Archivo de la etiqueta: YOGA INFANTIL

Yoga en la clase rojita

Inauguramos las sesiones de yoga en la clase rojita, práctica que nos ayudará a tomar conciencia postural y que podrá aportarles paz. El yoga les da herramientas para mejorar su capacidad de relajación y concentración y saber gestionar sus emociones.

 

Los elementos de la naturaleza son la inspiración para cada una de las posturas del yoga. Ya sean plantas, animales o formas permiten conectar con el cuerpo y para nuestros peques es de fácil recordación. Los maestros yogui siempre han vivido en armonía con la naturaleza y se inspiraron en sus objetos y en los animales para poder ser tan ágiles, fuertes y flexibles como esos animales.

Según cada animal y la característica que tenía observaban qué postura hacía y cuánto tiempo se quedaba en esa postura, y entendían que beneficio podía tener.

De entrada no le podemos pedir a nuestros peques que practiquen yoga  de una forma consciente, es imposible, pero sí que desde pequeñitos, pueda empezar a beneficiarse a través del juego.

Sonia, nuestra maestra de yoga, a través de movimientos que imitaban saltos de algunos animales nos lo hace pasar en grande mientras hacemos ejercicios y hallamos la calma interior.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al terminar la clase con un ejercicio de relajación, Sonia nos ofrece la posibilidad de exponer dónde habían viajado con su imaginación, «a Cádiz», «a la playa con mi abuelo», » con mamá», » a una tienda de chuches»,jajaja…finalizando la sesión con un clima de máxima tranquilidad en grupo.

¡Nos ha encantado!

만화 인물,인물,벡터 인물,벡터 여자,만화 여자,여자,벡터 아이,나뭇잎,나무 Party Flyer, Tweety, Cartoon ...La fiesta de otoño se encuentra a la vuelta de la esquina, así que nos metemos de lleno con los preparativos.

La decoración del cartel anunciador de la fiesta corre a nuestro cargo. 

La creatividad y el aprendizaje son dos aspectos que se potencian cuando trabajamos en equipo. Es esencial transmitirles que el grupo funciona cuando cada uno se dedica a una tarea determinada. Por parejas han pintado y han recortado, lo que enriquece es que cada uno tenga capacidades y aptitudes diversas.

Trabajamos la motricidad fina con ayuda del punzón para perforar las hojas de papel y a los peques les encanta…

El juego sigue desarrollándose con propuestas libres. Votamos:

Pues bien,  os muestro las imágenes del juego:

Jajaja, ni bebés, ni familias, ni rastro de ello….¡Qué sería de nosotros sin el juego! Me encanta ver como se desenvuelven, crean, investigan, fantasean e ilusionan cada día a través del juego en equipo.

Por cierto, el jueves estrenamos las actividades de las profesiones, con Valentina, mamá de Megan, ¡Qué ilusión!

 

Feliz semana.

S i l v i a.

 

REPASO SEMANAL DE LA CLASE VERDE

Los verdecitos hemos tenido una semana cargada de novedades, noticias y muchas actividades.

Comenzamos el lunes con nuestro Método de Propuestas, eligiendo para ello las temáticas del zoológico y los médicos.

A lo largo de la sesión los agrupamientos suelen mantenerse estables, aunque algunos/as prefieren cambiar según sus intereses en ese momento. Son constantes en el desarrollo de la propuesta e integran distintos materiales que la complementan y enriquecen.

En esta ocasión, aunque llevamos a cabo la asamblea de comunicación posterior al juego, no hicimos la representación gráfica porque dedicamos ese tiempo a hacer un dibujo para regalar a Olivia, que celebró su quinto cumpleaños invitándonos a un riquísimo bizcocho casero con arándanos.

La inauguración de la actividad de yoga ha sido también un hito importante esta semana. Al finalizar la misma todos manifestaron querer repetir la experiencia.

El martes presentamos en asamblea la secuencia de crecimiento de una semilla de haba. Después nos bajamos hasta el huerto para llevar a cabo la siembra. La realizamos por turnos, introduciendo en cada agujero dos semillas y tapándolas para que los pájaros no se las coman. Durante los próximos meses tendremos la responsabilidad de regarlas, quitar las malas hierbas, intentar ahuyentar a los pulgones… para que en mayo estén listas para su recogida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También hemos realizado varios ensayos de nuestra obra teatral, que parece que ya va «viento en popa» y hemos confeccionado nuestro segundo decorado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves por la mañana tuvimos nuestro taller de cocina.  Han participado de forma activa en una receta de cocina muy sencilla que tiene como únicos ingredientes calabacín, zanahoria y queso.

