido la oportunidad de realizar algunas dinámicas que integran diversas posturas, asociadas a esta disciplina y que nos permiten trabajar sobre la postura, relajación, respiración, estado de ánimo e incluso sobre la gestión emocional.

Ha sido una clase bastante participativa y de la que han sacado mucho provecho. Son bastante expertos ya en la realización de determinadas posturas y el trabajo de atención y relajación ha sido magnífico.

¡Proponed a vuestros peques que os hagan una mini-clase!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

P.D: La anterior entrada ya está actualizada con la galería fotográfica, así no queda descontextualizada.

¡Hasta mañana!,

Esther Justicia.