¡Verduras de temporada gratinadas!

Han colaborado en el pelado y rallado de los ingredientes y su posterior mezcla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Debemos continuar educando nuestro paladar y atrevernos a probar cosas nuevas, y con estas ricas y saludables recetas seguiremos trabajando en ello. ¡Hasta crudos probamos los alimentos!

También decidimos realizar un mini-taller alfabético, para copiar los ingredientes de la receta, por si queréis reproducirla en casa. Tanto manipular y ver comida ¡Nos abrió el apetito! Y coincidencias de la vida Ezra nos ha invitado a un riquísimo bizcocho casero aderezado con mermelada de fresa para celebrar su cumpleaños ¡Nos ha encantado! Pero lo que más nos gusta es poder celebrar todos juntos los cumpleaños. ¡Felices 5 Ezra!

Como cada jueves hicimos nuestra visita a la biblioteca, allí intercambiamos nuestros libros, escogimos nuevos ejemplares y escuchamos la narración de algunos de ellos. Este momento nos da un momento de calma y disfrute.

Laura vino a entrenar nuestro cerebro y nuestro corazón, trabajando las emociones y el autocontrol. Nos dejó una tortuga en clase que nos recuerda que dentro de nosotros tenemos lo necesario para gestionar nuestras emociones, cuando una de ella aparezca tenemos que reconocerla, entrar en nosotros, respirar salir, pensar una solución y llevarla a cabo… La teoría es «fácil» y con tiempo, practica y acompañamiento seguro que llevarlo a cabo también.

No solo hemos empezado la preparación de la fiesta del otoño con los ensayos de nuestro teatro, los preparativos también han llegado a nuestra tarde cooperativa. Nuestra misión de hoy ha sido recoger las hojas más bonitas que encontrábamos en el jardín para poder engalanar nuestro cole para ese día. En esta tarea hemos podido observar más de cerca y prestando más atención a lo diferentes que son unas hojas de otras, según de qué árbol sean, o el color que tienen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por supuesto esta semana no se han quedado atrás el entrenamiento de nuestras funciones ejecutivas, el trabajo con las láminas de estimación y problemas de cálculo global.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy hemos despedido a Rita, aunque mejor que adiós preferimos decir ¡Hasta pronto Rita!  Estamos seguros que todo va a ir fenomenal y que pronto nos veremos.

Y con este repaso tan completo de la semana nos despedimos hasta la semana que viene.

 

Natalia Molina y Esther Justicia

INAUGURACIÓN SEMANA DE LA LECTURA 2023

«SEMANA DE LA LECTURA EN INFANTIL»

Una semana muy especial, que venimos celebrando en nuestro centro desde hace ya más de dos décadas, y que pretende ensalzar todos los beneficios que aporta la lectura, mediante el disfrute de un programa de actividades diseñado para ello.

A lo largo de estos cinco días, dedicados exclusivamente a fomentar al acercamiento y gusto por la lectura, viajaremos a través de los cuentos, historias y leyendas hasta lugares recónditos de nuestra imaginación.

Disfrutaremos, junto a toda la etapa, de numerosas actividades con intención de crear un ambiente  generador de actitudes lectoras, que invite al desarrollo de un pensamiento creativo, que aumente la imaginación y sobre todo, que haga disfrutar al alumnado.

Acercaremos al alumnado a ella por medio de distintos formatos y/o medios como el yoga, la escenificación, el movimiento,  la emoción, la música, la pluralidad lingüística y, cómo no, las entrañables narraciones de nuestros abuelos/as y familiares.   Para ello hemos confeccionado un programa muy completo de experiencias, basadas mayoritariamente en colaboraciones familiares y que también incluye un proyecto alfabético específico y diferente en cada aula.

Nos reunimos en el precioso jardín del colegio, para que nuestra directora de centro, Loli, abra la Semana de la lectura con un pequeño discurso que invita a disfrutar muchísimo de todas las actividades y nos desea unos días magníficos llenos de aventuras e imaginación sin límites.


La actividad elegida para inaugurar esta inolvidable semana ha sido un YOGA-CUENTO, a cargo de nuestra profesora especialista de esta disciplina en el centro, Isabel. El cuento tiene por título «Zeus, el niño que no podía contener su rabia» 

La historia trataba de un niño llamado Zeus que solía tener explosiones de rabia que no podía contener y que manifestaba de forma inadecuada con pataleos, golpes, gritos, etc.

Su familia decide prestarle ayuda a través de diversas actividades como el baile controlado, la respiración, el teatro y finalmente el yoga. Durante la narración Isabel nos va guiando para realizar distintos movimientos, bailes, equilibrios, posturas, respiraciones, verbalizaciones… con la finalidad que el alumnado fuese partícipe en todo momento de manera significativa.

Una de las habilidades cognitivas puestas en práctica, de manera más relevante, ha sido la atención sostenida. Durante los casi sesenta minutos que ha durado la experiencia, no han perdido detalle y en todo momento han ido siguiendo las instrucciones y el hilo conductor de la historia. Cuerpo y mente conectados a través de una disciplina como el yoga, adaptada a estas edades en forma de narración.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejamos estos pequeños fragmentos, para que os hagáis una idea del transcurso de la actividad.

¡Os aconsejamos que invitéis a vuestros peques a leer el blog con vosotros!

Así de bonitos han quedado nuestros marca-páginas, que podrán llevarse a casa a final de semana, para motivarse aún más a leer un ratito cada día.

Por la tarde, el grupo rojo asiste a las especiales narraciones familiares de varias abuelas y un abuelo, del grupo.

Ni que decir de la alta significatividad que tiene para nuestros peques el ver a sus familiares colaborar en el colegio y poder compartir con el resto del grupo estas bonitas historias ¡son experiencias para el recuerdo!

Estos han sido los títulos escogidos para hoy:

  • «La curiosa historia de Ratonejo»
  • «Zazum y la vaca»
  • «El caracol y la ballena»

El grupo verde, sigue avanzando en su proyecto de aula «NUESTRAS POESÍAS». Ya todo el grupo ha realizado la fase de «borrador» y hemos dado comienzo a la auto-corrección (respetando el momento alfabetizador en el que cada uno/a se encuentra) y por ende también la fase de «pasar a limpio», en la que hemos utilizado una falsilla para cuidar la presentación de nuestro trabajo ¡se hacen mayores casi sin darnos cuenta!

¡Os esperamos mañana con muchas más cosas que contar!

P.D: Recordad que esta semana las entradas del blog serán diarias.

Silvia Ramírez y Esther Justicia.

SESIÓN TRIMESTRAL DE YOGA Y PROGRAMA «CALMA»

Inauguramos esta última semana del trimestre, con dos actividades «especiales». Ambas  vienen a favorecer un enriquecimiento del currículo, de manera transversal, para todo el alumnado.

La primera de ellas (que ya es la cuarta que se realiza este trimestre) ha estado dirigida e implementada por nuestra compañera Laura (psicóloga del gabinete ISEP). En ella ha abordado la Educación emocional, mucho más allá de lo que sería la mera «alfabetización emocional»  o la identificación y el reconocimiento de las distintas emociones y sensaciones. En esta ocasión ha enfocado la práctica sobre las relaciones que se dan en nuestro día a día, cómo nos sentimos con algunas actuaciones, qué cosas nos molestan, cómo identificamos algo que no nos gusta y qué hacemos o podemos hacer, para que no suceda más, etc. También hemos practicado la atención focalizada mediante algunas mini-prácticas de Mindfulness y la concentración con un ejercicio de «privación de sentidos».

Una sesión muy divertida a la vez que productiva, que se nos ha pasado «volando».  El trimestre próximo seguiremos con estas sesiones, dando comienzo el mismo día 9 de enero (a la vuelta de las vacaciones).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La segunda actividad corre a cargo de Isabel, nuestra especialista de yoga del centro, que nos reúne a toda la etapa en el patio para realizar una especial sesión de yoga, guiada por el texto que enmarca esta explicación.

A través de la lectura de este cuento, Isabel nos va mostrando distintas posturas a realizar. Como el «perro boca abajo», «el gato», «la paloma» e incluso el «saludo al sol». Una experiencia psico-física que ya en la etapa de primaria está incluida en el currículo de nuestro proyecto educativo, con una temporalización de una vez a la semana.

Nosotros tenemos la oportunidad de compartirla junto a nuestros compañeros y compañeras de etapa y la verdad, es increíble ver a los «bebés del cole» hacer «cosas de mayores» como nosotros. Valoramos mucho, no sólo el disfrute sino el aprendizaje intrínseco que este tipo de experiencias lleva implícito.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana tendremos un día tranquilito. Lo aprovecharemos, además de para seguir aprendiendo inglés con Lola y compartir propuestas de juego libre, para ultimar nuestras carpetas trimestrales, poner algo de orden en clase de cara al siguiente trimestre y realizar una actividad de auto-evaluación acerca del proyecto «los alimentos».

En la entrada del viernes, despediremos el trimestre con nuestro taller de cocina y almuerzo navideños, además de con la fiesta de celebración de la llegada del invierno y el tradicional encuentro de villancicos.

¡Hasta el viernes!

Esther Justicia.

 

INAUGURACIÓN SEMANA DE LA LECTURA

Damos comienzo hoy a una celebración muy especial; «LA SEMANA DE LA LECTURA EN INFANTIL».

A lo largo de estos cinco días, dedicados exclusivamente a fomentar al acercamiento y gusto por la lectura (en su acepción más amplia), viajaremos a través de los cuentos, historias y leyendas hasta lugares recónditos de nuestra imaginación.

Disfrutaremos, junto a toda la etapa, de numerosas actividades con intención de crear un ambiente  generador de actitudes lectoras, que invite al desarrollo de un pensamiento creativo, que aumente la imaginación y sobre todo, que haga disfrutar al alumnado. Acercaremos al alumnado a ella por medio de distintos formatos y/o medios como el yoga, la escenificación, el movimiento, los medios audio-visuales, la emoción, la música y, como no, las entrañables narraciones de nuestros abuelos y abuelas.   Para ello hemos preparado un programa muy completo de experiencias basadas mayoritariamente en colaboraciones familiares y que también incluye un proyecto alfabético específico y diferente en cada aula.

La actividad elegida para inaugurar esta inolvidable semana ha sido un YOGA-CUENTO, a cargo de nuestra profesora especialista de esta disciplina en el centro, Isabel. El cuento tiene por título «La tribu de los butanix, los habitantes de Bután» 

De manera paralela a la narración, que comienza con el despertar de los habitantes de la tribu, Isabel va realizando distintas «asanas» (posturas de yoga) para ir despertando los sentidos, volviéndonos algo más flexibles, ir tomando conciencia de nuestro cuerpo, y finalmente , a través de los «pranayamas» (ejercicios de respiración que inducen a la concentración) centrarnos en nuestra respiración. Nosotros vamos siguiendo la trama mientras imitamos todas las posturas que hace Isabel (saludo al sol, el guerrero, la cobra, la serpiente, la rana, perro boca abajo, el árbol…) En algunos momentos del cuento, ha incluido pequeñas canciones a modo de «mantras» para captar toda la energía del saludo al sol, recordar posturas e incluso para ahuyentar miedos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A ver qué tal recuerdan vuestros peques la historia esta tarde, estamos seguras que bastante bien ¡invitadlos a leer el blog con vosotros!

De todas formas os dejamos estos pequeños fragmentos, para que os hagáis una idea del transcurso de la actividad.

 

Por la tarde, el grupo rojo asiste a las especiales narraciones familiares de varios abuelos del grupo y una tita.

Ni que decir tiene la alta significatividad que tiene para nuestros peques el ver a sus familiares colaborar en el colegio y poder compartir con el resto del grupo estas bonitas historias ¡son experiencias para el recuerdo! Estos han sido los títulos escogidos para hoy:

  • «Cosas de bruja». 
  • «Intrusos».
  • «El hilo invisible».

¡Os esperamos mañana con muchas más cosas que contar!

P.D: Recordad que esta semana las entradas del blog serán diarias.

Silvia Ramírez y Esther Justicia.